Logo Studenta

Resumen U1 - PI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

POLÍTICA INTERNACIONAL
UNIDAD I
EL ORDEN DE POSGUERRA FRÍA: PERCEPCIONES Y EVOLUCIÓN
INTRODUCCIÓN
El escenario de Posguerra Fría ha ido cambiando continuamente. El reparto de poder a nivel global fue reacomodándose. 
“La Guerra Fría fue una larga paz, injusta pero estable”
Evolución de la Posguerra Fría:
Resumen:
	
	1- Optimismo (‘89-‘95)
	2- Disminución del optimismo (‘95-‘01)
	3- Agenda basada en la seguridad (‘01-‘08)
	4- (’08-hoy)
	Hechos
	· Caída del Muro e Implosión de la URSS
· Guerra del Golfo
	
· Crisis económicas periféricas
	
· 11S
· Invasión a Afganistán e Irak
	
· Crisis financiera ‘08
	Actores
	· EEUU, Japón, Europa.
· Organizaciones internacionales
	
· La ONU cae en descrédito
	
· EEUU
· Terrorismo
· BRICS
	
· Potencias centrales en crisis
· Potencias emergentes
	Rol del E
	· Mínimo
· Democrático
	
· Hueco
	
· E que lucha contra el terrorismo
· Aparecen conceptos como el de E fallido
	
· Neokeynesianismo
	Enfoques teóricos
	· Neoliberalismo (Consenso de Washington)
· Nuevo Orden Internacional (Bush)
· Unipolaridad
· Deterioro de la Teoría de la Declinación
· Deber de injerencia
· Teoría de la paz democrática
	
· Neoliberalismo (2° Consenso de Washington)
· Susan Strange
	
· Teoría del choque de civilizaciones (Huntington)
	
