Logo Studenta

NAR_Garzon_Unidad_1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
La publicación de este libro fue apoyada por la Fundación Seguridad y Democracia, y contó 
con el auspicio del Open Society Institute. 
© Juan Carlos Garzón, 2008 
© Editorial Planeta Colombiana S. A., 2008 
Calle 73 Nº 7-60, Bogotá, D. C. 
 
ISBN 13: 978-958-42-1917-6 
ISBN 10: 958-42-1917-0 
 
Primera edición de Editorial Planeta Colombiana S. A.: julio de 2008 
Armada electrónica: Editorial Planeta Colombiana S. A. Impresión y 
encuadernación: Quebecor World Bogotá S. A. 
 
Este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del 
editor. Todos los derechos reservados. 
Contenido 
Agradecimientos.............................................................................9 
 
I. En una época de anomalías y transiciones ...................................11 
 
II. ¿Cómo definir al crimen organizado? ..................................... 27 
 
III. La rebelión de las formas ......................................................... 43 
Norte del Valle: El último cartel .................................. 47 
Las "oficinas de cobro" ................................................. 55 
Las "bandas emergentes" ............................................... 66 
Los Comandos: sindicatos del crimen ......................... 78 
O jogo de bicho ........................................................ 80 
Comando Vermelho:................................................. 82 
Caminando por las favelas de Río............................ 88 
PCC: Primeiro Comando da Capital .............................. 94 
El PCC en las calles de São Paulo ............................. 102 
El cartel del Golfo y Los Zetas ..................................... 106 
Comunidades del miedo ....................................... 116 
Los Zetas: El mercado de la protección................. 119 
La Federación: Los carteles del Pacífico ..................... 125 
Sinaloa: el narcotur .........................................................134 
La revelación de las formas y sus tendencias .............. 138 
 
IV La red: la economía criminal y sus conexiones ......................... 147 
PRIMERA PARTE 
La economía criminal: de lo local a lo global ......................... 147 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
8 MAFIA &CO. 
El mayor uso del Pacífico ....................................... 157 
Una mayor participación de Centroamérica ........159 
La prioridad es Europa ............................................. 162 
El mercado global .........................................................165 
SEGUNDA PARTE 
Las conexiones del crimen con el mundo "legal' .................178 
El nexo político-criminal ................................................ 179 
El nexo económico-criminal ......................................... 182 
El computador de Chupeta: Las dimensiones 
de la red criminal ...................................................... 186 
El nexo policivo-criminal ............................................... 188 
TERCERA PARTE 
La red criminal desde las prisiones ............................................193 
La incontenible capacidad de los traficantes ............ 201 
CUARTA PARTE 
Crimen & Co: Redes de coerción y violencia ...................... 210 
V. ¿Hacia dónde vamos?................................................................. 225 
 
Bibliografía............................................................................................235 
Libros y artículos académicos ...................................................235 
Artículos periodísticos ................................................................241 
Informes de Instituciones .........................................................245 
Agradecimientos 
 
 
A la Fundación Seguridad y Democracia, y especialmente a su 
director, Alfredo Rangel, por su apoyo en la elaboración de este libro. 
Gracias a su respaldo, pude viajar a México y a Brasil, y conocer 
realidades que para mí hasta ahora eran desconocidas, a pesar de ser 
muy cercanas a la realidad que vive Colombia. A Sergio Caramagna, 
con quien aprendí que no se puede hablar de lo que sucede en los 
territorios sin tener en cuenta a sus principales protagonistas: las co-
munidades que han estado, están y continuarán estando. A Moisés 
Naím, quien influyó de manera determinante en la necesidad de 
estudiar el comercio ilícito y sus múltiples dimensiones. 
En Brasil 
A Marianna Olinger (coordinadora del Programa de Prevención de 
Violencia de la ONG Profundo), quien fue mi primer punto de 
contacto en Río de Janeiro. Al periodista Rafael Alvez, quien hizo 
posible mi acercamiento con el mundo de las favelas en Río de Janeiro y a 
la reportera Dayanne Mikevis, quien me apoyó en el trabajo en el terreno 
en São Paulo. A Elizabeth Sussekind (Pontificia Universidad Católica 
do Río de Janeiro), Silvia Ramos (Centro de Estudios de Seguridad 
y Ciudadanía, CESEC), Ana Paula Miranda (ex directora del Instituto 
de Seguridad Pública del Estado de Río), Michel Misse (coordinador del 
Núcleo de Estudios de Ciudadanía, Conflicto y Violencia Urbana de la 
Universidad Federal de Río de Janeiro), Carolina Iotti (investigadora de 
la Universidade Estadual do Río de Janeiro), Alba Zaluar 
(investigadora del Instituto de Medicina Social, de la Universidade do 
Estado do Río de Janeiro), al equipo de Comunidade Segura de Viva Río: 
Haydée Caruso, Clarissa Huhuet, Carola Mittrany y Raquel Maître. A 
Jacqueline Sinhoretto (coordinadora del núcleo de investigación, 
Instituto Brasileño de Ciencias Criminales, IBCCRIM), 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
 
II 
¿Cómo definir al crimen organizado? 
¿Qué tienen en común un terrorista, un traficante de armas o de 
indocumentados, un grupo de personas que comercian órganos o que 
trabajan con pornografía infantil, una organización dedicada al lavado 
de dinero o a la trata de personas? Todos hacen parte del no muy selecto 
grupo de la "delincuencia organizada" en Brasil y México. 
Según la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, en 
México, "cuando tres o más personas acuerden organizarse o se organicen 
para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que por sí o 
unidas a otras tienen como fin o resultado cometer alguno o algunos..." 
de los delitos anteriormente listados "...serán sancionadas por eso solo 
hecho, como miembros de la delincuencia organizada". En Brasil, 
recientemente una Comisión Legislativa aprobó por unanimidad un 
proyecto de ley que define al crimen organizado y lo castiga hasta con 20 
años de prisión; entiende por éste: "... una asociación de tres o más 
personas, estructuralmente ordenada y caracterizada por la división de 
tareas, con el objeto de obtener, directa o indirectamente, ventajas de 
cualquier naturaleza". El texto contiene unalista amplia de delitos que 
van desde el terrorismo y el tráfico de drogas, hasta el tráfico 
internacional de niños o adolescentes y de órganos del cuerpo humano. 
¿Cómo conductas y fenómenos tan distintos pueden entrar en una 
misma categoría? 
En Colombia, no hay una ley que se dirija especialmente a combatir 
el crimen o la delincuencia organizada. La figura que se usa es 
 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
28 MAFIA & CO. 
"concierto para delinquir", un delito que se estableció con el fin de 
tomar medidas contra el secuestro, la conformación de grupo armados 
ilegales, el terrorismo y la extorsión, entre otras conductas punibles. 
Como condiciones para su ocurrencia se establecieron: la existencia 
permanente de una organización con objetivos delictivos; que los 
miembros de dicha estructura se hayan organizados voluntariamente con 
un objetivo común y que dicho objetivo ponga en peligro la seguridad 
pública. Lo que llama la atención es que la conducta punible existe, así 
no haya un acuerdo previo entre sus miembros sobre los delitos 
específicos que cometerán, como tampoco sobre el momento, el 
lugar o las personas o bienes que se afectarán, sí sobre lo que será su 
actividad principal: delinquir24. Esta definición no parece ser tampoco 
muy concreta. 
En el orden hemisférico, la situación no es muy distinta. La Confe-
rencia Especial sobre Seguridad de las Américas, realizada en México, en el 
año 2003, definió siete nuevas amenazas para la región, la primera de ellas: 
el terrorismo, la delincuencia organizada transnacional, el problema 
mundial de las drogas, la corrupción, el lavado de activos, el tráfico 
ilícito de armas y las conexiones entre ellos. De nuevo un conjunto de 
conductas, de muy distinta dimensión. 
Adicionalmente, la Convención de las Naciones Unidas Contra la 
Delincuencia Organizada Transnacional, suscrita por los tres países, 
define "grupo delictivo organizado" de la siguiente manera: "Un grupo 
estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y 
que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más 
delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la presente 
Convención con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio 
económico u otro beneficio de orden material". Por delito grave se 
entiende "...la conducta que constituya un delito punible con una 
privación de libertad máxima de al menos cuatro años o con una pena 
más grave". 
24 Sentencia C-241/97 http://web.minjusticia.gov.co/jurisprudencia/Corte-
Constitucional/ 1997/Constitucionalidad/C-241-97.htm 
JUAN CARLOS GARZÓN 29 
Como conclusión, si se quisiera definir al crimen organizado, 
desde la legislación interna o los tratados internacionales, se tendría 
básicamente una tautología: una organización que se conforma con el 
fin de delinquir. Entiéndase una red de tráfico de inmigrantes que trae 
ciudadanos chinos a Colombia (que a propósito, en 2007, fueron más 
de 2.700 sin visa); una compleja organización que explota sexualmente 
a cerca de 40.000 niños y niñas en zonas turísticas mexicanas como 
Acapulco, Puerto Vallarta, Cancún, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y 
Tijuana (México ocupa el quinto lugar en el mundo de producción de 
material pornográfico y el tercero en consumo); una banda de tráfico de 
órganos humanos, que operaba en Recife, capital de Pernambuco, 
enviando riñones a Sudáfrica a un costo de US$ 10.000. Pero también, 
poderosas organizaciones criminales como las facciones de narcotraficantes 
en Colombia, los carteles en México y los Comandos en Brasil. 
Estas definiciones pueden tener una cierta utilidad para dictar 
condenas o absoluciones a partir de la legislación vigente, pero son 
difícilmente aplicables al estudio riguroso del crimen organizado25. 
Michael Levi, en tono irónico, afirma que según estas definiciones: 
`Crimen organizado' puede ser desde un grupo importante de ma-
fiosos italianos hasta una camarilla de tres ladrones con un negocio de 
limpiacristales en el que uno se dedica a escoger posibles objetivos, otro a 
robar en los domicilios bajo amenazas y el tercero que actúa como 
blanqueador de capitales, y que además demandan a todos los periódicos 
que sugieren que su negocio es de dudosa reputación "26 . 
Desde la academia, el número de definiciones sobre el crimen 
organizado es abundante y diverso en perspectivas27. Habría que 
preguntarse si es necesario adoptar entonces una postura similar a la del 
National Criminal Intelligence System, el organismo de contacto 
 
