Logo Studenta

ANALGESIA Y SEDACION EN PEDIATRIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Analgesia y sedación en PediatríaMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 186 | 1627
• La evaluación del dolor en los niños es difícil por la incapacidad o la dificultad para
la comunicación verbal de los lactantes, los niños pequeños y niños con enfermedad
neurológica. Se han desarrollado una serie de escalas según la edad para evaluar el
dolor.
• Etapa preverbal (0-4 años): se emplean escalas conductuales y fisiológicas. Valoran el
comportamiento ante el dolor y las alteraciones fisiopatológicas que producen. Emplea-
mos la escala FLACC (Tabla 186.1) y la escala objetiva del dolor en Pediatría (Pediatric
Objective Pain Scale) (Tabla 186.2).
• Etapa verbal (> 4 años): escalas visuales.
– En menores de 6 años se emplea la escala de caras (Figura 186.1).
– De 6-12 años, la escala de color y la numérica (0: sin dolor; 1-2: dolor leve; 3-5: dolor
moderado; 6-8: dolor intenso; 9-10: dolor insoportable).
– En mayores de 12 años, la escala numérica, analógica visual y verbal (no dolor, leve,
moderado, intenso, muy intenso, el peor).
– En niños con enfermedades que dificultan la comunicación verbal emplearemos la
escala FLACC modificada.
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
CONCEPTOS. EVALUACIÓN DEL DOLOR
ANALGESIA Y SEDACIÓN 
EN PEDIATRÍA
Escala FLACC (Face, Leg, Activity, Cry, Consolability)Tabla 186.1.
Criterios
Cara
Piernas
Actividad
Llanto
Consuelo
0
Ausencia de expresión o 
sonrisa
Posición normal, relajada
Tranquilo, se mueve con 
normalidad
No llora
No necesita
1
Muecas, entrecejo 
fruncido
Incómodo, tenso, 
inquieto
Se retuerce, se balancea, 
tenso
Gemidos, lloriqueo
Se consuela con el abrazo 
o hablándole
2
Temblor de mentón, 
mandíbula contraída
Pataleo, elevación de 
piernas
Cuerpo arqueado, rigidez, 
movimientos espasmódicos
Llanto constante, gritos, 
quejas frecuentes
Difícil de consolar o 
tranquilizar
0: sin dolor; 1-2: dolor leve; 3-5: dolor moderado; 6-8: dolor intenso; 9-10: dolor insoportable.
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
1628 | Capítulo 186
ANALGESIA
Es el alivio de la percepción del dolor sin sedación. Disponemos de dos métodos: 
• No farmacológicos: han de emplearse siempre en un entorno tranquilo e incluyen la pre-
paración (información previa) y la participación de los padres. Consisten en la utilización 
de técnicas de distracción y relajación, de sugestión o imaginación, ofrececiendo una 
recompensa posterior. En lactantes se emplea la succión del pecho materno o de glucosa/
sacarosa. 
• Farmacológicos: una vez identificado la intensidad y el tipo de dolor, debemos adecuar la 
vía de administración y el tipo de analgésico. 
1. ANESTESIA LOCAL
1.1. Anestésicos locales
Muy seguros. Es imprescindible aspirar antes de inyectar para comprobar que no estamos 
en vena o arteria:
Lidocaína: concentración recomendada en pediatría: 0,5-1 %.Dosis con adrenalina: 2-4 mg/
kg; sin adrenalina: 1-2 mg/kg. Dosis máxima 200 mg. Inicio de acción: 3 minutos; duración: 
2 horas (3 horas con adrenalina).
Pediatric Objective Pain ScaleTabla 186.2.
 2 1 0
Expresión facial De dolor Variable Relajada
Llanto Agudo, continuo Consolable No llora
Movilidad espontánea Gran agitación Agitación moderada Normal
Respuesta a estímulos Tembloroso Hiperexcitable Tranquilo
Aducción pulgares Constante Intermitente Ausente
Succión Ausente Intermitente Firme, rítmica
Tono global Hipertónico ++ Hipertónico + Normal
PA y FC > 20 % del basal > 10-20 % del basal basal
0: sin dolor, 1-2: dolor leve; 3-5: dolor moderado; 6-8: dolor intenso; 9-10: dolor insoportable.
