Logo Studenta

confinteavi_ws1-4_costo-analfabetismo_es

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONFINTEA VI
Sexta conferencia internacional de educación de 
adultos
Belém, 1-4 de diciembre de 2009
EL COSTO DEL ANALFABETISMO: EL COSTO DEL ANALFABETISMO: 
modelo de análisis y estudio pilotomodelo de análisis y estudio piloto
Rodrigo MartínezJorge Sequeira Rodrigo Martínez
División de Desarrollo Social
CEPAL
Jorge Sequeira
Oficina Regional de Educación 
para América Latina y el Caribe
UNESCO Santiago
El analfabetismo en América Latina y El analfabetismo en América Latina y 
el Caribeel Caribeel Caribeel Caribe
ANALFABETISMO ABSOLUTO EN POBLACIÓN ADULTA (15 Y MÁS AÑOS)
Cerca de 36 millones de latinoamericanos y 
caribeños de 15 años y más se declaran
ANALFABETISMO ABSOLUTO EN POBLACIÓN ADULTA (15 Y MÁS AÑOS) 
Y POBLACIÓN JOVEN (15 A 24 AÑOS), 2007
(En porcentajes)
 
40 caribeños de 15 años y más se declaran 
analfabetos (9%).
25
30
35
40
5
10
15
20
0
H
ai
tí
G
ua
te
m
al
a
N
ic
ar
ag
ua
H
on
du
ra
s
El
 S
al
va
do
r
Ja
m
ai
ca
D
om
in
ic
an
a
Es
t. 
Pl
ur
. d
e)
Su
rin
am
e
Pe
rú
Br
as
il
M
éx
ic
o
Ec
ua
do
r
Pa
na
m
á
C
ol
om
bi
a
Pa
ra
gu
ay
R
ep
. B
ol
. d
e)
C
os
ta
 R
ic
a
nd
s 
An
till
es
C
hi
le
Ar
ge
nt
in
a
U
ru
gu
ay
Ar
ub
a
an
d 
To
ba
go
C
ub
a
R
ep
. 
Bo
liv
ia
 (E
Ve
ne
zu
el
a 
(R
N
et
he
rla
Tr
in
id
ad
 a
Fuente: Instituto de Estadística de la UNESCO – UIS – base de datos de educación accesible en 
http://www.uis.unesco.org y CEPALSTAT para la Rep. Bolivariana de Venezuela (2005).
A dultos Jóv enes
El nivel de escolaridad de los adultos jóvenes muestra 
un avance importante respecto al alcanzado por sus 
América Latina: Años de estudio promedio de los jóvenes 
de 20 a 24 años de edad y de sus padres, 1999
p p p
padres…zona urbana
11.4
11.3
12.0
8 3
8.9
9.2
9.6
Uruguay
Panamá
Argentina
Chile
zona rural
9.6
8.5
4.9
5.0
5.2
Costa Rica
Chile
Panamá
zona urbana
11.4
11.3
12.0
8 3
8.9
9.2
9.6
Uruguay
Panamá
Argentina
Chile
zona rural
9.6
8.5
4.9
5.0
5.2
Costa Rica
Chile
Panamá
11.1
11.0
12.0
11.7
10.4
10.2
7 1
7.4
7.8
7.8
7.9
8.2
8.3
México
Ecuador
Bolivia (E. Plur. de)
Perú
Costa Rica
Uruguay
6.8
7.6
7.2
7.0
7.7
3.1
3.2
3.4
3.7
4.9
Rep. Dominicana
México
Colombia
Paraguay
Costa Rica
11.1
11.0
12.0
11.7
10.4
10.2
7 1
7.4
7.8
7.8
7.9
8.2
8.3
México
Ecuador
Bolivia (E. Plur. de)
Perú
Costa Rica
Uruguay
6.8
7.6
7.2
7.0
7.7
3.1
3.2
3.4
3.7
4.9
Rep. Dominicana
México
Colombia
Paraguay
Costa Rica
8.7
9.7
10.6
9.7
10.4
10.7
5.3
5.6
6.0
6.6
6.9
7.1
Brasil
Rep. Dom.
