Logo Studenta

La teoria de la administracion cientifica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Funciona hoy la teoría de la administración científica?
Nombres y apellidos de los estudiantes.
Resumen: Con el objetivo de determinar el nivel de aplicabilidad de los elementos característicos de la teoría científica de la administración en las empresas de hoy se plantea la pregunta ´´¿Funciona hoy la teoría de la administración científica?´´ que mediante un análisis aplicativo de carácter cualitativo busca abarcar las características más generales que hoy en día rigen el orden en la administración para poder dar respuesta, teniendo en cuenta la importancia de enmarcar los contextos en que se ha desarrollado esta teoría y cómo hoy ha mutado, para ello es preciso conocer sobre Frederick Winslow Taylor, un reconocido ingeniero mecánico y economista, considerado como el padre de la administración científica por sus estudios de tiempos y movimiento en búsqueda del máximo rendimiento productivo, entre otros. Vivió de 1856 a 1915, pero sus ideas fueron reproducidas en tal magnitud que hasta hoy es un ícono de las ciencias económicas, especialmente de la administración. Pese a todos los años transcurridos de aquella época hasta hoy y todos los cambios sociales, económicos y culturales, podría decirse que gran parte de los elementos de esa administración todavía se conservan y son aplicados por numerosas empresas que; dependiendo de la forma como haga uso de esos elementos vigentes podría estar haciendo o no una buena gestión. 
debe ser un texto corto que no supere las 300 palabras. Aquí se incluye el objetivo del texto, la pregunta que guía su elaboración, la metodología utilizada y las conclusiones. 
Términos claves: Administración, Gestión, Eficiencia, Productividad, Competitividad, Clima organizacional, mano de obra, recurso humano, Objetivos organizacionales. 
Introducción: Considerando que actualmente las instituciones educativas, las empresas innovadoras y los teóricos organizacionales centran sus esfuerzos en brindar una mirada bastante amable de la administración; en la que se consideran los esfuerzos de forma equitativa, se promueve e incentiva al trabajador de múltiples maneras y se declara la necesidad del compromiso con el cumplimiento de los objetivos organizacionales, resulta conveniente analizar qué tanto esas cosas realmente suceden o si, por lo contrario, seguimos apegados a los mismos procesos de hace muchos años, por ende, el propósito de este trabajo es plantear un contraste entre lo que sucede hoy en la administración y lo que se plantea en la teoría clásica, la razón por la que se realiza este trabajo está relacionada con la diferencia percibida de los egresados de las carreras de ciencias económicas entre lo que realmente observaron en el mercado laboral y lo que se estudió durante su pregrado. Se desarrolló un análisis de la aplicación de la teoría mediante la consideración de evaluaciones cualitativas resultantes de la investigación del estilo de trabajo en la ciudad de Cali, enfocándose específicamente en los trabajadores y para contextualizar se definirán los elementos destacables de los nuevos enfoques de la administración, en contraste con los de una administración clásica, así como la comparativa entre estos en diferentes niveles, como lo son las características estructurales, de gestión humana y servicio al cliente, para entender mediante estos tres niveles cuáles han sido realmente los cambios en este tipo de organizaciones. 
1. La administración de empresas en las universidades 
En los últimos años todas las carreras universitarias han desarrollado un gran enfoque por lo humano y por el valor de la ética profesional, buscando dignificar el trabajo y dar sentido social a la labor de los egresados, lo cual ha tenido fuertes implicaciones en las carreras de las ciencias económicas, esto debido al impacto que tiene una parametrización de la relación con el recurso humano, que puede llegar a modificar las condiciones iniciales de la concepción del trabajador que anteriormente era visto como un recurso, pero que ahora se considera como un socio que realiza sus aportaciones a modo de trabajo, independientemente si ocupa un cargo administrativo u operativo, por otra parte, se reconoce que aproximadamente a partir del año 2000 ha surgido una tendencia por parte de las empresas a querer generar valor para el cliente, es decir, entregarle un nivel de satisfacción total de sus necesidades en la medida de lo posible sin importar cuanta gestión haya de por medio para lograrlo porque con los avances tecnológicos y los nuevos medios de relación; un cliente insatisfecho puede significar el fin de una organización, dependiendo de qué tantos lo escuchen. Una de las más influentes definiciones de la administración en Colombia y américa latina podría ser:
´´hoy en día se le ha conceptualizado como el proceso a través del cual se dirigen los recursos humanos, materiales y financieros para la consecución de ciertos objetivos pero, muy especialmente, para mantener complacido al cliente que es el que permite seguir viviendo y desarrollando a la empresa” (Ballina: 2000, p. 3).
