Logo Studenta

TP GRAM 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Alumna: Ocampo Olexyn Araceli 
Comision: 23
TP COCOS + SEGUNDA PARTE:
1. ¿En qué se basa la clasificación de las colonias de estreptococos y cuál es el fundamento de la clasificación de Lancefield?
Es un sistema de clasificación serológica para diferenciar las cepas b-hemolíticas. Se basa en las distintas naturalezas poligénicas de los polisacáridos que están presentes en la pared. 
· Cepa S.pyogenes: Ag del grupo A de Lancefield (B: hemolisis total)
· Cepa S. Agalactiae: Ag B (B: hemolisis total)
· Cepa S. Pneumoniae: Ag no tipificable (a: hemolisis parcial)
· Cepa S. Viridians: Ag no tipificable: (a/B/γ)
· Enterococcus: Ag D (a/B/γ)
2. ¿Cuáles son las enfermedades supurativas y no supurativas causadas por S. pyogenes?
Responsable de enfermedades supurativas como: faringitis, neumonía, infecciones de los tejidos blandos, síndrome del shock tóxico estreptocócico y no supurativas como: fiebre reumática, glomerulonefritis pos streptocócica.
3. ¿En qué población se debe buscar la presencia (portación o infección) de S. agalactiae? Justificá tu respuesta.
Se debe buscar el patógeno en mujeres embarazadas cursantes de las semanas 35-37 para la identificación de infecciones en flora vaginal o también en la zona rectal por la posibilidad de la transmisión al neonato, ya que pueden causar enfermedad neonatal de comienzo precoz o tardío pudiendo complicarse el cuadro y causar una sepsis neonatal.
4. ¿Qué antibiótico seleccionarías para tratar de a un paciente con una neumonía de la comunidad causada por S. pneumoniae? Fundamentá tu respuesta.
Comenzaría el tto con penicilinas naturales G pero ya que es capaz de adquirir, por transformación (intercambio de ADN entre bacterias), ADN que codifica proteínas alteradas de fijación a las penicilinas, hacen que las bacterias sean menos sensibles a las penicilinas. Por lo tanto, seguiría el tto con cefalosporinas de 3ra generación como la ceftriaxona. 
5. Enterococcus spp. presenta resistencia natural a varios antibióticos, ¿cuáles son?
Los antibióticos intrínsecamente inactivos frente a los enterococos son: nafcilina, oxacilina, cefalosporinas.

Continuar navegando

Otros materiales