Logo Studenta

6 La Conformación de los Estados Modernos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cátedra B I Mg. Alfonsina Guardia 
Abog. Francisco N. García I Docente Ayudante Graduado 
Abog. Fabián Roberto Mazzitello I Docente Ayudante Graduado 
 
El presente análisis da cuenta del trabajo realizado en clase por los docentes y fortalece 
la identificación de los ejes claves de la unidad. 
Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 
HISTORIA DEL DERECHO 
Y CONSTITUCIONAL ARGENTINA 
6. 
La Conformación 
del Estado 
Moderno 
Cambios de época y de derecho 
 
 
 
 
 
 
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 2 
 
La transición 
El período del medioevo tuvo además de las circunstancias políticas y jurídicas que ya 
hemos expresado, un auge del feudalismo que abarcó del siglo IX al XV, el cual estaba 
caracterizado por un fuerte sistema monárquico, dentro de lo que muchos denominan como la 
Edad Oscura, debido a las sangrientas guerras, las gigantes epidemias y el escaso avance científico. 
Este sistema entre sus características principales tenía la descentralización del poder, ejercido a 
través de nobles organizado en feudos. Si bien éstos tenían una relativa independencia del 
correspondiente monarca, se encontraban supeditados a su rey con estrechos lazos de lealtad en 
donde los nobles heredaban sus títulos, que pasaban de generación en generación. La 
palabra feudalismo proviene de la organización básica de la época, el feudo, de lo cual algo ya 
hemos mencionado en las antiguas conformaciones que se dieron durante la expansión y 
decadencia de Roma, lo que cabe recordar que se dio debido a lo inmensamente grandes que eran 
sus territorios, que generó que empezara a perder influencia sobre ellos. El eje de 
la economía feudal se encontraba en la fé como principio regulador y cohesivo de 
la sociedad. Todo el ordenamiento social y moral se explicaba bajo la figura de Dios, ya que el rey 
no era más que el representante de éste en la tierra, y este sistema socioeconómico se caracterizó 
esencialmente por dos formas de vínculo social predominantes: las relaciones de servidumbre y 
las relaciones de vasallaje. 
 
En este punto y dada su importancia jurídica debemos decir que el denominado contrato 
de vasallaje era un contrato sinalagmático, por consiguiente creaba obligaciones para ambas 
partes, entre el Vasallo y el Señor feudal, cuyas obligaciones nacían del conjunto constituido por 
el homenaje y el juramento de fidelidad (fidelitas), y en donde las prestaciones del vasallo 
consistían en un hacer, en ponerse al servicio de señor feudal cuando este se lo requería “Auxilium 
et consilium” el consejo y la ayuda. El auxilium, consistía el servicio a caballo, el servicio militar era 
la principal contraprestación que del contrato de vasallaje y también se aceptaba de otras formas 
materiales de prestación, como la ayuda pecuniaria (Siglo XII y Siglo XIII), mientras que el 
Consillum se entendía como la prestación debida por el vasallo a su señor, el vasallo estaba 
obligado a asistir a su señor con sus consejos cuando este se los requiera, para lo cual se 
realizaban reuniones cuyo objeto era saber cuáles son las opiniones de sus vasallos, ante cualquier 
problema que se le presente al Señor feudal; y sin dudas cabe resaltar que uno de los más 
importantes aspectos del deber de consejo consiste en juzgar, bajo la presencia del señor, las 
causas sometidas a su corte, todo ello en virtud de la fidelidad que le han jurado, donde el Señor 
requiere a sus vasallos pronuncien sentencia. 
 
En cuanto al fin del feudalismo, este proceso histórico no tiene una fecha exacta de 
finalización, ya que fue desarrollándose de manera dispar por distintas partes de Europa, pero lo 
cierto es que los campesinos agobiados de cargas, cansados de una vida miserable, no soportan 
más las exigencias siempre en aumento del señor feudal. Las ciudades, ya muy prósperas con el 
desarrollo del artesanado, peligran por la codicia del señor, entonces comienzan a preguntarse 
¿Cómo librarse de él?, por aquellos tiempos algunos piensan entonces en fortificar la monarquía, y 
https://www.caracteristicas.co/monarquia/
https://concepto.de/guerra/
https://concepto.de/economia/
https://concepto.de/sociedad/
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 3 
en el camino vemos que el feudalismo va llegando a su fin. Pasamos de una etapa en la baja Edad 
Media, en donde la autoridad del rey aumenta lentamente, a una parte posterior donde los 
señores feudales, muchos de ellos son más poderosos que el mismo soberano, lo cual al fin de 
esta etapa comienza a debilitarse debido a sus luchas e intrigas. Es así que los grandes feudos 
desaparecen, se borran. Comienzan a dibujarse las naciones que serán gobernadas por el rey con 
poder absoluto. Estas naciones se llamarán España, Francia, Inglaterra. Habrá un rey de España, de 
Inglaterra, de Francia. El imperio alemán no cuenta en esta transformación; continúa dividido, 
disgregado por celosos e inquietos señores y pierde importancia, por otro lado Italia es un mosaico 
de ricas y turbulentas repúblicas burguesas sin unidad, que no podrá competir con los nuevos 
reinos más fuertes y más ricos, con reyes todopoderosos mientras que Rusia apenas se insinúa. 
 
La palabra Estado, es una invención del Renacimiento, en este período se comienza a 
utilizar la palabra status para indicar un régimen de dominio en el que un grupo dominaba a 
otro o al resto de la población. Cabe agregar que en la Edad Media, el pensamiento político 
estaba subordinado a los dogmas religiosos, en donde se unía la idea trascendente de la salvación 
del cristianismo, y la creencia iusnaturalista en el progreso y la perfectibilidad del género humano, 
lo que permitía formular juicios de valor universal, mientras que en este período nos encontramos 
que lo que tanto en Grecia como en Roma fue algo dado, en la Edad Media significó que los 
pueblos tuvieran que luchar duramente para alcanzarlo, es así que desde la caída del Imperio 
Romano se muestra la unidad de la Iglesia en oposición a la variedad de los nuevos Estados en 
formación, y allí la relación entre Estado e Iglesia en esa época, tenía el carácter de una exigencia 
formulada por ésta para que aquél la obedezca. 
 