25 Resa, Carlos. 2005. Crimen organizado transnacional- definiciones causas y 
consecuencias. Editorial Astrea, 2005. 
26 Levi, Michael. 1998. "Perspectives on 'organized crime': an overview". En 
Howard Journal of Criminal Justice, vol. 37, pp. 346-58. 
27 Basta visitar la siguiente página en la Internet, en la cual se listan más de un 
centenar de significados: http://www.organized-crime.de/OCDEE1.htm 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
30 MAFIA & CO. 
de las policías británicas, que declaró que "...es más fácil discutir 
sobre el crimen organizado que definirlo... Sabemos lo que es pero es 
complicado describirlo". Esta posición sería la más cómoda, sin 
embargo, plantearía un universo muy amplio, que haría difícil escoger 
el conjunto de dinámicas y estructuras hacia las cuales enfocarse. Por lo 
tanto, es necesario arriesgarse en una definición de lo que es el crimen 
organizado, teniendo en cuenta las referencias que se hacen en diversos 
casos de estudio y los cambios recientes en sus dinámicas. 
Sistema de relaciones, con jerarquías y asociaciones temporales. El 
crimen organizado se puede definir como un sistema de relaciones 
clientelares28, en la que los roles, las expectativas y los beneficios de 
los participantes se basan en el acuerdo o la obligación. Desde esta 
perspectiva, lejos de ser una organización burocrática, las diferentes 
facciones delincuenciales interactúan continuamente, creando una 
serie de asociaciones temporales, más o menos prolongadas. 
Hoy, los jefes de las organizaciones criminales, difícilmente po-
drían asimilarse a la figura de don Vito Corleone29; se parecen más a 
gerentes de empresas basadas en economías ilegales, que tienen rasgos de 
formalidad, como lo son la división del trabajo, la coordinación entre 
áreas, y una estructura jerárquica30 -no estricta31. 
28 Albini, Joseph. 1997. "Donald Cressey's Contributions to the Study of 
Organized Crime: An Evaluation". En Ryan, Patrick J. & Rush, George E. (Eds.) 
Understanding Organized Crime in Global Perspective: A reader. Sage Publications. 
29 Don Vito Corleone es uno de los principales protagonistas de la película El 
Padrino, basada en el libro de Mario Puzo y dirigida por Francis Ford Coppola, que 
encarna al jefe de la familia Corleone, una mafia siciliana que se encuentra en Nueva 
York, entre los años 1940 y 1950. Esta figura, expresa un modo de organización con 
una única dirección de mando que controla un mercado específico (ya sea territorial o 
de servicios). 
30 Conklin, John E. 2007. Criminology Boston. Pearson. 
31 Respecto a este último punto, Anderson afirma que tan sólo los altos mandos de la 
organización son miembros de una estructura, mientras que asu alrededor se mueve una 
multitud de actores que son instrumentales a la adquisición de beneficios y que mantienen 
con éstos una relación clientelar. Esto constituirá una especie de gobierno clandestino. Ver 
Anderson, Annelise. 1980. The business of organized crime: a Cosa Nostra family. Hoover 
Press. 
JUAN CARLOS GARZÓN 31 
Imagínese cualquier empresa (o piense en el lugar donde usted trabaja 
si usted hace parte de este sector). Ahora, pregúntese cómo su jefe toma las 
decisiones (a menos que usted sea el jefe). Es posible que aún encuentre 
que su superior actúe como El Padrino, es decir, que conserve una 
estructura jerarquizada que toma de manera univoca las decisiones, 
las cuales fluyen de arriba hacia abajo, con un marco de normas 
definido. 
No obstante, es posible que usted trabaje en un lugar donde la 
tecnología se ha incorporado, las decisiones se tomen de manera 
horizontal y se funcione como una red dinámica. En este lugar ob-
viamente también habrá una jerarquía, pero ésta no será tan estricta y 
estará enfocada en asociaciones o proyectos conjuntos de inversión. Este 
modelo se podría denominar Facebook32: una plataforma sobre la cual 
pueden trabajar los desarrolladores y las empresas que quieren, 
accediendo a una red dinámica; cualquiera puede participar y ofrecer sus 
servicios a otros usuarios, que los agregan o no a su perfil. Incluso, en este 
modelo hay reglas, y los miembros pueden ser expulsados del servicio, 
sin tener oportunidad alguna de quejarse ante la administración del 
sitio. Pues bien, el crimen también puede adoptar alguna de estas 
configuraciones. En los tres países considerados, la forma de 
organización conjuga características del Modelo Padrino y el Modelo 
Facebook, siendo una rara mezcla de clientelismo33 y ordenación en red, 
con jerarquías y asociaciones que son temporales. 
Un buen ejemplo de este tipo de organizaciones puede ser el 
Bloque Héroes de Granada (BHG) de las Autodefensas Unidas de 
Colombia34. La figura predominante de esta agrupación era Diego 
Murillo, alias Don Berna, más conocido en el mundo ilegal de la ciudad 
de Medellín como El Patrón. El BHG tenía dos componentes: 
32 Facebook es un sitio Web de redes sociales (www.facebook.com). Inicialmente 
fue creado para estudiantes de Harvard, pero ha sido abierto a cualquier persona que 
tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más 
redes. 
33 Intentando reproducir lo que sucede en los sistemas sociales y políticos del 
continente. 
34 Esta estructura se desmovilizó en julio de 2005. 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
32 MAFIA &CO. 
uno rural, con características de un ejército irregular, y uno urbano, 
con una estructura que funciona como una red que mezclaba facciones 
armadas propias, con servicios de outsourcing. El componente urbano, 
denominado la "Oficina de Cobro de Envigado", estaba integrado 
de 70 personas aproximadamente, y contaba con el servicio de un 
conjunto de bandas, ubicadas en distintas zonas del área metropoli-
tana de Medellín. 
Si bien el BHG manejaba una figura predominante, como Don 
Berna, y se presentaba como una organización con unas jerarquías 
definidas, que funcionaba bajo relaciones de clientela (Modelo Padrino) -
no sólo con las distintas facciones criminales que la componían, 
sino también con las comunidades que se encontraban bajo su zona 
de influencia-, esta agrupación funcionaba en realidad como un 
conjunto de articulaciones entre distintos componente criminales, que 
ofrecían sus servicios a la agrupación que buscaba tener el monopolio de 
la red criminal (Modelo Facebook). 
De manera sorprendente, al analizar las estructuras criminales se 
puede encontrar que no difieren mucho de una empresa legal; incluso, 
están a la vanguardia en la manera de hacer negocios y organizarse -
aunque aparentemente parezcan agrupaciones primitivas que lo 
resuelven todo con la violencia-. Estas son algunas de las ideas que he 
encontrado para poder analizar el crimen desde esta perspectiva: 
"... no sólo poseen marcas bien conocidas, procesos de innovación y sistemas de 
gestión eficiente y sofisticadas tecnologías, sino que también tienen acceso a 
amplias reservas de talento y financiamiento". "Su familiaridad con el contexto 
local les permite identificar y satisfacer eficazmente las necesidades de los 
clientes". "Algunas empresas han explotado su conocimiento de los factores 
locales de producción y de las cadenas de suministro para crear negocios de 
clase mundial". 
"... buscan clientes en mercados avanzados a los que puedan atender desde sus 
países de origen". 
Pues bien, estas son frases extraídas del artículo "Gigantes emer-
gentes. Crear empresas de clase mundial en los países en desarrollo", 
publicado en Harvard Business Peview en 2006 y escrito por Tarun 
 
JUAN CARLOS GARZÓN 33 
Khana y Krishna G. Palepu. Este documento, señala los patrones 
encontrados en 134 grandes empresas en diez mercados emergentes, los 
cuales no parecen ser muy distintos del funcionamiento reciente de las 
estructuras criminales involucradas en el mercado trasnacional. 
 
No sólo depredan, también suministran bienes y servicios 
ilegales (generación de valor añadido) en un mercado diverso. 
Thomas Naylor, señala una diferencia fundamental entre el crimen 
organizado y otros tipos de delito: mientras que el primero produce y 
distribuye nuevos bienes y servicios, el segundo redistribuye unas 
rentas existentes previamente35. Esto es precisamente lo que diferencia a 
una banda que roba bancos, a una pandilla que atraca transeúntes y a 
un grupo de ladrones de autos, de una red que maneja negocios como 
la prostitución, el juego o el tráfico de drogas. Mientras que los primeros 
tienen un carácter predatorio, los segundos fomentan una nueva 
actividad económica. 
En realidad, no son dos actividades incompatibles. Generalmente, 
las organizaciones criminales de grandes dimensiones, intentan 
monopolizar todas las actividades ilegales, tanto las predatorias como 
aquellas que generan un valor añadido. No obstante, para ser consi-
deradas dentro de esta categoría (crimen organizado) necesariamente 
tendrán que suministrar bienes y servicios ilegales, no sólo redistribuir los 
ya existentes. 
El repertorio de posibles negocios es variado: tráfico de armas, 
mujeres, niños, obras de arte, órganos, animales, drogas, indocumen-
tados, materiales nucleares, a los que habría que agregar el importante 
mercado de la protección... todo lo que se pueda vender y que alguien 
esté dispuesto a comprar -en palabras de Beirne y Meserschmidt, 
"...todo lo que la sociedad demande"36-. Esto plantea un complejo 
vínculo con parte de la sociedad, que consume estos servicios. A 
diferencia de delitos como el robo o el asesinato, en los cuales las 
 
35 Naylor, R.Thomas. 1997. "Mafias, myths, and markets: on the theory of enterprise 
crime". En Transnational Organized Crime, vol. 3, N.° 3, p. 4. 
36 Beirne, Piers & Messerschmidt, James W 2006. Criminology. Los Ángeles, CA: 
Roxbury Publishing. 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
34 MAFIA & CO. 
víctimas tienen incentivos para denunciar, en el caso del tráfico y 
comercio ilegal se establece una relación entreun comprador y un 
vendedor, en la cual a ninguno le interesa que circule información 
sobre el hecho37. 
De otro lado, hay dos posiciones sobre la manera como el 
crimen organizado maneja las actividades ilícitas: por un lado, se 
encontrarían organizaciones versátiles que se adaptan a diversas 
economías y, por el otro lado, estructuras que se especializan en un 
solo mercado. Lo cierto es que raramente una organización pone 
todos sus huevos en una misma canasta; incluso los carteles de la 
droga, se vinculan con prácticas de extorsión, secuestro, blanqueo de 
dinero, tráfico de inmigrantes y contrabando. Un ejemplo de este 
tipo de prácticas se encuentra en Brasil: en el estado de Río de 
Janeiro, entre enero y noviembre de 2007, se registraron cinco robos 
de automóviles por hora; según una investigación del departamento de 
Procesamiento de Datos de Río de Janeiro (PRODERJ) cada vez es más 
importante la participación del narcotráfico en este tipo de delitos. El 
comisario Ronaldo de Oliveira de la División de Robos y Hurtos de 
Automóviles (DRFA, en portugués) observa que el narcotráfico está 
"diversificando" sus actividades delictivas. "El jefe del tráfico financia 
operaciones de ladrones de autos a quienes presta armas y luego se 
queda con parte del lucro de la venta del vehículo robado" explica 
Oliveira. 
 
Capacidad de coacción y uso de la violencia contra quienes le 
retan (grupos criminales rivales o el Estado). Uno de los rasgos 
distintivos del crimen organizado es la capacidad de usar la inti-
midación como forma de disuadir los factores internos y externos que 
obstaculicen sus actividades delictivas, además de la aplicación de la 
violencia en los casos en que la amenaza no funcione38. Una 
organización criminal generalmente preferirá amedrentar antes que 
 
 
37 Este planteamiento ha sido frecuentemente usado por el economista Milton 
Friedman. 
38 Finckenauer, James. 2005. "Problems of Definition: What is Organized 
Crime?" En Organized Crime, N.° 8, pp. 63-83. 
JUAN CARLOS GARZÓN 35 
asesinar; sin embargo, la credibilidad de su coacción dependerá de su 
reputación como actor capaz y dispuesto a usar la violencia -por esta 
razón esta última siempre estará presente. 
Bajo este marco, la violencia se utiliza de manera sistemática contra 
aquellos que tratan de desafiar los monopolios ilegales, contra quienes 
rompen la disciplina de la organización o contra quienes dan pruebas a la 
Fuerza Pública o a los tribunales sobre estos grupos39. Adicionalmente, la 
violencia permite a las organizaciones criminales, eliminar competidores 
y de cierta manera regular la actividad ilegal. 
Cuando el crimen organizado alcanza una dimensión territorial, 
procurará imponer sus propias normas, de tal manera que parte de la 
organización social se ponga al servicio de sus actividades criminales y se 
generen lealtades que los protejan de las acciones institucionales. En este 
escenario, el grupo criminal aspira a adquirir el monopolio del uso de 
la fuerza coactiva -usurpando las funciones de los poderes 
públicos-40. En algunas ocasiones, cuando sus capacidades lo 
permiten, llegan a conformar sistemas paralelos de "justicia", donde 
los conflictos son frecuentemente resueltos con el uso de la violencia. 
En Bangú, en el sector occidental de Río de Janeiro, una mujer 
embarazada que tuvo un problema con una vecina recibió el siguiente 
castigo: luego del nacimiento de su hijo, sería "rapada" y encerrada tres 
meses en su casa. En algunos de los barrios de las comunas de 
Medellín, los padres acuden a las facciones criminales, para que 
reprendan a sus hijos cuando están consumiendo drogas o tienen malas 
calificaciones. 
De otro lado, el crimen organizado emplea la corrupción de 
funcionarios públicos en cada una de las ramas del Estado para ga-
rantizar la impunidad y proteger sus empresas. En el poder legislativo, 
intenta influir en aquellas normas que pueden llegar a impactar sus 
actividades ilegales, bloquear iniciativas que incrementen los castigos o 
que fortalezcan las restricciones y controles, además de garantizar 
 
39Anderson, Annelise. 1980. 
40 Schelling, Thomas. 1973. "Economic Analysis and Organized Crime". Conklin, 
J.E. (Ed.) The Crime Establishment: Organized Crime and American Society, Prentice-Hall, 1973. 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
36 MAFIA & CO. 
los flujos de recursos económicos susceptibles de extorsión. En el poder 
judicial, el propósito se centra en bloquear las investigaciones, obtener 
datos relacionados con informantes y testigos, así como arreglar 
sentencias. En el poder ejecutivo, los objetivos son neutralizar medidas 
de represión, captar recursos públicos para uso privado y garantizar el 
tráfico de influencias. Además, habría que considerar la corrupción 
de los organismos de seguridad del Estado, la cual estará enfocada 
en obtener información sobre posibles operativos, disuadir acciones 
ofensivas e incluso la protección de las estructuras criminales. También, 
se deberá incluir a los funcionarios de aduanas y recaudación de 
impuestos, así como aquellos que trabajan en el sistema 
penitenciario. 
 
