Logo Studenta

Resumen U6 (Bloque 1, 2 y 3) - Historia RRII

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Historia DE LAS RRII CONTEMPORÁNEAS
UNIDAD VI – PARTE 1
Fase de Guerra Fría (1946-1953)
Bibliografía:
- ZORGBIBE: “Historia de las RRII” (Tomo II – páginas 55 a 287)
- “Tratado de paz con Japón” Power point
- “A 50 años de la partición de Palestina” Melo, Luis.
- “La guerra civil en China el desarrollo de la Guerra Fría en el este de Asia, 1945-1946”
- “El mito de la oportunidad perdida por EEUU en China”
Luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, tres de los grandes Estados habían sido vencidos: Alemania, Italia y Japón. Dos eran vencedores pero salían agotados: GB y Francia. Quedaban solo dos potencias, las únicas que tenían la capacidad de ejercer una influencia decisiva sobre los acontecimientos: EEUU y Rusia. Ambas tenían visiones muy distintas, y transmitían un mensaje dirigido a la comunidad internacional más que preocupadas por un equilibrio entre entidades políticas soberanas.
Los tratados de paz de 1947
El Consejo de Ministros, creado en Potsdam, tenía como tarea la elaboración de los tratados con los cinco satélites de Alemania: Italia, Bulgaria, Rumanía, Hungría y Finlandia. Se renunció a partir de septiembre de 1945 en Londres. Debido a los desacuerdos entre las potencias, EEUU negoció un compromiso con la URSS, aceptando la organización de una Conferencia de paz con todos los antiguos aliados de Alemania. La conferencia se reunió en París desde octubre de 1946. Tras una reunión del Consejo de ministros, fueron firmados los tratados de paz en París, en febrero de 1947. Preveían reajustes territoriales, pago de reparaciones y limitación de armamentos para los Estados vencidos.
Italia tenía el doble privilegio de formar parte geográficamente del mundo occidental y de estar envuelta en un proceso de recuperación rápida. Ambos elementos influyeron favorablemente en las cláusulas de su tratado de paz y su aplicación.
· Reparaciones: la URSS se apropia de los navíos que le corresponden y veta la entrada de Italia a la ONU. EEUU renuncia a parte de su flota y al pago de las deudas de guerra y también restituye los bienes italianos que habían sido confiscados. GB sigue el camino de EEUU.
· Modificaciones territoriales: Italia pierde sus conquistas (Albania y Etiopía) que se convierten en independientes, cede Rodas y el Dodecaneso a Grecia, que logra así su unidad. Las reivindicaciones de Francia se limitaron a algunas rectificaciones de las fronteras alpinas y a la anexión de Tende y La Brigue, y sus habitantes ratificaron la anexión mediante plebiscito. Las pretensiones de Austria sobre el Alto Adigio, Tirol meridional, austríaco hasta 1919, fueron rechazadas. Luego de que los yugoslavos desocupen la ciudad de Trieste, esta región y las zonas aledañas tuvieron un estatuto internacional entre yugoslavos y anglo-americanos. Recién en 1954 el Tratado de Londres puso fin al régimen militar e Italia restableció su soberanía y administración en la zona donde se encontraba la ciudad de Trieste.
Con respecto a Rumanía, la economía local estaba asociada a la URSS desde la firma entre ambos países del armisticio en 1944. En diciembre de 1947 el Rey Miguel fue obligado a abdicar.
· Reparaciones: 300 millones de dólares a la URSS.
· Modificaciones territoriales: recupera toda Transilvania y su frontera con Hungría vuelve a ser la del 1 de enero de 1939.
· Cláusulas militares: limitación de las fuerzas armadas, tanto el ejército de tierra, como los aviones de combate y la flota.
En cuanto a Bulgaria, en 1944 había exigido la salida del ejército alemán, al mes siguiente le declaró la guerra a Alemania y a los pocos días el Ejército Rojo ingresó a Bulgaria. Luego firmó un armisticio con la URSS, GB y EEUU. En 1946 la monarquía fue abolida y el Rey Simeón se exilió.
· Reparaciones: 45 y 2 millones de dólares a Grecia y a Yugoslavia.
· Modificaciones territoriales: se engrandeció, conservando la Dobrudja meridional. Sus reivindicaciones sobre la orilla del Mar Egeo y Tracia occidental fueron desestimadas.
· Cláusulas militares: sus fuerzas armadas fueron limitadas. Se le prohibió construís fortificaciones permanentes al norte de la frontera griega.
La situación en Hungría: el dominio alemán fue más fuerte, hasta que en 1944 el regente cesó al gabinete pro alemán y mandó a entablar negociaciones con Moscú, firmando un armisticio. Como respuesta a esto, Alemania interviene y reina el terror hasta 1945, al tiempo que se establecía un gobierno pro soviético en la zona liberada por el Ejército Rojo. Se estrecharon firmemente los lazos con la URSS.
· Reparaciones: 200 millones de dólares a la URSS, 100 a Checoslovaquia y a Yugoslavia.
· Modificaciones territoriales: sus fronteras con Rumanía, Austria, Checoslovaquia y Yugoslavia vuelven a ser las de 1939. Toda la parte sur de Eslovaquia era restituida al gobierno de Praga.
· Cláusulas militares: se reducen drásticamente sus fuerzas armadas.
· Los aliados evacuarían Hungría, Rumania y Bulgaria en un período de noventa días, reservándose la URSS el derecho de conservar fuerzas armadas a fin de mantener sus líneas de comunicación con la zona soviética de ocupación de Austria.
· Los haberes alemanes de esos países serían entregados a la URSS, mientras que los bienes aliados serían restituidos a sus antiguos propietarios o serían objeto de una indemnización.
Finlandia estará en “dependencia” de la URSS sin convertirse en democracia popular. Deberá soportar una agravación de las condiciones de 1940. La URSS recuperó parte de Carelia, los territorios al norte del lago Ladoga, la región del Petsamo y la salida de Finlandia al océano Ártico (consiguiendo una frontera en común con Noruega). Los soviéticos renuncian a la península de Hangö. Las islas de Alad permanecerán desmilitarizadas y las fuerzas armadas limitadas.
El “espíritu de Riga” y el “espíritu de Yalta”
Desde 1946, el verdadero primer pulso soviético-americano se inicia a propósito de Irán. Mientras que las fuerzas británicas evacuan el sur de Irán en los plazos previstos, los soviéticos no la cumplen, porque protegen a los comunistas locales. Sometido el asunto al Consejo de Seguridad, un acuerdo bilateral se concluye, donde se prevé la evacuación del Ejército Rojo y el reconocimiento de la autonomía del Azerbaiyán iraní. Irán, tras la retirada soviética recupera el control de Tabriz con ayuda anglo-americana y el gobierno comunista local es derribado. Con este episodio, Truman comienza a ver el crecimiento de una zona de influencia política soviética, lo que rompería el equilibrio de poder.
Además, el funcionamiento de la ONU durante estos años demuestra la realidad del orden internacional. Rara vez se alcanzan acuerdos, lo que demuestra que el poder internacional establecido en San Francisco en 1945 no era viable. La alianza de los vencedores de la 2 GM era muy frágil: Churchill quería detener el avance de la URSS, la URSS quería anexiones territoriales, mientras que Truman buscaba mantener unida la alianza.
Sobre los orígenes de la guerra fría, los análisis más recientes atribuyen la paz fallida de 1945 a un malentendido: los sucesores de Roosevelt habían creído que la URSS era un Estado revolucionario mundial que representaba una alianza militad para el mundo; como respuesta, edificaron una teoría y una estructura de seguridad nacional, multiplicando los motivos de conflicto en lugar de reducirlos por medio de la negociación y el compromiso. El espíritu de Riga sustituía al espíritu de Yalta (el de los fieles de Roosevelt), conduciendo el primero a la tensión mientras que el segundo habría permitido organizar una coexistencia incómoda.
El espíritu de Riga estaba fundado sobre un rechazo radical del Estado soviético: en los años 20, el Dpto. de Estado se dotó de una “sección soviética” imbuida en un espíritu anti-bolchevique. Las ideas directrices se formaron en un puesto de observación en Riga (Letonia) desde donde se recogieron la mayoría de las investigaciones sobre la URSS y donde ser formaron sus especialistas. Tras la 2 GM, las ideas de este grupo se constituyeron uno de los fundamentos deldebate. Los americanos vieron primeramente en la revolución bolchevique una doble traición: la firma de la paz de Brest-Litovsk primero, y luego el derrocamiento de su gobierno liberal, lo que aniquiló las esperanzas de una democracia soviética.
El espíritu de Yalta, por su parte era una aleación entre el wilsonianismo y la toma en consideración de las “esferas de influencia”. Roosevelt veía en la URSS menos una vanguardia revolucionaria que una potencia imperialista clásica que recordaba bastante al zarismo por sus ambiciones. Roosevelt partía del principio de que un sistema totalitario en el interior no arrastraría inevitable ni necesariamente una política extranjera totalitaria. Para llegar a una buena colaboración entre las grandes potencias, era preciso disipar la desconfianza y la hostilidad acumuladas hacia la URSS durante numerosos años. Uno de los grandes principios era que EEUU debía tener una estimación realista de la potencia soviética, de la zona de influencia de la que se estaba adecuando y que había que conceder gran consideración a la política de seguridad de Stalin.
Los conceptos de Guerra Fría, Telón de acero y Contención.
Disipadas las ilusiones de la era Roosevelt, Kennan (embajador americano en Moscú) hace el análisis del sistema político soviético y descubre sus amenazas. La hostilidad hacia las democracias occidentales es inherente a la URSS. EEUU debe “contener” el peligro comunista, con paciencia, firmeza y vigilancia. Es importante oponer a los rusos una resistencia inquebrantable en todos los sitios en donde se disponen a causar daño a los intereses de un mundo pacífico y estable. Kennan esboza un proyecto de “Contención”: hay que provocar, antes o después, la desaparición o el suavizamiento gradual del régimen soviético.