Sin dolor Dolor severo
Figura 186.1. Escala de caras.
 Analgesia y sedación en PediatríaMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 186 | 1629
1.2. Anestésicos tópicos
Se aplican directamente sobre piel y mucosas.
1.2.1. Con piel intacta:
Para procedimientos como punción lumbar o venosa.
Crema EMLA®: lidocaína al 2,5 % + prilocaína al 2,5 %. Se aplican 1-2 g de gel/10 cm2 de 
piel con cura oclusiva durante 30-60 minutos. Máxima profundidad 5 mm. Contraindicada: 
niños < 6 meses con antecedentes de metahemoglobinemia o en tratamiento con nitropru-
siato, sulfamidas, paracetamol o fenitoína y en déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa.
Cloruro de etilo: en envase presurizado. Administrar desde 15-30 cm. Enfría la piel a -20 °C. 
Analgesia instantánea, breve (1 minuto). 
1.2.2. Con piel no intacta o mucosas:
Gel - LAT® (4 % lidocaína, 0,1 % adrenalina y 0,5 % tetracaína), para laceraciones en cara, 
cuero cabelludo y con menor frecuencia en extremidades. Se aplica 1-3 ml. Actúa a los 15-30 
minutos. Contraindicado en mucosas y en zonas acras. 
De tetracaína: Gingicaín® (aerosol para mucosa oral), Topicaína® (aerosol para mucosa oral), 
lubricante urológico (mucosa genitourinaria) y colirio anestésico (córnea y conjuntivas). 
De lidocaína: Curadent® (gel 2-5 % para mucosa oral), Xilonibsa® (aerosol 2 % o 10 % para 
mucosas).
2. ANALGESIA SISTÉMICA
Los fármacos más frecuentes se reflejan en la Tabla 186.3.
Medicación coadyuvante
Potencian la acción de los analgésicos:
• Dolor óseo: corticoides a dosis altas (dexametasona 1 mg/kg/día). 
• Dolor neuropático: amitriptilina 0,1 mg/kg/24 h, máximo 0,5-2 mg/kg/24 h o carbamaze-
pina 10-20 mg/kg/día en 3 dosis hasta 35 mg/kg/día.
• Si compresión sistema nervioso central: dexametasona 0,6 mg/kg/día. 
• Si espasmo muscular: diazepam 0,1-0,3 mg/kg/día cada 8 horas.
SEDACIÓN Y SEDOANALGESIA 
• La sedación es el estado de transición entre la consciencia y la pérdida de la misma, con 
amnesia del episodio y del movimiento. Si además conseguimos inhibición del estímulo dolo-
roso hablaremos de sedoanalgesia. Podemos obtener desde una sedación mínima (ansiolisis) 
hasta la anestesia del paciente. Los fármacos más habituales se reflejan en la Tabla 186.4.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA CUANDO SEDAMOS A UN PACIENTE
1. Preparación previa a la sedación/analgesia
• Anamnesis dirigida (AMPLE): Alergias. Medicación. Procedimientos previos y anteceden-
tes de interés: Valoración del estado físico según la ASA (American Society of Anesthesio-
logist). Los pacientes con ASA 1 (sanos sin enfermedad previa) o 2 (enfermedad sistémica 
leve aguda o crónica compensada) pueden ser tratados por médicos no anestesistas. Last 
(última ingesta): se establecen las horas de ayuno para procedimientos electivos: 2 horas 
para líquidos claros, 4 horas para leche materna, 6 horas para comida ligera y 8 horas 
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
1630 | Capítulo 186
para comidas copiosas. Si el procedimiento es urgente no lo demoraremos. Experiencias 
previas.
• Exploración física completa: toma de signos vitales. Evaluación de las estructuras faríngeas 
(escala de Mallampati). 
1 y 2 para dolor leve; 3-6 para dolor moderado; 7-10 para dolor intenso. 
v.o.: vía oral; v.r.: vía rectal; i.v.: Intravenoso; i.m.: intramuscular; s.c.: subcutánea; i.n.: intranasal; h: horas; AINE: antiinflamatorio no esteroideo; PC: 
perfusión continua.