El Salvador
Venezuela (Rep. Bol. de)a
Paraguay
Colombia
5.8
5.3
8.4
6.6
2.1
2.2
2.6
2.6
Honduras
Brasil
Perú
Bolivia (E. Plur. de)
8.7
9.7
10.6
9.7
10.4
10.7
5.3
5.6
6.0
6.6
6.9
7.1
Brasil
Rep. Dom.
El Salvador
Venezuela (Rep. Bol. de)a
Paraguay
Colombia
5.8
5.3
8.4
6.6
2.1
2.2
2.6
2.6
Honduras
Brasil
Perú
Bolivia (E. Plur. de)
8.5
9.0
9.1
8.7
4.7
4.8
5.0
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0
Nicaragua
Guatemala
Honduras
P di d ñ d t di d l d
4.1
5.0
6.1
1.0
1.7
1.8
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0
Guatemala
Nicaragua
El Salvador
8.5
9.0
9.1
8.7
4.7
4.8
5.0
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0
Nicaragua
Guatemala
Honduras
P di d ñ d t di d l d
4.1
5.0
6.1
1.0
1.7
1.8
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0
Guatemala
Nicaragua
El Salvador
Fuente: CEPAL (2004). Una década de desarrollo social en América Latina, 1990-1999
Promedio de años de estudio de los padres
Promedio de años de estudio de los hijos
Promedio de años de estudio de los padres
Promedio de años de estudio de los hijos
POBLACIÓN DE 15 A 19 AÑOS QUE NO HA CONCLUIDO
..pero aun falta camino para alcanzar el Objetivo 2 de 
los ODM, educación primaria universal. Alrededor de 
POBLACIÓN DE 15 A 19 AÑOS QUE NO HA CONCLUIDO 
LA EDUCACIÓN PRIMARIA, 2006 
(En porcentajes)
45 , p
7% de los jóvenes entre 15 y 19 años no han concluido 
dicho nivel educacional.
20
25
30
35
40
0
5
10
15
00
6
00
6
00
5
00
6
00
6
00
4
00
5
00
6
00
6
00
6
00
5
00
5
00
3
00
6
00
6
00
4
00
1
00
4
C
hi
le
 2
0
A
rg
en
tin
a 
c 
20
U
ru
gu
ay
 a
 2
0
M
éx
ic
o 
 2
0
P
an
am
á 
 2
0
Es
t. 
P
lu
r. 
de
) 
b 
20
Pa
ra
gu
ay
 a
 2
0
B
ra
si
l 
20
Ec
ua
do
r a
 2
0
R
ep
. B
ol.
 d
e)
 2
0
C
os
ta
 R
ic
a 
 2
0
C
olo
m
bi
a 
 2
0
Pe
rú
 2
0
p.
 D
om
in
ica
na
 2
0
H
on
du
ra
s 
 2
0
El
 S
al
va
do
r 
20
N
ic
ar
ag
ua
 2
0
G
ua
te
m
al
a 
 2
0
C A b b l i i l d d h
Bo
liv
ia
 (E
Ve
ne
zu
el
a 
(
R
e p
Fuente: : CEPAL en base a tabulaciones especiales de encuestas de hogares
* El año corresponde a 2006 o el más cercano en que exista información
a Zonas Urbanas 
b Corresponde a ocho ciudades principales 
c Gran ciudad de Buenos Aires.
Hacia un concepto mas amplio del analfabetismop p
El analfabetismo absoluto subestima la situación real de la 
población. 
En los años 60 los expertos abandonaron la dicotomía alfabetizado/ 
analfabeto, en favor de una concepción de la alfabetización como un 
continuo. 
fEn la actualidad se entiende que la alfabetización no es sólo aprender 
a leer y escribir sino que, adquirir competencias para un efectivo 
desempeño social y productivo de las personas en la sociedad 
(UNESCO 2006)(UNESCO, 2006).