Longevidad organizacional. El crimen organizado se considera 
como tal si perdura en el tiempo, lo cual dependerá en gran medida de 
su capacidad de establecer ciertas normas y reglamentos, así como 
relaciones con la legalidad41. 
Las reglas y los reglamentos no son más que un sistema de premios 
y castigos que rigen el comportamiento de los miembros de la 
organización y son impuestas de manera colectiva42. A principios 
del mes de noviembre de 2007, fue detenido Salvatore Lo Piccolo, 
líder de la Cosa Nostra; ese día el mafioso traía consigo lo que se ha 
dado en llamar el manual del "perfecto mafioso", un decálogo de la 
organización, en el que se recogen las reglas a las que se deben acoger los 
afiliados. En un texto, escrito a máquina y en mayúsculas, titulado 
"Derechos y Deberes", se listan diez mandamientos. 
Los diez mandamientos del "Perfecto Mafioso" 
 
1. No prestarás dinero a un amigo personalmente. De hacerlo será a través de 
terceras persona , 
2. No se miran las mujeres de los amigos. 
41 Grennan, Sean, Britz, Marjie T 2006. Organized Crime: A Worldwide Perspective. NJ: 
Pearson Prentice Hall. 
JUAN CARLOS GARZÓN 37 
3. No te relacionarás con la Policía. 
4. Un hombre de honor no frecuenta tabernas ni círculos sociales. 
5. Debes estar disponible en cualquier momento y circunstancia, incluso si tu 
mujer está de parto. 
6. Serás puntual y respetuoso en las reuniones. 
7. Respetarás a tu esposa. 
8. Dirás la verdad en cualquier momento y situación. 
9. Se puede matar, extorsionar y traficar, pero no robar el dinero de otras personas 
o clanes mafiosos. 
10 . No formará parte de la Cosa Nostra quien tenga parientes en las fuerzas de 
seguridad, hayan traicionado sentimentalmente a una mujer, tenga mal 
comportamiento o no demuestre valores morales. 
El Primeiro Comando da Capital en Brasil, tiene un estatuto que 
contiene los principios de la organización criminal. Uno de los puntos dice 
que los miembros "estructurados" y libres deben contribuir con los demás 
miembros reclusos, bajo la pena de "que sean condenados a la muerte, sin 
perdón". 
La mayoría de organizaciones criminales no tienen por escrito sus 
normas, las cuales circulan de manera oral y como parte de las 
costumbres. Cualquier integrante de una de estas facciones sabe que la 
traición se cobra con la muerte, que las posibilidades de salirse del grupo 
son reducidas y que las normas siempre las dispone y las impone la 
agrupación dominante. En ocasiones,las reglas también hacen referencia 
a los límites territoriales, la estructura de la organización y la manera de 
relacionarse con las comunidades. 
Respecto a su capacidad de establecer relaciones con la legalidad, 
las organizaciones criminales se instalan en el orden social establecido, 
sirviéndose de él; esta es una de las grandes diferencias que tienen con 
los grupos terroristas que se proponen la destrucción del sistema 
contra el que luchan, situándose fuera de él. Por medio del lavado del 
dinero, el crimen busca blanquear sus capitales, para que circulen en la 
economía local y mundial. Sólo en Italia, en 2000, se calcula que uno 
de cada cinco comercios y una de cada siete empresas del sector 
industrial estarían en manos de la mafia; su volumen anual 
 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
38 MAFIA & CO. 
de negocios ascendería a 155.000 millones, es decir el 15% del PIB italiano43 
Por medio de la corrupción, buscan proteger sus actividades ilícitas, 
evitando la persecución por parte de las autoridades. Los criminales 
tienen en este sentido, intereses vitales en moldear las instituciones 
políticas para su seguridad y las de sus acumulados. Adicionalmente, 
pueden llegar a afectar de manera esencial el entorno social y físico de 
las democracias, distorsionando ante los ciudadanos las líneas que 
separan lo legal de lo ilegal, generando lealtades alternativas a las del 
Estado y provocando cambios en la opinión pública que afectan 
negativamente el funcionamiento del sistema44 
Además de estos factores, la longevidad del crimen organizado, al 
igual que sucede con los organismos vivos, dependerá de su lugar de 
origen (el lugar de nacimiento), cuáles son sus hábitos (cómo viven) y 
cómo se desarrollan. Es posible, que de la misma manera que acontece con 
los seres humanos, cuya esperanza de vida no ha dejado de crecer desde 
1840, las organizaciones criminales perduren cada vez más en el 
tiempo, adaptándose a los cambios en la condiciones. 
En conclusión, tendríamos la siguiente definición de crimen 
organizado 
 
Sistema de relaciones, con jerarquías y asociaciones temporales; centrado no 
sólo en depredar, sino sobre todo en suministrar bienes y servicios ilegales en un 
mercado diverso; con capacidad de coacción y uso de la violencia contra quienes 
le retan (grupos criminales rivales o el Estado); durante cierto tiempo -en todo 
caso longevo. 
Dentro de la categoría de crimen organizado se encuentran una 
serie de estructuras que concentran diferentes características y tareas. 
Para los tres países considerados, especialmente para México y 
Colombia, es muy común encontrar noticias, informes y libros que 
hacen referencia a los denominados carteles. Este término proviene de 
la economía y hace referencia a un acuerda entre empresas similares, 
 
43 Citado por Gayraud, Jean-Francois. 2005, p. 249. 
44 Resa, Carlos. 2005. 
JUAN CARLOS GARZÓN 39 
con el objetivo de evitar la competencia en un determinado mercado; 
generalmente se enfocan a controlar la producción, distribución, 
venta y precios, formando una estructura de mercado monopolística. Un 
ejemplo, es la Organización de Países Exportadores de Petróleo 
(OPEP), una asociación de naciones productoras del preciado hidro-
carburo que se estableció en 1960 con el propósito puntual de influir en 
los precios, controlando la oferta. 
El término comenzó a ser usado para referirse al manejo de un 
determinado mercado ilegal por parte de una organización criminal. 
Incluso, el Diccionario de la Real Academia Española incluyó reciente-
mente una nueva definición de cartel: "Organización ilícita vinculada al 
tráfico de drogas o de armas". Sin embargo, a diferencia de lo que 
sucede con la OPEP y los hidrocarburos, difícilmente una organización 
puede llegar a tener el control de la producción, el transporte y la 
distribución de drogas como la marihuana, la cocaína o la heroína. 
Generalmente, en un lugar se produce y se procesa, en otro se trafica y 
luego se distribuye. Por ejemplo, en el caso de la cocaína: la hoja de 
coca es cultivada y procesada en determinadas zonas de Colombia, y 
convertida en cocaína; luego es llevada a países como México, 
Venezuela y Brasil, desde donde es traficada a Estados Unidos o Europa, 
para prontamente ser distribuida en las calles de las principales ciudades. 
El precio es regulado por el mercado, el cual está sujeto a la cantidad 
de droga disponible, y eso no sólo depende del control de la 
producción, sino de las posibilidades de exportación; en todo caso, el 
narcotraficante intentará circular el máximo de kilos posible. 
Generalmente, los denominados carteles necesitan de aparatos 
violentos que los protejan de otras organizaciones armadas que podrían 
expropiarlos de sus posesiones, de su mercancía, de su dinero y de su 
participación en el negocio (rutas, mercados, laboratorios) y que 
podrían aprovechar una capacidad superior para imponer precios 
desventajosos en las transacciones45. Estas estructuras armadas están 
enfocadas en garantizar la protección local del negocio, especialmente 
 
45 Duncan, Gustavo. 2005. "Narcotraficantes, mafiosos y guerreros. 
Historia de una subordinación". En Alfredo Rangel (Comp.) Narcotráfico en 
Colombia -Economía y violencia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia. 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
40 MAFIA & CO. 
en contextos álgidos de disputa, y en conservar una capacidad de 
coacción que pueda ser usada con las personas vinculadas en la cadena 
productiva, de procesamiento y distribución: cultivadores, empleados 
que trabajan en los laboratorios, mulas (personas que transportan la 
droga), pilotos de aeronaves y embarcaciones, y expendedores, entre 
otros. 
Los carteles pueden tener estructuras armadas propias o también usar 
el outsourcing46. En México, según Carlos Nestares, por varios años los 
carteles de la droga tuvieron a la Procuraduría General de la 
República como su aparato violento; sólo con Benjamín Arellano 
Félix, comenzaron a construir una organización propia de protección 
privada---que incluía la contratación de antiguos policías-47. En Co-
lombia, se encuentran los dos modelos: ejércitos privados particulares, 
como Los Machos y Los Rastrojos en el Norte del Valle, o la subcon-
tratación de facciones paramilitares. En Brasil, en ciudades como Río, los 
llamados "soldados" son usados como personal de contención y 
como una estructura especializada en protección. Frecuentemente, este 
tipo de organizaciones reciben la denominación de "bandas" por parte de 
las autoridades y los medios de comunicación. 
Estas bandas, pueden llegar a escalar al nivel de mafia, cuando 
convierten a la protección en un mercado en sí mismo, asumiendo 
funciones particulares -que como propone Gambetta, se asemejan a las 
de un Estado -: garantía del cumplimiento de contratos, resolución de 
controversias, disuasión de la competencia (restricción a la entrada de 
actores en el mercado) y la regulación del hampa; todo esto, en un 
contexto de falta de confianza48. En esta categoría se podrían encontrar, 
por ejemplo, el cartel del Golfo con su brazo armado, Los 
 