EEUU comienza a implementar una política exterior activa, había que convencer a Moscú, por la fuerza o mediante la diplomacia, que su actitud la iba a llevar al fracaso. Los EEUU actuarían bajo el mando de la carta de UN y además debía actuar en zonas donde los EEUU fueran superiores militarmente a la URSS. Por lo tanto no podría actuar en territorios lejanos, y otro obstáculo era la presencia de la URSS en el CS de UN. Clark Clifford, consejero de la Casa Blanca, elimina estos detalles y sugiere que la zona de influencia de los EEUU no sería sólo en Europa. Se perfila entonces una política exterior distinta al equilibrio de poder. La URSS tendría que reconocer la superioridad natural de los EEUU.
Críticas a la política de contención:
· Lippmann: Realista. Sostiene que hay que estudiar cada caso antes de intervenir. No quería que se desplome el comunismo, sino emparejar fuerzas pero que se garantice el triunfo de EEUU. No obtuvo apoyo.
· Churchill: Apoya la contención como un medio y no como un fin. Quería emparejar el poder con el comunismo.
· Wallace (candidato a Presidente de los EEUU en 1948): EEUU había perdido la brújula moral para decirle a otros países lo que debían hacer. Los EEUU y la USSS eran igual de inmorales. No quería la intervención unilateral sino el accionar de la ONU. Sostiene la vuelta al aislacionismo.
A continuación vendrán las advertencias públicas: Churchill evoca en un discurso, en presencia de Truman, el “telón de hierro” que ha caído a través del continente, de Stettin en el Báltico a Trieste en el Adriático; y que a las fuerzas anglosajonas corresponden unirse y reforzarse militarmente. Stalin responde a Churchill, sospechando que quiere organizar una nueva campaña armada contra Europa oriental.
1947 es el año de entrada en la guerra fría, expresión forjada por el periodista Lippmann: la guerra fría prolonga la guerra que acaba de terminarse por su implacabilidad y por el carácter global de lo que está en juego, pero se distingue de aquélla por los medios utilizados; evoca un ambiente político siempre turbulento, amenazante; es la historia del imposible enfrentamiento entre dos Estados en instancia de imperios. 
Doctrinas Truman y Jdanov. Plan Marshall.
En Leningrado, Andrei Jdanov, miembro del buró político del PC soviético, ilumina la glaciación del universo socialista al denunciar que todas las artes estaban impregnadas de una ideología extranjera. Jdanov decreta el “realismo socialista” (una corriente estética cuyo propósito es expandir el conocimiento de los problemas sociales y las vivencias de las personas por medio del arte). En septiembre de 1947, el informe Jdanov o doctrina Jdanov, que toma el nombre de Andréi Jdanov, tercer secretario del partido comunista de la URSS, reconoce la división del mundo en dos campos: las fuerzas imperialistas, dirigidas por los Estados Unidos, y los anti-imperialistas, liderados por la URSS. Contra la guerra y el imperialismo americano, hacía falta, según Zhdánov, movilizar todas las fuerzas. No había ya que colaborar con los burgueses y los socialdemócratas, considerados de ahora en adelante como aliados objetivos del imperialismo. 
Al oeste, la contención de la URSS toma forma: una vez disipadas las esperanzas puestas en las UN, Washington se hace directamente cargo del orden mundial: la Ley sobre la Seguridad Nacional refleja la voluntad de coordinar con eficacia los diversos medios de influencia nacional. Pero la disuasión no debe ser solamente militar, la fuerza armada es la auxiliar de una acción económica y social; Estados Unidos tiene la intención de ayudar al renacimiento de las naciones amenazadas: 
Doctrina Truman (Programa de ayuda greco-turco): el 22 de febrero de 1947, Gran Bretaña renuncia a su tradicional tutela sobre Grecia y Turquía. El Gobierno británico había notificado a la Casa Blanca que no podía continuar apoyando al gobierno griego contra las guerrillas comunistas ni podían ayudar económicamente a Turquía. El 27 de febrero Truman reúne a los líderes del Congreso y describe un panorama apocalíptico de la expansión soviética en el Sudoeste europeo, Oriente próximo, Francia, Italia, África y Asia. Por lo tanto, hay que ayudar a las naciones libres e independientes a que mantengan su libertad, puesto que en Grecia los guerrilleros del general Markos hacen correr el riesgo de una sovietización. La doctrina se promulgó específicamente con el ánimo de proporcionar soporte intervencionista a gobiernos que resistían frente al comunismo. Truman insistió en que si Grecia y Turquía no recibían la ayuda que necesitaban, podían caer inevitablemente en el comunismo, siendo el resultado un efecto dominó de aceptación del comunismo en la región. Tras su promulgación se concedieron 400 millones de dólares en ayuda económica y militar para Turquía y Grecia. Paralelamente a una importante ayuda económica y militar, en 1951, la Alianza Atlántica firma un protocolo invitando a Grecia y a Turquía a acceder a la OTAN, así Grecia escapa a la influencia soviética y con la adhesión de Turquía, la organización atlántica controla los estrechos del Bósforo y los Dardanelos.
Plan Marshall: tras el fracaso, en la primavera de 1947, de la conferencia de Moscú sobre el problema alemán, el general Marshall, nuevo secretario de Estado, encarga a Kennan la preparación de un plan que sería la versión más clara de la contención. Había que ayudar a Europa del oeste concediéndole la asistencia económica que haría de ella un socio próspero y animar a los europeos a cooperar en el marco regional, a renunciar a la compartimentalización de las economías nacionales. Los miles de millones de dólares de ayuda económica que los EEUU permitirían liberar los intercambios europeos, y después los de Europa con la zona del dólar, restableciendo el nivel de producción europeo de preguerra.
Crisis de Berlín y formación de la RFA y RDA.
El 5 de junio de 1945 los comandantes en jefe de los ejércitos de ocupación constatan que ya no existe autoridad central en Alemania. Las potencias aliadas deciden asumir los poderes absolutos de gobierno, pero sin suprimir a Alemania en tanto que entidad política. El Estado ocupado conserva su personalidad en el derecho de gentes, tiene ciudadanos, un territorio y únicamente sugobierno es lo que no existe. Las potencias aliadas actúan como un comité de tutores, atribuyéndose a sí mismas el derecho a gobernar en su calidad de Estados vencedores.
La tutela común de las cuatro potencias implicaba el establecimiento de una autoridad suprema común; Alemania estaba dividida en cuatro zonas de ocupación pero un Consejo de control tenía el poder de decisión en las cuestiones que interesaban a toda Alemania. Berlín quedaba dividido en 4 sectores, aunque con una autoridad interaliada de gobierno, la Kommandatura, subordinada al Consejo de control. El objetivo de esta tutela era modificar profundamente el orden constitucional y civil alemán para extirpar las concepciones nacionalsocialistas y asegurar el éxito de la democracia.
Pero al acuerdo no se hizo en cuanto al contenido de la “democratización”. El desacuerdo estalló: a la democracia de tipo marxista que los soviéticos establecían en la zona oriental, las tres potencias occidentales opusieron la resurrección de instituciones políticas y económicas liberales. La parálisis de la Kommandatura conducía a cada uno de los cuatro comandantes de la ciudad a administrar su propio sector.
En marzo de 1948 el comandante del sector soviético se retira de la Kommandatura. Luego de su retirada, la URSS decide bloquear las rutas de Berlín, controlando a los viajeros en un primer momento, y luego suspendiendo toda la circulación militar. Esto produce la crisis de Berlín, frente a lo que Truman decide abastecer la ciudad por aire, y los soviéticos deciden reconocer su fracaso en mayo de 1949.
Luego de que el representante soviético se retira de la Kommandatura, tanto ésta como el Consejo de control se convierten de hecho en los órganos de una tutela tripartita sobre las zonas occidentales de Alemania y de Berlín. A esta tutela le correspondía crear nuevos poderes públicos alemanes. En mayo de 1949, la Asamblea parlamentaria, emanada d las asambleas de los once länder occidentales, votó la Ley fundamental de la República Federal que fue aprobada por el Consejo de control.
La división de la tutela sobre Berlín excluía la unión de la ciudad a un land preexistente, el de Brandeburgo, bajo ocupación soviética, e imponía la constitución de un nuevo land autónomo. Los estatutos de ocupación de la República Federal y de Berlín oeste eran paralelos. Y las condiciones en Berlín exigían que no se modificase el fundamento de la presencia de las potencias occidentales. En 1949 el Consejo de control especificó que la República Federal no podría gobernar a Berlín oeste, quedando disociadas ambas evoluciones jurídicas.
Los acuerdos concluidos con la República Federal el 26 de mayo de 1952 en Bonn ponen término a la ocupación de Alemania Occidental, reconociendo la plena capacidad de su gobierno. Pero existe un obstáculo a su soberanía: las tres potencias occidentales vigilarán el mantenimiento de las estructuras esenciales de la República Federal y pueden intervenir en caso de amenaza grave contra el orden liberal y democrático. Berlín queda como el último vestigio de la ocupación militar de Alemania. Esta ocupación fue objeto de duras críticas de parte del Este, quienes sostenían que al levantar la tutela ya no existía tal derecho de ocupación; mientras que las potencias occidentales se apoyaban en que Berlín había sido sometido a un “régimen particular de ocupación”, diferente al resto de Alemania.
En los sucesivo, la ocupación de hecho no aparece ya como una realidad jurídica fundada en las relaciones de coerción entre las potencias ocupantes y el territorio ocupado, sino como un velo jurídico que permite a las potencias ocupantes asegurar a las autoridades del territorio su seguridad y el libre ejercicio de sus competencias, pese a las presiones del bloque oriental.
