Logo Studenta

Teorias que sustentan la filosofia de la Educacion Inicial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEORÍAS QUE SUSTENTAN LA FILOSOFÍA
DE LA EDUCACIÓN INICIAL
	Con la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999), se inició el proceso de refundación de la República para establecer una sociedad: democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural. Entre los lineamientos del Estado, la educación conforma una dimensión necesaria para la transformación de la sociedad, por cuanto la misma conforma un vehículo para trascender de modelos educativos exógenos a uno con atención a las particularidades del país. Para ello, el Sistema Educativo Bolivariano es un instrumento que pretende la incorporación en el proceso educativo venezolano, adaptando el mismo a las realidades sociales y políticas, para que exista una consonancia con el nuevo sistema de democracia participativa. 
	Dentro del SEB se ubica la Educación Inicial como aquel que atiende a los niños entre 0 y 6 años, desarrollando sus potencialidades integralmente y fortaleciendo sus destrezas y los aspectos sociales. Desde esta perspectiva de asistencia del Sub-Sistema de Educación Inicial, el mismo se ha conformado a partir de un conjunto de fundamentos de tipo social, psicológico, pedagógico, educativo, cultural, filosófico y legal, que de manera enfática se apoya en fundamentos humanistas a partir, en un primer orden, de principios filosóficos de Rodríguez, Bolívar, Miranda y Zamora. 
En tal sentido, la perspectiva de la presente producción escrita de tipo documental, planteó como objetivo general, describir teorías que sustentan la filosofía de la Educación Inicial en el contexto venezolano. Para ello, se desarrolló investigación documental respecto a la temática para su posterior análisis e interpretación. La importancia del abordaje del tema se justifica desde su trascendencia conceptual, cuyo sustento permite la comprensión filosófica del sub-sistema educativo en estudio.
TEORÍAS QUE SUSTENTAN LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
	En un primer orden es conveniente partir de la filosofía como ciencia para su posterior conceptualización como término. Para García, M. y García J. (2012), la filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), cuya práctica data desde la época de los griegos o era clásica. No obstante, para los citados autores, la Filosofía es “un saber excesivamente abstracto y desvinculado de las cuestiones de las cuestiones vitales que entretejen la existencia ordinaria y, por lo tanto, se la ha declarado inútil o carente de interés” (p. 18). 
	La percepción anterior permite inferir que la filosofía se asocia con procesos en donde un individuo que busca el saber por el saber mismo, sin un fin pragmático; se orienta por la curiosidad e indaga acerca de los últimos fundamentos de la realidad. Más allá del desarrollo de la filosofía como disciplina, el acto de filosofar es intrínseco a la condición humana. No es un saber concreto, sino una actitud natural del hombre en relación al universo y a su propio ser.
	Ahora bien, vinculando el concepto de Filosofía al objeto de estudio de la presente producción escrita como es la fundamentación de las Teorías que sustentan la filosofía de la Educación Inicial en Venezuela, los mismos se plasman en el Currículo Nacional Bolivariano (CNB, 2007) como instrumento contentivo de los lineamientos educativos que rigen al Sistema Educativo Bolivariano. En esta perspectiva, el currículo fue concebido como un modelo nuevo impulsado por una nueva política que propone una transformación educativa donde se divisen todos los procesos y a todos los actores que intervienen en la educación, para articularlos en un todo que contribuya a la formación continua de nuevas y nuevos ciudadanos capaces de actuar responsablemente en sociedad.
	En lo que respecta a la Educación Inicial, el currículo concibe al niño, la niña y el entorno social y cultural que lo rodea, el marco filosófico, político y legal; así como el marco teórico acerca del desarrollo y aprendizaje, el fundamento pedagógico del currículo, la concepción del/la docente como mediador(a) de experiencias de aprendizaje y los perfiles curriculares. Así pues, la fundamentación política, filosófica y legal del currículo de Educación Inicial se idea en un sistema educativo que pretende la formación del ciudadano o ciudadana que se anhela con base a las aspiraciones y expectativas actuales de la sociedad venezolana. Dicha concepción se expresa en el artículo 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) la cual establece: 
El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. (p. 3).
El citado constitucional es orientado por los ideales de libertad, justicia, originalidad y emancipación de Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Francisco de Miranda y Ezequiel Zamora, esencia de cambios sustantivos en todo el sistema político, social, económico y cultural del país cimentado en raíces libertarias, desde una concepción neo-humanística, ambientalista e integracionista, signada por una energía popular y espiritual con sentido de identidad venezolana, con conciencia ciudadana de soberanía, que reconoce sus derechos y responsabilidades; en el carácter participativo, protagónico y corresponsable que se expresa en el ámbito social y en la gestión pública; y en el respeto y valoración a la diversidad étnica y cultural.
Los referidos planteamientos forman parte de los postulados filosóficos de Simón Rodríguez (citados en el Currículo Nacional Bolivariano, 2007): “la ruptura con lo colonial, el pensamiento de lo original y la invención y la construcción política-histórica de los ciudadanos libres de la América” (p. 40); fundamentos que fueron proyectados para la construcción de sistemas educativos, tanto de Venezuela como de otros países de América. Es decir, una educación practica y social donde se alcance el establecimiento de vinculo individuo – sociedad y la formación de ciudadanos, con el propósito de “saber vivir en Republica”, estimulando el saber a partir de la experiencia, para aprender, del conocimiento para hacer, producir y crear.
Interpretando los postulados filosóficos expresados en la ruptura con lo colonial, es preciso referir que a partir del pensamiento de Rodríguez se inicia en transitar en la búsqueda y la formación de paradigmas y enfoques del desarrollo particular, la construcción de un medio para la verdadera libertad del pensamiento como acción rectora de lo que debe ser el modelo educativo de las naciones americanas. Ejemplo de ello, lo expuesto por ismo Bolívar quien evocaba que su maestro enseñaba divirtiendo, con lo cual rompía con las rígidas costumbres educativas del colonialismo europeo.
La tendencia anterior trasciende al Sistema Educativo Bolivariano, cuya fundamentación propone romper con modelos y estructuras del aprendizaje que perduran en la fundamentación teórica de modelos externos, desvinculados de la realidad venezolana. De manera general, el sustento filosófico del SEB asume a la educación como un proceso social que emerge de la raíz de cada pueblo, orientado a desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y alcanzar el pleno ejercicio de su personalidad, en una sociedad democrática, basada en la valorización ética del trabajo y de la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciado con los valores de la identidad venezolana y con una visión latinoamericana, caribeña y universal.
De acuerdo a los planteamientos anteriores, distintos enfoques teóricos configuran la filosofía de la Educación Inicial en Venezuela, considerando para ello que lafilosofía en el contexto educativo nacional, supone la construcción del pensamiento a partir de las experiencias particulares no influenciadas por modelos exógenos. En tal sentido, la Educación Inicial se sustenta en principios filosóficos provenientes de diversas corrientes teóricas del pensamiento en materia educativa. Entre ellos tenemos:
· Eclecticismo científico: Significa que la Educación Inicial no sigue ninguna escuela filosófica en particular, se caracteriza por escoger (sin principios determinados) concepciones filosóficas pedagógicas contemporáneo, puntos de vista, ideas y valoraciones de otras escuelas que se ajusten a la realidad educativa del país y que puedan llegar a ser compatibles de forma coherente, combinándolas y mezclándolas aunque el resultado pueda ser a menudo contrapuesto sin llegar a formar un todo orgánico.
· Concepción de la Educación centrada en las características del alumno. Este fundamento filosófico emerge de la Teoría Educativa de Carl Rogers (1983) ("educación centrada en el alumno" o "educación no directiva"). Sus fundamentos teórico-filosóficos expresan que la forma en que aprende cada estudiante, considerado este como una persona única e irrepetible -dadas sus características heredadas y aprendidas es diferente de los otros. Cada estudiante de acuerdo a estas características ordena su campo perceptual para dar significado al mundo en que vive. El enfoque de Roger parte de una concepción humanista centrada en el alumno.
· Estimulo al crecimiento individual del alumno. En la Educación Inicial el entorno social y cultural es fundamental para el desarrollo infantil, y en ese entorno, se concibe a las niñas y los niños como seres humanos, sujetos de derecho que poseen un potencial de desarrollo que les permitirá avanzar etapas sucesivas a través de las cuales se irán produciendo los cambios que habrán de conducirlos hasta la adolescencia y la adultez. 
Aunque cada niño y niña tiene su propio ritmo y su estilo de desarrollo y aprendizaje, se caracterizan por su curiosidad, su sensibilidad, su espontaneidad y una permanente observación, exploración e investigación de su ambiente. Este enfoque sigue los fundamentos de Maslow (1989), las denominaba teoría de las necesidades del principio que los motivos del comportamiento humano residían en el propio individuo. Según su motivación para actuar y comportarse se deriva de fuerzas que existen en el interior. 
· Políticas educativas basadas en las diferencias individuales: Este principio se fundamenta en la Teoría de las Diferencias Personales, por ejemplo, entre otras, la de Revelle (1995), la cual distingue entre diferencias psicológica, biológica y situacional y cultural, debido a la diversidad de estudiantes que se tiene, se impone la necesidad de ofrecer un adecuado tratamiento a las diferencias individuales, tanto desde el punto de vista cognitivo como educativo. Para lograr una adecuada concepción pedagógica en este sentido resulta imprescindible la realización de un certero diagnóstico de cada uno de los estudiantes, a partir del cual se hace posible dar tratamiento a las particularidades individuales tanto a los de mayores dificultades como a más aventajados, siempre teniendo presente la zona de desarrollo próximo. 
En este proceso también resulta de extraordinaria importancia enseñar a los alumnos no solo a conocer su propio proceso de aprendizaje, sino también a concebir sus propias estrategias sobre la base de sus necesidades, lo cual contribuye a la autorregulación del aprendizaje, y por ende, al desarrollo de la independencia cognoscitiva. 
· Aprendizaje fundamentado en el “principio de aprender a aprender”: La perspectiva constructivista del aprendizaje puede situarse en oposición a la instrucción del conocimiento. En general, desde la postura constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad. Como figuras claves del construccionismo podemos citar a Piaget (1981) y Vygostky (1988).
Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vigostky se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento.
CONCLUSIÓN
	Producto del resultado de la revisión documental referida a teorías que sustentan la filosofía de la Educación Inicial, se puede concluir de manera general que el mismo es acorde con el ideal de Simón Rodríguez quien plantea una educación práctica y social que sustenta todo el sistema y promueve vínculos individuo-sociedad, como medio para la formación de ciudadanos y ciudadanas en un contexto escolar activo, práctico ligado a las necesidades reales del educando para aprender del conocimiento para hacer, producir y crear. Así pues, la relación entre la teoría y la práctica en educación la plantea en el orden del tratamiento de las cosas y de impulsar las ideas sociales, tal como postula la Carta Magna respecto a la Educación Inicial.
En general, la filosofía de la Educación Inicial contribuye con la socialización de la niña y el niño, participando en su proceso de vida para que tengan oportunidades de adquirir patrones sociales y culturales que les permitan integrarse y transformar la sociedad en la que viven y se desarrollan. A través de este proceso se adquieren los patrones básicos de relación entre los que cabe destacar: la identidad (autoconcepto, rol sexual, pertenencia de grupo y nación), el apego, el autocontrol, la cooperación y la solidaridad, la aceptación, la afiliación, la amistad, la apropiación de la cultura propia y la diversificación de las relaciones sociales.
BIBLIOGRAFÍA
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999).Gaceta Oficial N° 5.453 Extraordinaria del 24 de Marzo del 2.000. Caracas. Venezuela.
Currículo Nacional Bolivariano (2007). Ministerio del Poder Popular para la Educación. Caracas: Ediciones del Ministerio.
García, M. y García, J. (2012). Filosofía de la Educación. Cuestiones de hoy y de siempre. Madrid, España: Narcea, S.A. de Ediciones.
Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Piaget, J. (1981). Psicología y Pedagogía. Ariel, Barcelona, España.
Rogers, C. (1983). El proceso de convertirse en persona. México: Paidós. 
Vigotsky, L. (1988). Internalización de las funciones psicológicas superiores. Grijalbo, México.
9

Continuar navegando