46 Cuando una organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un 
suplidor, subcontrata.47 Resa, Carlos. 2006. El comercio de drogas ilegales en México. Violencia, drogas y transición 
política. Notas de Investigación. Universidad Autónoma de Madrid. 
48 Gambetta, Diego. 2007. La mafia siciliana: El negocio de la protección privada. 
JUAN CARLOS GARZÓN 41 
Zetas en México, o el Primeiro Comando da Capital en São Paulo49. En 
Colombia, el mercado de la protección privada ilegal está mucho más 
consolidado, aunque se encuentra en una etapa de transición; luego 
de la desmovilización de las autodefensas -organización con 
manifestaciones mafiosas en varias regiones del país-, hay una re-
acomodación de las facciones de coerción ilegal que buscan continuar 
con la protección de las actividades ilícitas. 
Aunque conceptualmente se puedan diferenciar estas estructuras 
(carteles, bandas -pandillas- y mafias), en el crimen organizado, 
tal como afirma Gambetta, la confusión entre tratantes y ejecutores, 
comercio y protección, protegidos y protectores, parece la regla en 
vez de la excepción.50 Por tanto, es normal que los narcotraficantes 
vendan protección o que los mafiosos vendan drogas. Lo que se tiene, 
en realidad, es una compleja red, mediante la cual las distintas 
facciones del crimen se relacionan, cooperando y compitiendo por el 
control de la ilegalidad, impactando los entornos democráticos y 
convirtiéndose en una fuerza real, que puede llegar a determinar el 
destino de las instituciones y las comunidades. 
49 Aunque hay que decir que las estructuras ilegales que ofrecen protección en 
Brasil han sido diversas a lo largo de las últimas décadas. Desde los 70 se registró la 
presencia de los denominados "escuadrones de la muerte". 
50 Gambetta, Diego. 2007. 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
SEGUNDA PARTE 
 
Las conexiones del crimen con el mundo "legal" 
"El mayor engaño del diablo consiste en convencernos de su 
inexistencia”. 
El jugador generoso CHARLES BAUDELAIRE 
 
Solemos interpretar al crimen como una especie de mundo su-
brepticio, alejado de la cotidianidad de los ciudadanos "honestos", 
comunes y corrientes. Pero en realidad, su relación se da de manera 
más frecuente de lo que creemos y las conexiones entre uno y otro, 
involucran las esferas políticas, económicas y policiales de nuestras 
sociedades. Estos vínculos configuran una red clandestina, de la cual 
tenemos noticias cuando en los diarios o noticiarios aparecen 
escándalos de corrupción; no obstante, la mayoría del tiempo per-
manece oculta e invisible. Tal como sucede en la Internet, el mundo 
criminal, aparece como un conjunto de redes virtuales a las cuales 
podemos acceder, pero es difícil conocer el verdadero rostro de quien 
participa. 
De acuerdo con un estudio de las Naciones Unidas, de un grupo de 40 
organizaciones criminales, asentadas en 16 países, 18 participaban en 
actos de corrupción con funcionarios públicos como herramienta 
esencial para el desarrollo de su actividad delictiva primaria; 12 más 
declararon participar ocasionalmente en tales actos. Del total, 75% 
proporcionaron información en el sentido de que participaban en 
actos de soborno de miembros del gobierno de manera regular u 
 
JUAN CARLOS GARZÓN 179 
Ocasional200. Respecto a las estructuras criminales de Brasil, México y 
Colombia, la corrupción es una constante, aunque varía dependiendo de 
la dimensión de las operaciones delictivas que cada una de las facciones 
realice. 
 
 
EL NEXO POLÍTICO-CRIMINAL 
El profesor de Georgetown University, Roy Godson, se ha dedicado 
a estudiar el vínculo entre el crimen organizado y el mundo político, al 
cual denominó el nexo político-criminal (Political-criminal nexus), que se 
define por relaciones de distinto grado de cooperación entre políticos y 
criminales, a nivel local, nacional y transnacional. Según Godson, los 
vínculos que se establecen entre estas dos partes son dinámicas y unos u 
otros pueden indistintamente predominar 
en este nexo201. 
Para Godson, el tipo y los alcances del nexo político-criminal están 
relacionados con la dimensión de las operaciones delictivas que se 
desarrollen: por ejemplo, un grupo local de contrabandistas puede 
requerir apoyo de la estructura local de seguridad y justicia, pero tener 
escaso contacto con sus contrapartes institucionales del nivel nacional. 
Por el contrario, un grupo criminal que lleva a cabo actividades ilícitas 
en una zona más amplia, requiere incrementar y diversificar sus 
relaciones de protección a lo largo de las distintas 
instituciones202. 
Adicionalmente, para el profesor estadounidense, la estructura de 
división del poder afecta directamente la manera que se articula este 
vínculo. Por ejemplo, el autor considera que en Estados Unidos, el 
nexo entre criminales y políticos se ha ubicado en el ámbito local y 
 
200 Office on Drugs and Crime, United Nations, 2002, Result of a pilot survey of forty 
selected organized criminal groups in sixteen countries. Global Programme Against Transational 
Organized Crime. http;//www.unodc.org/pdf/crime/publica-tions/Pilot_survey.pdf 
201 Godson, Roy. 2003. "The Political Criminal Nexus and Global Security". En 
Godson, Roy. Menace to Society: Political-Criminal Collaboration Around the World. New 
Brunswick, NJ: Transaction Publishers. 
 202 Ibídem. 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
180 MAFIA & CO. 
no en el nacional, dada la dispersión y fragmentación de la autoridad y la 
carencia de una política centralizada203. Esta situación también se 
puede considerar en Brasil, con una importante dispersión institucional 
que provoca una desarticulación entre lo nacional y lo federal, que es 
aprovechada por los traficantes para influir en lo local. 
En Colombia, el proceso de descentralización -impulsado a 
partir de la Constitución de 1991- permitió mejorar la oferta de 
servicios esenciales y una apertura democrática -con la elección de 
gobernadores y alcaldes-, pero a su vez permitió que los grupos al margen 
de la ley se apropiaran de los espacios locales, influyendo en las 
administraciones y fortaleciendo su presencia. En este contexto, el 
denominado clientelismo armado complementó al clientelismo tradi-
cional, capturando la esfera de lo público por medios violentos. 
En México, se vivió por primera vez, tras 71 años, la alternancia 
política en la presidencia de la República, cuando una alianza del Partido 
Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista derrotó al Partido 
Revolucionario Institucional (PRI), en las elecciones presidenciales, con 
Vicente Fox como candidato. Bajo este marco, se descompusieron las 
relaciones entre el Estado y el narcotráfico, ya que se comenzaron a 
romper los controles tradicionales que tenía sobre los grupos criminales. 
Según Luis Astorga, especialista en el fenómeno internacional de las 
drogas, esto provocó que las distintas facciones del crimen organizado 
incrementaran su poder regional a partir de tejer acuerdos con 
gobernadores, presidentes municipales y autoridades policiales de cada 
zona204 . 
Será difícil aceptar para los analistas políticos que México, Brasil o 
Colombia son Estados débiles, a lo sumo se podrá decir que son 
Estados malogrados. No obstante, su desarrollo no se ha obtenido de 
manera igual en sus territorios; dentro desus fronteras se encuentran 
regiones relativamente autónomas que se conservan como una suerte 
de Estados jóvenes y precarios. Bajo este marco, los procesos 
 
