Logo Studenta

1- Maniobras de primer era

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Semiología 
H.V. 
1 
Maniobra de Quervain 
 
 
 
 
 
 
Palpación bimanual de la glándula tiroides: el 
paciente se encuentra sentado, el 
examinador se ubica por detrás del paciente; 
usando ambas manos se colocan los pulgares 
en la nuca, en tanto los dedos restantes se 
superponen a los lóbulos laterales de la 
glándula. El tiroides se identifica por su 
elevación al hacer tragar al paciente. Se 
deslizan los dedos, y se reconoce la forma, 
tamaño, dureza, movilidad e irregularidades. 
Se facilita la maniobra dándole al paciente un 
vaso con agua para que lo beba a sorbos 
mientras se palpa la glándula. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Maniobra de Lahey 
 
 
 
 
 
 
Palpación de la glándula tiroides: Paciente 
sentado, examinador al frente de él, se 
coloca el pulpejo del pulgar derecho 
presionando contra la cara lateral de la 
porción superior de la tráquea y el borde 
inferior del cartílago tiroides. Esta maniobra 
provoca la prominencia del lóbulo opuesto a la 
mano que ejerce la presión haciéndolo más 
accesible a la palpación de la mano izquierda 
(en este caso se palparía el lóbulo izquierdo). 
Para palpar el lóbulo derecho se procede a la 
inversa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Maniobras de tiroides 
Semiología 
H.V. 
2 
Maniobra de Marañón 
 
 
 
 
 
Paciente sentado, se le pide que levante los 
brazos, si a los pocos segundos se produce tos, 
disnea y cianosis (signo de Pembeton) la 
maniobra es positiva. Esto se produce porque el 
bocio intratorácico asciende, al levantar los 
brazos, y ocluye la vía respiratoria. Se realiza 
cuando se sospecha de bocio endotorácico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Semiología 
H.V. 
3 
Maniobra de Homans 
 
 
 
 
Paciente en decúbito dorsal y con las piernas 
extendidas, el examinador sujeta la pierna 
con una mano, mientras con la otra produce 
dorsiflexión del pie. Cuando esta maniobra 
origina dolor en la pantorrilla, se denomina 
signo de Homans positivo. Se observa en la 
tromboflebitis profunda, por tracción de la 
vena tibial posterior afectada. 
 
Prueba de Brodie-Trendelenburg 
 
 
 
 
 
Paciente en decúbito dorsal, el examinador 
levanta el miembro inferior a explorar, para 
vaciar las venas; a continuación, coloca un 
lazo bajo la desembocadura de la safena 
interna. Se indica al paciente que se ponga de 
pie y se suelta el lazo. Si ocurre relleno 
venoso súbito, se demuestra incompetencia 
valvular de la vena safena interna (prueba de 
Brodie-Trendelenburg positiva) 
 
Prueba de Perthes 
 
 
 
 
 
 
Paciente de pie, el examinador coloca un lazo 
en el tercio superior del muslo con presión 
suficiente para ocluir las venas superficiales, 
pero no las venas profundas, luego se le pide 
al paciente que camine durante unos minutos. 
Existen 3 posibles resultados: 
1- Aparición de dolor en la pierna ligada: 
Indica insuficiencia venosa profunda 
2- Aumento del volumen de las varices: 
incompetencia valvular, de las comunicantes y 
obstrucción del sistema nervioso profundo 
(trombosis venosa profunda) en este caso la 
prueba de perthes seria positiva 
3- Desaparición de varices: indica que las 
válvulas de las venas comunicantes son 
competentes y el sistema venoso profundo es 
permeable 
 
 
 
 
 
Maniobras para el sistema venoso 
Semiología 
H.V. 
4 
Expansion posterior de vertices: maniobra de 
Ruault 
 
 
 
 
El paciente se encuentra sentado. El examinador 
se ubica por detrás, colocando sus manos 
apoyadas sobre ambos trapecios y el extremo de 
sus cuatro últimos dedos en la fosa 
supraclavicular, en tanto los pulgares se dirigen 
hacia la apófisis espinosa de la septima vertebra 
cervical, ligeramente separados. La expansión de 
los vértices se reconoce por la separación de 
ambos pulgares en forma simétrica. Todas las 
maniobras de expansión torácica se realizan con 
la respiración normal y luego con la inspiración 
profunda 
 
Expansión anterior de vertices 
 
 
 
 
 
El paciente se encuentra en decúbito dorsal o 
parado. El examinador coloca sus manos de plano 
en forma simétrica sobre la región anterior del 
tórax con el extremo de los dedos debajo de las 
clavículas. La expansión se reconoce por la 
sensación de desplazamiento de las manos, que, 
en condiciones normales, debe ser similar en 
ambas manos. 
Expansion anterior de las bases 
 
 
 
 
 
El examinador coloca sus manos de plano en las 
regiones anterolaterales del tórax, llevando el 
extremo de los dedos a la línea axilar medía y 
ambos pulgares reunidos en la línea media a nivel 
del 6to espacio intercostal. Se le pide al paciente 
que realie una inspiracion profunda, de acuerdo 
con la amplitud de la expansión respiratoria, se 
separan ambos pulgares y se abre el ángulo 
formado por ellos. 
 