La población adulta muestra niveles de alfabetismo estadísticamente 
diferentes en cuanto a habilidades en los dominios de textos continuos 
(prosa) textos esquemáticos (documentos) y utilización de números(prosa), textos esquemáticos (documentos) y utilización de números 
(matemáticas). En siete países de la región, 50% o más de quienes 
tienen seis o siete años de escolaridad se ubican en un en el primer y 
segundo nivel (UNESCO-OREALC, 1997).
El modelo de análisisEl modelo de análisis
Origen y objetivos del estudioOrigen y objetivos del estudio
Acuerdo UNESCO y CEPAL (enero 2008):y ( )
Análisis de los impactos sociales y económicos que tiene el
analfabetismo en los países de América Latina.
Primera etapa:
El b l t l t d ló i l liElaborar los marcos conceptual y metodológico para luego realizar
un estudio piloto en tres casos seleccionados.
Objetivos del estudio piloto:
1. Verificar funcionamiento de la metodología y disponibilidad de
datos válidos y confiables.
2. Estimar los efectos del analfabetismo sobre la economía,
específicamente por menor productividad de la población en
edad de trabajar.
Modelo conceptualModelo conceptual
ProductividadDemanda por servicios 
Im
pa
cto
s 
co
nó
mi
co
s
Rendimiento escolar
Capacitación Incl sión socialac
tos
 
ale
s
e
Tasas de incidencia, 
prevalencia de 
E l i ió 
Capacitación
Empleabilidad
Inclusión social
 
Im
pa
so
ci
Hábitos de higiene y 
prevalencia de 
morbilidad y 
mortalidad
Escolarización, 
asistencia y apoyo
(propio e hijos)
Participación social y 
exigencia de derechos
cto
s a
 ni
ve
l 
mo
cio
na
l y
 
on
du
ctu
al 
-
co
gn
itiv
o
Hábitos de higiene y 
comportamientos 
sanitarios
(familiar y laboral)
Valoraciones, percepciones, autoestima y conocimientosE
fe em co c
ANALFABETISMO
Dimensiones 
analíticas Salud Educación CiudadaníaTrabajo
Árbol de efectos y área de análisis seleccionadaÁrbol de efectos y área de análisis seleccionada
B jPé did d Pérdidas en el
Altos costos para 
l i t d Alt t Altos costos enBaja 
productividad
Pérdida de 
productividad 
Pérdidas en el 
proceso educativo 
(individual y social)
el sistema de 
salud (individuales 
y sociales)
Altos costos en 
protección social 
Altos costos en 
seguridad 
pública
Acceso a trabajo 
de baja calidad 
(actividades 
secundarias, de 
bajo valor)
Alta demanda y 
servicios 
medicos
Altas tasas de
mortalidad
Ausentismo 
Laboral
Empleo 
precario
Baja 
participación 
laboral 
(desempleo e 
inactividad)
Alta demanda y 
servicios sociales 
para menores
Problemas 
de inclusión 
social
Alta 
prevalencia
de abortos
Alta tasa de 
fecundidad
Alta tasa de 
dependenciaEmpleabilidad 
limitada (bajas 
oportunidades) 
Bajo nivel de 
Competencias 
laborales
Alta prevalencia 
de morbilidad
materno infantil
Alta 
prevalencia 
de ETS
Alta prevalencia 
de embarazo 
adulto y 
adolescente 
de abortos
Alta prevalencia 
de morbilidad
laboral
Alta
siniestralidad 
Laboral
Repitencia 
escolar
Abandono 
escolar
escolaridad 
laborales 
limitadas
Inadecuadas 
prácticas de 
prevensión de 
Inadecuadas 
practicas en 
Comportamiento 
sexual de alto 
Baja utilización 
de medicina 
preventiva (Ej
Poca asistencia
a la educación
Baja 
participación 
en procesos de
Limitada 
participación 
social y 
política
Baja capacidad 
de exigir 
derechos
Limitaciones 
en el 
aprendizaje
Limitada capacidad de 
relevar la importancia 
de la educación
p
riesgo laboral
Limitaciones cognitivas 
para el autocuidado y la 
higiene
nutrición e higene riesgopreventiva (Ej. vacunación)
Bajo 
conocimiento de 
los derechos y 
deberes
a la educación 
de los hijos
en procesos de 
capacitación
Baja 
autoestima
Analfabetismo
de la educaciónhigiene deberes
Fuente: Elaboración Propia
Definiciones e indicadoresDefiniciones e indicadores
A lf b ti b l t N b l i ibiAnalfabetismo absoluto = No saber leer ni escribir
Proxy = 0 años de escolaridad
Analfabetismo funcional = Falta de capacidades mínimas 
para funcionar en la sociedadpara funcionar en la sociedad
Proxy = no alcanzar un nivel educacional mínimo:
Primer ciclo de enseñanza primaria o menos de cuatro años de escolaridadPrimer ciclo de enseñanza primaria o menos de cuatro años de escolaridad.
Primaria incompleta o menos de seis años de escolaridad.
Secundaria baja incompleta o menos de nueve años de escolaridad.
S d i l i l d d ñ d l id dSecundaria alta incompleta o menos de doce años de escolaridad. 
Resultados del estudio pilotoResultados del estudio pilotopp
La proporción de personas mayores de 15 años que no sabe leer ni 
escribir llega a 8,6% en Ecuador, 10,8% en República Dominicana y 
5 0% l t d d S P bl B il
Población según nivel de analfabetismo funcionalPoblación según nivel de analfabetismo funcional
5,0% en el estado de San Pablo, Brasil. 
Población según nivel de analfabetismo funcional Población según nivel de analfabetismo funcional 
en los países del estudio piloto, 2006en los países del estudio piloto, 2006
(Millones de personas)(Millones de personas)
12
14
No sabe leer ni escribir
0 años de estudio
menos de 4 años de estudio
8
10 menos de 6 años de estudio
menos de secundaria baja completa
menos de secundaria alta completa
4
6
0
2
4
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Encuestas de Hogares de cada país (CEPAL).
0
Ecuador República Dominicana San Pablo
Impacto del analfabetismo en el empleoImpacto del analfabetismo en el empleo
T d d l bi t d l bl ióT d ió d l bl ió t
 80% 25%
Tasa de desempleo abierto de la población 
entre 15 y 64 años
Tasa de ocupación de la población entre 
15 y 64 años
65%
70%
75%
15%
20%
50%
55%
60%
5%
10%
45%
0 1 a 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Años de estudio
Ecuador Rep. Dominicana San Pablo
0%
0 1 a 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Años de estudio
Ecuador Rep. Dominicana San Pablo
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Encuestas de Hogares de cada país (CEPAL).
Los impactos en ocupación y en desempleo son distintos en cada país, la 
i ió l t á f t t l iasociación es claramente más fuerte respecto a la primera. 
La menor ocupación y mayor desempleo en último año de secundaria reflejaría 
una mayor proporción de personas de dicho grupo buscando trabajo.
Impacto del analfabetismo en calidad del empleoImpacto del analfabetismo en calidad del empleo
Ocupados en la población de 15 a 64 años que Ocupados en la población de 15 a 64 años con p p q
tienen contrato laboral, según años de estudio
p p
contrato laboral, según si sabe o no leer y escribir
60%
70% 
45%
30%
40%
50%
60%
2 %
30%
35%
40%
45%
0%
10%
20%
30%
10%
15%
20%
25%
0%
0 1 a 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Años de estudio
Ecuador Rep. Dominicana San Pablo
0%
5%
Ecuador Rep. Dominicana San Pablo
Lee y escribe No lee o escribe
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Encuestas de Hogares de cada país (CEPAL).
El saber leer y escribir mejora de manera distinta la formalidad del empleo. 
Sin embargo, la distribución por años de escolaridad muestra una asociación g p
significativa. El mayor salto incremental se da entre quienes tienen educación 
secundaria completa.
Impacto del analfabetismo en los ingresos del trabajoImpacto del analfabetismo en los ingresos del trabajo
Teoría del capital humano:
La educación es una inversión que produce ingresos en el futuro. Así,
las diferencias en la productividad derivadas de la mayor educación se
Salario = productividad marginal del trabajo
verían reflejadas en los diferenciales de salarios.
Salario = productividad marginal del trabajo
NA NA A NA
Y = f (ESC, EXP)
CYxjNA = DYxjNA = YxjA - YxjNA
Diferencias de ingresos según nivel educacional, 2006Diferencias de ingresos según nivel educacional, 2006
350,0
400,0
150 0
200,0
Estado de Sao Paulo, Brasil Ecuador
150,0
200,0
250,0
300,0
100,0
150,0
0,0
50,0
100,0
20-24 25-34 35-44 45-54 55-64
0 años de escolaridad 4 años de escolaridad 6 años de escolaridad
0,0
50,0
20-24 25-34 35-44 45-54 55-64
0 años de escolaridad 4 años de escolaridad 6 años de escolaridad 0 años de escolaridad 4 años de escolaridad 6 años de escolaridad
8 anos de escolaridad 9 años de escolaridad 11 años de escolaridad9 años de escolaridad 12 años de escolaridad
300,0
República Dominicana 
150,0
200,0
250,0
En general, todo incremento en la 
alfabetización funcional incrementa 
0 0
50,0
100,0
los ingresos del trabajo. 
Los mayores incrementos de ingreso 
ocurren antes de los 40 años de vida.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Encuestas de Hogares de cada país (CEPAL)
0,0
20-24 25-34 35-44 45-54 55-64
0 años de escolaridad 4 años de escolaridad 6 años de escolaridad
8 años de escolaridad 12 años de escolaridad
Dos enfoques de análisisDos enfoques de análisis
Transversal:
Diferenciales anuales de ingresos del trabajo, entre grupos de
comparación sólo para un año determinadocomparación, sólo para un año determinado.
∑
64
∑
64
∑
=
Δ=
20j
NA
xj
NA
x YCY∑
=
−=
20j
NA
xj
A
xj
NA
x YYCY
Longitudinal:
Diferencias de ingresos del trabajo a lo largo de la vidaDiferencias de ingresos del trabajo a lo largo de la vida
laboral de los analfabetos, expresado tanto en términos
acumulados como de costo anual equivalente (costo potencial).
∑Δ=
64
NANA YCY∑ −=
64
NAANA YYCY ∑
=
Δ=
20j
xjx YCY∑
=
=
20j
xjxjx YYCY
Resultados de estudio pilotoResultados de estudio piloto
Pérdida percápita de ingresos del trabajo en 2006 
(Enfoque Transversal)
2 5 00
3 0 00
0 - s e c un dar ia a l ta
c omp le ta
1 5 00
2 0 000 v s s ec unda r ia ba ja
c omp le ta
0 v s 6 añ os d e es c ue la
0 v s 4 añ os d e e s c u e la
 5 00
1 0 00N o s a be v s s abe (4 años
e s c u e la)
Criterio de comparación Dólares de 2000
0
E cu a d o r R e p ú b lic a
D o m in ica n a
S a o Pa u lo
p
No sabe vs sabe (4 años escuela) 203 242 685 
0 vs 4 años de escuela 313 397 800 
0 vs 6 años de escuela 496 437 1 111 
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Encuestas de Hogares de cada país (CEPAL) y datos de censos respectivos (CELADE).
0 vs 6 años de escuela 496 437 1.111 
0 vs secundaria baja completa 678 838 2.177 
0 - secundaria alta completa 1.288 1.604 2.943Resultados de estudio pilotoResultados de estudio piloto
Pérdida total de ingresos del trabajo en 2006 
(Enfoque Transversal)
Ecuador República Dominicana Sao PauloCriterio de comparación
No sabe vs sabe 93 112 656 
Millones de dólares de 2000
0 vs 4 años de escuela 107 150 911 
0 vs 6 años de escuela 170 165 1.265 
0 (9) 232 31 2 80 vs secundaria baja completa (9) 232 317 2.478 
0 vs secundaria alta completa (11-12) 442 606 3.350 
M d 4 ñ 4 107 150 911 Menos de 4 años vs 4 107 150 911 
Menos de 6 años vs 6 392 165 2.254 
Menos de secundaria baja completa 888 770 10.737 
Menos de secundaria alta completa 2.865 2.679 22.229 
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Encuestas de Hogares de cada país (CEPAL) y datos de censos respectivos (CELADE).
Resultados de estudio pilotoResultados de estudio piloto
Proyección de menores ingresos del trabajo, 2006-2050 
(Enfoque Longitudinal)
Ecuador República Dominicana Sao Paulo
Millones de dólares de 2000
Criterio de comparación
No sabe vs sabe 813 1.234 6.654 
0 vs 4 años de escuela 795 1 327 7 360 
Millones de dólares de 2000
0 vs 4 años de escuela 795 1.327 7.360 
0 vs 6 años de escuela 1.359 1.557 9.829 
0 vs secundaria baja completa (9) 1.820 2.714 21.722 
0 vs secundaria alta completa (11-12) 3.292 5.087 26.609 p ( )
Menos de 4 años vs 4 1.255 2.094 12.201 
Menos de 6 años vs 6 3.391 2.878 27.242 
Menos de secundaria baja completa 5.178 8.990 132.617 
Menos de secundaria alta completa 25.493 25.243 208.861 
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Encuestas de Hogares de cada país (CEPAL) y datos de censos respectivos (CELADE).
El costo a largo plazo equivaldría a entre 9 y 11 veces el de un año.
Comentarios finalesComentarios finales
Sobre la metodología:
La comparación de ingresos entre grupos poblacionales 
alfabetizados y analfabetos utilizando información dealfabetizados y analfabetos utilizando información de 
encuestas de hogares es un método relativamente simple y 
confiableconfiable.
El desafío es incorporar otras dimensiones, para lo cual se 
i t l i l ti di trequiere contar con los riesgos relativos correspondientes a 
dichas asociaciones.
L tili ió d áli i lti i d d l tLa utilización de análisis multivariado puede complementar 
la descripción de relaciones causales y de grupos 
bl i l ífipoblacionales específicos. 
Comentarios finalesComentarios finales
Sobre los resultados del estudio piloto:
La pérdida de productividad por ingresos del trabajo que 
genera el analfabetismo es suficientemente grande comogenera el analfabetismo es suficientemente grande como 
para considerar a su erradicación no sólo como un objetivo 
social sino una prioridad económicasocial sino una prioridad económica. 
El desafío es convertir el problema en una oportunidad. Su 
erradicación genera beneficios netos No es un gasto sinoerradicación genera beneficios netos. No es un gasto sino 
una inversión y el mismo proceso genera los recursos para 
su financiamientosu financiamiento. 
Con su erradicación toda la sociedad se beneficia, por lo 
t t d t d l bilid dtanto de todos es la responsabilidad.
CONFINTEA VI
Sexta conferencia internacional de educación de 
adultos
Belém, 1-4 de diciembre de 2009
Impacto social y económico del analfabetismo: Impacto social y económico del analfabetismo: 
modelo de análisis y estudio pilotomodelo de análisis y estudio pilotomodelo de análisis y estudio pilotomodelo de análisis y estudio piloto
www cepal org/ddswww.cepal.org/dds

Continuar navegando