203 Ibídem. 
204 Citado en Gutiérrez, Alejandro. 2007. 
JUAN CARLOS GARZÓN 181 
de descentralización aparecen como una oportunidad para las orga-
nizaciones criminales. 
Ahora bien, lo que el profesor Godson denomina el nexo político-
criminal también emerge de sectores enteros de la población que 
dependen de los recursos gestionados por las estructuras criminales y por 
esos actores híbridos que son las élites, pequeñas o grandes, relacionadas 
con el crimen. En estos contextos, los ciudadanos no tienen más remedio 
que someterse a una élite político-criminal que gestiona y distribuye 
favores y privilegios. Como lo muestra Gayraud205, se desarrolla una 
relación triangular compleja, entre facciones del crimen, las élites política 
y económica y la población sumisa y dependiente. Para incorporarse a 
este juego político, el crimen dispone de tres opciones: presentar 
miembros iniciados a las elecciones (como pretende hacer el PCC en São 
Paulo); favorecer la carrera de sus "amigos" (como lo hizo el cartel de Cali 
en Colombia); o negociar con los políticos elegidos en los comicios 
(como lo han hecho las facciones de narcotraficantes en México). 
Sus niveles de influencia pueden ser múltiples. En Colombia, a 
raíz del proceso denominado como la parapolítica -mediante el cual, 
a partir de 2006, se han ido revelando los vínculos de políticos con 
paramilitares, con posterioridad al proceso de desmovilización de las 
Autodefensas Unidas de Colombia- ha salido a la luz pública, la influencia 
de las estructuras ilegales: a mediados de abril de 2008, 51 congresistas se 
encontraban involucrados -de los cuales 30 están en la cárcel-; también 
23 alcaldes en todo el país, 7 gobernadores, 1 concejal, 5 diputados 
regionales y 23 funcionarios públicos, entre ellos el ex director del 
organismo de Inteligencia del Estado (Departamento Administrativo de 
Seguridad, DAS). 
En Brasil, en el año 2002, la Comisión Parlamentaria de Investigación 
del narcotráfico reveló vínculos con varios políticos. Entre los más 
conocidos figuraban dos diputados nacionales, Augusto Farías y José 
Aleksandro da Silva (de Acre) quien suplantó a Hildebrando Pascoal, 
preso por presunto homicidio de medio centenar de perso 
205 Gayraud, Jean-François. 2005. 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
182 MAFIA & CO. 
nas. El legislador nacional fue procesado por vinculaciones con el delito 
organizado, por evasión fiscal y por falso testimonio. Entre los diputados 
provinciales había también algunas personas de renombre; entre ellos, el 
presidente de la Asamblea Legislativa de Espirito Santo, José Carlos 
Gratz. En México los nexos políticos-criminales se han concentrado en 
el nivel local. El caso más reciente es el del alcalde del municipio de Izúcar 
de Matamoros en el estado de Puebla, arrestado en Estados Unidos 
(California) el 23 de marzo de 2008, vinculado por un tribunal federal 
de Nueva York a un proceso por delitos relacionados con el tráfico de 
drogas a Estados Unidos. 
Bajo este panorama, la relación entre criminales y políticos aparece 
como un esquema simple: los primeros demandan privilegios y bene-
volencia en la acción judicial y policial; los segundos, votos y dinero -y 
en algunos casos la eliminación de sus competidores-. De esta manera, el 
"mercado político", se incorpora al "mercado criminal", formando 
parte de su red virtual; el poder económico del traficante se convierte 
entonces en autoridad política. 
EL NEXO ECONÓMICO-CRIMINAL 
El crimen organizado recibe millones de dólares, la cuestión es qué 
hacer con todo ese dinero. ¿Cómo ingresar al país las ganancias 
provenientes de la venta de cocaína en las calles de Amsterdam? 
¿Dónde ocultar el dinero luego del robo de un banco? ¿Qué hacer con 
los millones de pesos de la venta de metanfetaminas en el norte de 
México? ¿Y los reales que se generan semanalmente en la bocas de fumo? 
¿Dónde se pueden guardar las astronómicas sumas que produce el 
narcotráfico? ¿Se esconden? ¿Se reinvierten? El asunto no es tan fácil. 
Las restricciones que han impuesto los Estados al mercado financiero 
cada vez son más fuertes y los sistemas actuales permiten hacer de 
manera más eficiente el seguimiento a las cuentas y transacciones. 
Entonces, ¿cuál es la opción? Depende del lugar donde se reciba el 
dinero y a dónde se le quiera llevar. Para esto, los criminales se han 
ingeniado todo tipo de mecanismos; desde los más sofisticados, hasta 
esconder los dólares "debajo del colchón". Sí, textualmente debajo del 
colchón. Así lo muestran algunas de las caletas que se les han en- 
 
JUAN CARLOS GARZÓN 183 
contrado a las estructuras de traficantes en el departamento del Valle en 
Colombia -sólo en tres allanamientos fueron ubicados más de 
US$8lmillones de dólares. 
Así como las estructuras y el mercado ilegal han escalado al nivel 
mundial, la economía criminal también se ha globalizado. Aunque se des-
conoce con precisión la magnitud de este fenómeno, algunos cálculos lo 
ubican en un rango entre el 2 y el 5% del producto bruto mundial. Otras 
estimaciones varían desde US$100.000 millones hasta US$300.000 
millones al año. Una buena parte de estos recursos no retornan a los 
países de origen, y se quedan circulando en los centros internacionales de 
consumo de droga y en los llamados paraísos fiscales. Adicionalmente, las 
organizaciones criminales se están volcando a operaciones financieras 
novedosas que no quedan registradas en los asientos contables; también al 
uso de instituciones offihore, al comercio de mercancía, a las inversiones en 
bienes raíces y otros sectores de la economía real. 
El "lavado de activos" ha desbordado el sistema bancario, y ha 
incursionado en el ámbito de las empresas y los individuos; bajo di-
ferentes modalidades un número no calculado de personas participa en 
este tipo de transacciones: cambiando dólares y haciendo giros con 
dinero proveniente del narcotráfico -prestando su nombre para que les 
hagan varias remesas al año-, participando en exportaciones ficticias, 
formando sociedades que ofrecen servicios en el exterior que no son 
prestados realmente, o declarando sumas de dinero provenientes de 
supuestos premios de loterías, herencias y seguros, para de esta manera 
ingresar al país dinero ilícito. En cuanto a las empresas, las estrategias 
también son variadas; van desde su utilización para la actividad de 
organizaciones criminales hasta el uso de fondos ilícitos para su 
capitalización o la disminución de su endeudamiento -generalmente son 
empresas que presentan problemas económicos. 
El 21 de octubre de 1995, el presidente Bill Clinton firmó la 
orden 12978 del Poder Ejecutivo titulada "Activos Bloqueados y 
Transacciones prohibidas con traficantes de Narcóticos Significativos", 
más conocida en Colombia como la Lista Clinton. Investigaciones 
preliminares de la DEA o el FBI son suficientes para que la Oficina de 
Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), 
actualice esta "lista negra". 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
184 MAFIA & CO. 
Sólo para quese haga una idea. Uno de los últimos individuos que 
fueron incluidos en la lista es un hombre llamado Ramiro Rengifo 
Puentes, alias William Torrijos, quien controlaba una extensa red 
corporativa en Colombia y España que incluía: un ingenio en Cali 
(Valle, Colombia), un centro de negocios y una empresa in-
mobiliaria en Bogotá, un proyecto de urbanizaciones en Madrid, 
España; y varias compañías de construcción y proyectos de propiedad 
raíz ubicados en Cali; negocios en los cuales se lavaban millones de 
dólares. Esta es una de las 1.100 personas que se encuentran en la 
Lista Clinton, en la cual también hay registradas aproximadamente 
600 empresas. 
Sólo en una ciudad como São Paulo, de acuerdo con el Consejo de 
Control de Actividades Financieras (COAF) -órgano vinculado al 
Ministerio de Economía de Brasil- las organizaciones criminales 
movilizaron entre noviembre de 2005 y julio de 2007 un monto 
cercano a 63 millones de reales (más de US$35 millones) que circu-
laron en aproximadamente 686 cuentas bancarias. La mayor parte de 
los movimientos estaban ligados a personas de alto mando en la 
estructura criminal, con mayor incidencia en la capital y ciudades 
del interior con grandes prisiones. Asimismo, el organismo determinó 
que 2.607 personas resultaron identificadas como vinculadas a grupos 
criminales, de las cuales 748 fueron incluidas en informes de 
inteligencia por irregularidades financieras, en tanto que 252 están 
bajo investigación. 
En Colombia, la UIAF ha recibido desde el año 2000 hasta 
mediados de 2007, 87.000 Reportes de Operaciones Sospechosas (Ros) 
-que son la fuente fundamental para detectar operaciones de 
lavado de activos y financiación del terrorismo- en los que han sido 
relacionadas más de 150.000 personas y casi 8.000 empresas. En 
México, la información es escasa. A mediados de esta década este país se 
encontraba entre los cinco países con peor implementación de los 
mecanismos de antilavado de dinero y antifinanciamiento del 
terrorismo; sólo hasta agosto de 2004, la Secretaría de Hacienda y 
Crédito Público creó la Unidad de Inteligencia Financiera, como 
autoridad encargada de prevenir el uso del sistema financiero en las 
operaciones con recursos de procedencia ilícita. Hasta marzo de 2008, 
 