Expansión posterior de las bases 
 
 
 
 
 
 
El examinador ubicado por detrás del paciente 
coloca sus manos abrazando las regiones 
posterolaterales del tórax, con el extremo de 
sus dedos en la Iinea axilar medía, y los dedos 
pulgares aproximándose a la región dorsal de la 
columna, por debajo de la altura del ángulo de la 
escápula. La expansión torácica se reconoce por 
el aumento de la angulación y la separación de los 
pulgares respecto de la línea media. 
Maniobras de sistema respiratorio 
Semiología 
H.V. 
5 
Excursion de bases pulmonares 
 
 
 
 
 
 
Una vez localizado el límite inferior de la sonoridad 
pulmonar con respiración normal, se indica al paciente 
que realice una inspiración forzada y permanezca en 
apnea, se sigue percutiendo hacia abajo hasta ubicar 
la matidez, con un lápiz demográfico se marca a la 
altura del borde superior del dedo plesímetro (a). A 
continuación se indica una espiración forzada y se 
percute hacia arriba hasta alcanzar la sonoridad, 
marcando con el lápiz por debajo del borde inferior 
del dedo plesímetro (b). Ambas lineas limitan el área 
de excursión de las bases. El rango normal es de 4 a 6 
cm. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Auscultación del pulmón 
 
 
 
 
 
Auscultación de los ruidos normales del 
pulmón: La figura ilustra la distribución de 
los ruidos respiratorios normales en la región 
del tórax. En cuadriculado: En rojo, 
respiración bronquial (Soplo laringotraqueal). 
En punteado: Naranja, respiración 
broncovesicular. En rayado: Verde, murmullo 
vesicular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Semiología 
H.V. 
6 
Maniobra de dressler 
 
 
 
 
 
Paciente en decúbito dorsal, el examinador 
ubicado a la derecha del paciente, apoya con 
firmeza el talón de su mano derecha sobre el 
tercer y cuarto espacios paraesternales 
izquierdos. Se denomina signo de dressler a 
la percepción de una sobrelevación sistólica 
intensa y extensa; expresión palpatoria del 
latido sagital positivo que indica una 
hipertrofia del ventrículo derecho. 
 
Palpación del choque de punta 
 
 
 
 
 
Paciente en decúbito dorsal, con el tórax 
descubierto, el examinador, ubicado a su 
derecha, apoya de lleno la cara palmar de los 
cuatro últimos dedos en las proximidades de 
la punta del corazón (5 espacio intercostal 
izquierdo, por dentro de la línea medio 
clavicular) se trata de reconocer la 
propulsión sistólica conocida como choque de 
punta. 
Palpación digital del choque de punta 
 
 
 
 
 
Una vez localizado el choque de punta 
mediante la maniobra de palpación con mano 
de lleno, utilizando las yemas de los dedos 
índice y medio, en posición perpendicular a la 
pared del tórax y sobre el espacio 
intercostal, permiten establecer la ubicación 
exacta, extensión, intensidad y carácter del 
choque de punta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Maniobras de sistema cardiovascular 
Semiología 
H.V. 
7 
Focos auscultatorios 
 
 
 
 
 
 
 
 
1- Mitral: 5to espacio intercostalizquierdo, 
por dentro de la línea medio clavicular 
izquierda. 
2- Tricúspideo: Base de la apófisis xifoides 
del esternón. 
3- Pulmonar: Segundo espacio intercostal 
izquierdo, línea paraesternal izquierda 
4- Aórtico: Segundo espacio intercostal 
derecho, línea paraesternal derecha 
5- Foco de Erb, aórtico accesorio: Tercer 
espacio intercostal izquierdo, línea 
paraesternal izquierda 
 
 
 
 
 
 
 
Posición de Pachón 
 
 
 
 
 
 
 
Paciente en decúbito intermedio lateral 
izquierdo, examinador por detrás del 
paciente, se utiliza para mejorar la 
auscultación del área mitra. 
 