¿Cuál es la patria del alemán? (debate)
· Teoría de los dos estados: el Reich dejó de existir y sobre su territorio le han sucedido dos Estados, dotados ambos de la cualidad de sujeto internacional; Alemania no se encarna ya en un Estado global, no es más que un espacio geográfico. 
· Teorías de la identidad:
· Estado núcleo: uno de los dos estados nuevos (precisamente la RFA) es idéntica al Reich, pero esta identidad se limita al poder estatal, no concierne al territorio.
· Teoría de la congruencia: hay coincidencia entre el poder estatal y el territorio; el poder estatal se extiende, incluso si l efectividad está ausente, a todo el territorio del Estado global. Este estado idéntico privilegiado era la RDA para Abendroth, y la RFA para Arndt.
· Teoría de la guerra civil: dos órdenes jurídicos parciales reivindican simultáneamente la representación exclusiva del Estado global; para cada uno de ellos, el gobierno adverso es considerado como un gobierno de hecho, un poder insurgente local. 
· Teoría de la secesión: la RFA tiene la misma identidad que el Reich, pero la RDA ha hecho secesión, se ha separado del Estado global y ha creado un orden al que se le reconoce, según el principio de efectividad, la cualidad de Estado. 
· Teoría del techo: constata la existencia de dos órdenes parciales, las dos Repúblicas alemanas, en el interior de un Estado global, el Reich, que subsiste y conserva su capacidad jurídica aunque no tenga la posibilidad de actuar. Algunos autores atribuyen a los órdenes parciales el carácter de Estado, otros los definen como parcelas estatales, pues les falta un elemento esencial que es la población.
La RFA como Estado núcleo
La posición de la RFA determinaba que sólo ella es competente para hablar en nombre del pueblo alemán. Por lo tanto no existe más que un único Estado alemán, conformado por los órganos de la República federal, que representan a un Estado que no ha desaparecido nunca. Por lo tanto defiende la teoría del Estado núcleo.
En las relaciones entre Estados, a través de la doctrina Hallstein también se adoptó la teoría del Estado núcleo. La república federal es la única representante del Estado global originario, y reconocer el régimen de Berlín este sería considerado como una intromisión en los asuntos interiores de la RFA. Esta doctrina fue formulada después del establecimiento en 1955 de relaciones diplomáticas entre la RFA y la URSS. El gobierno de Moscú estaría representado, en consecuencia, en Bonn (capital de la RFA) y en Berlín este. Esto podría poner en la práctica la aceptación de la Teoría de los dos Estados.
República democrática: tres interpretaciones
- Desde 1949 a 1951, el régimen oriental se proclamó idéntico al Estado global, pretendiendo actuar en nombre de toda Alemania. Esto queda constatado en la Constitución de la RDA.
- A partir de 1951, se produce un cambio jurisprudencial. La nueva interpretación dominante es que Alemania había desaparecido en razón de la capitulación sin condiciones. Un tribunal regional estimó que el Reich alemán había desaparecido en tanto que sujeto de derecho internacional en 1945 y que habían sido creadas nuevas colectividades instituidas, construcciones jurídicas enteramente nuevas.
- Entre 1953 y 1955, va a imponerse la Teoría de los dos Estados. Se sostiene que en Alemania existen en realidad dos Estados y la unidad de Alemania no podrá lograrse más que iniciando negociaciones entre ellos. La fórmula de los dos Estados no se adoptó definitivamente más que a partir de la cumbre de los Cuatro Grandes, celebrada en julio de 1955. En realidad, la RDA se considera en lo sucesivo, al lado de la RFA, como la sucesora del desaparecido Reich. 
Relaciones Este-Oeste y la formación de los bloques militares antagónicos. 
La grieta ideológica se profundiza. Dos Europas se esbozan y después se confirman bajo la tutela de los dos Grandes. Es el momento de la homogeneización política y de la reproducción de los regímenes de las potencias dominantes. Al este, los dirigentes no comunistas que habían creído en la seguridad de los “Frentes nacionales” quedan eliminados. En el oeste, los ministros comunistas quedan apartados de los gobiernos de coalición francés e italiano. La guerra fría ser convertirá en caliente en la periferiadel sistema internacional.
El mito de “Yalta, el reparto del mundo” ha triunfado de las realidades de una conferencia que intentó sentar las condiciones de una libre determinación de los pueblos liberados. Se formó pronto un sistema de doble alianza: las alianzas atlánticas y de Varsovia.
Una aproximación más abstracta se fundamenta en las nociones de bloque, de alianza propiamente dicha y de comunidad. Se ordena alrededor de tres criterios:
· El grado de elección. El carácter voluntario y revocable o forzado e irreversible de la pertenencia a un conjunto interestatal.
· La importancia o extensión de las competencias de dicho conjunto, de la organización de la defensa a la orientación de la diplomacia, incluso del control de la vida política interna de los Estados miembros.
· El grado de desigualdad en la dimensión y fuerza de los socios, en su influencia en las decisiones, en la naturaleza de sus obligaciones.
El bloque es irreversible, sus competencias se extienden a la supervisión de las políticas internas de sus miembros, su estructura es jerárquica, construida en torno a una potencia mundial. La alianza propiamente dicha es consentida libremente, luego revocable, se refiere normalmente a la organización de una defensa común, incluso a la orientación de las políticas exteriores y tiene vocación de igualdad entre sus miembros. 
Los grandes conjuntos interestatales no están fijos, sino que conocen sus propias evoluciones, la modificación de sus equilibrios internos, las consecuencias interiores de sus interacciones con el grupo opuesto. La alianza es más o menos jerárquica o igualitaria, se aproxima más o menos al bloque.
OTAN y Pacto de Varsovia
Las alianzas atlántica y de Varsovia han dominado la sociedad internacional hasta 1989-90. 
La alianza del este se componía de un tejido social muy denso, precedida de una apretada red de acuerdos bilaterales, condujo a la exaltación de la “soberanía limitada” de sus miembros, era verdaderamente transnacional, en la medida en que implicaba un control sobre diversos aparatos nacionales (militar, político, económico, sindical) cuyo ajuste formaba esos Estados aparato que eran los Estados socialistas europeos. Por el contrario, la alianza occidental contaba con la doble tendencia a la división: el fraccionamiento de cada poder nacional entre una pluralidad de centros de decisión, y la contradicción, entre aliados, entre el discurso político de la independencia y los imperativos de la defensa común.
La alianza del este había logrado imponer la primacía del sector militar. La alianza occidental, asocia Estados actores con vocación esencialmente económica.
La alianza del este actuaba como si poseyese el monopolio de la verdad, legitimaba la totalidad de sus acciones en relación a una ideología de la cual ella era la única intérprete. La alianza occidental unió regímenes demócrata liberales lanzados a la carrera ininterrumpida de la utopía democrática y que aceptan la denuncia pública de los desvíos entre la práctica de sus gobiernos y el ideal inscrito en su carta fundacional.
El pacto Atlántico:
Tratado de Dunquerque: de alianza y asistencia mutua, se firma entre Francia y GB en 1947 por sus dos ministros de Asuntos Exteriores, Bidault y Bevin en Dunquerque. Sus inspiraciones estaban esencialmente inspiradas por el temor a una resurrección del peligro alemán.
No estaba concluido todavía el Tratado de Dunquerque cuando Spaak, uno de los iniciadores del Benelux, pide que Tratado de alianza y asistencia mutua se extendiese a Bélgica. En febrero de 1948, Francia y BG invitaban a los tres Estados del Benelux a que participasen en el sistema de garantía mutua que habían instituido. Un nuevo tratado, el de la Unión occidental fue firmado en Bruselas el 17 de marzo de 1948: conllevaba un compromiso de asistencia automática contra cualquier agresión, incluso si Alemania continuaba expresamente en el punto de mira, y organiza una red de relaciones militares, políticas, económicas y culturales, creándose instancias militares de alianza en tiempos de paz, simbolizadas por la instalación de un Estado Mayor interaliado.
El día de la firma del Tratado de Bruselas, Bidault y Bevin piden a Washington que se abran negociaciones transatlánticas, pues sin la ayuda de EEUU el Tratado de Bruselas no tendría significado militar. Se abren las negociaciones entre EEUU, GB y Canadá sobre un sistema atlántico de seguridad, quedando fijada la base del futuro pacto atlántico: Truman proclama la determinación de EEUU de considerar un ataque contra cualquier signatario del tratado de Bruselas como un ataque contra el mismo, lo que no implica la obligación moral o de otro tipo de entrar en guerra. Con una resistencia del Congreso americano primero, que seguía fiel a la ONU, luego aprueba el proyecto. Con esto EEUU rompe su tradición de aislamiento al autorizar al gobierno de Washington a desarrollar una política de acuerdos regionales conforme a los objetivos, principios y disposiciones de la Carta de UN.
El Tratado del Atlántico Norte fue firmado el 4 de abril de 1949 por los cinco Estados del tratado de Bruselas, a los cuales se unieron Canadá, Dinamarca, EEUU, Islandia, Italia, Noruega y Portugal. EL tratado de Bruselas queda prácticamente vaciado de substancia y sus órganos militares serían absorbidos por los comités permanentes atlánticos. 
Según Kennan, la conclusión del Tratado del Atlántico Norte implicaba la reconstitución de un ejército alemán occidental. Él hubiese preferido una garantía unilateral por Washington de la integridad territorial y de la independencia política de Europa Occidental, quedando abierta la vía de una reconciliación paneuropea y de una reunificación de Alemania.
De la CECA a la UE
Hacia 1950, el gobierno francés propone la idea de una transposición al terreno militar de la técnica de “supranacionalidad” que acababa de aparecer con el plan Schuman, nuevo experimento del “federalismo parcial” que estaba dando resultado en materia del carbón y el acero (CECA: Comunidad Económica del Carbón y el Acero, en funcionamiento desde 1951). Se presenta entonces al idea de una Comunidad Europea de Defensa (CED): se trata de crear un ejército europeo común cuyos contingentes serían proporcionado por los Estados miembros y colocado bajo la autoridad de un ministro europeo de Defensa nombrado por los gobiernos nacionales.
El Consejo atlántico inició negociaciones sobre el proyecto, por un lado con las potencias occidentales y representantes de la RFA; y otras sobre los principios que regirían el ejército europeo. Luego de un largo debate sobre el nivel de supranacionalidad de la CED y la cuestión del rearme alemán, Francia rechaza el tratado constitutivo.
El primer ministro británico, Eden, propuso entonces reanimar la Organización del tratado de Bruselas, y que Alemania e Italia fuesen admitidas en ella. De esta manera se aseguraría cierto control europeo sobre el futuro ejército alemán. Como consecuencia de las conferencias de Londres, los acuerdos firmados en parís en 1954 ponen término al régimen de ocupación de Alemania Federal, y modifican el tratado de Bruselas por medio de la creación de una Unión Europea occidental, concebida como un relevo entre los Estados europeos y la Alianza Atlántica, y consagran la adhesión de la RFA e Italia a la nueva organización. La UEO se encargará de temas relacionados con los niveles de armamentos, el mantenimiento de fuerzas británicas en Europa, etc.
Pacto de Varsovia:
La conferencia de jefes de gobierno de la URSS y de las democracias populares de 1954 prometió a la Alianza Atlántica una réplica enérgica si se diese el caso de admitir a Bonn como miembro. Pera los Estados socialistas fueron impotentes para impedir la ratificación de los acuerdos de París de 1955.
Moscú tomo dos decisiones: por un lado, abrogó los tratados anglo-soviético de 1942 y franco-soviético de 1944, y por el otro lado, la convocatoria de una reunión de representantes de la URSS y sus diversos aliados europeos en Varsovia. Para la URSS, Alemania occidentalse había convertido en el puente para el desencadenamiento de grandes operaciones de agresión, por lo que los tratados bilaterales entre Estados socialistas eran insuficientes, y se debían imponer medidas multilaterales.
El pacto de amistad, cooperación y ayuda mutua firmado en Varsovia en mayo de 1955 se presenta como una respuesta al refuerzo de la Alianza Atlántica, imitando las estructuras de la alianza occidental, aunque incluye la condición de que en caso de creación en Europa de un sistema general de seguridad colectiva, el tratado dejaría de tener validez. La firma del Pacto de Varsovia era necesaria para legalizar una situación de hecho: la subordinación de las FFAA de las democracias populares al mando soviético, y dar una base jurídica al estacionamiento de fuerzas soviéticas en Hungría y Rumanía, y también para dar al campo socialista un marco más adecuado que el ofrecido por los acuerdos bilaterales.
Problemas en el campo socialista: los casos de Yugoslavia, Polonia, Hungría.
Yugoslavia
Antecedentes:
Acuerdo de Confú (1917), Tratado de Trianón, Tratado de Neully. -> Reviven los nacionalismos.
Para defender los acuerdos de Locarno, se conforma una pequeña Entente contra Hungría, entre Checoslovaquia, Rumanía, Polonia, Francia y Yugoslavia.
Acuerdos de Nettuno (1925): un pacto entre Italia y Yugoslavia, alcanzado el 20 de julio de 1925, que regulaba las reclamaciones económicas entre los dos países y los derechos consulares de los ciudadanos de cada país en el territorio del otro.
1929: Crisis política interna. Dictadura y cambio de nombre, de “Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos” a “Reino de Yugoslavia”. En 1931 se modifica la Constitución. 
1933: Hitler quiere integrar a las naciones yugoslavas en una red económica que favorezca sus economías. Yugoslavia entra en el espacio económico alemán con un tratado de comercio en 1934.
1941: Golpe de Estado, al que le siguió la invasión alemana (favorecida por los croatas, para salir del poder serbio) y la desmembración de Yugoslavia.
· Comienza a surgir Tito, líder yugoslavo que ve en Alemania la oportunidad para librarse de los serbios. Pero en 1944 Tito se reúne con Churchill y promete una democracia, admitiendo un enemigo natural en el nazismo. 
Termina la 2Gm con Tito en el poder, se establece la República Federativa Socialista de Yugoslavia, alineándose con el Bloque del Este.
El 28 de junio de 1948 se publica un comunicado del Kominform que anuncia que los comunistas yugoslavos, por sus opiniones antisoviéticas y extrañas al partido, incompatibles con el marxismo-leninismo, se han introducido en la vía de la traición a causa de la solidaridad internacional de los trabajadores y en el camino hacia el nacionalismo. La excomunión queda pronunciada y se lanza el llamamiento a la rebelión antititista.
El conflicto se había abierto desde marzo, cuando el embajador soviético en Belgrado había anunciado la retirada de todos los consejeros militares y civiles soviéticos. Tito había prohibido los partidos políticos, planteado un plan económico para la autonomía yugoslava en contra de las políticas soviéticas. Más allá de que en abril Tito había declarado que aseguraba a la URSS que podía contar con los yugoslavos, ya se había comenzado una limpieza soviética del ejército, de la policía y del aparato del partido.
La paradoja era que mientras que en los diferentes países del este la URSS había tenido por objetivo conquistar por medio de golpes de estado, el poder a favor de los comunistas locales, en Yugoslavia Moscú debía arrancar el poder a los comunistas locales, y el traidor era un hombre del aparato comunista internacional.
Existen diversos elementos en el conflicto: los dirigentes yugoslavos cuya legitimidad era grande, se habían mostrado celosos por el activismo de los consejeros militares soviéticos, dispuestos a reclutar agentes a sus servicios. Pero la principal oposición se daba entre los fuertes caracteres de Stalin y Tito: este último tenía grandes ambiciones internacionales que inquietaban a Stalin. Más allá de las quejas por parte de la URSS hacia medidas de política interna yugoslava, de lo que realmente se trataba la cuestión era la relación entre los Estados al interior del campo socialista.
Stalin plantea un bloqueo económico a Yugoslavia desde los países de su esfera, y Yugoslavia queda aislada internacionalmente.
Las consecuencias del conflicto entre Stalin y Tito fueron considerables tanto para el campo socialista, que quedó debilitado, como para Yugoslavia: el régimen de Belgrado iba a comprometerse en una progresiva y prudente cooperación con Occidente, siéndole concedidos importantes créditos por el banco americano Export-Import en 1949. En el mismo año se firma un tratado secreto entre los EEUU y Yugoslavia para ayuda económica por parte de EEUU, y Tito se compromete a no responder a las órdenes de Moscú. Yugoslavia se convierte en una anomalía internacional, al ser un país comunista sujeto a la ayuda occidental.
En 1950, con la Guerra de Corea, se alivia la tensión en Yugoslavia. Tito se abre a los periodistas de occidente, mejorando su imagen. Nace el “titoísmo”. Los Estados occidentales aportaron ayuda para la modernización del armamento yugoslavo en 1951. El tratado de Bled, concluido en agosto de 1954 con Tuquía y Grecia, parecía colocar a Yugoslavia en la antecámara de la alianza atlántica.
Con la muerte de Stalin, se reanudan las relaciones entre la URSS y Yugoslavia.
1961: Cumbre del NOAL. Movimiento de Países No Alineados.
1980: Muere Tito.
Polonia
En 1956 estalló un tumulto en Polonia que puso al descubierto la poca influencia que el régimen soviético tenía sobre la clase obrera. Los liberales locales consideraban que había que tomar en consideración las reivindicaciones obreras, y convoca al Comité central del partido para renovar el buró político. Así, Polonia se emancipa de la tutela de Moscú, pero sus dirigentes reafirman en el plano exterior su fidelidad al campo socialista por medio del tratado polaco-soviético de noviembre de 1956 y en el plano interior, su respeto al orden comunista. 
Hungría
Estalla una verdadera revolución que se ve multiplicada como signo de solidaridad con los movimientos en Polonia y luego se transforma en lucha armada cuando una parte de las tropas húngaras fraternizan con los ciudadanos. El 31 de octubre de 1956 las fuerzas soviéticas se retiran de Budapest y por tres días Hungría es libre, proclamando la neutralidad y el restablecimiento del pluripartidismo. El 4 de noviembre las fuerzas soviéticas salen a reconquistar Hungría y establecen un gobierno, que reintegra el Pacto de Varsovia y restaura el monopartidismo. 
La URSS justifica la intervención en que Hungría había sido objeto de una agresión indirecta en contra de la integridad de sus instituciones políticas llevaba a cabo gracias a las iniciativas de un Estado vecino. Este argumento tenía la finalidad de enmascarar el carácter puramente interno de la insurrección.
Las repúblicas populares
Hasta el conflicto con Tito, la democracia de nuevo tipo no era la reproducción idéntica del modelo soviético, sino que la pluralidad de caminos que llevan al socialismo estaba reconocida, según las condiciones propias de cada lugar. Tras la excomunión de Tito, las “democracias nuevas” se convierten en “democracias populares”. Tito había querido desarrollar si propio modelo revolucionario, por lo que ahora era necesario un conjunto obligatorio de normas que permita encuadrar una concepción del Estado de democracia popular, más estrictamente inspirado en el modelo soviético, y sobre todo orgánicamente unido al régimen soviético. El Estado de democracia popular representa el poder de los trabajadores y el papel dirigente de la clase obrera; aparece como un Estado del período transitorio en el camino del desarrollo del socialismo y se edifica en la colaboración y amistad con la URSS y los países socialistas, y forma parte del campo democrático antiimperialista. Así Yugoslavia, en ruptura con la URSS y el campo antiimperialista, no tienederecho a la denominación de democracia popular y no puedo evolucionar más que hacia la democracia burguesa.
