Logo Studenta

Sondaje vesical

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Hospital ASEPEYO Coslada - 271
SONDAJE VESICAL
DEFINICIÓN
Inserción de una sonda en el interior de la vejiga a través de la uretra con el objetivo de
evacuar el contenido de la misma.
INDICACIONES
Presencia de obstrucción del tracto urinario.
Estados de incapacidad para la evacuación de la vejiga (parálisis vesical, shock medular).
Estados en los que se requiere la cuantificación del gasto urinario.
MATERIAL
Guantes estériles.
Gasas estériles/desinfectante tópico (povidona iodada, clorexidina).
Paños estériles.
Sonda vesical tipo Foley del calibre adecuado.
Jeringa de 10 cc.
Agua destilada.
Lubricante urológico.
Urinómetro.
Esparadrapo.
PROCEDIMIENTO
Explicar el procedimiento al paciente.
Colocar al paciente en decúbito supino.
Realizar lavado de la zona genital.
Desinfección de la zona genital con desinfectante tópico (povidona iodada, clorexidina)
previa separación de los labios en las mujeres, y retirada del prepucio en los hombres.
Colocación del campo estéril.
Lubricar el extremo de la sonda.
Introducir la sonda con la mano dominante, mientras con la otra mano se mantiene la
separación de los labios o se sujeta el pene.
En el caso del hombre, se ha de introducir la sonda, hasta advertir en el trayecto ure-
tral un pequeño obstáculo al paso, que coincide con la próstata. Una vez llegado a ese
punto, se ha de colocar el pene en posición vertical para facilitar el paso de la sonda, y
progresar hasta que se advierta la salida de orina a través de la misma.
Conectar la sonda al urimómetro.
Llenar el globo de la sonda con agua destilada (10cc) comprobando que no existen obs-
táculos al inflado y que el paciente no refiere dolor durante el procedimiento.
Fijar la sonda al muslo del paciente con esparadrapo, de manera que se evite la ten-
sión sobre la misma.
Volver a colocar el prepucio sobre el glande.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Comprobar la correcta permeabilidad de la sonda.
Valorar que el calibre de la sonda es el adecuado, y que no existen fugas de orina peri-
sonda.
Educar al paciente en evitar maniobras de prensa abdominal para evacuar la orina.
Vigilancia horaria de la cantidad de diuresis.
Valoración del color y cantidad de orina.
Mantener el urinómetro por debajo del nivel de la vejiga y evitar acodamientos en el tra-
yecto de la sonda y/o el sistema de recogida.
Registro del procedimiento y de las cifras de diuresis, así como de las características
de la orina.
272 - Hospital ASEPEYO Coslada

Continuar navegando

Otros materiales