Este tipo de definiciones son las que se han introducido a la configuración de conocimiento de los estudiantes que ahora son profesionales y que, se supone, están cambiando a las empresas en función de la satisfacción del cliente. En búsqueda de un buen ´´vos a voz´´ de la ´´recompra´´ y en términos de la ´´posventa´´ se supone que garantizar la satisfacción de los clientes sería lo que puede mantener viva a una empresa o, de lo contrario, acabar con ella, de ahí se desaprende que es necesario tener a los trabajadores motivados y también satisfechos para que esto puedan dar lo mejor de sí mismos al cliente, que viene siendo el motivo de ser de la organización, es así como teóricamente lo humano en las empresas ha cobrado un nivel de importancia demasiado alto y destacar esa importancia se ha vuelto la constante en las instituciones educativas que instruyen a los futuros administradores, economistas y contadores a tener siempre una visión enfocada en el cumplimiento de los objetivos organizaciones mediante la satisfacción de los requerimientos individuales. 
Considerando un enfoque más psicológico y apegado a la gestión humana vale la pena destacar la caracterización que hace Furnham: 
“Los motivos de la gente no son permanentes ni inamovibles, como suponían muchas teorías anteriores. Existe una compleja interacción de las necesidades iniciales de la persona, cuando entra a la organización, y sus necesidades modificadas por las experiencias posteriores en la misma” (Furnham , 2004 p. 59).
La gestión humana se ha vuelto un constante y cada vez más profundo enfoque para los administradores, en ella encontramos cientos de explicaciones y formas de lograr un óptimo rendimiento del trabajo a partir de la satisfacción del trabajador. 
2. Teoría científica de la administración 
Como se mencionó anteriormente es importante conocer los planteamientos de Taylor en el desarrollo de esta teoría, considerando que un ingeniero y economista de aquella época estaba capacitado para múltiples trabajos que llevaran a las organizaciones a un nivel considerablemente bueno de productividad, pero probablemente no contaba con formación y conocimiento sobre lo humano y la importancia de reconocer las diferentes necesidades de los trabajadores para aumentar su rendimiento. 
´´El inconveniente que se puede observar, de la teoría de Taylor es que en muchas empresas el obrero, solo es especializado en un área o tarea definida, por lo tanto, no realiza ningún trabajo que no pertenezca a su especialidad, entonces la empresa tiene que buscar trabajadores especializados en cada área. Además que, con este sistema no hay una buena comunicación con el director general. Otro punto negativo es que el obrero solo trabaja por incentivos económicos sin importar la satisfacción que pueda aportar por realizar su trabajo.´´ (Portilla, 2007, p.314).
Como es destacable, las características de productividad de un sistema de trabajo estructurado bajo una jerarquía,con una adecuación de los espacios dedicada a optimizar el tiempo de trabajo y todas las consideraciones que fueron tomadas por Taylor han representado durante muchos años las características de las empresas, ha sido una guía para muchos y la ha permitido pensar siempre en términos de mejoramiento de la capacidad productiva, desencadenando nuevas visiones y enfoques a partir de ello, pero también ha atado a muchas organizaciones a un sistema poco funcional y que no aplica para todo tipo de empresa, mucho menos para las empresas de hoy que requieren seguir innovando en su configuración completa. 
3.Comparativa entre la Teoría científica de la administración y el nuevo ideal de administración. 
Algunos de los elementos característicos de la teoría científica son: Estructuras verticales con mayores niveles de jerarquía, Puestos de trabajo más especializados, un enfoque en el rendimiento a partir del cálculo y de la tecnología y la consideración del trabajador como un obrero, mientras que en el nuevo enfoque de la administración tenemos que las estructuras más horizontales pueden llegar a ser más ideales porque la comunicación fluye entre los diferentes niveles de autoridad permitiendo una mayor facilidad para solucionar problemas, una mayor flexibilidad en cuanto a las responsabilidades de los cargos en la que una persona puede desarrollar dos actividades completamente distintas y esto permite que no haya dependencia a una sola persona, además de que puede llegar a agilizar el trabajo si se gestiona estratégicamente el trabajo, también observamos que para conseguir mayores niveles de productividad ahora se habla de la motivación del trabajador. Un trabajador bien remunerado puede hacer lo que le pidas, pero un trabajador motivado hará más de lo que se espera y es algo de la naturaleza humana que siempre es importante tener en cuenta, aunque no siempre funcione, encontramos que el trabajador deja de ser un obrero y se vuelve parte importante de la organización, importa su opinión y se reconoce y agradece su contribución a la empresa. 