Tal como se ha dicho los primeros intentos son las denominadas ciudades estados, y es con 
el Renacimiento que surge en Italia la moderna concepción del Estado que se considera asimismo 
como el poder supremo que gravita sobre todos sus miembros. El Estado Moderno nace como 
unidad de la asociación, reciben su forma acabada a raíz de las transformaciones que se llevan a 
cabo en los nuevos Estados con una pluralidad de pueblos que antes formaban una unidad, y a la 
inversa, pueblos separados entre los que existía afinidad y que logran constituir una unidad 
política del Estado. El Estado Moderno es la nueva forma de poder político que nació al inicio de 
la Edad Moderna en Europa. Este Estado Moderno trajo una nueva forma política en la cual se 
consolidarían las monarquías en detrimento de otros poderes tradicionales de la Edad Media. Los 
reyes tendrán más poder político en detrimento de la nobleza, del Papado y del Emperador del 
Sacro Imperio Romano Germánico. Esto daría paso al absolutismo, pero también daría paso a la 
consolidación de unas naciones que serían la base de los estados europeos contemporáneos. 
 
Ahora bien que entendemos por el Estado Moderno, y en este sentido debemos decir que 
es la organización política principal que se dio en Europa durante la Edad Moderna; el Estado 
Moderno nace a mediados del siglo XV, coincidiendo con el inicio de la misma. Tampoco es 
casualidad que naciera con el fin de la Guerra de los Cien Años y con el final del proceso de 
conquista de la Península Ibérica por los Reyes Católicos, y posteriormente, el Estado Moderno se 
consolida durante los siglosXVI y XVII. En estos siglos el Estado Moderno se verá reflejado en las 
monarquías absolutistas imperantes en casi toda Europa. 
https://historiaybiografias.com/curiosidades74/
https://historiaybiografias.com/curiosidades74/
https://historiaybiografias.com/formacion_reich/
https://www.lacrisisdelahistoria.com/guerra-cien-anos/
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 4 
CAUSAS Y CARACTERISTICAS DEL ESTADO MODERNO 
 
Desde la Baja Edad Media hubo una tendencia hacia la unificación de estados y la 
constitución de monarquías más grandes. Estas unificaciones se realizaron principalmente 
mediante enlaces matrimoniales o mediante conquistas. 
Podemos encontrar ejemplos de uno u otro estilo. 
 Por ejemplo, en la Edad Media se unificaron el Reino de Aragón y el Principado de Cataluña 
para constituir la Corona de Aragón. 
 Por otro lado, en Francia, el monarca francés pudo consolidar sus territorios a través del 
sometimiento de la nobleza, lo que provocó guerras como la de los Cien Años. También amplió 
su territorio conquistando el Reino de Borgoña entre finales de la Edad Media e inicios de la 
Edad Moderna. 
 
¿Qué caracteriza al Estado Moderno? Se caracteriza principalmente por la concentración del 
poder en manos del soberano, generalmente un rey o monarca. Este soberano gobierna en un 
territorio con afinidades geográficas, culturales o históricas. Este sistema político es opuesto al 
régimen señorial predominante en la Edad Media en Europa. 
Durante este período de la historia existió en Europa una gran fragmentación política y la 
nobleza señorial tenía mucho poder. El monarca no era absoluto y tenía que pactar con la nobleza 
de sus territorios, lo que llegó a provocar conflictos. Sin embargo, con la creación de los Estados 
Modernos, los monarcas empezaron a agrupar poder bajo su persona, lo que acabaría 
desembocando en monarquías autoritarias y monarquías absolutas. 
 
El Estado Moderno tenía un carácter centralista que favorecía al soberano como ya se expresó, 
en detrimento de los poderes feudales y de la Iglesia. En Europa Central los estados minarán el 
poder del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Es lo que se conoce como la crisis de 
los poderes universales de la Edad Media. 
 
 
Otras características básicas del Estado Moderno son las siguientes: 
 Centralización de la política del Estado mediante la creación de órganos políticos comunes a 
todo el territorio. Un ejemplo lo podemos ver en el sistema de gobierno de Carlos V. 
 Promulgación de leyes generales comunes para todo el territorio bajo dominio del soberano. 
Esto difiere de la Edad Media, donde existen multitud de leyes y fueros, incluso dentro de 
unos mismos estados. 
 Fomento de ideales colectivos para todo el estado. 
 Creación de infraestructuras militares, administrativas, financieras y diplomáticas. Todo esto 
acabaría desarrollando un aparato burocrático dentro del Estado, origen de las actuales 
administraciones públicas. La necesidad de esta burocracia también requerirá la formación de 
una mayor parte de la población en universidades, lo que trajo como consecuencia de 
desarrollo de las mismas. 
 
https://www.lacrisisdelahistoria.com/crisis-poderes-universales/
https://www.lacrisisdelahistoria.com/crisis-poderes-universales/
https://www.lacrisisdelahistoria.com/sistema-polisinodial/
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 5 
Ideología del Estado Moderno 
 
La formación de los Estados Modernos de Europa también trajo asociada la conformación 
de un Derecho acorde a las nuevas ideas. El Renacimiento no solo vino con arte y cultura, sino que 
también rememoró parte del Derecho Romano. Los soberanos se aprovecharon de eso y 
justificaron su poder en base al derecho romano Justiniano, de carácter centralista e imperial. De 
ahí la tendencia centralista y uniformadora predominante en los Estados Modernos europeos de la 
Edad Moderna. No obstante, no se llegó a conseguir del todo. En primer lugar porque algunos 
territorios que formaban parte de un Estado más amplio seguían manteniendo órganos políticos 
herederos de la Edad Media. Un ejemplo son las Cortes de los Reinos de la Corona de Aragón. Por 
otro lado, el concepto de nación no era similar al que tenemos ahora. El sentimiento nacionalista 
como lo conocemos hoy en día nació en el siglo XIX con la llegada del Romanticismo. En los 
Estados Modernos la nación era el origen geográfico, local o regional, de un individuo. Podía ser 
más amplio según el sentimiento propio del individuo. Pero la nación no era el equivalente al 
estado político. Es decir: el término nación era más un sentimiento personal que una entidad 
política. 
 
Ideólogos del Estado Moderno: Maquiavelo y Bodin 
 
En la Edad Moderna hubo humanistas y filósofos que influyeron en la consolidación de los 
Estados Modernos. Entre estos destacaremos a Maquiavelo y a Jean Bodin. 
 