Posición aortica 
 
 
 
 
 
 
 
Se realiza con el paciente sentado, inclinado 
hacia adelante y con los brazos elevados. Es 
utilizada para mejorar la auscultación del 
foco aórtico y del aórtico accesorio (Foco de 
erbs) 
 
Semiología 
H.V. 
8 
Maniobra de Harvey 
 
 
 
 
 
 
 
Paciente sentado, inclina el tórax hacia 
adelante, es utilizada para mejorar la 
auscultación de los ruidos de las válvulas 
semilunares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Maniobra de Rivero Carvallo 
 
 
 
 
Paciente sentado, se le pide que realice una 
inspiración profunda, es utilizada para 
mejorar la auscultación de los sonidos del 
corazón derecho y se puede escuchar el 
desdoblamiento fisiológico del Segundo 
ruido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Semiología 
H.V. 
9 
Prueba de Weber 
 
 
 
 
 
Paciente sentado, el examinador hace vibrar el 
diapasón lo coloca sobre el vértice del cráneo, le 
pregunta al paciente dónde siente el sonido y si 
lo oye en ambos oídos, se pregunta si lo siente 
más intenso en un oído que en otro. En los casos 
normales se oye de inmediato y por igual en 
ambos oídos, no hay lateralización del sonido 
(Weber normal). 
Si se siente más intenso o solo se oye en uno de 
los oídos, se dice que el Weber está lateralizado 
hacia el lado donde aumenta su intensidad. 
Se puede saber si la afección es de conducción 
(tapón de cera, insectos en odio) o neurosensorial 
(daño en el nervio coclear), dependiendo el tipo 
de percepción del paciente. 
AFECCION NEUROSENSORIAL: Lateralizado 
hacia el lado sano. (La percepción es sensorial es 
más intensa, o solo ocurre, en el lado sano) 
AFECCION DE CONDUCCIÓN: Lateralizado 
hacia el lado enfermo (La percepción ósea 
aumenta y es más intensa en el lado enfermo). 
 
 
 
 
 
 
Prueba de Rinne 
 
 
 
 
Se coloca un diapasón vibrando sobre la apófisis 
mastoides. Una vez que el paciente deja de 
percibir la vibración, rápidamente se pone el 
diapasón delante del mismo oído. 
En condiciones normales el paciente debe volver 
a percibir la vibración (signo de Rinne positivo); 
de no ser así: 
El paciente tiene mayor transmisión ósea que 
aérea (signo de Rinne negativo). 
 
Prueba Schwabach 
 
 
 
 
Se coloca un diapasón vibrando sobre la apófisis 
mastoides. Se mide el tiempo que dura la 
percepción: si dura más de 18 segundos, el signo 
de Schwabach está aumentado; si dura menos de 
ese tiempo, está disminuido. 
 
 
 
 
 
 
Maniobras para evaluar la adución 
Semiología 
H.V. 
10 
En conjunto las pruebas de Weber, Rinne y 
Schwabach, permiten distinguir entre los 
trastornos de la audición causados por 
afecciones del aparato de conducción (conducto 
auditivo externo, oído medio), y aquellos 
dependientes del oído interno o afecciones 
neurosensoriales (lesión neurológica). 
 
En trastornos de conducción (sordera de 
transmisión): 
-Signo de Weber lateralizado hacia el lado 
enfermo 
-Prueba Rinne negativo 
-Schwabach prolongado. 
Causas: perforación timpánica, otoesclerosis, 
fractura longitudinal del peñasco, colesteatoma, 
tapón de cera, otitis media. 
 
En las afecciones neurosensoriales (sordera 
nerviosa) 
-Signo de Weber lateralizado hacia el oído sano 
-Rinne es positiva 
-Schwabach disminuido 
Causas: Neurinoma del acustico, Tumor del 
glomus, Tumores en el angulo 
pontoprotuberancial, fractrura transversal del 
peñasco, fármacos ototóxicos (gentamicina, 
estreptomicina, neomicina) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Semiología 
H.V. 
11 
 
Reflujo hepatoyugular 
 
 
 
 
 
 
Paciente en decúbito dorsal con la cabeza 
ligeramente elevada y rotada hacia la 
izquierda, el examinador, a la derecha del 
paciente y con su mano apoyada de plano 
sobre el hipocondrio derecho, presiona 
fuertemente hacia arriba y atrás, mientras 
observa la vena yugular externa. Se 
considera que hay reflujo hepatoyugular 
cuando se produce ingurgitación yugular 
simultánea con la compresión hepática. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Maniobra para circulación venosa

Continuar navegando