Logo Studenta

El absolutismo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El Absolutismo 
 
El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder del dirigente no 
esta sujeto a ninguna limitacion institucional que no sea la ley divina. Es cun 
poder unico desde el punto de vista formal indivisible, intrasferible y libre. Los 
actos positivos del ejerciciodel poder (legislación, administración y jurisdicción) 
se apoyaron en la suprema monarquia emandado de ella, no estando por 
encima si no debajo. 
 
La teoria del derecho divino del poder real o de absolutismo teologico nació en 
Francia el último cuarto del siglo xv1y en ambiente de las guerras de religión. 
 
 
Causas del surgimiento del absolutismo 
 
Ante la necesidad de unir grandes fuerzas militares como el caso de la guerra 
de los cien anos entre Francia y el imperio británico, los estados crearon 
ejércitos regulares comandados por el rey ya no por señores feudales 
dispersos e incomunicados. 
 
La burguesía apoyada la concentración del poder para garantizar la seguridad 
y estabilizar axial la economía dentro de todo el territorio de un estado. 
 
El protestantito o reforma protestante iniciado por martín lucero distancio a un 
estado como Alemania de la iglesia y disminuyo su importancia en las 
decisiones del rey. 
 
La conquista de América llevo a países como España y Portugal a acumular 
grandes cantidades de riquezas en oro y plata (mercantilismo) lo que desmoto 
el éxito del sistema absolutista vigente en estos países, sobre sus vecinos. 
 
Razones de orden jurídico. El absolutismo fue justificado por los jurita de la 
época como una forma de reunir bajo un solo ordenamiento las distintas 
legislaciones de cada pueblo, ciudad etc. 
 
 
Los representantes del absolutismo: 
 
El primer monarca que logro esto fue francisco 1(1515-1547) , quien se dedico 
a reforzar la autoridad regia y asentar en Francia las bases de un estado 
centralizado. Pero el más claro representante del absolutismo fue un miembro 
de la dinastía de los borbones, Luís XIV (1643-1715), el llamado rey sol, autor 
de la frase que sintetiza el carácter de su autoridad: el estado soy yo. Uno de 
los aspectos mas significativos de la política absolutista de Luís XIV fue que 
este rey no permitió la participación de los estados generales (asambleas) y 
nunca los convoco, a pesar de que durante los reinados anteriores habían 
intervenido frecuentemente en las decisiones de gobierno. 
 
La administración de las provincias quedo en manos de los administradores de 
origen burgués que controlaban la justicia, se ocupaban de las cuestiones 
municipales y recaudaban impuesto. 
 
En materia religiosa, Luis XIV se mostró intolerante y negó a los protestantes el 
derecho a practicar su religión, por los hugonotes volvieron a sufrir 
persecución. La religión católica fue la única reconocida por la monarquia 
francesa, pero esto no significo una restauración del poder del papa en Francia; 
por el contrario, durante el reinado de Luis XIV, la iglesia francesa llego a tener 
una posición cercana a la de iglesia anglicana. 
 
Otos representantes del absolutismo. Además de Francia, los países que 
tuvieron gobiernos absolutistas fueron, principalmente, Inglaterra, durante el 
siglo XVI, bajo los reinados de Enrique VIII (1509- 1547) y la hija de este, Isabel 
l (1558-1603);Prusia, con el rey Federico Guillermo(1640-1688); Austria con la 
reina Maria Teresa (1740- 1780), y en Rusia, durante los reinados de pedro l el 
grande (1682-1725) y catalina ll la grande (1762 - 1796). 
 
 
 
El liberalismo 
 
El liberalismo es una corriente filosófica política orientada hacia la libertad del 
individuo; se opone a cualquier forma de despotismo y es la doctrina en la que 
se fundamentan el gobierno representativo y la democracia parlamentaria. 
 
La democracia propuesta por el liberalismo establece que es necesario integrar 
un cuerpo de representante del pueblo que tomen decisiones en su nombre, y 
defiendan los derechos individuales y la propiedad privada. 
 
Sobre el que se desarrolla el liberalismo: la monarquia parlamentaria. Sobre 
ella evolucionaran una serie de principios, planteamientos y mecanismo que en 
sus características esenciales serán definidos por Jon loche, en su obra idos 
tratados sobre gobierno (1689) y que configuran precisamente las bases sobre 
las que se fundamenta este primer liberalismo, y que son las siguientes: 
 
La libertad y la propiedad son cosas tan valiosas e inherentes a los individuos 
que no hay ninguna autoridad que pueda eliminarlos legítimamente bajo ningún 
concepto. El liberalismo es como el soporte ideológico de la clases burguesa 
para acceder al poder. 
 
Orígenes: Sabih. El glorioso revolcón se define el primer principio del 
liberalismo. Practica ante que la teoria pues primero se hace la revolucion y 
luego se establecen la doctrina. Se establece la monarquia parlamentaria. 
 
 
Sus características esenciales son: 
 
El individualismo, que considera a la persona humana individual como primordial, por 
encima de todo aspecto social o colectivo. 
 
La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de 
pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en 
la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del 
gobierno en la vida de los individuos. 
 
La igualdad entre los hombres, entendida únicamente en lo que se refiere a los campos 
jurídico y político. 
 
El respeto a la propiedad privada como fuente de desarrollo individual, y como derecho 
inobjetable que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el estado. 
 
 
 
Sus representantes 
 
Sus representantes son: 
 
Benjamín Constant: La libertad como el pacifico goce de la independencia privada. 
 
Jeremy Bentham: Propuso el utilitarismo como medio para emprender las reformas 
sociales, con base en el principio de procurar la mayor felicidad para el mayor numero 
de personas. 
 
James Mill: Relaciona la doctrina del gobierno representativo con el principio 
utilitarista, bajo la idea de que la función del gobierno se debe limitar a asegurar los 
medios necesarios para que cada individuo pueda satisfacer si traba su interés.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales