Logo Studenta

Estado y Políticas Públicas Preguntero - Santiago Chialvo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Licenciatura en Trabajo Social 
Espacio Curricular: “ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON ÉNFASIS EN POLÍTICAS SOCIALES”
Estudiantes: Santiago Chialvo (46697)
Año académico: 2022.
Equipo Docente: Alcira Durán y Manuel Campodónico.
Guía de lectura unidad N5: 
CHIARA, Magdalena; DI VIRGILIO Ma. Mercedes (2009). Gestión de la Política Social. Conceptos y herramientas.
Responder las siguientes consignas:
Capitulo7: La participación en la gestión: alcances y limites en su institucionalización, por Andrea Catenazzi y Magdalena Chiara.
¿Qué significa la “participación”? ¿Qué aspectos supone considerar?
La participación como principio de formulación de las políticas públicas se ha convertido en un paradójico lugar de consenso desde diferentes ámbitos ideológicos. Es un mandato tanto de los organismos multilaterales de crédito como de las agencias gubernamentales encargadas de diseñar y ejecutar políticas. También es una demanda sostenida por ONG, organizaciones sociales y población en general. 
La participación supone una articulación de actores cualquiera sea su origen (promovida desde el Estado o gestionada por éste como resultado de las demandas de la población) y es concebida como parte del proceso mismo de toma de decisiones de la política pública. Asimismo, y con la intención de evitar una definición normativa, la participación supone considerar los siguientes aspectos: 
El primer aspecto a considerar refiere que los problemas son construcciones sociales y por lo tanto comprometen la articulación de distintos actores (gubernamentales, del mercado y de la sociedad) en complejos entramados de intereses. Estos entramados configuran la política condicionando su implementación y a la vez modificados por las propias intervenciones. 
El segundo aspecto a considerar es que la participación trata en muchos casos de experiencia de intentos anteriores de participación y en la mayoría estos entramados son también expresión de esos intentos frustrados.
La participación:
a) Es un mandato de los organismos multilaterales de crédito.
b) Es un mandato de las agencias gubernamentales encargadas de diseñar y ejecutar políticas.
c) Es una demanda sostenida por ONG, organizaciones sociales y población en general.
d) Todas son correctas.
¿Qué significa que los problemas sean construcciones sociales? ¿Qué significa “entramado de intereses”?
Que los problemas son construcciones sociales significa que comprometen la articulación de distintos actores, ya sean gubernamentales, del mercado y de la sociedad; en complejos “entramados de intereses”. Desde este concepto se hace referencia al conjunto de actores que toman decisiones sobre el uso de recursos comunes con respecto a un determinado problema y que tienen intereses diferentes y, en algunos casos, contradictorios entre sí. Estos entramados de intereses configuran la política, cristalizan la historia de la cuestión que la orienta o dio origen, condicionando su implementación y a la vez, son modificados por las propias intervenciones. 
Mencionar al menos tres preguntas que profundicen en la “historia de la cuestión.
¿Cómo se ha convertido en cuestión?
¿Cómo se ha ingresado la cuestión en la agenda gubernamental?
¿Existen otras instancias de participación que convoquen a la mayoría de los actores relacionados con el problema en cuestión?
Explicar la siguiente frase “El proceso de participación origina tensiones, convergencias y divergencias”.
Esta frase hace referencia a que, si bien los aspectos que se destacan a continuación podrían ser útiles para pensar el origen del problema, interesa poner el foco en las dinámicas que se despliegan al promover el proceso de participación. Las tensiones se verifican en diferentes aspectos o planos: los intereses que se ponen en juego en relación a la propuesta de solución que subyace a una determinada intervención; las representaciones acerca de las soluciones y de las modalidades de su implementación; el poder relativo de que dispone cada uno de ellos; el lugar que la cuestión ocupa en su “estructura de agendas” y el diferente “sentido de la urgencia”. Así configurada la diversidad, la gestión de los procesos de participación pasará por conducir y orientar estas tensiones y diferencias hacia la construcción de nuevos acuerdos. El análisis de los procesos de gestión y los esfuerzos por intervenir desde las políticas sociales en relación a los distintos problemas ponen en evidencia que el desafío no se limita a pensar modelos o sistemas más equitativos, sino que radica en cómo se gestionan las tensiones que atraviesan la dinámica de las políticas en el momento de la gestión. El modelo de política social se constituye en un horizonte de sentido que requiere ser actualizado en las múltiples y particulares tensiones que despliega su implementación.
¿Qué entiende Velázquez (1192) por “escenario”?
Las reglas del juego (formales e informales) constituyen la institucionalidad de la participación definiendo escenarios y momentos en que los saberes y demandas se ponen en relación. Un escenario es un ámbito social de encuentro entre individuos, grupos y fuerzas sociales y/o políticas que permite la confrontación de opiniones, aspiraciones, iniciativas y propuestas, representativas de una gama de identidades y de intereses específicos de los cuales son portadores tales agentes.
¿Qué implica referir a las instituciones como “reglas del juego”?
Como conjunto de reglas del juego, se está suponiendo que los actores operan dentro de un marco que consiste en un conjunto de reglas que norman sus interacciones. Estas están respaldadas por incentivos de distintos tipos que inducen a su cumplimiento, además valoriza la dimensión de los intereses de los actores en el proceso de participación. 
Contestar “verdadero” o “falso” Y justificar las respuestas: “La relación entre participación y gestión de la política social supone abordar las decisiones de política social como algo “dado” que solamente debe ser informado”.
La afirmación es falsa, ya que esta supone no abordar las decisiones de política social como si se tratara de algo dado a ser informado. Al contrario, es necesario pensar que las políticas se de-construyen y re-construyen en distintos momentos que se constituyen en los puntos de clivaje de la implementación.
Definir “proximidad espacial” y “proximidad organizacional”. 
1) La proximidad espacial se refiere al territorio de lo local, al plano de la cotidianidad de las relaciones sociales. La especificidad del ámbito local en la participación remite al análisis de los actores en un territorio concreto, también a la pertinencia de definir problemas y soluciones situadas espacial y temporalmente. 
2) La proximidad organizacional remite a la articulación entre organizaciones que se relacionan en las diferentes instancias del proceso de toma de decisiones porque pertenecen al mismo problema, aunque no se encuentren localizadas en el mismo territorio.
Capítulo 10: Evaluación y participación: orientaciones conceptuales para una mejora de la gestión, por Olga Nirenberg 
Mirar el siguiente video y contestar: ¿Por qué se afirma que los procesos de planificación están estrechamente ligados a los de la evaluación? https://www.youtube.com/watch?v=_U7ElLWyZ1M. 
¿Cómo se define la evaluación? ¿Mediante que procedimiento se lleva a cabo? ¿Cuál es su finalidad?
La evaluación se define como una actividad programada de reflexión sobre la ac-
ción y se lleva a cabo mediante 
procedimientos sistemáticos de recolección, análisis e interpretación de información 
y a través de comparaciones respecto de parámetros definidos.
Su finalidad es emitir juicios valorativos fundamentados y comunicables, sobre las actividades y los resultados (presumibles o concretados) de las intervenciones sociales y formular recomendaciones que permitan decisiones orientadas a ajustar la acción propuesta o en curso y mejorar 
la acción futura.
¿Quiénes deberían tener participación en un proceso evaluativo? ¿En qué actividadesdeberían participar?
En todo proceso evaluativo deberían tener protagonismo aquellos que, de un 
modo u otro, se vinculan con el tema de intervención o tienen intereses en torno al 
mismo, o se pueden ver afectados de diferentes formas. 
A los efectos que aquí se plantean, lo dicho implica concretamente que los actores 
significativos en torno a las situaciones problemáticas y las políticas que procuran su 
superación, participen no sólo en las actividades evaluativas de recolección de información, sino también en los procesos de toma de decisiones basadas en las conclusiones y recomendaciones emergentes de la evaluación.
Conforme los momentos en que se realiza, ¿Qué tipos y evaluaciones hay? Explicar en qué consiste cada tipo y en donde se pone el énfasis, no olvidando hacer mención a su finalidad y/o utilidad.
· La evaluación ex ante o con foco en la formulación o diseño
A partir de la definición desarrollada en el primer apartado, se implica que es posible evaluar la formulación de las propuestas de políticas y programas, en forma previa a su implementación, en función de su adecuación a estándares (nacionales o internacionales) y a marcos teóricos y axiológicos vigentes y deseables. Este tipo de evaluación se emprende antes de implementar una política, plan, programa o proyecto, con el objeto de verificar si cumple o no con las condiciones requeridas para llevarlo adelante.
· El diagnóstico de la situación inicial o “línea de base”
El principal objetivo de un diagnóstico es brindar un mejor conocimiento acerca de las situaciones problemáticas que se pretenden solucionar o aliviar mediante las políticas sociales, dando información confiable acerca de la magnitud o alcance de esas situaciones problemáticas y sus características primordiales; también interesa conocer los factores que influyen en tales situaciones en los contextos concretos y las 
consecuencias que habría en un corto, mediano y largo plazo si no se interviniera en 
procura de soluciones. 
· La evaluación concurrente o con foco en los procesos de la implementación
La evaluación de políticas y programas también debe llevarse a cabo durante el 
proceso de implementación, atravesando todas las etapas o momentos del ciclo de la 
gestión. En general, para la implementación de políticas y programas se requiere desarrollar normativas y pautas de procedimientos, integrar equipos de trabajo y capacitar recursos humanos, adquirir equipamientos, organizar la provisión oportuna y suficiente de insumos, a veces hasta construir plantas físicas apropiadas. La evaluación con foco en la implementación analizará por ende todos esos aspectos.
Enunciar los tipos de resultados esperables de una intervención social y explicar brevemente cada uno.
Resultados
Descripción
Productos
Son los que se obtienen de las actividades desarrolladas en el marco de una intervención (“metas de producción”) ejemplo: talleres realizados, materiales producidos, servicios brindados, bienes entregados, cantidad y actividades, etc.
Efectos esperados
Cambios buscados, previstos o programados para el ciclo de ejecución de una política o intervención.  Son cambios positivos en la situación inicial, como consecuencia de la intervención.  ejemplo: incremento en la retención escolar, incremento en el uso adecuado de preservativos, etc.
Efectos no previstos o no programados
Cambios, positivos o negativos, que no fueron contemplados en la formulación. Por ejemplo: mejoramiento de los lazos familiares atribuibles a la inserción de los adolescentes en actividades.
Logros
Aluden a cualquier tipo o nivel de resultados positivos alcanzados en relación a lo programado; se asocian a la medida en que se dio cumplimiento a los objetivos.
Impactos
Son los cambios verificables en plazos mayores que el de los efectos programados;( repercusiones más amplias, en otras poblaciones más allá de los destinatarios directos) en otras localizaciones, en otras organizaciones, en otros programas, en las políticas públicas, en los medios, en la agenda de los actores de la sociedad civil.
¿En qué se diferencia la evaluación o investigación cuantitativa de la cualitativa?
La evaluación o investigación cualitativa intenta recuperar el contexto de las dimensiones humanas de las situaciones consideradas. Se realiza en medios "naturales" tales como establecimientos escolares de salud, centros comunitarios o vecindarios. El evaluador es el principal instrumento de recolección y quién analiza los datos. 
Por otra parte, la investigación cualitativa brinda información sobre las experiencias de las personas y las circunstancias del entorno y su organización que fortalecen, apoyan u obstaculizan el éxito de una intervención. Es importante a la hora de explicar el éxito o el fracaso de un programa, siendo importante para las acciones de sistematización, transferencia y replicación de la experiencia en otros contextos. 
La diferencia entre ambas es que la investigación cualitativa es tan importante y viable como con la de carácter cuantitativo, el último mencionado intenta comprender mejor la "realidad" desde diferentes perspectivas y entender los comportamientos en sus respectivos contextos y cotidianidades, investigando cómo interpretan las personas la información y el asesoramiento y cómo interactúan las personas y los profesionales en sus relaciones específicas. No se trata de contraponer uno con otro método sino de complementarlos, la combinación de ambos metodos permite la consecución de objetivos complementarios.
Explicar la siguiente frase: “El arte de la evaluación implica crear un diseño y relevar la información que es apropiada en una determinada situación y en el marco de una política determinada”. 
La frase citada en la consigna hace referencia a que no hay normas acerca de qué abordajes o métodos se deben usar, por el contrario, ante cada evaluación se deberán tener en cuenta: las demandas de quienes solicitan la evaluación, las necesidades de los decisores, las de quienes financian el programa o proyecto, las de los técnicos que lo llevan adelante y las de los beneficiarios, así como la propia visión del evaluador acerca del problema y su experiencia o preferencia en el uso de determinadas técnicas, y por último, pero no menos importante, el dinero de que se dispone para realizar la evaluación. Así es posible construir diseños evaluativos que den respuestas apropiadas a cada contexto específico.

Continuar navegando

Otros materiales