· Renacer de enfoques teóricos preexistentes
Etapa 1 (1989-1995): Etapa optimista de la Posguerra Fría
Al final de la GF, el escenario era sumamente optimista. La caída del Muro de Berlín y la implosión de la URSS son tomadas como indicios de comienzo de época de paz. Sólo queda una superpotencia: EEUU (presidencia Bush padre).
1991→ 1° Guerra del Golfo→ Invasión de Irak (Saddam Hussein) a Kuwait. EEUU conforma una coalición internacional para forzar a Irak a retirarse. Esta coalición es amplia: incluye miembros árabes, de la OTAN y de LatAm. Los países árabes sostenían que un país árabe no debía invadir a otro, y por esto se sumaron a la coalición. 
Esta guerra responde a la idea de que los grandes desarrollos tecnológicos permiten apuntar a blancos precisos. Esto gracias a las innovaciones militares de EEUU. Hay pocas bajas en el ejército de la coalición. 
Desde el punto de vista jurídico, la coalición se apoyaba en la ONU: el CS no la crea, pero avala su conformación. En este periodo, Rusia tenía una actitud conciliatoria. EEUU afirma que esa guerra era necesaria para la instauración de un nuevo orden.
Por otra parte, en este periodo se consolida el proceso de globalización como modelo único, en sus dimensiones económica, política, cultural. Esta globalización reflejaba el triunfo de determinados valores: economía de mercado, consolidación de los sistemas de comunicación, democracia, DDHH. Esto se debe al triunfo de EEUU en la GF.
Algunos autores opinan que la globalización se enfrenta con distintas instancias de regionalismos que surgen en distintas partes del mundo. Sin embargo, la profesora afirma que los regionalismos característicos de este periodo fueron de tipo “abiertos”. Servían como mecanismos de inserción para posicionar al país de mejor manera en un escenario mundial de globalización. Para esto se promovió la liberalización económica en los países: Consenso de Washington.
En un comienzo, estas políticas trajeron a distintos países altas tasas de crecimiento, pero sin desarrollo. El progreso llegaba solamente a determinados sectores. Había alto nivel de desindustrialización, y por ende, de desempleo. El rol del E era mínimo (lógica del achicamiento del E).
Los actores protagónicos eran EEUU, Japón, Europa, así como también, organizaciones como la ONU y OMC.
Durante la GF, primaba en la ONU el principio de no interferencia de los asuntos interiores. Pero en la posguerra, esta situación cambia, porque cambia el perfil de la guerra. Antes la guerra se daba entre un E en contra de otro. Ahora las guerras son intraestatales: guerras entre facciones opuestas al interior de los E. Ante esta situación, se argumenta que no todos los conflictos podían dejarse ser. Ahora prima el “deber de injerencia”.
Conceptos de ONU: Peace Keeping, Peace Building, Peace Enforcement, Peace Making. La controversia de daba ya que la paz se pretendía lograr con valores occidentales. 
Enfoques teóricos:
1. Francis Fukuyama (neoconservador): “El fin de la historia” (libro). La controversia comunismo vs capitalismo terminó con el triunfo de este último. Ahora, entre gobiernos democráticos, reinaría la paz (teoría de la paz democrática).
2. Charles Krauthammer (neoconservador): “El momento unipoar” (artículo). El orden ahora era unipolar, regido por occidente. Liderazgo de las democracias occidentales. La unipolaridad era un momento, que luego cambiaría.
3. Keohane y Nye: institucionalismo liberal.
4. Resurgir del concepto de E economicista de Rosecrance.
5. Neoliberalismo→ Consenso de Washington.
3 características anunciadas por Bush con respecto a este nuevo orden internacional:
6. El nuevo orden será organizado en función de la democracia y defensa de DDHH (liberalismo político).
7. Primacía de las economías de mercado (liberalismo económico).
8. Multilateralización en el trato de las cuestiones de paz y seguridad internacionales (liberalismo político).
Etapa 2 (1995-2001): Disminución del optimismo
Crisis económicas periféricas: 
9. México ’95 (crisis del Tequila)
10. Sudeste Asiático ‘97
11. Rusia ‘98
12. Brasil ’98-‘99
13. Argentina ‘01
Estas crisis fueron indicadoras de que el efecto derrame del capitalismo no estaba funcionando. Esto hace perder el optimismo. El gobierno de EEUU (presidencia Clinton) respetó muchas de las exigencias del sector financiero trasnacional. Estrecho vínculo entre ambos. Se desregularizó el sistema financiero. EEUU realizó salvatajes financieros. Las crisis se trasladaron a la periferia. Recién en el 2008 la crisis va a los países centrales. 
Enfoques teóricos:
14. Susan Strange: E hueco: No había ningún E que pudiese dar respuesta a la trasnacionalización.
15. 2° Consenso de Washington, sin demasiada innovación teórica.
Actores: Ya empieza a quedar claro que no todos los organismos internacionales iban a hacer exitosos.
La mayoría de las intervenciones militares en esta etapa se daban por coaliciones internacionales avaladas por ONU, pero no creadas por esta. Esto se prolonga en las siguientes etapas de la Posguerra Fría. Cuando la intervención no iba bien, la ONU tenía que “salir a poner la cara”. Ej: Intervenciones en Haití, Somalia, Rwanda, Timor Oriental, etc.
’90: Década neoliberal en todos los aspectos.
Etapa 3 (2001-2008): La agenda internacional está basada en temas de seguridad y particularmente centradas en la lucha contra el terrorismo (antes la agenda estaba diversificada).
Hecho: 11S
Cambio en la vinculación entre el gobierno de EEUU y el sector financiero.
Política exterior de EEUU entre enero y septiembre de 2001: Bush entendía que EEUU no podía seguir haciendo políticas de salvataje. No lo hizo en la crisis argentina (Argentina se convierte en el 1° caso testigo de este cambio de política). EEUU ahora estaba en contra del exceso de especulación financiera de Wall Street. Sin embargo, después del 11S, Wall Street le gana al gobierno de EEUU.
En este momento, la política de Bush era la vuelta al realismo (Clinton era más idealista). Pero después del 11S los realistas son desplazados por neoconservadores. Los padres del neoconservadurismo en sus inicios (’30) eran más de izquierda, pero se desencantaron durante la 2° GM y el stalinismo. Se convirtieron hacia la derecha. A lo largo del tiempo, los neoconservadores no tuvieron un partido propio. En EEUU, se refugian en el Partido Republicano. Los conservadores y neoconservadores se diferencian en política exterior. Los conservadores son realistas. Los neoconservadores proponen una política exterior activa: expansión de la democracia. En esto se parecen a los idealistas, aunque estos les daban un rol importante a los organismos públicos, al DIP. Los neoconservadores descreen de estos elementos. Se vuelve a querer intervenir en el mundo: exportación de la democracia.
EEUU trabajapara que su agenda de política exterior sea la agenda global: lucha contra el terrorismo internacional.
Invasión de EEUU a Afganistán (2001): argumentando que el gobierno talibán protegía a Al Qaeda. La OTAN y la ONU acompañan la intervención.
Septiembre 2002: Bush hace pública la estrategia de seguridad nacional: el terrorismo es la principal amenaza; identificación del terrorismo con el fundamentalismo islámico; principio de acción preventiva: conjunto de acciones militares que EEUU podía llevar adelante ante una amenaza inminente. Esto último enfrentó a EEUU con muchos países (tanto en desarrollo como desarrollados), que estaban en contra de esto.
EEUU decide incluir Irak en su lucha contra el terrorismo: 2° Guerra del Golfo (2003). EEUU afirma que Irak tiene armas de destrucción masiva. Los técnicos de la ONU descartan esto. EEUU también afirmaba que Saddam Hussein tenía contactos con distintos grupos terroristas. Pero muchos países desmentían esto.
Cuando EEUU anuncia sus intenciones de que ONU avale su intervención, algunos países del CS anuncian que no apoyarán esto, debido a que aseguraban que Saddam Hussein no tenía contactos con grupos terroristas, ni Irak tenía armas de destrucción masiva. Se sospechaba que EEUU tenía otros objetivos ocultos. EEUU, en este nuevo escenario de supremacía, quería avanzar sobre un espacio sobre el que no había avanzado antes: Asia Central. Esta área había sido zona de influencia de la URSS y de otras potencias menores. Ni Francia ni Alemania apoyan la intervención. Esto se convierte en un hecho histórico, de disidencia entre potencias occidentales.
EEUU arma su propia coalición, redefiniendo el concepto de alianza. Rompe sus alianzas tradicionales, haciendo uso de coaliciones o alianzas ad hoc: asociaciones transitorias en función de un objetivo determinado. EEUU busca alianzas en la vieja Europa oriental: Polonia, República Checa, etc. Esto molesta fuertemente a sus aliados tradicionales. EEUU les quitó protagonismo.
Actores: Surgimiento de BRICS. Crecimiento exponencial de China. Recomposición del poderío de la Federación Rusa. Japón cede poder. Nuevo descrédito en la ONU por parte de la comunidad internacional, ante su incapacidad de arbitrar en la 2° Guerra del Golfo.
EEUU cede su discurso de búsqueda de consenso, de hegemonía benevolente. Ahora adquiere un discurso propio del neoconservadurismo. EEUU posee ahora una política exterior basada en el uso de la fuerza, política de tipo imperial. Todo lo que Bush anuncia en su campaña, se deshace luego del 11S.
Enfoques teóricos: 