Fármacos analgésicos en PediatríaTabla 186.3.
Fármaco
1. Paracetamol
2. Ibuprofeno
3. Diclofenaco
4. Naproxeno
5. Metamizol
6. Tramadol
7. Ketorolaco
8. Meperidina
9. Morfina
10. Fentanilo
Dosis
Neonatos 7,5-10 mg/kg/6 h v.o., i.v.
Niños: 10-15 mg/kg/4-6 h v.o., i.v.
15-20 mg/kg/4-6 h v.r.
Adolescentes: 650 mg-1 g/4-6 h 
v.o., i.v.
> 3 meses: 5-10 mg/kg/6- 8 h v.o.
Adolescentes: 400-600 mg/6-8 h v.o.
Niños:
> 1 año: 0,5-3 mg/kg/día cada 
12-6 h v.o., v.r.
Adolescentes: VO: 50 mg/8 h.
> 5 años: 5-7 mg/kg/8-12 h v.o.
Adolescentes: 500/12 h v.o.
v.o., v.r., i.v., i.m.
20-40 mg/kg/6-8 h
Adolescentes: 2 g/8 h
v.o., i.m., i.v., s.c.
> 3 años: 1-1,5 mg/kg/6-8 h
Adolescentes: 50 mg/6-8 h
i.m., i.v.
> 2 años: 0,5 mg/kg/6-8 h
Adolescentes: 20-30 mg/6-8 h
i.v.
> 1 año: 0,5-2 mg/kg/3-4 h
Adolescentes: 25-50 mg/3-4 h
i.v.
Niños: 0,1-0,2 mg/kg/4 h
PC.
Niños: 0,01-0,05 mg/kg/h
Adolescentes: 0,8-1,2 mg/h.
v.o.: 0,2-0,5 mg/kg/4-6 h e ir 
aumentando titulando la dosis.Cada 12 h si liberación retardada
i.v., i.m.
Niños: 1 mcg/kg/dosis
Adolescentes: 50 mcg/dosis
PC: 1-3 mcg/kg/h
i.n., s.c.: 1-3 mcg/kg
Dosis máxima
30 mg/kg/día i.v.
30-60 mg/kg/día o 3 
g/día i.v.
4 g/día i.v.
75-100 mg/kg v.o.
40 mg/kg/día
2,4 g/día
150 mg/24 h
1.000 mg/24 h
2 g/dosis
6 g/día
400 mg/día
60 mg/día
120 mg/día
15 mg/dosis
6-12 años: 5-10 mg/4 h
1-6 años: 2,5-5 mg/4 h
5 mcg/kg/h
Consideraciones
Analgésico y antipirético.
Sin efecto antiinflamatorio.
Hepatotoxicidad en caso de 
sobredosis.
AINE
Riesgo de efectos adversos
gastroduodenales.
AINE potencia moderada.
Efecto espasmolítico.
Riesgo de efectos adversos
gastroduodenales.
AINE potencia moderada.
Riesgo de efectos adversos
gastroduodenales.
No en insuficiencia renal.
Analgésico y antipirético.
Hipotensión en bolo.
Riesgo de agranulocitosis.
Opioide débil.
Potencia efecto de fármacos 
depresores del SNC.
AINE potente.
Utilizar 5 días como máximo.
Opioide con acción
espasmolítica.
Indicado en patología biliar.
Sin antagonista.
Opioide.
Contraindicado en patología
biliar, íleo paralítico, obstrucción
intestinal, asma (libera
histamina), inestabilidad
hemodinámica.
Opiode 50-100 veces más
potente que la morfina con
inicio de acción rápido
Rigidez tóraco-abdominal y
espasmo de glotis si administración 
rápida y altas dosis.
 Analgesia y sedación en PediatríaMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 186 | 1631
• Firma y explicación del consentimiento informado: verbal y escrito. 
• Preparación del material: fuente de oxígeno y aspiración, material para el mantenimiento 
de la vía aérea y acceso intravenoso. Calcular y preparar la medicación a administrar, fár-
macos para reanimación y los antídotos. 
