Logo Studenta

Teoria cientifica de la administracion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE FREDERICK TAYLOR
Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915), fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, Estados Unidos. Procedente de una familia de cuáqueros de principios rígidos. En 1878 inicio su vida profesional como operario en la Midvale Steel Co., Donde fue capataz, jefe de taller e ingeniero, después de graduarse en el Stevens Institute. 
La administración científica, iniciada por Taylor y sus seguidores, constituye la primera teoría administrativa. La preocupación por crear una ciencia de la administración comenzó por la experiencia concreta e inmediata del trabajo de los operarios y el énfasis en la tarea.
Esta teoría se desarrolla en dos periodos:
· I Periodo: Taylor se dedicó exclusivamente a la racionalización del trabajo de los operarios.
La organización racional del trabajo se basa en el análisis del trabajo del operario, el estudio de tiempos y movimientos, la división de las tareas y la especialización del trabajador. Dicha racionalización buscaba acabar el desperdicio y la ociosidad de los operarios, y reducir los costos de producción. Para obtener la colaboración de los operarios, se establecieron los planes de incentivos salariales y de premios de producción, basados en el tiempo estándar y en la convicción de que el salario constituye la única fuente de motivación para el trabajador.
· II Periodo: Definió los principios de administración aplicables a todas las situaciones de la empresa. 
Entre los numerosos principios defendidos por los autores de la administración científica, los más importantes según Taylor son:
1. Principios de planeación: sustituir el criterio individual, la improvisación y la actuación empírico-practica del operario en el trabajo por los métodos basados en procedimientos científicos. 
2. Principios de preparación: seleccionar científicamente los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos y entrenarlos para producir más y mejor, en concordancia con el método planeado. 
3. Principio de control: controlar el trabajo para cerciorarse de que esta ejecutándose de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. 
4. Principio de ejecución: asignar atribuciones y responsabilidades para que el trabajo se realice con disciplina. 
Apreciación Critica de la Administración Científica
En seguida se presentan las principales críticas a la administración científica: 
1. Mecanismo de la administración científica: A pesar de que la organización está constituida por personas, se prestó poca atención al elemento humano y se concibió la organización como “una distribución rígida y estática de piezas”, como una máquina. De allí proviene la denominación “teoría de la maquina”, dada a la administración científica. 
2. Superespecialización del operario: Esas “formas de organización de tareas no solo privan a los trabajadores de satisfacción en el trabajo, sino que, lo peor de todo, violan la dignidad humana”
3. Visión microscópica del hombre: La administración científica ve al empleado individualmente, y desconoce que el trabajador es un ser social. A partir de su concepción negativa del hombre, según la cual los individuos son perezosos e ineficientes. 
4. Falta de comprobación científica: A la administración científica se le critica el hecho de querer elaborar una ciencia sin comprobar científicamente sus proposiciones y principios. 
Fundamentos de la administración científica
· Mando y control. La gerencia funciona como una dictadura benigna inspirada en los modelos militares. El gerente planea y controla el trabajo; los operarios lo ejecutan. 
· Una sola manera correcta. El método establecido por el gerente es la mejor manera de ejecutar una tarea. El papel de los trabajadores es utilizar el método sin cuestionarlo.
· Mano de obra y no recursos humanos. La fuerza laboral es la mano de obra contratada sin vínculos con la organización. 
· Seguridad, no inseguridad. Existía un acuerdo táctico que garantizaba la seguridad y la permanencia en el cargo.

Continuar navegando