La democracia popular no es sin embargo la reproducción del modelo soviético, pues las condiciones históricas son diferentes. Durante los años 1949-1953, hasta la muerte de Stalin, lo que se exaltará principalmente será el papel de la URSS, y el culto a la misma será erigido en criterio supremo en las tentativas de teorización de los regímenes de democracia popular. Este culto descubría el proyecto de Stalin: lo que deseaba era no sólo establecer una zona de influencia soviética, sino imponer en ella el poder absoluto de un partido revolucionario mundial, centralizado, totalitario, de las dimensiones del campo socialista.
El alineamiento con la URSS es multiforme. Desde el alineamiento militar (una red de 65 tratados de alianza o asistencia mutua entre el 45 y el 49 une estrechamente la Europa del este a la URSS; los acuerdos con la RDA no serán hasta 1955 más que tratados culturales o de amistad), pasando por el alineamiento ideológico hasta el alineamiento económico (a partir de 1949, el Consejo de Ayuda Económica Mutua (COMECON) tendrá por misión intensificar y coordinar los intercambios entre países socialistas).
El control unilateral de EEUU sobre Japón. 
Luego de la rendición incondicional de Japón en septiembre de 1945, Mc Arthur (comandante supremo en nombre de las potencias aliadas) sostuvo que correspondía a los americanos mostrar a los japoneses que la civilización industrial era compatible con la democracia.
La batalla entre Moscú y Washington sobre la ocupación de Japón ya había empezado. La URSS sugirió reemplazar a Mc Arthur por una comisión cuatripartita, los EEUU propuso a las principales potencias beligerantes (URSS, GB, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, China, Francia, Países Bajos y Filipinas) la constitución de una comisión consultiva para Extremo Oriente.
El 27 de diciembre de 1945, la conferencia de Moscú decidió crear dos órganos interaliados: la Comisión de Extremo Oriente, compuesta por 11 Estados de la región o que hubiesen participado en la guerra de Asia y del Pacífico y el Consejo de Aliados para Japón, presidido por el representante de EEUU y contando entre sus vicepresidentes un soviético y un chino. Pero estos órganos no son más que consultivos, pues el control final y soberano incumbe a EEUU.
Un fuerte incidente opuso a Mc Arthur y al representante soviético en Tokio, a quien se ordenó volver a Moscú. Esto produjo un grave efecto y la importancia de la comisión decreció hasta el día en que habiéndose firmado el tratado de paz, “murió de muerte natural”. Esto permitió que el poder total sobre Japón lo tuviesen los EEUU desde 1945 a 1952.
La transformación de Japón sería pues obra de Mc Arthur, que emprendió profundas reformas tendientes a democratizar políticamente a Japón pero también económicamente al desmantelar los grandes consorcios familiares o “Zeibatsu”. Salvó al Emperador Hito-Hito de ser acusado, prefiriendo democratizar la institución imperial: el 1 de enero de 1946, Hito-Hito publicó un decreto por el cual renunciaba a su divinidad, por lo tanto se disolvía el Imperio, quedando el Emperador como “símbolo del Estado y de la unidad de la nación”. Se estableció un sistema parlamentario. Mediante el artículo 9 de la Constitución de Japón de 1946, el país renuncia al derecho de guerra y a cualquier fuerza armada. La Constitución además incluía la disposición de jure de la soberanía popular en relación con la monarquía. También se llevan adelante una reforma agraria, el desmantelamiento de los principales grupos industriales, se reforma la educación, etc. A partir de esto Japón parece comprometerse en la vía de la democratización y de la occidentalización.
En paralelo con el Juicio de Núremberg, se constituyó un Tribunal Penal Militar Internacional para el Lejano Oriente, con el fin de juzgar a los imputados de los crímenes recogidos en el Estatuto o Carta de Londres del 8 de agosto de 1945. Se desarrollaron los Juicios o Procesos de Tokio, organizados contra los criminales de guerra japoneses una vez terminada la Segunda Guerra Mundial. Se determinaron, al igual que en Nüremberg, cuatro grandes crímenes o delitos:
1. Crímenes contra la paz y crímenes de guerra.
2. Crímenes contra la humanidad.
3. Genocidio.
4. Complot de guerra.
 
El plan Dodge y la reconstrucción del Asia Pacífico
El Plan Dodge fue una política de contracción monetaria y de finanzas elaborada por Joseph Dodge para Japón, para ganar independencia económica después de la 2º GM. Fue anunciada en marzo de 1949. Recomendaba:
· Balancear el presupuesto nacional para reducir la inflación.
· Cobro de impuestos más eficiente.
· Disolver el Banco de la Reconstrucción Financiera a causa de sus préstamos.
· Reducir el alcance de la intervención gubernamental.
Manejar el tipo de cambio para mantener las exportaciones japonesas a precios bajos
Tratado de paz de San Francisco
Ya desde 1947, EEUU pretende transformar sus relaciones con Japón, pasando de la ocupación a la alianza, y plantea la conclusión de un Tratado de Paz, pero la idea provoca la oposición de la URSS y de la China nacionalista. El gobierno de Tokio se muestra favorable a un tratado de paz separado que le devolvería la libertad y la igualdad, pero pide que se le proteja frente a un eventual ataque soviético, o incluso contra una sublevación comunista en su interior. 
La negociación se retrasa por la guerra de Corea, que termina siendo una puesta a prueba de la lealtad japonesa, ya que las tropas de EEUU quedan reducidas a 5 mil hombres, sin que se produzca ninguna agitación. Aún así, para evitar el nacimiento del militarismo japonés, EEUU firma un acuerdo de garantía con Filipinas en 1951 y un pacto de seguridad Australia-Nueva Zelanda-EEUU el mismo año.
La conferencia de San Francisco para la firma del tratado de paz japonés se celebra en septiembre de 1951. China popular no había sido invitada, la URSS y Checoslovaquia están entre los 52 Estados participantes pero se niegan a firmar el tratado de paz. 
Principales cláusulas:
· Cese de la guerra entre las Potencias Aliadas y el Japón desde la fecha de ratificación del tratado: 28/4/1952.
· Las Potencias Aliadas reconocen la pena soberanía del pueblo japonés sobre Japón y sus aguas territoriales.
· Japón acepta el artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas.
· Las Potencias Aliadas reconocen al Japón el derecho de legítima defensa, individual o colectiva, y que voluntariamente puede concretar arreglos de seguridad colectiva.
· Japón entrará rápidamente en negociaciones con potencias aliadas que así lo deseen, cuyos territorios fueron ocupados actualmente por las fuerzas japonesas y dañados por Japón, con el fin de ayudar a compensar a los países por el costo de la reparación de los daños causados. 
· Las potencias aliadas renuncian toda reclamación por concepto de reparaciones así como reclamaciones por conceptos de gastos militares directos de ocupación.
· En cuanto a su territorio, el Japón reconoce:
· La independencia de Corea, renunciando a todo título, derecho y reclamación sobre Corea, inclusive sobre las islas Quelpart, Port Hamilton y Dagelet, sobre Formosa y las Pescadores, las islas Kuriles, la parte sur de Sajalin y las islas adyacentes sobre las cuales Japón adquirió soberanía en 1905.
· Japón renuncia al régimen de mandatos de la Soc. de Naciones y acepta la decisión de 1947 que entiende sobre el régimen de administración fiduciaria de las islas del Pacífico anteriormente bajo mandato de Japón, quedando bajo la administración fiduciaria de EEUU.
· También renuncia a cualquier derecho, titulo o interés sobre la Antártica, las islas Spratly y Parecel.
· Japón también admite los documentos firmados como consecuencia de la guerra iniciada el 1 de septiembre de 1030 y renuncia a los derechos adquiridos en los tratados de Saint German-en-Laye, el convenio de Montreaux y el artículo 16 del tratado de Lausana de 1923. Asimismo, renuncia a sus derechos especiales en Chinacomo consecuencia del protocolo de 1901.
· También dispensará del principio de nación más favorecida a las Potencias Aliadas en materia comercial, siempre que sea recíproco. 
El 8 de septiembre de 1951, EEUU concluyó con Japón un tratado de seguridad (las otras potencias no quisieron firmar un acuerdo multilateral). Este acuerdo proclama la prioridad de la seguridad económica antes que la obtención de una fuerza defensiva, pero que apunta igualmente a los tumultos y disturbios interiores, provocados por instigación o como consecuencia de la intervención de una o varias potencias extranjeras. Con ello se define la “agresión indirecta” ampliando el hecho condicionante hasta incluso poner en marcha el mecanismo de la asistencia mutua. Por medio de este tratado, EEUU rompe el aislamiento físico y político de Japón, alimentando por la hostilidad de los países vecinos y reforzado por la guerra fría. Para los japoneses, la alianza con los norteamericanos resucitaba la garantía que a principios de siglo proporcionaba la entente con Inglaterra. Igualmente, este pacto es claramente desigual ya que concede a EEUU múltiples bases militares con un estatuto de casi extraterritorialidad, con derecho a introducir todo tipo de armas. Japón tiene prohibido denunciar el tratado y no puede firmar otros acuerdos de defensa con terceros países. Este tratado, renegociado en 1960, es la piedra angular del sistema de seguridad nipón y norteamericano en el Extremo Oriente.
Declaración Conjunta Nipo-Rusa (1952): 
· No se trataba del Tratado de paz.
· Ponía fin al estado de guerra a partir del momento en que entrara en vigor la declaración firmada y también se restablecieran las normales relaciones.
· La URSS se compromete a apoyar la solicitud del Japón para ingresar a las UN y a repatriar a los súbditos japoneses prisioneros todavía en la URSS.