Teoría del choque de civilizaciones – Samuel Huntington (conservador). Esta teoría se había anunciado en el periodo anterior pero se invoca como fuente de la política exterior de EEUU en esta etapa. Las guerras se dan por una confrontación entre distintas civilizaciones. El autor identifica 7 escenarios civilizaciones, y pone el acento en 2 de estos escenarios con los cuales va a haber choque: el confusiano y el islámico.
Rol del E: E que lucha contra el terrorismo. Un E mínimo no puede hacer frente a esta lucha.
Aparecen nuevas expresiones como E canalla, E palia, E del eje del mal: Son E que financian el terrorismo, la producción de armas de destrucción masiva. No respetan los DDHH. Ej: la Libia de Gadafi.
Eje del mal: Grupo de E que amenazan la seguridad de EEUU: Afganistán, Irán, Irak, Corea del Norte. Luego la amplió: Cuba, Venezuela.
Concepto de E fallido: Incapacidad de un gobierno para tener un control de su territorio, para garantizar su seguridad e integridad. Puede ser total o parcialmente fallido. Ej: Haití, Somalia, Zimbabue, Rep. Dem. Del Congo, Timor Oriental, etc.
Etapa 4 (2008-hoy): 
Hechos: Crisis financiera de 2008. Se produce en los E centrales.
Debate sobre cómo salir de la crisis. Renacer de enfoques teóricos preexistentes: 
16. Neokeynesianismo: Intervención del E. Predominó más hasta el 2011.
17. Liberalismo económico: En algunas partes de Europa, como Alemania. Predomina más desde el 2011.
Énfasis en el G20 financiero.
Crisis de la deuda soberano en los E centrales; crisis de la integración europea.
2008-2011: Necesidad de revisar el exceso de neoliberalismo
Actores: Énfasis de las potencias emergentes, en un contexto en el que las potencias centrales estaban en crisis.
¿Etapa 5? (2011-hoy): 
¿Estamos en una nueva etapa? Cambios:
18. EEUU ya no es dependiente energéticamente. El dólar vuelve a ser la moneda fuerte.
19. ONU no logró avances. Congelamiento de la Ronda de Doha.
20. Decaimiento de los BRICS.
21. Violencia a nivel planetario.
22. Crisis migratorias.
23. Incremento de la pobreza a nivel global.
24. Fortalecimiento de la derecha y del sector financiero internacional.
Evolución Conceptual:
BOLOGNA, Bruno: “Nuevas percepciones del sistema internacional en la posguerra fría” (2001)
Con la desintegración de la URSS, comienza a vislumbrarse un nuevo escenario internacional cuyas características aún no estaban totalmente definidas. Así surgen distintas corrientes de pensamiento que elaboran diversos criterios de interpretación sobre la post GF.
1- OPTIMISTAS:
Autores que apreciaban la existencia de EEUU como vencedor en la post GF.
1.1- El fin de la historia:
Francis Fukuyama (politólogo estadounidense)→ Escribió un artículo en 1989 en el que afirmaba que se había terminado la historia. Partiendo de la superación de cuestiones ideológicas el autor se basa en el esquema metodológico hegeliano. Realiza una separación entre lo histórico (liberalismo – comunismo) y los post histórico donde predomina el liberalismo político y económico. La desintegración de la URSS supone la virtual consagración de la democracia como sistema universal. Este sistema le suministraba al hombre respuesta a sus deseos de igualdad y a partir de ello se iniciaba un periodo de paz mundial. Si bien la historia había terminado, no por ello dejarían de existir los conflictos provocados por razones raciales o religiosas. Fukuyama concluye que si admitimos que los desafíos fascista y comunista al liberalismo están caducos, ¿queda algún otro competidor ideológico? O, dicho de otra manera, ¿existen contradicciones en la sociedad liberal, además de la de clases, que éste no pueda resolver? Dos posibilidades aparecen como posibles: la religión y el nacionalismo. Luego se explaya sobre las consecuencias que pueden deparar estas dos variaciones.
En la década del 90 una deducción democrática, inspirada en su concepción del fin de la historia, subyace en la política exterior de los EEUU:
A) Las democracias liberales no entran en guerra entre sí;
B) El mejor modo de promover la democracia es por medio del desarrollo económico;
C) La mejor manera de promover el desarrollo económico en un país es integrarlo en el régimen liberal y capitalista de comercio e inversión.
Fukuyama fue muy criticado. Pero muchas de esas críticas se basan en una mala interpretación del uso del término historia, tal como lo utiliza Hegel. El fin de la historia no significa, el fin de los sucesos del mundo, sino de la evolución del pensamiento humano sobre los principios primordiales. Se ha formado un consenso notable en el mundo sobre la legitimidad y la viabilidad de la democracia liberal. Este consenso ideológico no es completamente universal ni automático, pero puede demostrarse que existe en un grado mayor que en cualquier momento del siglo pasado.
1.2- Unipolarismo:
Distintas visiones se han presentado acerca de la política exterior norteamericana en la post GF:
A) El viejo mundo bipolar iba a dar lugar a un mundo multipolar.
B) El consenso norteamericano acerca de la política exterior internacionalista iba a ser sustancialmente restaurado ahora que las políticas y debates inspirados en un excesivo temor al comunismo podrían ser retiradas.
C) Dentro del nuevo escenario estratégico pos soviético la amenaza a la guerra se vería drásticamente disminuidas.
Krauthammer→ Cada una de estas tres suposiciones está erradas. El inmediato mundo de post GF no es multipolar sino unipolar. El centro del poder mundial es el indesafiablesuperpoder de los EEUU, asistido por sus aliados occidentales. EEUU es el único país con activos militares, diplomáticos, políticos y económicos suficientes para convertirse en actor decisivo de cualquier conflicto en cualquier parte del mundo en que elija involucrarse.
Con los avances de la tecnología, es más simple que pequeños E adquieran armamento de destrucción masiva. Por lo tanto, no queda otra alternativa que confrontar y contener a los E que ostentan y usan estas armas. Este es el papel que ahora tiene EEUU. La Guerra del Golfo significó para Krauthammer el inicio oficial de una era de paz americana.
1.3- Teoría de la estabilidad hegemónica:
Los propulsores de esta teoría añoran los periodos de pax británica del siglo XIX y pax americana después de la 2GM: épocas más simples, cuando un poder único, poseedor de recursos militares y económicos superiores, implementaba un plan de orden internacional.
Según esta teoría, los regímenes económicos internacionales fuertes dependen del poder hegemónico. La fragmentación del poder entre países en competencia lleva a una fragmentación del régimen económico internacional; la concentración del poder contribuye a la estabilidad. Las potencias hegemónicas tienen la capacidad de crear y mantener los regímenes internacionales que le favorecen. Pueden usar la coerción para reforzar la adhesión a las reglas o pueden confiar en gran medida en sanciones positivas y la provisión de beneficios a quienes operan.
Las 2 premisas fundamentales de esta teoría son: el orden de la política mundial es creado por un único poder dominante; y el mantenimiento del orden requiere una hegemonía continua.
Gilpin→ No parece probable que una economía liberal mundial pudiera sobrevivir sin una potencia hegemónica liberal comprometida a preservarlo. La globalización, para seguir avanzando, requiere un fuerte liderazgo político que en la actualidad está faltando. EEUU no está liderando la economía como debería.
Keohane→ Presenta una visión distinta a los teóricos de la estabilidad hegemónica. La teoría de la estabilidad hegemónica no es tan eficaz para explicar ese periodo en el cual el liderazgo de EEUU se debilitó y los regímenes internacionales creados se mantuvieron. Keohane cree en la posibilidad de que los regímenes internacionales perduren aun cuando el poder hegemónico que impulsó su creación y funcionamiento se hubiera debilitado y perdido su calidad de hegemón.
1.4- El modelo neoliberal. El Consenso de Washington:
El movimiento neoliberal surge en los ’80 como una Teoría del E de Bienestar, de la mano de Tatcher (UK) y Reagan (EEUU).
En 1989 el Institute for International Economics realizó en Washington un seminario sobre “El ajuste en LatAm: ¿Cuánto se ha hecho?”, con la participación de representantes de EEUU y LatAm. Uno de los asistentes, John Williamson, recopiló en un compendio las reformas que debían realizarse en la región de acuerdo con los aportes brindados por los participantes del seminario al que denominó Consenso de Washington y fue presentado como un modelo para LatAm. Las medidas versaban sobre: disciplina fiscal, prioridades del gasto público, reforma tributaria, desregularización financiera, tipos de cambio, liberalización del comercio, inversión extranjera directa, privatización, desregulación y derecho de propiedad. Si bien en un principio estas recetas estaban destinadas a LatAm, adquirieron un alcance más amplio en el informe elaborado por el Banco Mundial.
1.5- El orden bélico. La OTAN
Durante la crisis de Kosovo en 1999, la OTAN intervino por primera vez en un país que no es miembro de la Alianza, ni asociado, sin ningún mandato de la ONU y con la oposición de China y Rusia en el CS de la ONU.