Nicolás Maquiavelo se destacó por su libro El Príncipe, publicado el 1513. En este libro el 
italiano intentó transformar la política en una ciencia empírica. Su libro el Príncipe se podría 
calificar como un manual a seguir por los soberanos de la época. Aunque Maquiavelo se centró en 
los gobiernos de Italia, se podía extrapolar su discurso al resto de estados europeos. 
El príncipe soberano debía gobernar con táctica y oportunismo. El príncipe no tenía que someterse 
a otras entidades como la Iglesia. No debía tener temor a mentir a sus súbditos en aras del interés 
supremo del Estado. En definitiva “el fin justifica los medios”. 
Otro intelectual del siglo XVI fue el francés Jean Bodin. Destacó por sus aportaciones a la 
teoría del Estado. Desarrolló el concepto de soberanía, tan importante para estas monarquías 
autoritarias del Estado Moderno. Bodin argumentó que era necesario un poder fuerte para que 
existiera prosperidad. Este poder fuerte tendría que velar por los intereses de toda la sociedad. El 
soberano tendría el poder como consecuencia de un pacto que le da permiso para gobernar. Pero 
el gobierno no sería pactado, sino que sería autoritario. En definitiva, hay un pacto para elegir al 
gobernante, pero no para elegir el tipo de gobierno que ejerce el gobernante. 
 En resumen, para Bodin el ideal de gobierno es la monarquía absoluta. El rey debe tener 
todo el poder en sus manos y todos deben obedecerle. El Rey es el mismo Estado. Una ideología 
que tendrá su mayor expresión en las monarquías absolutas de los Estados Modernos del siglo 
XVII. 
 
https://www.lacrisisdelahistoria.com/principe-de-maquiavelo/
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 6 
Características de las monarquías del Estado Moderno 
 
Anteriormente hemos hablado de las características básicas del Estado Moderno. Ahora 
desarrollaremos las características de las monarquías que gobernarán el Estado Moderno. Estos 
instrumentos y características son básicos para entender el estado europeo de la Edad moderna y 
el control que llegaron a ejercer los soberanos en el poder político. Para lograr esta centralización 
del poder, los reyes se valieron de cuatro elementos fundamentales: 
• El derecho romano, que les brindó las normas jurídicas para una nueva organización del estado; 
• una burocracia al servicio del monarca, formada por un conjunto de funcionarios (secretarios, 
embajadores), de origen noble o burgués; 
• un ejército permanente, compuesto por soldados a los que se pagaba por su tarea, llamados 
mercenarios; 
• Impuestos obligatorios, pagados, sobre todo, por los campesinos y los habitantes de las 
ciudades, que permitieron solventar la burocracia y las guerras. 
De lo dicho podemos ver que surgen cuales son las características del Estado Moderno, las 
cuales son las siguientes: Formación de un ejército permanente. 
 Creación de una política hacendística. 
 Aumento de la burocracia y de la administración pública. 
 Crecimiento de la diplomacia internacional. 
 Cambios en la legislación y en la justicia. 
 
a) La formación de un ejército permanente. 
La guerra fue el medio político principal de los soberanos de los Estados Modernos. Desde la Baja 
Edad Media, y con influencia de la Guerra de los Cien Años, el monarca necesitó consolidar su 
poder mediante el empleo de la fuerza. Esto llevó a la creación de un ejército de forma 
permanente. Esta necesidad militar llevó a la contratación de mercenarios. Eran profesionales de 
la guerra que tenían una necesidad económica. Esto llevó a que los estados más grandes y ricos 
pudiesen pagar más y mejor. También podían comprar mejores y novedosas armas. Se desarrolló 
la artillería, la ingeniería militar y las unidades militares especializadas como los tercios españoles. 
Esto es ejemplo de la llamada “revolución militar” de la Edad Moderna. Además, las empresas 
bélicas ayudaban a crear un ideal común. Podía llegar a unificar el país en proyectos comunes y a 
conquistar nuevos territorios. 
b) La política hacendística 
La necesidad de dinero para pagar al nuevo ejército permanente llevó a tener que disponer de 
ingresos económicos regulares. Como consecuencia se intensificó la hacienda pública y la 
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 7 
recaudación de impuestos. En muchos casos la necesidad de aumentar impuestos directos llevó a 
tensiones internas. El Rey tenía que buscar financiación externa o a convocar a Cortes o Estados 
Generales para pedir dinero a la nobleza, la Iglesia y la burguesía. Para intentar evitar estos 
conflictos y para no tener que depender de terceros, a lo largo de los siglos XVI y XVII irían 
creciendo los impuestos indirectos. 
c) La burocracia y la administración pública 
El incremento de la recaudación de los impuestos, la creciente centralización del poder y el 
aumento de la corte alrededor del rey llevó a la necesidad de disponer de una mayor y mejor 
burocracia. Los burócratas serían los encargados de realizar las gestiones administrativas de los 
Estados Modernos. La burocracia permitió realizar avances en la centralización del poder y de 
mejorar la acción de gobierno del rey. Al necesitar mejores burócratas algunos soberanos crearán 
universidades con las que formar mejor a gente cualificada. Una gran parte de estos burócratas 
vinieron de la burguesía de las ciudades. Los burócratas intentarían aprovechar su posición para 
escalar puestos socialmente y para intentar llegar al estamento de la nobleza gracias a sus 
méritos. 
d) La diplomacia 
Durante el Renacimiento crecieron las relaciones diplomáticas entre los distintos estados. El 
origen de esta diplomacia fue la paz de Lodi de 1454 en Italia, la cual estableció un relativo 
equilibrio político en Italia y permitió que los príncipes italianos enviaran agentes al resto de 
cortes para cuidar las relaciones internacionales. De esta forma, mediante la diplomacia se podía 
tanto recabar información del “enemigo” como firmar pactos o acuerdos puntuales. Esta 
diplomacia se extendió posteriormente por el resto de monarquías europeas. Finalmente se 
llegaría a tener embajadas permanentes. Venecia sería pionera en tener embajadores 
permanentes de otros estados. Con ello se mejoraban las relaciones internacionales. 
 
e) La legislación y la justicia. 
Los monarcas necesitaban consolidar su autoridad frente a la nobleza, a la Iglesia y al Emperador. 
Por este motivo se ayudaron de la legislación romana recuperada por los humanistas para crear 
jurisprudencia propia en cada Estado Moderno. En este derecho se fomentaba la supremacía de la 
autoridad del monarca frente a los otros poderes. La legislación fue clave para consolidar el 
autoritarismo y para dar paso al absolutismo. Así, en cada estado, se fueron unificando de forma 
lenta y progresiva las distintas leyes en base al derecho romano y al Código Justiniano. 
 