JUAN CARLOS GARZÓN 185 
sólo se habían registrado 22 "operaciones preocupantes" y en 2007, esta 
cifra fue de 250 -es decir, el 3% de los ROS que reportó la UIAF. 
El seguimiento de las actividades financieras muestra entonces una 
multitud de personas que participan en el lavado de activos; pero éstas son 
sólo las que logra captar el Estado. Hay un sinnúmero de otras 
operaciones y modalidades que pasan inadvertidas y no alcanzan a ser 
monitoreadas. En realidad esta es sólo la superficie del nexo económico-
criminal, cuyas raíces y ramas son aún hoy desconocidas. 
Lo cierto es que el nivel de infiltración del crimen en la economía es 
sorprendente. El centro comercial que usted frecuenta los fines de 
semana, el restaurante a donde le gusta comer por las noches, el 
almacén de ropa donde compra camisas italianas a módicos precios, la 
droguería de la esquina donde compra los medicamentos para el 
resfriado, incluso el apartamento donde vive en este momento... 
pueden tener dineros del crimen organizado. Todas estas situaciones, son 
casos reales de lo que ha sucedido en un país como Colombia, y que 
probablemente también suceden en lugares como Ciudad de 
México, São Paulo o Río de Janeiro. Razón tiene Moíses Naím, 
cuando alerta: 
El comercio ilícito ha traspasado sus límites históricos y ha irrumpido en nuestras 
vidas. Ya ni si quiera podemos estar seguros: seguros de quién se beneficia de 
nuestras compras, seguros de a quién respaldan nuestras inversiones, seguros de 
qué conexiones materiales o financieras podrían vincular a nuestro propio 
trabajo y nuestro propio consumo con fines o prácticas que aborrecemos206 
Las conexiones entre el crimen y la economía "legal" se han desplegado 
por las economías de nuestros países, sin que aún tengamos claras sus 
fronteras y alcances. La mayoría de los análisis se han concentrado en 
observar los impactos y consecuencias negativas que el crimen tiene sobre 
la economía legal; también habría que considerar el peso que los 
mercados ilegales han adquirido local, regional y globalmente. En 
algunas zonas son la principal fuente de recursos y dinamizadores 
 
206 Naím, Moisés. 2006. 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
186 MAFIA & CO. 
de la inversión; por supuesto una inversión desordenada, con fines 
privados y que se origina de la depredación de otros sectores. 
El computador de Chupeta: Las dimensiones de la red 
criminal 
A finales de 2006, las autoridades colombianas lograron infiltrar la 
organización del narcotraficante conocido como alias Chupeta, con-
tactando a un informante clave y encontrando algunos computadores en 
los cuales el capo llevaba la contabilidad y el seguimiento de cada una de 
sus transacciones, lo cual incluía rutas fluviales y marítimas, corredores 
terrestres, embarques, caletas, sobornos, inversiones, pagos a sicarios, 
gatos familiares y personales, entre otros ítems207. 
Los archivos muestran la dimensión de la economía criminal 
manejada por Abadía, sus enormes ingresos y la manera como admi-
nistraba los recursos. Para que se haga una idea: en 2004, sólo por una de 
las rutas que la facción criminal tenía, logró enviar 122,7 toneladas de 
cocaína. Por este tipo de transacciones, la ganancia mensual en 
promedio que obtenía el capo era de US$70 millones. 
En el computador también había una completa relación de quiénes 
participaban y con qué cantidad, en envíos de droga. En 2004 hay un 
reporte sobre el contrabando de 10 toneladas. Seis eran de Chupeta, 
el resto del cargamento era coca de otras cinco personas, entre ellos el 
jefe paramilitar Ramón Isaza, quien en ese cargamento en particular 
participó con 50 kilos de cocaína. También figuran en el PC lugares de 
producción, rutas, ayudantes, socios, miembros de las AUG y 
compradores. 
Aparte de los detalles de la organización y el tráfico de drogas, los 
archivos muestran la forma como el capo lavaba millones de dólares. 
Aunque la utilización de caletas era un medio eficaz para esconder el 
dinero, Chupeta creó decenas de empresas fachada e invirtió millones 
 
 
207 La información sobre el computador fue publicada por la revista Semana. "El 
computador de `Chupeta"'. 29 de septiembre de 2007. http://www.semana. 
com/wf InfoArticulo.aspx?IdArt=106590 y Diario El País de Cali. "Corrupción 
invadía disco duro del PC de `Chupeta"". 4 de octubre de 2007. http://www.elpais. 
com.co/paisonline/notas/Octubre042007/nac01.html 
JUAN CARLOS GARZÓN 187 
de dólares en compañías legales para lavar su dinero. Reconocidos su-
permercados, concesionarios de automóviles de prestigio y destacados 
empresarios recibieron en sus cuentas dinero de este traficante. 
De otro lado, el computador muestra cómo este traficante invirtió 
enormes sumas de dinero en el pago de sobornos a jueces, fiscales, 
miembros de la Fuerza Pública y periodistas. Treinta millones de 
pesos por "levantar" un retén para pasar un cargamento de droga. 
"Cincuenta millones por cuadre con fiscal para tumbar proceso". Seis 
millones mensuales por alertar sobre movimientos u operaciones. Setenta 
mil dólares por mover una corbeta. Quinientos dólares para los “regalos 
de Navidad a los amigos de inteligencia”. Chupeta canceló en sobornos y 
pagos a funcionarios públicos y trabajadores privados $8.509 millones 
mensuales (US$4,2 millones), y US$2,5 millones en "regalos"que ahora 
las autoridades buscan establecer si terminaron en manos de policías, 
fiscales, jueces de la República, detectives del DAS, miembros de la 
Armada y funcionarios del Instituto Nacional 
Penitenciario (INPEC). 
Según los registros de los gastos de Ramírez Abadía, entre 2002 y 
2005, la mayoría de ellos corresponderían a procesos judiciales de interés 
para el narcotraficante, siendo los honorarios de abogados y pagos a jueces 
de la República los rubros más cuantiosos. Por ejemplo, entre septiembre 
y noviembre de 2004, Chupeta gastó sólo en diligencias judiciales 
US$250.000, dinero con el que pudo cambiar declaraciones de testigos, 
conocer los avances de procesos de extinción de dominio en su contra e 
incluso orientar sentencias de casos que le interesaban. 
Adicionalmente, llegó a comprar información periodística que lo 
comprometía, pues en su relación de gastos aparecen sumas destinadas 
a adquirir noticias que estaban a punto de ser difundidas. El 21 de 
mayo tuvo que desembolsar US$10.000 para, supuestamente, comprar 
videos a dos medios de comunicación. El 11 de junio de 2002, 
Chupeta pagó a alguien, probablemente a un periodista, para "parar 
una noticia.". En el computador se señala el propósito del pago y el 
medio que sería objeto de su interferencia -el capo pagó por ese 
"favor" US$9.000. 
Estas cifras muestran la dimensión que puede adquirir la economía 
ilegal y los niveles de corrupción e infiltración que pueden tener las 
 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
188 MAFIA & CO. 
facciones criminales, con costos que no representan un gran gasto para 
los traficantes. De los US$70 millones que recibía Chupeta 
mensualmente, sólo un 10% era destinado para el soborno de fun-
cionarios públicos. El dinero restante, al cual habría que sustraerle el pago 
ocasional por determinados "favores", era guardado en caletas o invertido 
en la economía legal por medio del "lavado de dinero". 
EL NEXO POLICIVO-CRIMINAL 
El desarrollo de las economías criminales y los mercados ilegales no 
se podría dar sin ciertas dosis de tolerancia por parte de las fuerzas estatales, 
las cuales en determinados contextos se integran como parte de las redes 
clandestinas. Especialmente en el nivel local, las fuerzas policiales 
frecuentemente son rebasadas por la capacidad económica e incluso 
armada de las facciones criminales. Los niveles de infiltración, corrupción 
y connivencia de las fuerzas estatales, varían de acuerdo con la 
dimensión de las actividades delictivas que se desarrollen; pero 
también están relacionadas con factores "estructurales" como el sistema 
político (y el nexo político-criminal), la relación de las élites con el 
crimen y la disposición que tenga el gobierno central para el combate 
contra las agrupaciones al margen de la ley. 
Aunque las fuerzas estatales tienen más capacidad en su conjunto -es 
decir, sumando la capacidad de las distintas unidades-, individualmente 
pueden verse sobrepasadas por la ilegalidad. En el nivel local, se presenta una 
notable desigualdad entre lo que las organizaciones criminales están 
dispuestas a ofrecer y las respuestas que las instituciones y sus funcionarios 
estén en capacidad de dar. Los niveles salariales de los miembros de la fuerza 
pública en el nivel local están por debajo de los sobornos ofrecidos por las 
organizaciones criminales. Incluso, en algunos lugares como São Paulo, los 
miembros de la Policía Militar han salido a las calles a marchar para reclamar 
aumentos en sus sueldos208. En los tres países hay una percepción ge 
neralizada por parte de los agentes municipales y barriales de que no ganan lo 
suficiente; en Río, por ejemplo, luego de completar su turno, 
 