La situación de la post GF es completamente distinta a la GF. La mayoría de los organismos defensivos que se habían creado con el objetivo de mantener el statu quo en la confrontación Este-Oeste se fueron extinguiendo. El único organismo que perdura con toda su capacidad intacta es la OTAN. La OTAN adecuó su estructura a los nuevos requerimientos del SI. Hay que destacar:
25. Nuevo concepto de seguridad colectiva: Parte de una visión amplia de la estabilidad y la seguridad que incluye aspectos políticos, de seguridad y estabilidad en sus dimensiones económicas, sociales y medio ambientales, además de la indispensable dimensión defensiva. Este nuevo concepto no sólo garantiza la defensa de sus miembros sino que contribuye a la paz y estabilidad de la región. Según se expresa en el Comunidad de Bruselas (1992), la Alianza no solo garantiza la seguridad de sus miembros sino que es un instrumento indispensable para fomentar la estabilidad y dar forma a los cambios en el viejo continente.
26. Jurisdicción ampliada: La OTAN no solo defiende a sus E miembros, sino también a los países de la región euro-asiática y pueden intervenir en la periferia de la Alianza. Esta jurisdicción no tiene límites concretos de intervención.
27. Incorporación de nuevos miembros: En 1999 ingresaron a la OTAN como miembros plenos la Rep. Checa, Hungría y Polonia. Rusia considera inaceptable la ampliación de la OTAN con sus antiguos aliados.
1.6- El fin de la geografía. La globalización:
Los apologistas de la globalización anuncian el fin de la geografía. La globalización consiste en la difusión e integración a través de distintas sociedades nacionales de formas de producción, procesos tecnológicos, movimientos de capital, formas de vida urbana, familias e individuos, violencia, corrupción, crimen organizado, intereses de la juventud, o de la mujer en la sociedad e instituciones públicas o privadas. Desde el punto de vista económico, existe un patrón de actividades transfronterizas de las empresas en continua evolución. Desde el político, existe una tendencia hacia el gobierno común. En lo cultural, la globalización alcanza los siguientes aspectos: religiones, cosmopolitismo, patrones de consumo, estilos de vida, información, turismo. 
1.7- Críticas a los optimistas:
1.7-1. El Imperio norteamericano: El proceso de globalización patrocinado por EEUU produce, en nombre de las ventajas reales y supuestas de la libertad de comercio, la inutilización de las industrias subcompetitivas del 3° mundo y conduciendo a esos países de vuelta al subdesarrollo de la producción de materias primas y de importación de productos terminados.
1.7-2. Revisión del Consenso de Washington: Decadencia de las recetas neoliberales debido a: fuerte avance económico que lograron varios países asiáticos sin respetar estas sugerencias; triunfo en 1992 del Partido Demócrata con Bill Clinton; efecto tequila en México. Se lleva a cabo un segundo Consenso de Washington, el cual agrega 2 nuevos preceptos: el fortalecimiento institucional y la mejora en la educación.
1.7-3. Movimiento antiglobalización: Existencia de ONGs que se pronuncian a favor de una mejor distribución de la riqueza. Los eventos donde se observaron con más claridad esta situación tuvieron relación directa con la reunión de la OMC en Seattle en 1999. Desde entonces, las ONGs han recurrido a distintas modalidades para entorpecer las reuniones del FMI, BM, UE, OMC, etc. El objetivo es el de construir un movimiento global que termine con el control de las grandes corporaciones. Se solicitaba una economía basada en la justicia social, el respecto al medio ambiente y los DDHH donde el E protegiera a los más débiles. Uno de sus máximos representantes fue Joseph Stiglitz, vicepresidente ejecutivo del Banco Mundial quien tuvo que renunciar en 1999 por sus críticas al FMI.
2. MERCANTILISTAS:
En la post GF se hizo evidente que la lectura de la situación internacional en clave militar perdía vigencia.
2.1- El Estado comercialista:
Japón y Alemania aprovecharon durante la GF el paraguas de protección militar brindado por EEUU para potencia sus economías alejados de las disputas de la confrontación ideológica. Teniendo como referentes a los países vencidos de la 2GM, Alemania y Japón, Richard Rosecrance presentó un esquema binario de la sociedad internacional. Poruna parte, exponía una concepción tradicional, política militar, cuyos conceptos claves han sido la soberanía, la independencia, las fronteras, el territorio y el poder militar. Por la otra, describía una nueva concepción de las RRII que utiliza el comercio y la cooperación como los instrumentos esenciales para la viabilidad de los E.
El autor parte de la idea de que las TRRII se han revelado insuficientes para descubrir todo el espectro internacional. El problema fundamental, de la teoría realista es su perfil unidimensional. Las teorías que se centran fundamentalmente en la noción de conflicto, desprecian los aspectos relacionados con la complementariedad y la cooperación.
2.2- La caída de los imperios:
La carrera armamentística durante la GF no tuvo precedente en las RRII. Esta estrategia tuvo consecuencias negativas como el debilitamiento económico de la URSS y EEUU. Consecuentemente, autores como el historiador inglés Paul Kennedy, preveía la caída de los imperios por falta de un sólido respaldo económico que sustentara el poder militar. La historia enseña que si se pone demasiado énfasis en el poder militar sobre la vitalidad de la economía, ello conduce al deterioro de ambas.
Contrariamente a las previsiones de Kennedy, que escribía de la posible decadencia de EEUU, la caída del imperio no se produjo allí sino en la URSS. Muchas naciones que controlaron el mundo basaron su fuerza en una estructura militar enorme que luego no pudieron mantener y, con el tiempo, eso significó su caída. EEUU sufrió algo similar, pero la situación mejoró con la caída de la URSS que sucumbió ante un gasto desmesurado en armamentos.
2.3- Integración o fragmentación:
Gaddis→ Presenta un nuevo esquema de análisis de las RRII. La afirmación de que el mundo de la GF estaba dividido entre las fuerzas de la democracia y las del totalitarismo fue una simplificación muy amplia de lo que realmente sucedía. Pero probablemente fue necesaria: constituyó un ejercicio de cartografía geopolítica que representaba el mapa internacional en términos que todos podían entender, y al hace esto preparó el camino para la más sofisticada estrategia de contención. El final de la GF fue un fracaso contundente para el totalitarismo, y una victoria arrolladora para la democracia. Pero ha surgido otra forma de competencia que podría resultar rígida como lo fue la rivalidad entre la democracia y el totalitarismo: es la lucha entre las fuerzas de la integración y fragmentación en el ámbito internacional.
Por un lado, la integración en el mundo se está dando en varios sectores. Por el otro, hay también fuerzas de fragmentación funcionando, que están haciendo resurgir antiguas barreras entre las naciones y la gente, y creando nuevas. La más importante es el nacionalismo, con características de autodeterminación dentro de varios E, en el campo de la economía el proteccionismo, las tensiones racionales, las religiones y el poder. Los problemas que se enfrentan en la post GF se originan más de la competencia entre procesos de integración vs. fragmentación, que en las visiones ideológicas competitivas que dominaron la GF.
2.4- Estabilidad económica:
Schlesinger→ Con el fin de la GF, las fuerzas militares de EEUU tan necesarias para contener el expansionismo soviético en el pasado ahora pasan a un 2° plano. Los temas económicos se presentan en la actualidad en un 1° plano. Ningún país con un serio déficit en su balanza de pagos podrá ejercer un liderazgo adecuado por mucho tiempo. Partiendo de este diagnóstico, la Administración Clinton priorizó los aspectos económicos en su gestión, logrando excelentes niveles de crecimiento en un comienzo. Luego, la Administración Bush heredó un país en recesión.
2.5- Geoeconomía:
Expresa que si en geopolítica se habla de espacios crecientes, en geoeconomía se puede aludir al gran espacio económico, es decir, a la posibilidad de transformar los espacios económicos afines en un espacio económico integrado, en un gran espacio económico vital. La geoeconomía trata de lo que se puede crear con la integración de varios espacios económicos.
Si la geopolítica era la búsqueda de un espacio vital, la geoeconomía es la búsqueda de una integración de los espacios económicos. La geopolítica se basaba en la fuerza de las armas y la diplomacia del garrota, mientras que la geoeconomía se apoya en la razón y la negociación entre iguales.
2.6- La tercera vía:
Alternativa que intenta trascender el neoliberalismo y la social democracia. Es una política favorable a la industria; política exterior determinada por cuestiones neoeconómicas; reducción del endeudamiento estatal y el equilibrio fiscal; administración cercana a los ciudadanos, transparente y sin actos de corrupción.
Antony Giddens→ Propuesta de un gobierno global apoyado en un sistema formal que modifique algunos órganos de la ONU, UE y OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
3. EL REGRESO DE LA HISTORIA:
3.1- Multipolarismo:
El nuevo SI se parecería al que predominó en el siglo XIX después de las guerras napoleónicas: un directorio de naciones a través de cuyos delicados equilibrios se manejaba el SI.
3.2- Separación entre el norte y el sur:
En la década del 60, adquirió significación la división del mundo entre el norte desarrollado y el sur subdesarrollado. La separación del mundo se percibía entonces como una división económica y no ideológica. Las amenazas contra los ricos pueden venir de varias cuestiones de la agenda internacional como por ejemplo armamentismo, inmigraciones, narcotráfico, terrorismo y medio ambiente.
Terminada la GF parecía que el mundo entraba en una etapa donde la humanidad se consagraba a la solución de problemas globales como la pobreza, el armamentismo, el medio ambiente, el narcotráfico. Sin embargo, quedó poco espacio en este periodo para aquellos que veían un mundo sin luchas ideológicas y donde los procesos de integración comercial traerían beneficios para todos.
En la actualidad se aprecia nuevamente este escenario de división Norte – Sur en algunos aspectos puntuales de la agenda internacional como por ejemplo: inmigración y población, armas y defensa, narcotráfico, terrorismo, contaminación, medio ambiente. En cada uno de estos temas las visiones entre los países del Norte y del Sur son opuestas.
4. SEGUNDA GUERRA FRÍA
Administración Reagan→ Nueva carrera armamentística. Iniciativa de defensa estratégica. Estrategia global de roll back, que consistía en recuperar aquellos países que habían establecido relaciones amistosas con la URSS. La postura de confrontación con la URSS se encontró con un presidente, Gorbachov, dispuesto a firmar tratados de desarme. Los encuentros anuales entre los 2 líderes trajeron como consecuencia un estado de distensión y la firma de tratados de distinta índole en el ámbito militar táctico y estratégico. En 1987 se firmó un tratado que estableció la eliminación de misiles de alcance medio en el teatro europeo.
Administración Bush (hijo)→ Desde el inicio, su presidencia marcó una tendencia más armamentista que las administraciones demócratas anteriores.
En una Declaración Conjunta firmada en 2000, China y Rusia advirtieron que EEUU puede acabar con la paz que siguió al fin de la GF si continúa con su sistema de defensa antimisiles y aseguraron que responderán en caso de que el escudo sea desplegado. Esta declaración conjunta estaba referida a los intentos de recrear el sistema de Iniciativa de Defensa Estratégica experimentado a partir del gobierno de Reagan y continuado por otras administraciones. En 2001, Bush anuncia una serie de medidas para avanzar con el desarrollo de un sistema de defensa antimisiles para proteger a EEUU y sus principales aliados.
5. CHOQUE DE CIVILIZACIONES:
Samuel Huntington→ La post GF comienza con la destrucción de la Cortina de Hierro. Se inicia entonces un nuevo periodo caracterizado por una separación cultural entre la cristiandad occidental por un lado y la cristiandad ortodoxa e islámica por el otro.
Al norte y oeste de esa línea los países son protestantesy católicos, compartieron experiencias históricas europeas como el feudalismo, el renacimiento, la reforma, la ilustración, la revolución francesa y la revolución industrial. Generalmente estos países se encuentran en una situación económicamente mejor que los pueblos del este.
Al este y al sur de esa línea, los pueblos son ortodoxos o musulmanes e históricamente pertenecieron a los imperios otomanos o zaristas y fueron escasamente impactados por los acontecimientos que conformaron el resto del mundo. Generalmente se encuentran menos desarrollados económicamente.
La tesis de Huntington sostiene que las distinciones más importantes entre los pueblos en la actualidad no son ideológicas, ni políticas, ni económicas, sino culturales. La próxima guerra mundial, si es que se desencadena, será una guerra entre civilizaciones.
Las civilizaciones representan el agrupamiento cultural más abarcador y el nivel de identidad cultural más amplio o reconocido. Se define tanto por elementos objetivos comunes, como el lenguaje, la historia, la religión, las costumbres, las instituciones, como por la autoidentificación subjetiva de la gente.
Clasifica las civilizaciones contemporáneas en 8: occidental, confuciana, japonesa, islámica, hindú, eslavo-ortodoxa, latinoamericana y africana.
En la post GF, la rivalidad entre las superpotencias quedará sustituida por el choque de civilizaciones. Huntington menciona que EEUU podría tener problemas con los islámicos o los confucionistas.
6. TEÓRICOS INSTITUCIONALISTAS
Contrariamente al choque de civilizaciones que se la puede ubicar como una percepción conflictiva del SI, los llamados teóricos institucionalistas perciben que en el mundo de la post GF existe la posibilidad de ver concretados sus pensamientos a la viabilidad de modelos de cooperación.
Keohane→ No se trata de afirmar que los E estén siempre encapsulados por las instituciones internacionales, pero debe apreciarse que las acciones estatales dependen considerablemente de los acuerdos institucionales. Es imprescindible que los E deban compartir algunos intereses mutuos y el principal interés es el beneficio. Las instituciones internacionales se manifiestan de 3 formas: organismos internacionales, regímenes internacionales y convenciones.
6.1- La ONU
La post GF la ONU pasó por 2 etapas: la primera marcada por la Guerra del Golfo, y la segunda por la Guerra de Kosovo.
A comienzos de la post GF, se habló de llevar a la práctica distintas disposiciones de la Carta de la ONU que no habían podido ser aplicadas como consecuencia de la GF a partir del veto de los miembros permanentes del CS.
En diversos artículos de la Carta se preveía la posibilidad de que le organismo contara con fuerzas armadas suministradas por los E. En el artículo 43 se contempla que los E miembros deben poner a disposición de la organización fuerzas de intervención con el propósito de mantener la paz y seguridad internacionales. Artículo 45 establece que los E miembros pusieran en manos de la ONU fueras aéreas nacionales para acciones coercitivas internacionales.
A ese fin se establecía la constitución, por el artículo 47, de un Comité de Estado Mayor para asistir y asesorar al CS en las cuestiones relacionadas con las necesidades militares, regulación de armamentos y posible desarme.
En 1990, luego de la invasión de Irak a Kuwait, por 1° vez se decide, sin el veto, el uso colectivo de las fuerzas armadas de acuerdo a la resolución 678, que autoriza a los E miembros a cooperar con Kuwait utilizando todos los medios necesario frente a Irak, para establecer la paz y seguridad internacionales en la región.
La ONU constituía la mayor esperanza, ya sea en los temas de seguridad colectiva, como en medio ambiente, desarrollo, migraciones, etc. El componente idealista de la administración Bush no perduró mucho tiempo y la ONU tuvo que volver al sistema de operaciones de mantenimiento de la paz en sus diversas modalidades. Las cuestiones de funcionamiento de la ONU fueron analizadas en reuniones especiales del CS en 1992 y en la Cumbre del Milenio del año 2000.
La cumbre de CS (1992) estableció cuando se podía intervenir en los asuntos internos de otros países: violación de DDHH, proliferación nuclear, daño ambiental masivo y amenazas a la paz y seguridad internacional. El principio de no intervención en cuestiones internas de los E no siempre es sagrado, y no debe ser un impedimento para intervenciones realizadas por cuestiones humanitarias. Este principio fue reconocido Doctrina Annan (por Kofi Annan, ex Secretario General de la ONU).
Cuando en 1991 el CS condenó a Irak por la represión del pueblo kurdo y lo obligó a facilitar el acceso inmediato de organizaciones humanitarias internacionales a todos aquellos que demanden tal asistencia en cualquier lugar de Irak, la ONU reconoció que la obligación de la no injerencia se detiene en el momento preciso en que nace el riesgo de la no asistencia.
En la Cumbre del Mileno, se trataron temas de agenda como: el CS, la evaluación de las operaciones para el mantenimiento de la paz, globalización, pobre, enfermedades infecciones y deuda externa.
En la Guerra de Kosovo quedó planteada claramente las distintas percepciones que tenían Bush (padre) y Clinton con relación a la resolución de conflictos. La ONU quedó desplazada por las tropas enviadas por la OTAN.
6.2- Nuevo orden internacional:
Después de la invasión de Irak a Kuwait en 1990 y luego de los preparativos para formar una coalición militar en 1991, Bush anunció el inicio de las operaciones militares contra el país invasor justificando esta decisión sobre el objetivo idealista de edificar un nuevo orden mundial.
Hasta 1993, el discurso de política exterior de EEUU estuvo inspirado en el wilsoniano y en el multilateralismo. La Doctrina Halperín postulaba la intervención de los EEUU a favor de la democracia. Esta movilizó el intervencionismo de los idealistas apoyando el decidido involucramiento de EEUU a favor de la causa democrática. Dentro del gobierno de EEUU las contradicciones eran evidentes: por un lado, algunos aludían a la ausencia de recursos e incapacidad de involucrarse; por el otro, había quienes llamaban a una nueva cruzada de la contención anticomunista.