· La URSS renuncia a la reclamación de reparaciones.
· Se transfiere al Japón las islas Habomai y Shikotán, si bien esta transferencia no se efectuará hasta el momento en que entre en vigor el Tratado de paz que deberá concluirse entre los dos países. Un tratado de paz formal entre la Unión Soviética (luego Rusia) y Japón todavía no ha sido firmado.
La descolonización. Independencia de la India. Primera guerra indo-pakistaní y la cuestión de Cachemira.
En 1945 sólo un Estado del sudeste asiático era independiente: Siam, convertido en Tailandia en 1939. La emancipación de la región será general: las Indias británicas, dividida en dos dominios, India y Pakistán; Ceilán, Birmania, que escogió la independencia total al exterior de la Commonwealth; Indonesia, que rompió los lazos con los países bajos; Filipinas, que accedió a la soberanía prometida por los EEUU; la Indochina francesa; Malasia, una vez yugulada la insurrección comunista.
India
En 1942, durante la 2ºGM, GB le promete la independencia a la India cuando se terminase la guerra, con un estatuto de dominación, el derecho a salir de la Commonwealth y un estatuto particular para las regiones que rehusasen entrar en el futuro dominio. Los nacionalistas hindúes protestaron exigieron la independencia inmediata, pero su partido fue prohibido y Gandhi, los dirigentes y los miembros del mismo fueron arrestados.
En 1945, con el acceso de los laboristas el poder británico, se pensó que la independencia de la India estaba lograda. El virrey decidió en 1946 formar un gobierno interino y convocar a una Asamblea Constituyente. Pero el divorcio entre hindúes y musulmanes se iba precisando. La Liga Musulmana, formada en 1905, pedía la constitución de un Estado musulmán, Pakistán, decidiendo recurrir a manifestaciones violentas, estallando graves tumultos en Calcuta.
El 20 de febrero de 1047, el gobierno de Londres decidió la evacuación de la India en junio de 1948. El bloqueo, producto de la posición de la Liga musulmana, era total y el 19 de abril se aceptó la división de la India en dos Estados: India y Pakistán. India, convertida en República el 26 de enero de 1950, eligió a un presidente como jefe de Estado, quedando el rey como jefe de la Commonwealth, símbolo de la libre asociación de las naciones miembros y ya no como soberano directo.
Esto originó varios conflictos:
Uno de ellos tuvo lugar por la región de Cachemira, dando lugar a la primera guerra indo-pakistaní, entre el 21 de octubre de 1947 y el 31 de diciembre de1948. Fue la primera de las cuatro guerras libradas entre los dos Estados recientemente independientes. En Cachemira, el maharajá era hindú y el 75% de la población eran musulmanes. A partir de 1947 la población del oeste se sublevó con el apoyo de las tribus pakistaníes, mientras que el maharajá recibió la ayuda de las fuerzas indias, aunque no pudo acabar con las fuerzas musulmanas armadas por Pakistán, estallando una guerra no declarada que enfrentaba a los dos nuevos dominios. La ONU propuso en vano la retirada de ambas fuerzas armadas, pero una misión enviada por el organismo internacional logró una tregua a partir del 1 de enero de 1949. En 1954, la Constitución india fue aplicada a Cachemira.
Por otra parte, Hiderabad poseía un soberano musulmán con el 80% de la población hindú, que se proclamó independiente. India reaccionó pidiendo la incorporación del nuevo Estado a la Unión India, el control de su defensa, relaciones exteriores y comunicaciones. Se estableció un bloqueo y se presentó un llamamiento en 1948 al Consejo de Seguridad. Las fuerzas indias invadieron el principado y se estableció un gobierno militar.
Los cinco establecimientos franceses fueron objeto de interminables negociaciones. Francia deseaba que se consultase a las poblaciones interesadas, pero india rechazó el plebiscito e instauró el bloqueo de los establecimientos. En 1954, un acuerdo franco-indio preció la consulta de asambleas locales, que por mayoría se proclamaron a favor de la entrada a la Unión India. Por el contrario, Portugal se negó a ceder Goa, por lo que India recurrió a la fuerza armada.
1971: Pakistán oriental se independiza de Pakistán y se forma Bangladesh.
Partición de Palestina y primera guerra árabe-israelí: sus antecedentes
La cuestión árabe israelí está determinada principalmente por motivos religiosos, un enfrentamiento entre la cultura árabe y la cultura judía, en la búsqueda de este último por un territorio nacional, y en el reclamo de ambos grupos culturales por un mismo territorio que sostienen que les perteneces, según sus creencias religiosas.
Las reivindicaciones del pueblo judío por un territorio nacional y la conformación de un Estado comienzan con el nacimiento del sionismo, movimiento para la construcción del Estado de Israel, promovido por Teodoro Herzl, quien funda en 1897 la Organización Sionista Mundial. Herzl fue motivado por el Caso Dreyfus (1894-1906).
Los principales aspectos de la obra de Herzl sostienen que el judaísmo no es sólo una religión, sino que hay que verla como una nación y por lo tanto hay que conformar un Estado judío. Entre las opciones para ese Estado se encontraban Uganda, Argentina, Palestina. Este último se termina eligiendo debido al significado religioso de estos territorios.
En 1897 se realiza el Primer Congreso sionista en Basilea, donde ser crean el himno nacional y la bandera, se arregla la compra de tierras y se forman los kibur. Se van estableciendo asentamientos en Palestina que se acrecientan luego de la 2º GM.
En 1917 se establece el Mandato británico de Palestina, que fue una administración territorial encomendada por la Sociedad de Naciones a GB en Oriente Medio, tras la Primera Guerra Mundial y como parte de la partición del Imperio otomano, con el estatus de territorio bajo mandato. Aunque el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda administraba estos territorios de facto desde 1917, el Mandato entró en vigor en junio de 1922 y expiró en mayo de 1948. En un primer momento incluyó los actuales territorios de Jordania, Israel y los Territorios Palestinos, si bien a partir de septiembre de 1922 el Reino Unido separó la parte oriental del mismo, creando el Emirato de Transjordania.1916: Acuerdo Sykes-Picot, con posterior revisión que acuerda el control preciso y exclusivo de GB sobre Palestina. Acuerdo entre GB y Francia, apoyado por Rusia e Italia.
1917: Declaración Balfour. GB admite la creación de un hogar nacional para el pueblo judío, pero no se define qué es un hogar nacional exactamente, en qué sector de Palestina, y tampoco se aclaran cuales son los derechos civiles y religiosos de las comunidades árabes, sin hacer mención a sus derechos políticos ni a la conformación de un Estado árabe. Esta declaración si bien es unilateral, es importante en primer lugar porque GB es el Estado mandante en Palestina, y además una promesa de este tipo, puede en ciertas circunstancias interpretarse como un compromiso jurídicamente obligatorio de seguir una línea de acción. Análisis posteriores sugieren que la Declaración Balfour fue una promesa de GB para ganar la 1º GM, lo que se confirma con la publicación del Libro Blanco de 1939.
1921: Se crea en la parte oriental de Palestina el emirato de Transjordania.
1922: Publicación del Libro Blanco de Churchill de 1922 desestima la intención de crear un Estado Judío en Palestina, define el Hogar Judío como una comunidad judía culturalmente autónoma y busca la creación en última instancia de un Estado Palestino unitario pero binacional en el que árabes y judíos deben cooperar. Conviene en que la inmigración judía debe continuar pero establece el concepto de capacidad económica de absorción del país como factor limitativo de aquella.
1939: Se publica un nuevo Libro Blanco, que se ocupaba de tres cuestiones fundamentales:
· Sobre el futuro político del Mandato: el Gobierno británico asociaría gradualmente a árabes y judíos al gobierno, aproximadamente en proporción a sus respectivas poblaciones, con la intención de que en diez años se pudiese crear un Estado independiente de Palestina, en el que se garantizaría que los intereses esenciales de cada una de las dos comunidades estuvieran salvaguardados.
· Sobre la inmigración: la inmigración judía hacia Palestina quedaría limitada a un máximo global de 75.000 personas en los siguientes cinco años, de modo que población judía supusiera un tercio de la población total. Después del período de cinco años, no se permitiría más inmigración judía a menos que los árabes de Palestina estuvieran dispuestos a aceptarlo.
· Sobre las tierras: se prohibiría o restringiría la compra de nuevas tierras a los judíos, como consecuencia del crecimiento natural de la población árabe y del mantenimiento del nivel de vida de los cultivadores árabes, respectivamente.
En 1943, Churchill aceptó la idea de la partición de Palestina. La crisis de combustibles se agravaba con los reclamos irreconciliables de árabes y judíos en Palestina. A ello se sumó la acción terrorista de ambas partes desde 1947, creando una situación de ingobernabilidad para GB como potencia mandataria por la fuerza creciente de los EEUU como superpotencia emergente que contaba con una poderosa e influyente comunidad judía. 
GB entonces decide en 1947 entregar a las UN el Mandato que le había confiado la Sociedad de Naciones. El CS inició las negociaciones. Dos nuevos actores quedarían implicados a partir de entonces en la búsqueda de una solución, EEUU y la URSS, cuya actitud no era particularmente ofensiva, ahora se oponía al nacimiento de una Liga de Estados árabes. La AG decide conformar una comisión especial para Palestina, que se choca con dos actitudes diferentes: el rechazo neto de los árabes a negociar, y la táctica conciliadora de los sionistas. Las organizaciones judías invocaron el lazo histórico con Tierra Santa y desearon la creación de un Estado Judío, abierta a la inmigración judía. El Alto Comité árabe, amparado en los derechos del Islam sobre una tierra conquistada desde el año 637 y de la relación de las fuerzas demográficas (los 2/3 de la población palestina es musulmana), pide la creación de un Estado unitario en el seno del cual la inmigración judía sería prohibida y las restringidas las transferencias de tierras. La parte árabe se niega en consecuencia a admitir una antigüedad anterior a su propia historia y reduce el sionismo árabe a una nostalgia mítico-religiosa.