 
 
208 Esto sucedió en vísperas del Carnaval, a finales de enero de 2008. 
JUAN CARLOS GARZÓN 189 
trabajan como vigilantes o en cualquier otra actividad que les permita tener 
mayores ingresos. Bajo este marco, difícilmente el Estado podrá competir 
-desde el punto de vista económico- con los criminales. 
Adicionalmente, las investigaciones y los "castigos" son 
escasos. Es cierto que los Estados han hecho esfuerzos por disminuir 
estos casos, e imponer sanciones para que estas conductas sean menos 
frecuentes; pero también es verdad, que los hechos de corrupción se 
siguen presentando. En las zonas donde el crimen organizado tiene una 
fuerte presencia, los ciudadanos tienen temor de denunciar y los niveles 
de infiltración institucional muchas veces hacen que los procesos en 
contra de estas personas no prosperen. Además, la capacidad de los 
organismos de control no siempre es la que se requiere y en algunas 
zonas -especialmente áreas rurales y barrios marginales- su presencia es 
inexistente. 
De otro lado, la capacidad de respuesta por parte de las unidades 
policiales no es la necesaria. En ciertos municipios de México por 
ejemplo, los agentes operan con armas viejas y su entrenamiento es 
deficiente; esto contrasta con la dimensión de los grupos criminales y 
su poder armado. Recordemos el caso de los policías en Zacatecas 
(México), que luego de sufrir un ataque por parte de Los Zetas en el 
que murieron siete efectivos, 12 agentes renunciaron con el argumento 
de que carecían de armas y equipo para enfrentarse con "tan peligrosos 
delincuentes". También habría que considerar, lo sucedido en São Paulo, 
en medio de la megarebelión de mayo de 2006, cuando los policías 
terminaron acorralados en sus instalaciones protegiéndose de los ataques 
de los bandidos. 
Como un elemento que complementa este panorama, en Brasil y 
México, la Policía está fragmentada. Por un lado, se tienen los or-
ganismos federales y, por otro, los estatales y municipales, lo que en 
resumidas cuentas puede resultar en más de un centenar de unidades 
con funciones específicas -por ejemplo en México hay 1.661 cor-
poraciones policiales209--. Con estos compartimentos estancos, las 
 
209 Cada unidad de la federación -son 31 estados más el Distrito Federal- 
tiene su propia Policía y gran parte de los 2.000 municipios también tienen su institución 
de Policía Municipal). 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
190 MAFIA & CO. 
unidades locales operan como islas que no se articulan. Esta situación es 
aprovechada por las facciones del crimen que establecen conexiones con 
cuerpos de policía que se encuentran aislados. 
Un elemento que también hay que tener en cuenta es la manera 
como es percibida la Policía, lo cual también puede ser un indicador 
de sus niveles de corrupción. En México y en Brasil los ciudadanos no 
confían en esta institución, y en Colombia, sólo la mitad lo hace. Además 
la función policial es frecuentemente interpretada como un instrumento de 
protección de las instituciones y no de los ciudadanos. 
Porcentaje de personas que confían en la Policía en los países de 
Iberoamérica
 
Fuente: Consorcio Iberoamericano de Investigación de Mercados y Asesora-
miento. Barómetro Iberoamericano de Gobernabilidad. Mayo-Junio de 2007. 
Con esta combinación de elementos ----bajos salarios, debilidad 
institucional, escenarios de impunidad y escasa capacidad de respuesta, 
complementada con una función policial percibida como un instru-
mento de protección a las instituciones y no alciudadano, además de 
elevados índices de confianza-, es alta la probabilidad de que el 
 
JUAN CARLOS GARZÓN 191 
crimen organizado establezca acuerdos con las unidades policiales, que 
incluyan desde la aceptación de sobornos para "mirar a otro lado", 
hasta la participación directa en las actividades específicas del negocio 
ilegal, de tipo logístico y de protección del mercado ilegal. 
Las conexiones del crimen con las fuerzas estatales son de todo 
tipo. Algunos de sus integrantes se han involucrado directamente en la 
disputa territorial entre facciones rivales; otros han abandonado su tarea 
de protección a la población civil, para unirse a los traficantes. 
Incluso, en ciudades como Río de Janeiro y São Paulo, los policías 
han establecido un sistema de extorsión, en el cual exigen cuotas a los 
traficantes a cambio de no arrestarlos o no incautarles su mercancía. 
Los niveles de infiltración en ocasiones alcanzan niveles insospechados. En 
Colombia, por ejemplo, una unidad militar atacó a un contingente de 
policías -dio muerte a diez de sus integrantes -por encargo de un 
traficante210. En México, la PGR, junto con el Ejército ha tenido que 
tomar por asalto a la Policía, desarmando a sus agentes, los cuales 
trabajaban para determinado cartel211 
Las conexiones entre el crimen organizado y las fuerzas estatales 
aparecen de manera aislada en el contexto nacional, pero en los niveles 
regionales y municipales son frecuentes, especialmente en lugares 
donde la institucionalidad aún es débil y las facciones armadas al 
 
210 En mayo de 2006, 15 militares del Batallón de Alta Montaña "Rodrigo 
Lloreda" dieron muerte a 10 policías y un civil en inmediaciones de Potrerito, al 
sur del Valle del Cauca. Luego de ocurrida la acción, el Fiscal General, Mario 
Iguarán, dijo que era un "mandado del narcotráfico" cometido por el comandante de 
esta Unidad; casi dos años más tarde, el juez Cuarto Penal Especializado, Edmundo 
López, declaró que el coronel Bayron Carvajal, quien dirigía el pelotón, era 
responsable de los hechos. Paradójicamente, los dos grupos de Fuerza Pública 
que se encontraron en Jamundí eran reconocidos por sus resultados. La Comisión Cali 
(Comca) de la Dijín había sido felicitada hasta por Estados Unidos debido a sus 
logros contra el narcotráfico. Y el grupo Lince del BAM contabilizaba 36 bajas de 
irregulares en 16 meses bajo el mando de Carvajal, quien sumaba siete condecoraciones 
y 154 felicitaciones en su hoja de vida. 
211 De esta manera, por ejemplo, sucedió en Apatzingán, donde se descubrieron 
nexos de los traficantes con esta institución ---en este caso el cartel del Golfo llegó a 
comprarle patrullas nuevas a la Policía, que eran usadas por Los Zetas para patrullar. 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
. 
192 MAFIA & CO. 
margen de la ley tienen una notable presencia. A pesar de los esfuerzos 
hechos por los gobiernos, la corrupción ha excedido sus capacidades y en 
algunos lugares ha llegado para quedarse. 
Las conexiones entre el crimen organizado y las esferas -"legales"- 
políticas, económicas y policiales en los tres países se han 
desarrollado alrededor de la protección del mercado ilegal. Sus ver-
daderas dimensiones aún no han sido reveladas, permaneciendo en la 
clandestinidad como una especie de red virtual, a la que también hay 
que sumarle las relaciones con jueces, fiscales y funcionarios de las 
aduanas (entre otros). Si como decía Godson, los alcances de las 
conexiones con la economía criminal están directamente relacionados 
con la envergadura de las operaciones delictivas que se desarrollen, 
hasta ahora sólo hemos revelado la superficie de un fenómeno que 
viene irrumpiendo en nuestras sociedades. 
 
E
st
e
 m
a
te
ri
a
l 
e
s 
p
a
ra
 u
so
 d
e
 l
o
s 
e
st
u
d
ia
n
te
s 
d
e
 l
a
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 N
a
ci
o
n
a
l 
d
e
 Q
u
il
m
e
s,
 s
u
s 
fi
n
e
s 
 
so
n
 e
x
cl
u
si
v
a
m
e
n
te
 d
id
á
ct
ic
o
s.
 P
ro
h
ib
id
a
 s
u
 r
e
p
ro
d
u
cc
ió
n
 p
a
rc
ia
l 
o
 t
o
ta
l 
si
n
 p
e
rm
is
o
 e
sc
ri
to
 d
e
 l
a
 e
d
it
o
ri
a
l 
co
rr
e
sp
o
n
d
ie
n
te
.

Continuar navegando