Con relación al multipolarismo postulado por los teóricos como Nye, quién mantuvo cargos de importancia en la administración Clinton, lo sucedido en Somalía significó el punto final que sostenía no solo la participación activa de los EEUU en defensa de las grandes causas humanitarias sino también el compromiso con la ONU. El fracaso americano, puesto de manifiesto en la violenta retirada de ese país africano, luego de sufrir algunas bajas, las fuerzas militares enviadas en su momento por Bush, dejó sin sustento público los partidarios de una política de estrecha cooperación de los EEUU con la ONU.
A partir de 1994, la política exterior de Clinton se orientó en función de nuevos ejes que el consejero para asuntos de seguridad, Lake, llamó “wilsonianismo pragmático”. Se identificaban nuevos desafíos que debía enfrentar EEUU: Cuba, Corea del Norte, Irán, Irak, Libia. La búsqueda de un enemigo sustituto ahora parecía pasar por amenazas concretas en vez de apelar a situaciones globales. Una directiva presidencial de 1994 condicionó la participación de EEUU en las operaciones de la ONU a la existencia de una amenaza seria a los intereses nacionales.
EEUU actúan en la ONU con criterios dispares en la post GF. En un 1° momento trató de capitalizar el derrumbe de la URSS y coordinar sus intereses a través de la ONU. Luego, por falta de planificación dentro de la ONU, EEUU comenzó a manejarse en el marco de la OTAN.
6.3- Los teóricos institucionalistas:
Sin la presencia del conflicto este-oeste, la política internacional tiene la posibilidad de implementar una mayor cooperación. La post GF lleva a una nueva conformación. La mayor parte de los organismos internacionales debería ser repensada y muchos regímenes también sufrirán modificaciones en sus agendas, particularmente en la dimensión político estratégica.DEL ARENAL, Celestino: “Introducción a las Relaciones Internacionales” (1990)
LA CUESTIÓN TERMINOLÓGICA
La cuestión terminológica debe plantearse en dos plantos distintos pero relacionados:
28. RRII como objeto de estudio:
Los estudiosos emplean comúnmente términos que, o bien hacen referencia directa a las relaciones humanas que son objeto de atención, como “relaciones internacionales”, “relaciones interestatales”, etc., o bien se refieren al resultado de esas relaciones, desde una perspectiva particular: “política exterior”, “política internacional”, o desde una perspectiva global: “sociedad internacional”, “sociedad mundial”.
El objeto de estudio será muy diferente según se adopte una u otra denominación. Como punto de partida, aceptamos la denominación de “relaciones internacionales” como la que, a pesar de sus impresiciones, refleja en la actualidad más correctamente el sector de la realidad social objeto de nuestra consideración, pero con una precisión, la de que el objeto de estudio de nuestra disciplina es el resultado de esas relaciones la sociedad internacional. Las expresiones “relaciones internacionales” y “sociedad internacional” sirven en sus respectivos niveles para designar el sector de la realidad que estudiamos.
En el estado actual del mundo, la denominación más adecuada es la de “sociedad”; sin considerar que el término “sistema” pueda ser fiel expresión de la realidad humana dado su carácter mecanicista, y prescindiendo de la consideración de las expresiones como “política exterior” que denotan una perspectiva unilateral.
La polémica es antigua: se ha criticado la expresión “relaciones internacionales” alegando que no guarda correspondencia con el verdadero objeto de nuestra disciplina. La expresión “internacional” denota relación entre naciones. Hoy en día, el término “nación” es muy abstracto, y además, el objeto de estudio es más amplio que la relación entre naciones.
Frente a esta cuestión caben 2 opciones:
· Tratar de encontrar una expresión más exacta, como “relaciones interestatales” o “relaciones entre grupos de poder”.
· Retener la expresión “internacionales”, pese a sus limitaciones para referirse a la realidad objeto de estudio. Ello se explica por la falta de éxito de las expresiones alternativas, porque se trata de una expresión comúnmente admitida y porque no resulta fácil encontrar otra denominaciones más adecuada.
Nosotros adoptamos esta segunda posición, que debe entenderse en un sentido amplio, por cuanto abarca a todo tipo de relaciones sociales que configuran a la sociedad internacional. Ello no nos impide aceptar dentro de la amplia expresión “relaciones internacionales” otras expresiones, como relaciones trasnacionales, interestatales, intergubernamentales, interculturales, etc., que pueden servir para individualizar un tipo concreto de relaciones internacionales.
29. RRII como disciplina científica:
Consideramos que la denominación “relaciones internacionales” es hoy la que mejor expresa el alcance de nuestra disciplina. La denominación “estudios internacionales”, frecuente en Francia, no ofrece especiales dificultades, debido al sentido muy general y poco preciso que tiene, ya que incluye todo tipo de estudios sobre la realidad internacional. Estamos más ante un área que abarca distintas disciplinas, como las relaciones internacionales propiamente dichas, el derecho internacional, la historia internacional, etc., que frente a una disciplina científica concreta.
Por “política exterior” debe entenderse el estudio de la forma en que un E lleva sus relaciones con otros E. en ningún caso cabe utilizar esta denominación como sinónimo de relaciones internacional, pues éstas se refieren a un objeto mucho más amplio.
La denominación “política internacional” tiene mucho más entidad, pues abarca una realidad más amplia que la de la política exterior, ya que se refiere no sólo a acción exterior de un E, sino al conjunto de las relaciones interestatales que constituyen el sistema de E. Aquí la perspectiva no es la de un E, sino la de ese sistema en su conjunto. La disciplina “relaciones internacionales” es en buena parte política internacional, pero no lo es íntegramente, ya que las relaciones políticas no son las únicas operantes en la esfera internacional. Son dos disciplinas distintas. Las relaciones internacionales es más amplia, abarca a la política internacional. Lo mismo para la denominación “política mundial”.
1. ANTECEDENTES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
A) Consideraciones previas:
La teoría internacional se inicia con las primeras interpretaciones del mundo internacional, desde los tiempos más remotos de la historia del pensamiento. Por el contrario, la disciplina de las RRII es muy reciente. Aunque los antecedentes de la misma se sitúan a lo largo de la Edad Moderna europea, su camino como tal sólo se inicia después de la 1GM.
El desarrollo y aparición de una ciencia que se ocupe expresamente de los fenómenos internacionales desde una perspectiva científica coindice con la aparición del E soberano. La disolución del orden jerárquico medieval de la mano del desarrollo de una nueva entidad política, el E soberano, y la configuración de un sistema europeo de E, que tiene a aquél como unidad básica y exclusiva, da lugar a una profunda evolución de las ideas políticas y jurídicas, en torno no sólo a la vida interna estatal, sino igualmente sobre el mundo internacional. En el ámbito de las RRII, el principio de equilibrio de poder será la nación clave. Aparece toda una serie de pensadores que hacen del E el centro de su atención. Las RRII son vistas como una consecuencia de la naturaleza del E, y la teoría internacional como una simple extensión de la teoría política. La teoría política presenta un carácter parcial en la consideración de la realidad internacional.
Esta filosofía política inspira los postulados teóricos de los que parten el derecho internacional, la historia diplomática y la diplomacia.
B) Historia internacional:
La historia ha desempeñado un papel preeminente en la génesis de las RRII como disciplina científica. Nuestras consideraciones se inician con la Edad Moderna, con la aparición del E y la configuración de un sistema de E europeo, que es cuando la historia, primero, a través de la historia de los tratados y, después, de la historia diplomática, pasa a ocuparse de forma especializada y concreta de las relaciones internacionales. 
La historia de los tratados inicia su camino en el siglo XVI, al mismo tiempo que las primeras colecciones de tratados. Esta disciplina está dominada en gran medida por la dimensión jurídica. Desde esta posición, no había más que un paso para que la historia internacional pasara a ocuparse de los factores que originaban los tratados. Esto tiene lugar en el siglo XVIII, de la mano de la historia de la diplomacia.
Superando la impronta jurídica, esta se orientaba hacia una interpretación que se pretendía científica de las RRII. El siglo XIX será ya el siglo de la historia diplomática. Esta se impone progresivamente a la historia de los tratados, vaciándola de contenido. Su atención sigue, sin embargo, centrada en el papel desempeñado por los hombres de E. era fundamentalmente una historia de la política internacional.
Hay que esperar a la 1GM para que, como consecuencia de la irrupción de nuevas fuerzas y actores y de la ruptura de la homogeneidad que aparentemente había caracterizado al siglo XIX en el aspecto internacional, así como del propio desarrollo que experimentan las RRII como disciplina científica, los historiadores toman conciencia de la necesidad de proceder a su análisis desde perspectivas nuevas y más omnicomprensivas. La historia diplomática empieza a dar paso a una historia de las relaciones internacionales. 