4.Caracterización de las empresas de Cali, Colombia. 
Se ha podido observar que una característica en las empresas y negocios de la ciudad de Cali siempre ha sido tener locales comerciales que pueden hacer parte de empresas grandes pero que se articulan por medio de oficinas y puestos donde se hace más sencillo dar respuesta al cliente, son pocas las empresas con gran presencia en edificios o estructuras complejas, por lo que se identifica una división del trabajo más sencilla así como una mayor velocidad en los procesos, pero esto no quiere decir que hayan adquirido una estructura organizacional más plana, lo que ha sucedido realmente es una combinación de independencia con relación de autoridad existente, en cuanto al trabajo es posible identificar que no se ha avanzado en la medida que lo proponen las teorías o en el mismo nivel que los egresados de administración esperarían, realmente muchas de estas organizaciones aún guardan una forma de trabajo bastante clásica, con autoridad coercitiva, poca flexibilidad en los puestos de trabajo, jornadas extenuantes y espacios poco motivadores para el trabajo, especialmente en el centro de la ciudad donde se contiene la mayor parte de los trabajadores y empresas. En cuanto al comportamiento con los clientes existe un importante contraste entre las compras en empresas que son caleñas y las internacionales, a pesar de que los trabajadores son locales, siempre tienen un comportamiento más atento, amable y servicial cuando trabajan para multinacionales como almacenes de cadena, aunque se desconoce la causa de este comportamiento si es bastante común encontrarse con malos servicios de atención, peleas con los clientes, largas esperas y poca capacidad de solucionar problemas de los clientes, así como incumplimiento de las garantías. 
 Conclusiones:
Resulta necesario investigar más a fondo mediante una metodología cuantitativa la aplicación de las características de ciertas teorías de la administración para el mercado colombiano ya que se tiene muy poca información y esto afecta el verdadero impacto que puede tener la aplicación de los conocimientos adquiridos en las carreras universitarias, también se observó que a pesar los grandes esfuerzos por parte de las instituciones educativas por generar enfoques más humanos, innovadores y centrados en el cliente, en Cali no se ha visto un mayor cambio entre las empresas de hace 20 años y las de hoy, siguen teniendo las misas estructuras, formas de trabajo y calidad en la atención, lo que resulta siendo una señal negativa porque, como se dijo anteriormente, el trabajador cambia según el ambiente de la organización y la organización cambia según la actitud de sus trabajadores y su personalidad y si de entrada se cohíbe el pensamiento abierto e independiente resulta mucho más complejo para los trabajadores poder moldear a las empresas del mercado y más bien ocurre un retroceso que se había logrado en la educación, también es cierto que la teoría se diferencia enormemente de la práctica, pero la pregunta es ¿Por qué las empresas internacionales sí pueden adaptarse a las nuevas tendencias de la administración y nosotros en Colombia no?
Referencias bibliográficas 
· Ballina, Ríos Francisco (2000) Teoría de la administración, un enfoque alternativo. México: Mc Graw – HillEditión 
· Furnham, A., & Taylor, J. (2004). The Dark Side of Behaviour at Work. Basingstoke: Palgrave. 
· Portilla, Liliana Margarita (2007) La teoría científica y su impacto en la empresa actual. Redalyc. vol. XIII, núm. 35. pp. 311-314.
· Agüero, Juan Omar (2007) Teoría de la administración: un campo fragmentado y multifacético. Visión de futuro. vol. 7, núm. 1. Pp. 2-27.
· Aguilera, Adriana Castro (2007) PERCEPCIÓN DE LOS EMPRESARIOS CON RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS PARA IMPLANTAR ESTRATEGIAS BASADAS EN RECURSOS ORIENTADAS AL CRECIMIENTO EMPRESARIAL EN LAS PYMES DE SANTIAGO DE CALI - COLOMBIA. Universidad del vale. vol.18, n.1, pp.55-67.
· Giraldo, Armando Mejía (2013) El factor del talento humano en las organizaciones Universidad San Buenaventura. Ing. Ind. vol.34 no.1.pp.7-14.
· MERTENS, L., Competencia laboral (1996), sistemas, surgimiento y modelos, Montevideo, CINTERFOR - Centro de investigación para el trabajo y la formación - OIT, ISBN 92-9088-060-8, pp. 1–50.
· VILLAREAL, R.; DE VILLAREAL, R., CECIC (2003) - Centro de Capital Intelectual y Competitividad. Novedades CECIC, Universidad Autónoma de México ISBN 970-32-3532-8, pp. 323-336.

Continuar navegando