La comisión tiene la elección entre 5 soluciones:
· El mantenimiento de Palestina bajo mandato británico, en contra de lo cual están árabes y judíos, e incluso soviéticos que denuncian el fracaso de la presencia británica.
· El establecimiento de un Estado judío unificado, con predominio árabe o judío.
· La creación de un Estado federal.
· El reparto del país en dos entidades estatales, judía y árabe.
· La “cantonaliazación” defendida por GB, la autonomía completa de cada municipalidad: no se trataría de constituir territorios geográficamente homogéneos judío y árabe, sino de determinar los sectores en los que los judíos tendrían derecho a inmigrar y comprar tierras y obligar, a largo plazo, a ambos grupos a una colaboración forzada.
Debido a que no se alcanza unanimidad para la elección de una de las soluciones, se elevan dos proyectos, de los cuales triunfa el primero:
· La mayoritaria consistía en el reparto de Palestina en dos Estados, unidos por una unión económica, quedando Jerusalén y sus alrededores dotados de un estatuto separado.
· La otra, apoyada por la India, Irán y Yugoslavia, era favorable a la creación de un Estado federal.
La AG designa una nueva comisión. EEUU y la URSS se ponen de acuerdo sobre el reparto, GB retira sus tropas y pone fin a su administración antes de agosto de 1948, la Agencia Judía aprueba el reparto, y los portavoces árabes siguen oponiéndose. Mediante la Resolución 181 de la Asamblea General (29/9/1947), UN se pronuncia a favor de la creación de dos Estados independientes, uno árabe y otro judío, y de una zona internacional en Jerusalén y los Santos Lugares, bajo control de UN, permaneciendo las tres entidades relacionadas por una unión económica. El consenso americano soviético es notorio durante estos primeros meses de la guerra fría. La Comisión de las UN para Palestina (UNSCOP) quedó convertida en autoridad administrativa temporal de los territorios internacionales, bajo la dirección del CS. Esta decisión sobre la partición de Palestina es rechazada por los árabes y criticada por el sionismo, que igualmente se adhiere.
El reparto propuesto era difícil de llevar a cabo a causa de la mezcla de la población, de la existencia de los Santos Lugares y de la insuficiente viabilidad económica de los dos futuros estados. GB rechazaba ayudar a la ejecución del plan de UN, no pudiendo imponerse la situación internacional. 
Primera guerra árabe israelí (1948-1949)
En 1948, el Congreso palestino decidió la anexión de Palestina no ocupada por Israel a Jordania; la Liga Árabe se opuso a esta política y en 1950 se arregló que Palestina quedaba anexionada a Jordania sólo en depósito, en espera de un arreglo final de la cuestión palestina. De esta forma, el problema palestino dejaba de ser provisionalmente el problema de la creación de un Estado palestino para convertirse en el problema humanitario de los refugiados. La Organización de las UN de Ayuda a los Refugiados (1949) tomó a su cargo a los palestinos expatriados.
Los conflictos comienzan al momento en que se quiere aplicar el plan de UN y se retiran las tropas de ocupación británicas. En mayo de 1948 la Liga Árabe anunció el estado de guerra entre los países miembros de la liga y los judíos de palestina, y declaró nula y sin efecto a la Resolución de la ONU. El mismo día el Consejo Nacional Judío proclamó en Tel Aviv al nuevo Estado de Israel. Chaim Weizmann se convierte en el jefe del Estado judío, y el primer decreto del gobierno abroga el Libro Blanco de 1939 y las restricciones decretadas por los británicos con respecto a la inmigración judía. Luego de la proclamación del Estado, Israel es reconocido de facto por EEUU y la URSS.
El mismo día que termina el mandato de GB, los ejércitos de los Estados árabes se ponen en movimiento sosteniendo que la independencia de Palestina se haconvertido en una realidad para sus legítimos habitantes, y que los países árabes se han visto obligados a intervenir en Palestina con la única intención de ayudar a sus habitantes a que restauren la paz y la seguridad, y para establecer la justicia y la ley.
La mayor batalla tiene lugar en Jerusalén y en la carretera hacia Tel-Aviv. La Legión Árabe ocupa la ciudad, estabilizando el frente por cinco meses. Esta primera fase de la guerra fue peligrosa para los judíos, pero pudieron contener el empuje árabe.
GB, tras haber tomado partido por los árabes rehusándose a votar la resolución de UN, da muestras de una neutralidad oficial sobre el terreno. Contradictoriamente, los árabes reprochaban a los ingleses que hubieran cedido armas a los grupos sionistas. Estos últimos, denunciaron la actitud de GB cuyo bloqueo de fronteras y cortas impedía la inmigración judía.
EEUU, preocupado por evitar una ruptura del equilibrio en el Mediterráneo oriental, intentó retrasar los plazos. Pidió a la AG anular el plan de división y establecer una tutela provisional de la ONU, pero esta propuesta fue combatida por la URSS, que ve en ella una maniobra para prolongar el mandato británico. Rápidamente, el Departamento de Estado va a ser ocupado por un claro simpatizante sionista.
La AG decide adoptar una propuesta franco-americana que preveía el envío a Palestina de un mediador para promover un arreglo pacífico: el conde Folke Bernadotte, sobrino del rey de Suecia. Seguidamente, el CS pide a los beligerantes que cesen los combates, pero los Estados árabes rechazan la petición. El CS entonces vota una propuesta de tregua de 4 semanas y crea una Organización de UN para la vigilancia de la Tregua. 
Bernadotte sugiere la constitución de una Gran Palestina, federal, incorporando Transjordania y comprendiendo dos Estados autónomos, judío y árabe. Jerusalén quedaría atribuida a los árabes y se tomarían disposiciones para la protección de las minorías y la salvaguardia de los Santos Lugares. La cuestión de la inmigración judía es evitada por lo tanto cada Estado será libre de decidir el número de inmigrantes que considere. Los árabes parecían dispuestos a aceptar este plan, pero el rechazo lo impone Egipto, poco inclinada a evacuar los territorios palestinos que ocupa.
La Resolución 194 establece que en cuanto al problema de los refugiados árabes, se determina que toda persona que hubiese de abandonar su domicilio a causa de la guerra tendría derecho a volver a su hogar y recuperar la posesión de sus bienes. El conde Bernadotte es asesinado por supuestos policías israelíes. Las hostilidades se recrudecen. Comienza una seguidilla de alto al fuego, treguas y reanudamiento de los enfrentamientos.
Los años 48 y 49 mostraron la ineptitud de los ejércitos árabes para coordinar sus acciones de guerra y también una intransigencia que rechaza las iniciativas internacionales. Esto ayuda a que la opinión internacional se incline a favor de Israel, constituyéndose progresivamente un frente de los Cinco Grandes (EEUU, URSS, Francia, GB y China nacionalista) sobre el reconocimiento del principio del Estado de Israel y el mantenimiento de los límites territoriales previstos por la resolución 181.
La suerte de la armas se inclina progresivamente a favor de Israel, que intenta conquistar el máximo de territorio posible. Se firman entonces en 1949 una serie de armisticios en Rodas entre Israel y los Estados árabes, menos Irak. A partir del convenio egipcio-israelí, el Estado judío parece implícitamente reconocido por un Estado árabe. Durante la guerra, Israel no sólo logró conservar el territorio que le reconociera la resolución 181, si que obtuvo Galilea occidental, la ciudad nueva de Jerusalén, la región al oeste de Jerusalén hasta el Mediterráneo, las ciudades de Jaffa, Acre, Lod y Ramla, aumentando su territorio en un 30%
La guerra terminó sin que la paz fuese alcanzada, sólo finalizaron los actos de beligerancia activa. La primera conferencia árabe-israelí se abrirá en Lausana en 1949, pero las partes se niegan a entablar conversaciones directas. Una segunda conferencia, en Ginebra en 1950, queda marcada por la retirada de la oferta israelí de la repatriación de 100 mil refugiados. Una tercera conferencia se abrió en París en 1951, chocando con el obstáculo de la doble actitud negativa de Israel los Estados árabes con respecto a las recomendaciones de las UN.
A partir de 1952, los armisticios concluidos entre Israel y sus adversarios árabes son cada vez menos respetados. Al hilo de innumerables fricciones, los israelíes fueron condenados frecuentemente por los observadores militares de la ONU. 
Mientras que la entrada de la URSS en el juego mediterráneo resulta inminente, EEUU y GB multiplican sus intentos de mediación. En 1953 el secretario de Estado de EEUU anuncia la puesta en marcha de una asistencia económica más amplia de EEUU a los países de la región y una política imparcial en la zona árabe-israelí. Washington acepta el traslado del gobierno de Tel-Aviv a Jerusalén, y esto desata la cólera de los dirigentes árabes. Arabia Saudí y Siria rechazan la ayuda americana, pero Egipto firma 7 acuerdos de asistencia con EEUU.
En 1955 el secretario de Estado americano propone un nuevo plan de paz en Palestina:
· A los 900 mil refugiados árabes se les volvería a instalar o serían indemnizados. 
· La seguridad recíproca de Israel y los Estados árabes quedaría asegurada por medidas colecticas, por la interposición de fuerzas internacionales destinadas a desanimar cualquier agresión.
· El trazado definitivo de fronteras entre Israel y las naciones árabes debía preceder a la organización de una garantía internacional de dichas fronteras.
El denominado Plan Dulles fue la primera tentativa real norteamericana de arreglo de la cuestión palestina. Implicaba una participación directa de EEUU en la negociación de un arreglo. Los gobernantes israelíes juzgaron inadmisible la idea de una revisión de las fronteras.