Renouvin→ Las relaciones entre los gobiernos no son ya el aspecto más interesante; lo que importa es la historia de las RRII entre los pueblos. Explicar la diplomacia por la diplomacia supone dar vueltas sobre un mismo punto. Es necesario buscar las explicacionesdel acontecimiento en todas las direcciones posibles, y especialmente del lado de las fuerzas profundas.
C) Derecho internacional:
La otra disciplina que ha desempeñado un papel preponderante en el estudio de la realidad internacional ha sido el derecho internacional. Es la más antigua de las disciplinas internacionales, dado que inicia su configuración como disciplina científica en los siglos XVI y XVII, mientras que la historia de los tratados sólo es considerada como ciencia auxiliar de aquella.
El E soberano y su proyección exterior se transforman en el centro neurálgico que orienta el desarrollo de la ciencia del derecho internacional. La sociedad internacional, en cuanto tal, deja, en términos generales, de ser el punto de partida y la meta de la indagación teórica y sólo es considerada como el ámbito de las relaciones interestatales, que se ordenan en un sistema de equilibrio cuyo objetivo es la perpetuación de los propios E. El derecho internacional, en cuanto ciencia de la sociedad internacional, en cuanto teoría internacional, viene caracterizado por una indudable pobreza moral, debido al prejuicio intelectual que supone hacer del E el centro exclusivo de su atención.
Sin embargo, ese derecho internacional sigue anclado en la perspectiva estatal, ignorando las nuevas realidades sociales, económicas y políticas, que influyen cada vez con más fuerza en las RRII. El hegemonismo del derecho internacional, como ciencia de la sociedad internacional, durante un largo periodo de tiempo, ha influido poderosamente en la génesis de las RRII como disciplina científica, explicando muchas de las dificultades y retrasos que se han producido en su desarrollo, especialmente en aquellos países en los que la impronta jurídico internacional continua siendo dominante en el campo de los estudios internacionales.
D) Diplomacia:
La diplomacia, entendida como ciencia de las relaciones entre los E, también ha desempeñado, aunque en un plano más limitado desde el punto de vista académico, el papel de ciencia de la sociedad internacional. En los siglos XVIII y XIX se desarrolla una corriente que considera la diplomacia como ciencia.
Su desarrollo descansa, al igual que en el caso de la historia diplomática y el derecho internacional, en la configuración de un sistema europeo de E, cuya función es preservar la existencia de los E, lo que exige una institucionalización de sus relaciones. Surge, así, en base a la consolidación de las embajadas permanentes y de un conjunto de profesionales que se encarga de las relaciones intergubernamentales.
Sin embargo, la diplomacia no supera el paradigma del E. en consecuencia, la diplomacia no puede considerarse como una auténtica ciencia de la sociedad internacional. Luego de la 1GM, la diplomacia pasará simplemente a configurarse como un medio de ejecución de la política exterior de los E, a través de la negociación pacífica.
DELONG, Bradford: “¿Qué pensadores definirán nuestro futuro?” (2016)
Hay 3 escritores que ofrecen un kit de herramientas intelectuales que servirá para analizar el mundo en el futuro:
30. Keynes→ Las preocupaciones centrales de Keynes para su época hoy suenan sinceras. Le preocupada la fragilidad de nuestra prosperidad colectiva y las graves tensiones entre el nacionalismo y las actitudes cosmopolitas desarraigadas que apuntalan una sociedad global pacífica y floreciente. Se centraba en cómo organizar nuestras actividades y usar nuestra prosperidad para crear un mundo apto para la buena vida. Quería exponer la bancarrota de la ideología en ascenso: el laissez faire. Pensaba profundamente en los problemas tecnocráticos de la gestión económica –y en los desastres sociales, morales y políticos que resultarían si no se intentaba resolverlos.
Después de la 2GM los problemas que preocupaban a Keynes pasaron a segundo plano, en tanto una prosperidad renovada en occidente llevó a muchos a creer que se habían solucionado de manera permanente.
31. Polanyi→ La prosperidad de posguerra también eclipsó los problemas centrales que Polanyi trataba de resolver en los años 1930 y 1940. Polanyi aceptaba que una sociedad de mercado podía en verdad generar mucha prosperidad material, pero le preocupaba que sólo pudiera hacerlo si convertía a las personas en marionetas y juguetes de fuerza de mercado irracionales. El objetivo debía ser alcanzar la prosperidad que genera una economía de mercado, sin sufrir los riesgos de pobreza, destrucción creativa y erosión comunitaria.
Si el orden burgués moderno fracasaba en esta tarea, los movimientos políticos autoritarios y totalitarios resultarían beneficiados. Durante el periodo de posguerra, el argumento de tiempos de vacas gordas según el cual la prosperidad impulsada por el mercado justifica cualquier sufrimiento social colateral fue dado como un hecho.
32. Toqueville→ Se centraba en las consecuencias de la destrucción de la casta como un principio de orden social y político. Todas las grandes castas conferían a sus miembros pequeñas libertades y una dosis de autonomía personal a cambio de obligaciones para con el E.
Este mundo ordenado de manera estricta estaba siendo reemplazado por la democracia y una igualdad social formal, en la que todos serían igualmente libres. En este nuevo contexto, ningún privilegio o libertad servía de protección si uno no encontraba una contraparte en el mercado o se enfrentaba a la tiranía de la mayoría, o simplemente buscaba alguna suerte de dirección en su intento por decidir quién se suponía que era.
Siglo tras siglo, el antiguo orden no se rendirá sin prestar pelea. Ningún antiguo orden lo hace. Pero el privilegio de casta de los machos blancos está predestinado al fracaso. El desafío al que nos enfrentamos ahora es cómo materializar mejor las nuevas oportunidades a nuestro alcance para el mejoramiento humano, en beneficio de todos. No se me ocurren muchas guías más útiles para ese desafío que Keynes, Polanyi y Tocqueville.
STIGLITZ, Joseph: “La nueva era de monopolio” (2016)
Durante 200 años, ha habido 2 escuelas de pensamiento sobre qué es lo que determina la distribución de los ingresos –y sobre cómo funciona una economía:
1- Adam Smith y los economistas liberales del siglo XIX, se centra en los mercados competitivos.
2- Aquellos que, conscientes de cómo el liberalismo de Smith conduce a una rápida concentración de la riqueza y el ingreso, toman como punto de partida la tendencia sin restricciones que tienen los mercados para dirigirse hacia el monopolio. 
Es importante entender ambas escuelas debido a que nuestros puntos de vista se moldean según cuál de las 2 escuelas de pensamiento cada uno de nosotros cree que es la que proporciona una mejor descripción de la realidad.
Para los liberales del siglo XIX, y para sus seguidores de hoy, debido a que los mercados son competitivos, los rendimientos que reciben las personas individuales se relacionan con sus contribuciones sociales. Los capitalistas son recompensados por ahorrar en lugar de consumir. Las diferencias en los ingresos en aquel entonces se relacionaban con la propiedad de los activos –capital humano y financiero. Los académicos que estudiaban la desigualdad, se centraron en los factores determinantes de la distribución de los activos, incluyendo en la forma cómo los activos se transmitían de generación en generación.
La segunda escuela de pensamiento toma como punto de partida el poder, incluyendo la capacidad para ejercer control monopólico o, en el caso de los mercados de trabajo, para hacer valer la autoridad sobre los trabajadores. Los académicos en esta área se han centrado en lo que da lugar al poder, cómo se lo mantiene y se lo fortalece, y otras características que pudiesen impedir que los mercados sean competitivos.
En Occidente, en la época posterior a la 2GM, la escuela liberal de pensamiento fue la escuela dominante.
Escenario Posguerra Fría:
HAASS, Richard: “La era de la no polaridad” (2008)
La característica principal de las relaciones internacionales del siglo XXI está siendo la no polaridad: un mundo dominado pordocenas de actores que ejercen diversos tipos de poder. Esto representa un gran cambio con respecto al pasado.
Un orden mundial más nuevo
En contraste con la multipolaridad -que implica varios polos o concentraciones diferenciadas de poder- un sistema internacional no polar se caracteriza por tener numerosos centros con poder significativo.
A primera vista el mundo actual podría parecer multipolar. Las principales potencias -China, EEUU, India, Japón, Rusia y la UE- cuentan con poco más de la mitad de la población mundial y representan un gran porcentaje del PIB mundial y del gasto global de defensa. Sin embargo, el mundo actual difiera de manera fundamental de uno de multipolaridad clásica: hay muchos más centros de poder y muchos de estos polos no son Estados-nación. Una de las características fundamentales del sistema internacional contemporáneo es que los Estados-nación han perdido el monopolio del poder y, en algunos casos, incluso su superioridad. Los Estados están siendo desafiados desde arriba, por organizaciones regionales y global; desde abajo, por milicias; y por los costados, por una diversidad de ONGs y corporaciones. El poder ahora se encuentra en muchas manos y en muchos sitios.