2. Durante el procedimiento
Debe haber 2 personas entrenadas en soporte vital avanzado y sedo-analgesia. Registrar los 
fármacos, las dosis y la vía de administración. Monitorizar mediante pulsioxímetro y capnó-
Fármacos para sedoanalgesia en PediatríaTabla 186.4.
Fármaco
Midazolam
Clorazepato
dipotásico
Diazepam
Propofol
Ketamina
Clorpromazina
Haloperidol
Óxido nitroso 
(50 %)+ O2 (50 %)
Dosis
i.v.: 0,02-0,2 mg/kg
PC: 0,05-0,2 mg/kg/h
v.o.: 0,5-0,75 mg/kg
v.r.: 0,5-0,75 mg/kg
s.l., i.n.: 0,2-0,5 mg/kg
i.v.: 0,2-0,5 mg/kg/dosis
i.m., v.o.: 0,5 mg/kg/día, en 
1-3 dosis
Adultos: 5-30 mg/dosis
i.v., i.m.: 0,1-0,2 mg/kg/dosis
v.r.: 0,5 mg/kg/dosis
v.o.: 0,2-0,5 mg/kg/dosis
i.v.: 0,5-1 mg/kg, repetir 0,5 mg/
kg cada 3 min (máx. 3 mg/kg)
PC: 1-4 mg/kg/h
i.v.: 1-1,5 mg/kg, repetir una 
dosis
0,5-1 mg/kg en 10 min
PC: 0,5-3 mg/kg/h
i.m.: 4-5 mg/kg, repetir una 
dosis 2-4 mg/kg en 10 min
i.n.: 3-6 mg/kg
v.o., i.v., i.m.: 0,5 mg/kg/dosis 
cada 6-8 horas
v.o.: 0,5-1 mg/kg/dosis cada 
4-6 horas.
i.v.: 50-150 mg/kg/dosis cada 
4-6 horas.
Inhalado mediante mascarilla 
nasal o facial a flujo 4-6 lpm. El 
paciente debe colaborar.
Inicio (I) y duración(D)
i.v.: I (2-5 min.), D (20-30 min)
v.o.: I (10-20 min.), D (2-6 h)
v.r., s.l./i.n.: I (5 min.), D (2-6 h)
(máximo 5 mg < 5 años, 
10 mg > 5 años)
I (1-3 h), D (30-48 h)
(máximo 1-2 g/kg/día)
i.v.: I (1-5 min), D: (15-30 min)
(máximo 10 mg)
I (15-45 s), D (5-10 min)
i.v.: I (1 min), D (6-15 min)
i.m.: I (3-5 min), D (> 30 min)
i.n.: I (30-60 min)
Dosis máxima < 5 años: 40 
mg/día; 5-12 años: 75 mg/día
I (5-15 min), D (6-8 horas).
I (3-5 min)
60 minutos máximo.
Posteriormente proporcionar 
O2 al 100 % durante 3-5 min.
Consideraciones
Sedante y ansiolítico. Útil en 
procedimientos cortos. 
Efectos secundarios: depresión 
respiratoria,
hipotensión, ataxia,
somnolencia y
excitación paradójica.
Ansiolítico. Vida media
larga. Efectos adversos
comunes de las BZP.
Ansiolítico y anticomicial.
Vida media larga.
Efectos adversos los
comunes de las BZP.
Sedante. Se utiliza en 
procedimientos cortos.
Contraindicado en
alérgicos al huevo y la soja. 
Precaución
en pacientes con
bajo gasto.
Sedante y analgésico.
Efectos adversos:
vómitos y alucinaciones.
Precaución en
infección respiratoria.
Contraindicado en menores de 3 
meses, psicosis e HTA.
Ante agitación psicomotriz y 
agresividad.
Pueden producir vasodilatación 
con hipotensión.
Analgesia moderada, sedación, 
amnesia y ansiolisis.