Consecuencias de la implantación del Estado Moderno en los siglos XVI y XVII 
 
Entre las consecuencias más destacadas encontramos las siguientes: 
 Crisis de los poderes universales de la Edad Media. Se produce una minoración del poder del 
Papa y del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en favor de los soberanos de los 
estados. Se van afianzando las instituciones estatales, menos universales que la idea de 
https://www.lacrisisdelahistoria.com/financiacion-de-carlos-i/
https://www.lacrisisdelahistoria.com/la-nobleza-espanola-del-siglo-xvi/
https://www.lacrisisdelahistoria.com/italia-baja-edad-media/
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 8 
Cristiandad y de monarquía universal que representaban la Iglesia Romana y el Imperio. A 
inicios de la Edad Moderna hubo un intento de recuperar la idea universal a manos de Carlos 
V. Pero su idea fracasó. Y con ella llegó el triunfo de los estados. 
 El triunfo de las monarquías de los grandes estados europeos. Diversos territorios europeos 
se agruparon en estados mayores. Ello permitió la llegada de grandes estados comandados 
por reyes con monarquía hereditaria. Son los casos de España, Francia, Inglaterra, Portugal, 
Dinamarca o Suecia. Sin embargo, también se podían encontrar casos de monarquías electivas, 
como los casos de Bohemia, Hungría y Polonia. Un ejemplo de gran monarquía fue la de Felipe 
II en España, que se olvidó de ideales mayores e intentó consolidar la Monarquía hispánica. 
 La consolidación de estados menores. No todos los Estados Modernos fueron grandes 
monarquías en grandes territorios. Existieron multitud de estados menores que mantuvieron 
su independencia y su soberanía. Aunque eran, en su mayoría, monarquías autoritarias, 
podían existir repúblicas como la Confederación Suiza. Un ejemplo de estos estados son los 
estados alemanes o los estados italianos. Aunque a pesar de mantener su independencia, 
solían estar a merced del juego político de las grandes potencias de los siglos XVI y XVII. 
 
 
ESTADO Y NACION 
 
Debemos tener en claro estas palabras y no confundir el concepto de Estado con Nación, 
La esencia de una Nación es que todos los individuos tengan muchas cosas en común, y también 
que todos hayan olvidado muchas cosas; contextualizando esto podemos ejemplificar que ningún 
ciudadano franco sabe si es burgundio, alano, visigodo; todo ciudadano francés debe haber 
olvidado la noche de San Bartolomé, las matanzas del mediodía en el S XIII. No hay en Francia 10 
familias que puedan probar su origen franco, y aun tal prueba sería totalmente defectuosa a 
consecuencia de mil desconocidos cruzamientos que pueden descomponer todos los sistemas de 
los genealogistas. 
La nación moderna es, pues, el resultado histórico producido por una serie de hechos que 
convergen en igual sentido. La unidad ha sido realizada o bien por una dinastía como en el caso de 
Francia, o bien por la voluntad directa de las provincias, como el caso de Holanda, Suiza y Bélgica, 
o bien como un espíritu general tardíamente vencedor de los caprichos del feudalismo, como en el 
caso de Italia o Alemania. La Nación, es pues una gran solidaridad constituida por el sentimiento 
de los sacrificios que se han hecho y de los que se están dispuesto hacer. Supone un pasado, pero 
se resume, sin embargo, en un hecho tangible: el consentimiento, el deseo claramente expresado 
de continuar la vida en común. La existencia de la Nación es un plebiscito de todos los días, como 
la existencia de un individuo es una afirmación perpetua de vida, el hombre no es esclavo de su 
lengua o raza, o de la porción geográfica en que habita, y en lo particular entendemos que 
claramente el concepto moderno de Nación, va relacionado a lo que Raúl Alfonsín expresabacomo concepto teórico práctico, como una clara definición política pero también jurídica en 
relación a que la Nación más allá de poder poseer un pasado en común, lo que claramente la en 
un régimen republicano es la planificación de un futuro en común. 
 
https://www.lacrisisdelahistoria.com/carlos-v-frente-al-problema-protestante/
https://www.lacrisisdelahistoria.com/carlos-v-frente-al-problema-protestante/
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 9 
LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ESTADO 
 
La idea del Estado que tenemos hoy es fruto de una evolución lentísima y secular. Sin 
remontarnos demasiado en el tiempo, podemos distinguir tres tipos diferentes de Estado que, en 
el curso de la historia, se han sucedido uno a otro: el Estado “patrimonial”, el Estado “de policía” y 
el Estado “de derecho”. 
 
EL ESTADO “PATRIMONIAL” 
Después de la caída del Imperio Romano, con la monarquía carolingia se afirmó el sistema 
feudal, el soberano era dueño absoluto del Estado. Su voluntad era ley; era suyo el territorio 
nacional con todos los bienes que en él se encontraban; en cuanto a los habitantes —que no eran 
“ciudadanos”, es decir, titulares de derechos, sino simples “súbditos”—, tenía sobre ellos poder de 
vida y muerte; con mucha frecuencia, el que deseaba concertar un contrato o tomar esposa debía 
pedir permiso al rey, y éste podía negárselo. Así, pues, no se reconocía a los súbditos ningún 
derecho, ni civil ni político. En otras palabras: territorio, bienes y súbditos constituían el 
patrimonio personal de un monarca, del mismo modo que, actualmente, uno de nosotros posee 
una casa o un automóvil. Debido a ello, a ese tipo de Estado se lo llamó “patrimonial”. Por lo 
demás, la historia nos demuestra que en aquella época el soberano disponía del Estado como de 
una propiedad privada cualquiera: lo dejaba por testamento a un solo heredero o lo dividía entre 
sus hijos; confiscaba los bienes de un vasallo considerado infiel; asignaba tierras, casas y 
campesinos a quienes quería premiar, etcétera. 
 
EL ESTADO “DE POLICÍA” 
Con el ocaso del feudalismo terminó también el Estado patrimonial, y se dio un paso 
adelante por el camino del progreso civil. En el siglo XVIII se afirmó como sistema de gobierno el 
“despotismo ilustrado” de María Teresa de Austria y de Federico II de Prusia. 
En ese nuevo tipo de Estado, el soberano era siempre un monarca absoluto: no obstante, 
proclamaba solemnemente gobernar no por interés propio, sino por el bien del pueblo. Así, a 
Federico II de Prusia le gustaba autodefinirse como “primer servidor del Estado”. Mas el pueblo no 
podía participar en el gobierno. No se celebraban elecciones y el poder permanecía en manos del 
soberano, quien nombraba y destituía, a su antojo, a los ministros y a otros funcionarios del 
Estado, sin tener que dar cuenta a nadie. Por tanto, los habitantes seguían siendo considerados 
como “súbditos” y no como “ciudadanos”. Pero, a diferencia de lo que sucedía en el Estado 
patrimonial, se les reconocían derechos civiles y podían disponer de lo suyo, etc., sin tener que 
pedir permiso al soberano. A este tipo de Estado se le llamó “de policía” porque, según los 
estudiosos de la época, policía correspondía a administración interior. 
 