En 1955 GB reivindicó su papel de mediador en el conflicto. Invitó a Egipto e Israel a que aceptasen la desmilitarización de la frontera entre los dos países, luego de lo cual podía ser posible una verdadera garantía internacional. Esta vez la actitud de los árabes fueron positivas pero la actitud de Israel fue hostil.
El deterioro del sistema de armisticios fue patente tras el asunto de Gaza: una incursión de comandos egipcios venidos de Gaza en territorio israelí provocó un ataque de represalia en el puesto de Khan Younis, siendo el choque más grave desde Rodas . Los países árabes se separan de la influencia occidental. Egipto, Siria, Arabia Saudita y Jordania colocan sus ejércitos bajo un mando común. Entretanto, esos países habían obtenido apoyo soviético.
Chipre, la Enosis y la intervención de UN.
Chipre es un lugar privilegiado de tránsito entre las diferentes orillas del Mediterráneo, situada en la inmediata proximidad de Turquía al norte, de Siria y del Líbano al este.
En 1869, la apertura del canal de Suez le da un nuevo valor geoeconómico y estratégico. En 1878 en el Congreso de Berlín, la isla es cedida a GB por el Imperio Otomano, que obtiene el derecho de ocuparla y administrarla, a cambio de lo cual Londres concede a Turquía su garantía militar contra un eventual ataque ruso. Los ciudadanos de Chipre no son ni ciudadanos ni súbditos británicos puesto que la isla continúa estando bajo soberanía otomana. Psicológicamente los chipriotas griegos se consideran como griegos y cuando tiene lugar la guerra greco-turca de 1897, un gran número de ellos se alista en las fuerzas griegas.
En 1914, cuando el Imperio Otomano declara la guerra a los Aliados, Londres decide la abrogación del tratado de 1878 y la anexión de Chipre. Esto se institucionaliza en 1923 mediante el Tratado de Lausana.
El nacionalismo chipriota no tendrá como consigna la independencia, sino la Enosis: la unión con Grecia. Por convicción de formar parte del helenismo, por voluntad de unirse al Estado griego. En el corazón del movimiento nacionalista está la Iglesia ortodoxa,erigida por el ocupante otomano en representante político del pueblo griego de Chipre, como prueba de los cual el arzobispo era elegido por sufragio indirecto por el conjunto de la población cristiana y ostenta el título de enarca o jefe de la nación. El movimiento sindical y el partido comunista AKEL se desarrollan rápidamente. Cuando a partir de 1931, el régimen británico se convierte en autocrático, las instituciones representativas quedan abolidas, marginalizándose a la clase política tradicional, formada por los notables y las profesiones liberales.
El sueño de la enosis se verá obstaculizado por la minoría turca, que se entrega a un nacionalismo construido de repulsión a la incorporación a un Estado griego. En 1945 se funda el Partido Nacional Popular Turco de Chipre y reivindica la autonomía para su comunidad. 
En 1945, los británicos recomiendan que se ceda Chipre a Grecia, para reforzar la posición del regente de Grecia en lucha con los comunistas. Pero esta propuesta fue abandonada ante el rechazo a abandonar un territorio británico frente al avance soviético. La cuestión de Chipre no es puramente colonial, vista desde Londres, sino que no es más que una de las facetas de la cuestión de Oriente Próximo, un sustitutivo a la presencia británica en Palestina o en Egipto.
En 1946 el gabinete británico publica su “plan Creech-Jones” destinado a establecer en Chipre un régimen más liberal y más humanista. Propone una reforma constitucional, el restablecimiento de una legislatura central, un plan de desarrollo, y una amnistía que borrará las secuelas de las medidas autoritarias dictadas antes de la 2º GM. En Chipre la hostilidad es unánime, rechazando cualquier solución a la cuestión de Chipre que no acuerde la libertad nacional por medio de la unión con Grecia.
GB parece contentarse con el mantenimiento del status quo en tanto que la competición política se intensifica entre los nacionalistas y la izquierda chipriotas. La influencia del partido comunista parece en declive, pero en 1949 envían un memorándum a UN y deciden organizar un plebiscito para disipar las dudas sobre los sentimientos de la población de Chipre. La administración británica se muestra indiferente a los preparativos del mismo.
Las preocupaciones estratégicas aumentan luego de que las negociaciones anglo-egipcias sobre la base británica del canal de Suez fracasan en 1951 y el gobierno de El Cairo denuncia el tratado de alianza con Londres de 1936, trasladándose los cuarteles británicos a Chipre en 1952. La isla queda como único territorio de soberanía británica en el Mediterráneo oriental. 
El nuevo líder nacionalista de los chipriotas, Makarios III, logra construir una máquina política y refuerza su posición y prestigio en la isla. 
Hasta 1954 Chipre no era una prioridad para la diplomacia griega, preocupados por la amenaza comunista. Pero se le plantea un dilema cuando se ve sometido a las presiones de los partidos de oposición y de la Iglesia ortodoxa, a la opinión pública seducida por la consigna de la Enosis. En mayo de 1954 el presidente del Consejo griego afirma que no puede ignorar la petición de unión de los 400 mil griegos de Chipre y subraya que siempre había actuado con moderación pero que los británicos le habían respondido negativamente. Es una especie de ultimátum. En agosto de ese año, Grecia presenta un recurso ante el secretario de las UN que pide la aplicación del principio de igualdad de derechos y de autodeterminación de os pueblos en el caso de la isla de Chipre. Esto es un giro fundamental en la diplomacia griega.
Para entonces, otro giro se da en Turquía, que se opone a cualquier modificación del estatuto internacional de Chipre y si es necesario uno, la isla debe pasar a Turquía. La cuestión que se plantea es si esta intervención de Turquía era el resultado de intrigas británicas, o si respondía a un verdadero interés turco. La tesis de la restitución de la isla a su legítimo propietario, Turquía, carece de fundamento jurídico por el tratado de Lausana.
La guerra civil en China y la formación de la RPC. 
Desde 1927, tras el éxito del golpe anticomunista de Shangai encabezado por Chang Kai-chek, hasta el 1936, cuando se produjo en incidente de Xi’an, el Kuomintang y el PCCH se enzarzaron en una guerra civil. 
Mao Tse-tung, principal dirigente del PCCH y sus camaradas, se indignaron cuando vieron que Occidente, incluyendo EEUU, trataba a la vieja y decadente China con arrogancia y un marcado sentido de superioridad. También despreciaban los gobiernos chinos, a la dinastía manchú y a los regímenes señoriales, que habían sido incapaces de proteger la integridad y la soberanía chinas. El compromiso con la liberación nacional proporcionó le impulso crucial para que Mao y sus compañeros optaran por la revolución de corte marxista-leninista. Para ellos, le objetivo final de la revolución consistía no solo en la transformación del viejo Estado y sociedad chinos, sino también modificar la posición de China como potencia débil, recuperando el rol central de China en la comunidad internacional.
Los comunistas establecieron zonas para sus bases revolucionarias en el campo con el fin de realizar una reforma agraria, y el gobierno de Chang topó con graves dificultades. El mayor dilema se presentó después de 1931, cuando Japón ocupó el noreste de China (Manchuria), y Chang en lugar de atender este asunto se concentró en suprimir al PCCH y al Ejército Rojo. En 1936, dos generales de Chang que se oponían a su política de anteponer la supresión de PCCH a la resistencia contra Japón, lo secuestraron en Xi’an. Chang fue obligado a detener la guerra civil contra el PCCH para que toda la nación pudiera unirse para hacer frente a la amenaza japonesa. Al año siguiente, al estallar la guerra de resistencia contra Japón, el Kuomintang y el PCCH establecieron formalmente un frente unido anti japonés.
Durante los años de la guerra china contra Japón, Chang consolidó la legitimidad de la hegemonía de su partido, pero dejó de elaborar planes para hacer frente a los problemas sociales y políticos que China había venido encarando durante toda la época moderna. En consecuencia, la corrupción alcanzó mayor difusión en el gobierno de Chang Kai-chek. La creciente crisis nacional china de los años 30 y el estallido de la guerra chino-japonesa de 1937 salvaron al PCCH y al Ejército Rojo chino de su destrucción final.
A principios de 1941, el Nuevo Cuarto Ejército, dirigido por los comunistas, fue atacado y aniquilado por las tropas del Kuomintang establecidas en Wannan. El ¡Incidente de Wannan” causó inmediatamente una grave crisis en la alianza bélica del PCCH y el Kuomintang. Pero la presión procedente de EEUU y de la URSS contribuyó a evitar que el Kuomintang y el PCCH reanudaran la guerra civil en ese momento. El estallido de un enfrentamiento interno sólo beneficiaría a los japoneses.
A finales de 1944 y principios de 1945, el equilibrio de fuerzas entre el Kuomintang y el PCCH había basculado más en favor de este último. La corrupción, las derrotas militares, habían probado el debilitamiento de Chang como dirigente bélico de China, y el PCCH había logrado un nivel de fuerza e influencia sin precedentes desde su fundación en 1921.
El PCCH adoptó una serie de nuevas estrategias a finales de 1944. Presentó formalmente la idea de sustituir la dictadura del partido único de Chang por un nuevo gobierno de coalición que incluyera el PCCH y otros partidos democráticos. Lo más significativo fue en el terreno diplomático: al percibir que EEUU iba a desempeñar un papel cada vez más importante en China y Asia oriental, los dirigentes del partido decidieron procurar la obtención de una relación más estrecha con Washington. El PCCH había venido aspirando a la creación de un frente internacional unido con EEUU, dotado de dos objetivos: introducir mejoras en la guerra de resistencia china, y permitir que el PCCH utilizara a EEUU para contener el poder del gobierno del Kuomintang. No sólo reducirían la suspicacia estadounidense respecto de los comunistas

Continuar navegando