Contraindicado en neumotórax y 
obstrucción intestinal.
v.o.: vía oral; v.r.: vía rectal; i.v.: Intravenoso; i.m.: intramuscular; s.c.: subcutánea; i.n.: intranasal; s.l.: sublingual; h: horas; AINE: antiinflamatorio no 
esteroideo; PC: perfusión continua; BZP: benzodiacepinas; lpm: litros por minuto.
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
1632 | Capítulo 186
grafo (si está disponible). Vigilar la coloración y movimientos respiratorios del niño. Registrar 
cada 5-10 minutos de frecuencia respiratoria y cardiaca, SatO2 y presión arterial.
3. Tras el procedimiento
Se debe vigilar y tomar los signos vitales. Se darán instrucciones a los padres o tutores para la vi-
gilancia en domicilio y vuelta a la vida habitual de forma progresiva. Explicar los signos de alarma.
PROTOCOLO FARMACOLÓGICO SEGÚN EL TIPO DE PROCEDIMIENTO
Siempre se debe utilizar analgesia no farmacológica. Para las dosis de los fármacos ver Tabla 
186.4.
1. Procedimientos no dolorosos: en pruebas diagnósticas (TC, RMN, ECO, etc.). El objetivo 
es disminuir la ansiedad y disminuir los movimientos. Utilizar midazolam oral, intranasal 
(i.n.) o intravenosa (i.v.) o propofol i.v.
2. Procedimientos levemente dolorosos: acceso venoso, punción lumbar o articular, 
reducción de parafimosis o hernias inguinales, sondaje uretral. El objetivo es control del 
dolor y que el paciente permanezca inmóvil. 
 Tópico: EMLA®, gel LAT®, lubricante urológico, tetracaína, lidocaína.
 Como sedación/ansiolisis: valorar asociar midazolam oral o intranasal o óxido nitroso. En 
neonatos y menores de 3 meses se puede asociar sacarosa oral.
3. Procedimientos intensamente dolorosos: (quemaduras, reducción de fracturas, heridas 
complicadas, toracocentesis, extracción de cuerpos extraños complicados). Supone anal-
gesia, sedación, control de la movilidad y amnesia. Posibilidades a utilizar:
 Ketamina i.v. Se puede asociar a midazolam i.v. o i.m.
 Midazolam i.v. o propofol i.v. y fentanilo a i.v.
 Fentanilo i.n. (administrar con atomizador) asociado o no a midazolam.
 Óxido nitroso inhalado asociado o no a opiáceos, benzodiacepinas o anestesia local. 
EFECTOS ADVERSOS DE LA SEDACIÓN
Ante desaturación o apnea central, laringoespasmo o aspiración pulmonar: realizar apertura 
de vía aérea y administración de O2; considerar ventilación con bolsa autoinflable.
• Si presenta rigidez torácica (relajante muscular).
• Si bradicardia e hipotensión: administrar fluidos, valorar drogas vasoactivas.
• Si urticaria, angioedema o anafilaxia: adrenalina i.m. o i.v., corticoides, broncodilatadores.
Valorar la administración de antídotos en benzodiacepinas y opioides. 
BIBLIOGRAFÍA
Fernández Carrión F. Protocolo de sedoanalgesia en UCIP. Sociedad Española de Cuidados Intensivos 
Pediátricos. Mayo 2020. Disponible en: https://secip.com/wp-content/uploads/2020/07/Sedoanalge-
sia-en-UCIP.pdf
Patón García-Donas MC, Ortiz Valentín I, Crespo Rupérez E. Analgesia y sedación en pediatría. En: Julián- 
Jiménez A, coordinador. Manual de Protocolo y Actuación en Urgencias. 4ª Edición (Reimpresión 2016). 
Madrid: SANED; 2016. p. 1472-82.
Practice Guidelines for Moderate Procedural Sedation and Analgesia 2018: A Report by the American Socie-
ty of Anesthesiologists Task Force on Moderate Procedural Sedation and Analgesia, the American Asso-
ciation of Oral and Maxillofacial Surgeons, American College of Radiology, American Dental Association, 
American Society of Dentist Anesthesiologists, and Society of Interventional Radiology. Anesthesiology. 
2018;128(3):437-79.

Continuar navegando