Además de las 6 potencias mundiales hay numerosos actores internacionales de importancia:
· Potencias regionales (ej. Brasil).
· Organizaciones globales (ej. ONU), regionales (ej. OEA), y funcionales (ej. OMS).
· Estados de los Estados-nación (ej. California) y ciudades (ej. NY). 
· Grandes compañías globales.
· Medios globales de comunicación.
· Milicias.
· Partidos políticos.
· Instituciones religiosas.
· Organizaciones terroristas.
· ONGs
En el mundo actual, el poder, en lugar de estar concentrado, está cada vez más distribuido.
En este mundo, EEUU es y seguirá siendo durante largo tiempo el país con la mayor concentración de poder, debido a que:
· Cuenta con las mejores fuerzas terrestres, aéreas y navales del mundo.
· Posee el PIB más grande del mundo.
· Se constituye como una importante fuente de cultura, información e innovación.
A pesar de esto, no se debe pasar por alto el relativo deterioro de la posición de EEUU en el mundo:
· Si bien su PIB es el más alto del mundo, esta comenzará a descender, debido a que el nivel de crecimiento actual de los EEUU es mucho menor al de los gigantes asiáticos.
· Están surgiendo bolsas de valores alternas que alejan a las compañías de las bolsas estadounidenses. Con esto, el dólar se ve debilitado frente al euro.
· Los atentados del 2001 mostraron como una pequeña inversión de los terroristas podía causar grados extraordinarios de daño físico y humano. El gran gasto en defensa de EEUU no fue suficiente para impedirlo.
Con el tiempo, los llamados de EEUU para que los demás se reformen tenderán a no ser escuchados, sus programas de ayuda tendrán menor poder adquisitivo y las sanciones encabezadas por los EEUU lograrán menos impacto. Esta tendencia se extiende también a los ámbitos de la cultura y de la información. Bollywood produce más películas al año que Hollywood. Las alternativas a la televisión producida y difundida por EEUU se están multiplicando. Los sitios web de otros países representan más competencia para los programas de noticias producidos en EEUU.
Adiós a la unipolaridad
Aunque el sentimiento antiestadounidense es generalizado, no ha surgido una gran potencia que rivalice con EEUU. Esto se debe, en parte, a que la disparidad entre el poder de EEUU y el de cualquier posible rival es demasiado grande. Con el tiempo, algunos podrían llegar a tener un PIB comparable con el de EEUU. Pero en ellos se presentan ciertas dificultades:
· China: Gran parte de esa riqueza será utilizada para cubrir las necesidades de su población, y no estará disponible para financiar el desarrollo militar.
· India: Se enfrenta a muchos problemas demográficos, además de insuficiencia en su infraestructura y burocracia.
· UE: Si bien su PIB es mayor al de EEUU, no actúa de manera unitaria, como lo haría un Estado-nación.
· Japón: Cuenta con una población envejecida y no tiene cultura política para desempeñar el papel de gran potencia.
· Rusia: Cuenta con una economía agrícola comercial y una población decreciente.
El hecho de que no haya surgido una rivalidad clásica entre grandes potencias y que sea poco probable que surja en el futuro cercano también es el resultado, en parte, del comportamiento de EEUU, que no ha estimulado dicha respuesta. No ha actuado de una forma tal que lleve a otros países a concluir que EEUU constituye una amenaza para sus intereses nacionales vitales. Las dudas sobre la sabiduría y la legitimidad de la política exterior de EEUU se han extendido, pero esto ha tendido a provocar más denuncias (y una falta de cooperación) más que una resistencia categórica.
Una limitación adicional al surgimiento de grandes potencias rivales es que el bienestar económico y la estabilidad política de muchas de las otras grandes potencias dependen del sistema internacional. No desean trastocar un orden que sirve a sus intereses nacionales, ligados al flujo transfronterizo de bienes, servicios, personas, energía, inversiones y tecnología, flujos en los que EEUU tiene un papel fundamental.
La unipolaridad ha concluido. Hay 3 explicaciones de esto:
1. Histórica: Los Estados se desarrollan. El ascenso de estas nuevas potencias no pueden detenerse. El resultado es un número mayor de actores que pueden ejercer su influencia.
2. Política de EEUU:EEUU ha acelerado el surgimiento de centros de poder alternativos en el mundo y ha debilitado su propia posición con respecto a ellos. Esto debido a:
a. Política energética: El aumento de la demanda de EEUU de petróleo hizo surgir a los países que lo producen como importantes centros de poder.
b. Política económica: Como consecuencia de las guerras de las que fue parte, la posición fiscal de EEUU ha disminuido
c. Política militar: EEUU ya no cuenta con suficiente poder militar para seguir interviniendo y expandiéndose en el mundo como lo venía haciendo. 
3. Globalización: La globalización ha aumentado el volumen, velocidad y la importancia de los flujos transfronterizos de todas las cosas. La globalización fortalece la no polaridad de dos formas fundamentales:
a. Muchos flujos trasfronterizos tienen lugar fuera del control de los gobiernos. En consecuencia, la globalización diluye la influencia de las grandes potencias.
b. Estos flujos fortalecen las capacidades de los actores no estatales, como los exportadores de energía, los terroristas, y las empresas.
Este mundo cada vez más no polar tendrá consecuencias negativas para EEUU. Será más difícil para él liderar en los momentos en los que desee promover respuestas colectivas a desafíos regionales y globales, debido a que un mayor número de actores posee un poder significativo y trata de hacer valer su influencia. La no polaridad también aumentará el número de amenazas y vulnerabilidades que enfrentarán países como EEUU. Estas amenazas pueden provenir de Estados díscolos, grupos terroristas, productores energéticos, bancos centrales, etc.
Aunque la no polaridad fuera inevitable, sus peculiaridades no lo son. Se puede y se debe hacer mucho para configurar un mundo no polar. El orden no surgirá por sí solo. Por el contrario, si se lo deja libre, un mundo no polar se hará más desordenado con el tiempo. Los sistemas conformados por un gran número de actores tienden hacia una mayor aleatoriedad y desorden en la ausencia de intervención externa.
EEUU puede y debe tomar medidas para reducir las posibilidades de que un mundo no polar se convierta en un caldero de inestabilidad. Lo que este país debe hacer es:
· Reducir el consumo de petróleo y gas, para dejas de destinar tantos recursos a los países que los producen.
· Fortalecer la seguridad nacional. Si bien el terrorismo no puede erradicarse, lo que se necesita son medidas para hacer que la sociedad sea más resistente. El objetivo debe ser reducir el impacto de ataques que sean, incluso, exitosos.
· Resistirse a que se sigan diseminando las armasnucleares, estableciendo bancos de urania administrados internacionalmente.
· Combatir el terrorismo.
· Fomentar el comercio, debido a que esto proporciona a los Estados interés por evitar conflictos, debido a que la inestabilidad interrumpe los acuerdos comerciales beneficiosos.
· Mejorar su capacidad para prevenir el fracaso de los Estados. Para esto, será necesario construir y mantener un ejército más grande.
La no tan solitaria superpotencia
El multilateralismo será esencial para hacerle frente al mundo no polar. Para tener éxito, debe modificarse para incluir a otros actores, además de las grandes potencias. El CS de la ONU y el G8 necesitan reconstituirse para reflejar el mundo actual. Además de las organizaciones, se necesitarán redes.
La no polaridad complica la diplomacia. Un mundo no polar no sólo incluye a más actores, también carece de las estructuras fijas y de las relaciones más predecibles que tienden a definir los mundos de la unipolaridad, bipolaridad o multipolaridad. Las alianzas perderán gran parte de su importancia, aunque sólo sea porque las alianzas requieren amenazas, obligaciones, perspectivas predecibles, que probablemente escaseen en el mundo no polar. Las relaciones, en cambio, serán más selectivas y circunstanciales. Será más difícil clasificar a otros países como aliados o adversarios, pues cooperarán en algunos temas y disentirán en otros. Se dará importancia a la consulta y a la creación de coaliciones y a la diplomacia que fomente la cooperación cuando sea posible y que proteja a dicha cooperación de los resultados de los inevitables desacuerdos. EEUU ya no se podrá dar el lujo de sostener una política exterior de “están con nosotros o contra nosotros”.
La no polaridad será difícil y peligrosa; sin embargo, fomentar un mayor grado de integración global ayudará a promover estabilidad. Constituir un grupo central de gobiernos y terceros comprometidos con un multilateralismo cooperativo sería un gran avance. El autor propone una “no polaridad concretada”, por la cual, si bien no se eliminaría la no polaridad, se ayudaría a manejarla y disminuiría la probabilidad de que el sistema internacionales se deteriore o se desintegre.
ESCUDÉ, Carlos: “Brave New World: Apuntes sobre el estado del mundo a mediados de 2012” (2012)
HILL, Christopher: “The End of the New World” (2014)
NYE, Jospeh: “La Brexit y el balance del poder” (2016)
21

Continuar navegando