EL ESTADO “DE DERECHO” 
Después de la Revolución Francesa y de los movimientos liberales del siglo XIX, la idea del 
Estado sufrió una nueva trasformación y, en el siglo actual, se ha llegado, por fin, a la concepción 
moderna y justa del Estado de derecho. ¿Por qué “de derecho”? Porque todas las relaciones entre 
las personas y el Estado se regulan por el derecho y no por el arbitrio de un monarca absoluto, y 
porque la ley obliga también al Estado, que es el primero que debe respetarla. En el Estado “de 
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 10 
derecho” las personas ya no pertenecen al patrimonio personal de un emperador; ya no se las 
considera como subordinadas que no tienen derechos, pero sí el deber de obedecer las órdenes 
del soberano iluminado. Ya no hay súbditos, sino ciudadanos. Y decir “ciudadanos” quiere 
significar personas que tienen derechos civiles y políticos que el Estado no puede violar, sino que 
debe reconocerlos y tutelarlos. 
 
INGLATERRA, FRANCIA, ESPAÑA 
Estos tres países sin dudas son los que marcan el inicio, y el primario desarrollo del Estado 
Moderno, es por ello que hemos de realizar un breve resumen citando las situaciones, hechos y 
gobernantes que incidieron brevemente en este período en cada uno de estos, a los efectos de 
ilustrar como se plasmó esta nueva figura de estado en cada uno de ellos. 
 
MONARQUÍA INGLESA 
El sistema político de Inglaterra era diferente al resto de Europa. Esto se debió a gran parte 
de su situación geográfica, pues por estar separada de Europa continental no le afectaron grandes 
conflictos políticos y militares que se suscitaban en el continente. Esta característica geográfica 
permitió a Inglaterra seguir un proceso de desarrollo histórico propio, es así que desde la edad 
Media (siglo XIII) los ingleses consiguieron limitar la autoridad de sus soberanos. En el siglo XV (con 
los Tudor), surgieron monarcas despóticos, tales como Enrique VIII, María Tudor e Isabel I. A la 
muerte de Isabel I, los Tudor fueron reemplazados por los Estuardos, en dichos soberanos 
encontramos a: Jacobo I, Carlos I y Jacobo II, prosiguieron con su absolutismo, dando origen a las 
revoluciones de 1648, que trajeron como resultado el establecimiento de la Monarquía 
CONSTITUCIONAL, a base del Gobierno Parlamentario. 
 
ISABEL I 
Era hija de Enrique VIII y Ana Bolena, y sucedió a su hermana María Tudor poseía una viva 
inteligencia, gran cultura y se distinguía por su carácter caprichoso y violento, se dedicó 
exclusivamente al engrandecimiento de Inglaterra, forjando esa era de prosperidad. 
Sus principales obras fueron: 
1. Estableció el Anglicanismo como religión de Inglaterra. 
2. Al destruir “La Armada Invencible”, inicio la decadencia de España fomento la industria y la 
expansión colonial (fundo Virginia en América del Norte) 
 
LA REVOLUCIÓN DE 1648 
 Comprende las siguientes etapas: 
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 11 
a) Absolutismo de Jacobo I y Carlos I. 
Jacobo I, sucedió a su tía Isabel I. Era intolerante y absolutista. Gobernó sin el Parlamento. 
Persiguió a los católicos y a los protestantes no anglicanos. Trato de unificar su reino bajo el credo 
anglicano. 
Carlos I, hijo de Jacobo I, persiguió con la misma política de su padre. Aunque acepto la PETICIÓN 
DE DERECHOS, no respeto las libertades y derechos de su pueblo y disolvió el parlamento. Un 
nuevo parlamento, convocado por éste (parlamento largo), se enfrentó a la autoridad real. 
b) Guerra de Parlamento contra Carlos I 
El parlamento largo (1640 – 1653), declaro su inviolabilidad. El ejército insurrecto estuvo dirigido 
por Oliverio Cronwell, quien derroto a los realistas. Carlos I se refugió en Escocia, pero fue vendido 
al parlamento por 400 mil libras esterlinas. Prisionero el soberano fue enjuiciado y ejecutado 
como “Tirano, traidor y enemigo de la felicidad del pueblo”. 
c) La Republica Cromwell 
El parlamento abolió la monarquía e implanto la República. 
Cromwell se volvió dictador y disolvió el parlamento; persiguió católicos y protestantes. Hizo 
aprobar el ACTA DE NAVEGACIÓN, que estableció que las mercaderías consignadas a Inglaterra, 
procedentes de América, Asia y África, solamente deberían ser transportadas en barcos ingleses. 
Implanto la dictadura; a su muerte le sucedió a su hijo, quien no pudo gobernar por mucho 
tiempo. La republica fue abolida y se restableció la monarquía. Fuecoronado Carlos II, hijo de 
Carlos I. 
 
CARLOS II 
Era un monarca absoluto y vengativo; demostró preferencia por el catolicismo el 
parlamento se enfrentó a su absolutismo. Durante su gobierno, el parlamento consiguió la 
aprobación de la ley de prueba, ley que obliga a los funcionarios a jurar adhesión al anglicanismo; 
la ley de Habeas Corpus, que era la facultad de ser puesto a disposición de un juez competente, si 
una persona era detenida por más de 24 horas, para examinar si su privación de la libertad es o no 
justa. Surgieron también en la cámara de los comunes, los partidos LIBERAL y CONSERVADOR. A 
Carlos II, le sucedió su hermano Jacobo II, último Estuardo. 
 
JACOBO II 
Pretendió implantar el catolicismo en Inglaterra y hasta aprobó la libertad de religión 
(ACTA DE INDULGENCIA). Esta medida llevo a los ingleses a la revolución. 
La Revolución: Acentuado el despotismo y ante la medida antes mencionada, el parlamento 
desconoció la autoridad de Jacobo II y llamo a GUILLERMO DE ORANGE, casado con la hija de 
aquel, legítima heredera. Guillermo después de una entrada triunfal en Londres, fue proclamado 
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 12 
soberano de Inglaterra como Guillermo II. Se comprometió a respetar las libertades y la religión 
anglicana, al suscribir LA DECLARACION DE DERECHOS. Quedo consolidada la monarquía 
constitucional. La revolución había triunfado. El lema de la monarquía constitucional es que el rey 
reina, pero no gobierna el pueblo por medio de sus representantes (parlamento). 
 
EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA INGLATERRA 
Sus causas: 
a) La decadencia de España y Francia. 
b) La formación de su poderosa marina mercante y de guerra. EL ACTA DE NAVEGACIÓN dio 
pase a la marina mercante. 
c) La creación de un rico e inmenso Imperio Colonial 
d) La industrialización del país, el avance de la técnica y la liberalidad del gobierno. 
e) Su vigoroso gobierno con países de ultramar 
f) El espíritu laborioso, emprendedor y práctico de los ingleses, la potencia marítima inglesa 
surgió, debido a la vigorización de su industria y comercio, así como también a sus cuantiosas 
riquezas coloniales. 
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 
Inglaterra llego a ser la primera nación industrial del mundo; esto se debió: 
- Al empleo de la maquina (telar mecánico movido por la maquina a vapor). 
- Empleo el carbón de piedra en la industria metalúrgica 
- Mayor producción y gran demanda de esta parte de mercados extranjeros. 
 
 El Parlamento Inglés 
Se fundamenta: 
 En que el gobierno está en manos del parlamento; el gabinete ministerial es una 
emanación de este. 
 El rey reina pero no gobierna. 
 Existen dos cámaras en el parlamento: la de los LORES (de origen noble) y la de los 
COMUNES (elegida por el pueblo). En la actualidad una ley aprobada en los comunes, es 
sancionada, finalmente por el rey. 
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 13 
 El Gobierno de Gabinete. El Gabinete Ministerial emana del parlamento, sus miembros son 
diputados designados por el rey, dentro de la mayoría de los comunes. El Primer Ministro, 
es generalmente, el jefe del partido que está en el poder. 
 Los Ministros son responsables ante las cámaras; deben renunciar el conjunto ante un voto 
de censura a cualquiera de ellos. 
 
EL DESARROLLO MONARQUICO EN FRANCIA 
Francia fue el principal territorio absolutista y feudal de Europa. La sociedad y estado 
francés de los siglos XVI y XVII son considerados el símbolo máximo del “Antiguo Régimen” que 
caracterizo a Europa a fines del feudalismo. 
 
 DESARROLLO DEL ABSOLUTISMO 
Después de las guerras de la religión en Francia (siglo XVI) la monarquía feudal y católica de 
Francia combatió ferozmente a la burguesía calvinista (los hugonotes). Años después un noble 
calvinista, Enrique VI de Navarra, accedió al trono (1594) aceptando una ceremonia católica de 
coronación, y en 1598 promulgo el edicto de Nantes, otorgando tolerancia a la burguesía 
calvinista. Los principales órganos de la monarquía francesa fueron el Consejo del Rey y el Consejo 
Secreto o Consejo de los Negocios. Los consejeros eran colaboradores directos del rey. Destacaron 
Richelieu (1585 – 1642) Mazarino (1602 – 1661) y Colbert (1619 – 1683) En 1610 Enrique IV es 
asesinado por un fanático católico, pero la tolerancia de los cultos continúo. Su hijo sin embargo 
no podía gobernar, apenas tenía 9 años de edad (Luís XIII). Por eso la madre quedo como regente 
y fue ella quien encargo al gobierno al hábil cardenal Richelieu. 
 
Luis XIII y Richelieu 
Luís XIII gobernó Francia asesorado por su Primer Ministro, el Cardenal Richelieu (Armando 
Juan Duplessis), el cual se caracterizó por su genio violento, autoritario y brutal. Richelieu formo 
un Estado-Nación moderno en Francia, centralizando el poder en la Corte; formando una 
monarquía poderosa, libre de compromisos religiosos con Roma. Fue el forjador de absolutismo 
francés. 
Sus principales obras fueron: 
a) Consiguió someter a la nobleza, sirviéndose de todos los medios 
b) Consolidó la monarquía absoluta centralizando toda la autoridad en el rey 
c) Logro someter a los protestantes 
d) Hizo la guerra a Alemania, con resultados favorables, pues le permitió la anexión de 
territorios. 
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 14 
e) Acrecentó el prestigio de Francia en el exterior 
 
Luis XIV 
Sucedió a su padre, Luis XIII, pero debido a su minoría de edad, no gobernó si no a la edad 
de 22 años. El cardenal Mazarino, que dirigió los asuntos del reino, durante la regencia, falleció en 
1661, entonces Luís XIV, asumió personalmente las riendas del gobierno, inauguró un gobierno 
personal, despótico y absolutista; su voluntad era ley para sus súbditos, quienes le debían ciega 
obediencia. De estatura media era Luís XIV, de espíritu practico y reflexivo, poseía buena memoria 
y se mostró orgulloso de su poder, su vanidad no tenía límites. Había sido educado en la creencia 
de que su autoridad tenía origen divino; que era el representante de Dios sobre la tierra y que no 
debía dar cuenta de sus actos a ningún ser terrenal, y que la vida de sus vasallos le pertenecía; 
que su voluntad no debía ser objetada ni desobedecida. Inauguro un gobierno absoluto, bajo el 
lema: “El Estado soy yo”, sus cortesanos le reverenciaban como si se tratase de un ser 
sobrenatural o divino, es así que se hizo llamar “El Rey Sol”, por haber tomado como emblema un 
sol resplandeciente, producto de su orgullo y ansias de gloria. Para dar muestra de su poder y 
prestigio, embarco a Francia en guerras coloniales y hegemónicas; en la época de Luís XIV los 
borbones pasaron a gobernar España y por tanto al Perú. Felipe V, el primer Borbón de España, 
era nieto de Luís XIV que le impuso por testamento Carlos II Habsburgo, al morir lo defendió Luís 
XIV con muchas guerras. Estas luchas europeas muy sangrientas, han sido llamadas precisamente 
“guerras de sucesión española”. 
 
Reformas de Luís XIV 
Debido a sus esfuerzos de su Primer Ministro Juan Bautista Colbert, se realizaron las 
siguientes obras: 
a) Creo el Presupuesto Nacional o sea la relación de ingresos de la nación. 
b) Protegió la industria nacional gravando con fuertes impuestos a las mercaderías extranjeras 
c) Instalo fábricas de gobelinos, tapices, casimires, finas porcelanas, etc. 
d) Suprimió las aduanas de provincias, mejoro los puertos y aumento los salarios. 
e) Creo el poder naval de Francia y la expansión colonial. Se formó la colonia de Loussiana en 
Norteamérica. 
f) En materia legislativa, promulgo la OrdenanzaCivil (Código Civil) y la ordenanza de instrucción 
Criminal (especie de código penal). 
g) Protegió la cultura, para lo cual fundo la ACADEMIA DE CIENCIAS y la de MUSICA 
En la historia de Francia, el reinado de Luís XIV, que gobernó desde 1646 hasta 1715, se denomina 
merecidamente el “Gran Siglo”. 
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 15 
 
Decadencia de Francia 
Al morir Luís XIV, Francia entraba en una etapa de decadencia 
Las causas principales fueron: 
1. Los despilfarros del dinero fiscal en la Corte de Versalles y en las constantes guerras 
2. Los excesivos impuestos, la desigualdad y el monopolio de la riqueza por las clases 
privilegiadas. 
3. La emigración de miles de franceses protestantes, lo que origino al decaimiento de la 
industria. 
 
