Logo Studenta

Formación de personas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de Los Andes
Núcleo Universitario “Rafael Rangel”
Departamento de Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables
Pampanito, Estado Trujillo
ANÁLISIS
Formación de personas
Elaborado por:
Angelina Paredes
V- 31866214
Septiembre, 2023
El análisis de la formación de personas es
un tema que trata sobre la manera en que la
gente adquiere habilidades, conocimientos y
conciencia. Este análisis se centra en las
experiencias y las relaciones que pueden
influir en la formación de personas.
La formación de personas puede ocurrir en
diferentes contextos, como la familia, la
escuela, la comunidad y el trabajo. La
formación de personas puede ser un proceso
consciente, como la educación formal, o
puede ser un proceso más sutil, como la
observación y la imitación.
La formación de personas no sólo se enfoca
en la adquisición de conocimientos y
habilidades, sino también en el desarrollo de
valores y actitudes. La formación de personas
puede tener un impacto en la identidad
personal, en el papel social y en las
expectativas de una persona en la vida.
La formación de personas está en relación
con el desarrollo personal y con el desarrollo
social. La formación personal se refiere al
crecimiento y a la transformación personal,
mientras que el desarrollo social se refiere a
la transformación y al cambio en la sociedad.
En cuanto al análisis de la formación de
personas, existen diferentes enfoques
teóricos. Uno de los enfoques más comunes
es el aprendizaje cognitivo, que se centra en
la formación de conocimientos y de
habilidades cognitivas. Otro enfoque es el
aprendizaje social, que se enfoca en el
aprendizaje a través de las relaciones
interpersonales.
Un enfoque relacionado con el desarrollo
social es el de la formación para la
ciudadanía, que enfatiza la contribución de
las personas a la sociedad y a la política. Por
otro lado, la teoría de la autoformación, o
autoaprendizaje, se centra en la
autoformación y en la transformación
personal, a través del aprendizaje continuo.
Además de estos enfoques teóricos, se ha
hecho una distinción entre la formación
formal, informal y no formal. La formación
formal se refiere a la formación que se lleva a
cabo en un contexto educativo, como la
escuela. La formación informal se refiere a la
que se adquiere a través de la experiencia
personal, la formación no formal se refiere a
la formación que se adquiere de manera
incidencia o intencional. Este tipo de
formación suele estar relacionada con la
autoformación. Es importante mencionar que
estos diferentes tipos de formación pueden
interactuar entre sí, y no siempre son
absolutamente claros y separados.
Uno de los debates más importantes en la
formación de personas es sobre su relación
con la política. Una postura dominante en
este debate es la que afirma que la formación
de personas debe tener una finalidad política,
que sea la de transformar la sociedad para
lograr una mejor calidad de vida.
Otro enfoque del debate es el que afirma que
la formación de personas no debe tener una
finalidad política, sino que debe ser un
proceso abierto y no guionado. Esta postura
se enfoca en la autonomía de la persona y en
el desarrollo de su individualidad.

Continuar navegando