EL CASO ESPAÑOL 
La conformación del Estado Nación en España. 
En el Siglo V el Reino Visigodo ya estaba romanizado, esta integración estaba fiscalizada por 
la Iglesia Católica (por la conversión del Rey Recaredo al catolicismo en el III Concilio de Toledo 
(589); esto hizo que la Iglesia tuviera un papel preponderante en la cristianización del Reino y 
controlaba la actividad política. Se estaban institucionalizando los fundos en poder de la 
aristocracia (nobleza) y por el otro lado la Iglesia y efectivamente ambas instituciones favorecían el 
poder de la nobleza a expensas del poder real, por eso la política Visigoda oscilaría entre aplacar a 
la nobleza, tolerando a la feudalizacion del Estado y la tendencia a reforzar al poder real, 
exponiéndose a las sublevaciones nobiliarias. 
La etapa musulmana en la península Ibérica (España): 
Con el desmoronamiento del Reino Visigodo, y su aparato estatal en descomposición, se 
generan distintos hechos que fueron aprovechados por los musulmanes (árabes y Bereberes), que 
invaden la península Ibérica desde el otro lado del Estrecho de Gibraltar. Los musulmanes 
fundaron varios califatos independientes de la Corona Española, por lo que buscaban asegurarse 
las rutas comerciales del Mediterráneo, asegurando la relación económica con la cuenca oriental 
del Mediterráneo (Bizancio). Entre los años 1252-1284, en el reinado intermedio de Alfonso X el 
Sabio, se confecciona el “Libro de las Leyes”, como ya lo hemos visto, que configuran el Libro de 
las Siete Partidas, que vale recordar regulaba el Derecho eclesiástico, del reino, de las cosas, 
judicial, de familia, de las obligaciones y finalmente de las sucesiones y penal, se imprimieron por 
primera vez en Sevilla y compartieron junto con el Fuero Real en América y otras partes 
ultramarinas de España, su vigencias hasta el SXIX; y es en esta etapa donde se generan ciertas 
luchas de poder por las cuales se buscó recomponer el “Sacro Imperio Romano Germánico”. 
La reconquista de la península Ibérica: 
Varios siglos de dominio musulmán hizo que España quedara dividida en cuatro reinos 
cristianos Portugal, Navarra, Castilla-León, Aragón-Cataluña, entre los Siglos X- XIII; y es a partir del 
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 16 
Siglo XIII que el dominio musulmán va desapareciendo quedando un último reducto Granada, el 
cual quedo hasta el 2 enero de 1492, y a partir de allí se logró la total reconquista, la 
recuperación de Hispania, lo cual produjo honda emoción en la Europa Cristiana, porque 
equilibraba en manos de los turcos la caída de Constantinopla (1453). La reconquista duro ocho 
siglos; esta búsqueda unidad no se detuvo, se prolongó expulsando a los judíos no conversos y a 
los moriscos.-Pero estas tres culturas produjo una riquísima fuente de debates en todas las ramas 
de la ciencia, se creó el movimiento conocido como la Escuela de Traductores de Toledo que 
patrocino Alfonso X el Sabio. 
 
España contaba a partir de 1492, con un Estado fortalecido, una economía sólida, una 
maquinaria de guerra potente, rutas comerciales marítimas y a partir con el descubrimiento de 
América (1492), bajo el reino de los Reyes Católicos (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón). 
Asimismo, vale destacar que por el año 1640 podía observarse como España había crecido 
considerablemente como potencia en lo militar y comercial, con la expansión de la navegación 
hacia el nuevo mundo, y con la consolidación de su poder burocrático-administrativo; este logro a 
posteriori la convirtió en víctima de su propio éxito; ya que en el orden interno la decadencia de 
España se debió al agotamiento fiscal, las prácticas centralistas también le jugaron en contra en el 
nuevo mapa geopolítico, traslado el eje geoeconómico del Mediterráneo al Atlántico, el epicentro 
comercial se trasladó a las cuencas de los ríos Támesis, Sena, Rin. En 1701 Carlos II de la dinastía 
de los Austrias no habían dejado herederos al trono; siendo Felipe V (Borbón), rey de España y de 
las Indias, esta situación trajo aparejada entre los años 1705-1713 la guerra de la Sucesión en 
España, que se decantó a favor de Felipe V, con el acuerdo de Utrecht. Cierto es que con esta 
nueva dinastía (Borbón), comienza la nacionalización de la política Española y se puso fin a la 
vieja concepción universalista de la monarquía hispano-austriaca. Luego vemos como en el siglo 
XVIII España buscara la paz y el equilibrio en Europa, operación difícil de lograr por la expansión 
comercial de Inglaterra. Conjuntamente con el caso español, es en esta misma época en la cual se 
desarrolla la construcción de Francia e Inglaterra como estados. 
 
Conclusión: del Estado Moderno a los Estados Contemporáneos 
 
El Estado Moderno fue un elemento político fundamental en la historia moderna de Europa 
entre los siglos XVI y XVII. Tras la paz de Westfalia de 1648 los Estados reforzarán su autonomía y 
su identidad política. A partir de entonces la diplomacia internacional reconocerá a los Estados 
como organizaciones políticas existentes en un territorio delimitado por fronteras y con leyes 
propias. Los poderes universales serán finalmente relegados a tercer plano. A partir del siglo XVIII 
el Estado Moderno mantendrá esta base política, pero irá variando lentamente a causa de 
la industrialización, del capitalismo y de los cambios políticos. Del Despotismo Ilustrado del siglo 
XVIII se dará paso a una crisis del Antiguo Régimen con la irrupción de la Revolución Francesa en 
1789. Y, aunque las características existentes en la Edad Moderna desaparecerán, los Estados 
Modernos serán la base de los Estados Contemporáneos. Por ejemplo, muchos de los Estados 
Modernos surgidos a inicios de la Edad Moderna son estados europeos actuales. 
 
https://www.lacrisisdelahistoria.com/paz-de-westfalia/
https://www.lacrisisdelahistoria.com/la-revolucion-industrial/
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 17 
 
LOS CONCEPTOS DE DERECHO Y JUSTICIA 
 
A modo de análisis 
Analizar Justicia y Derecho nos remite al periodo medieval en el cual estos términos fueron 
adquiriendo un significado como el que manejamos en la actualidad aunque no podemos olvidar 
sin dudas que tanto derecho como justicia constituyen palabras con sentidos multívocos y de gran 
contenido emotivo, esta división o diferenciación que claramente se remite a las épocas en la cual 
la división de poderes empieza a adquirir forma, y durante la cual se encuentran grandes debates 
ante la búsqueda de la aplicación del derecho por quienes no deben, con el siempre fácil latiguillo 
de hacer justicia, todo ello ha provocado desde sus inicios permanentes desacuerdos entre lo que 
entendemos por “derecho” y “justicia”. 
 
Pero lo cierto es que más allá de las diversas concepciones filosóficas, es innegable la 
vinculación entre derecho y justicia.A lo largo de toda su existencia, el ser humano se ha regido 
por normas y las ha utilizado para establecer un orden de convivencia. Estas normas pueden ser 
de distinto tipo: morales, religiosas o jurídicas. Las normas jurídicas se distinguen claramente de 
las anteriores porque son creadas por una autoridad normativa humana de acuerdo con 
procedimientos especiales y con órganos específicos de aplicación, de allí se desprende algo que 
en términos sencillos podemos explicar en cuanto a que la actividad legislativa y la judicial 
constituyen los dos pilares para la creación y la aplicación de las normas jurídicas, y esos pilares de 
la División de Poderes son un marco diferencial de DERECHO Y JUSTICIA, relativo a quien fija las 
normas y quien las aplica. 
 
Dicho esto debemos preguntarnos si alcanza con la creación de cualquier norma jurídica 
para que hablemos de derecho, o si cualquier contenido normativo resulta ser derecho; o lo que 
es más aún si las normas elaboradas a espaldas de la realidad social son en verdad “jurídicas”, 
como así también si el ejercicio del poder legitima los contenidos de las normas, todas premisas, y 
preguntas que nos presenta siempre el sistema de organización estatal, y que claramente 
debemos analizar cuidadosamente en el contexto de los problemas actuales de un sistema 
democrático, ya que, como decía Tocqueville, “es fatalmente fácil confundir el principio 
democrático de que el poder debería estar en manos de la mayoría, con la muy diferente 
pretensión de que la mayoría con el poder en sus manos no necesita respetar límites”, de allí que 
entendemos que en los distintos períodos cuando la sociedad clama por “justicia”, en realidad 
pide la aplicación de normas razonables, justificadas racionalmente, y no volver al Código de 
Hammurabi, o a la aplicación de la Ley del Talión, al menos eso esperamos quienes pretendemos 
una sociedad equilibrada y con respeto institucional. 
 
Para Hans Kelsen considerado el pilar del positivismo, la existencia de su norma es su 
validez, lo cual condiciona a los individuos a obedecer dichas normas, negando la idea de la 
vinculación entre el derecho y la moral, afirmando que las cuestiones morales no deben ser parte 
en las decisiones judiciales. El Derecho existe pero con independencia de los principios éticos, el 
Derecho puede ser justo o injusto, pero una ley injusta en su pensamiento, no deja de tener 
6. La Conformación del Estado Moderno 
 
 
 Francisco N. García & 
Fabián Roberto Mazzitello 18 
validez o de ser ley, este autor considera como elementos extraños aquellos juicios morales o de 
valor; esta postura está contemplada en su obra “La Teoría pura del Derecho”, el Derecho libre de 
cualquier rasgo moral. Para este autor la llamada validez, no depende de su contenido moral, si no 
de haber sido creada por la autoridad competente, en base a un procedimiento ajustado a 
Derecho o ajustado a la legislación vigente, razón por suficiente para que sea vinculante. Además 
refiere que es riesgoso confundir Derecho con Justicia, ya que tiene efecto de que todo Derecho 
positivo ha de ser considerado a primera vista como justo ya que se presenta como derecho y es 
generalmente llamado Derecho, puede ser dudoso que merezca ser llamado derecho, pero tiene 
el beneficio de la duda, Quien niegue la justicia a tal derecho tiene que probarlo; y esta prueba es 
prácticamente imposible ya que no hay criterio objetivo de justicia. Por lo tanto, el efecto real de 
la identificación terminológica de derecho y justicia es una justificación ilícita de cualquier derecho 
positivo. 
 
Es por ello que es aquí donde entendemos se encuentra la necesaria vinculación entre el 
derecho y la justicia, una justicia que ha tratado de ser conceptualizada de diversas formas a 
través del tiempo: una virtud según Platón, un “justo medio” según Aristóteles, la “constante y 
perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo” según el jurista romano Ulpiano, una idea 
orientadora para llegar a la aplicación del derecho justo según el jurista alemán Rodolfo Stammler. 
Pero cualquiera sea el concepto que tomemos, surge con claridad que la justicia es la que permite 
la concreción del derecho, o dicho de otra forma, la justicia da “sentido” al derecho. 
 
La Justicia debe llevar consigo la aplicación de normas razonables, justificadas, debatidas 
públicamente, y, por sobre todo, la aplicación de esas normas con sentido común, ya que el 
derecho adquiere vida cuando aparece lleno de sentido común, y este debe ser ejercido por los 
magistrados con prudencia (“iuris-pruentia”) ya que es el que permite la realización de la justicia 
en cada caso concreto. Por eso no es casual que en muchas representaciones la justicia no 
aparezca con sus ojos vendados: es necesario ver lo que se pone en la balanza, para poder decidir 
y lograr la aplicación del derecho. 
 
 
BIBLIOGRAFÍA: 
 Rabinovich Berkman, R. Manual de Historia del Derecho EDITORIAL ASTREA 
 Alfonsín Raúl, Fundamentos de la República Democrática EUDEBA 
 Fayt, Carlos S. Derecho Político De Palma 
 Floristán, A. (coord). 2015. Historia Moderna Universal. Barcelona. Ariel. 
 Ribot García, L. 2018. La Edad Moderna (siglos XV-XVII). Madrid. Marcial Pons. 
 Cardenas Gracia, Jaime Fernando. Del Estado absoluto, al estado neoliberal, UNAM Biblioteca 
Virtual 
 Hans Kelsen, Teoría Pura del Derecho, UNAM 
 Marysol del Rio – UNAM- La tesis de la separación del derecho y la moral y su impacto en la 
formación ética de los abogados.

Continuar navegando