Logo Studenta

DIDACTICA DE CASTELLANO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El poema 
didáctico. 
Tomado del libro . 
Didáctica de 
Castellano para 
todos los niveles . 
Por :Lic. Saúl Velasco 
Montesdeoca 
INTROITO 
He pensado en mi deber 
con honor y probidad, 
y por eso te dedico 
Este canto de amistad… 
El hombre que en esta vida 
cumple un papel esencial, 
tiene que brindarse entero 
a su rol estructural. 
Principalmente , el maestro 
 que es un conductor social, 
debe forjar su destino 
con actitud fraternal . 
 
CONCEPTO DE DIDÁCTICA 
La Didáctica, señores , 
no es el arte de enseñar, 
como en forma etimológica 
solemos interpretar…. 
Es el arte y es la ciencia 
del “como hacer aprender” 
y cómo hacer extensivo 
del humano su saber. 
Casi todos “enseñamos” 
mas no hacemos “aprender” 
e ingenuamente creemos 
cumplido nuestro deber . 
 
LA INTERCOMUNICACIÓN 
Muchos nos imaginamos 
 ser muy sabios y eficientes, 
 cuando el léxico lo usamos 
 sin importarnos las gentes. 
Hay que ser muy cautelosos 
 en el humano parlar: 
 pues ningún aprendizaje 
es factible sin captar. 
 (el mensaje) 
Entenderse significa: 
 podernos comunicar, 
y eso, jamás acontece 
sino en lenguaje vulgar. 
Usemos común lenguaje 
 si queremos ilustrar, 
 de lo contrario es neciedumbre, 
 es como “arar en el mar”. 
 
CONDUCTISMO Y 
GENUNISMO EN EL 
MAGISTERIO 
Luego, querido maestro, 
 para cumplir tu misión, 
 es preciso que conozcas 
secretos de profesión: 
 
Es aventura perdida 
aquello de suponer, 
que quienquiera se transforma 
cual si volviera a nacer. 
Pecan también los que dicen 
 no hacer falta vocación, 
 son estos los “conductistas” 
que han perdido admiración. 
El maestro “nace y se hace”, 
 es esta la realidad; 
 pues lo enormes valores 
 no aducen casualidad. 
 
VALORES 
CONSUSTANCIALES DEL 
MAESTRO 
El maestro es el compendio 
de sana virtualidad, 
 de franqueza e hidalguía, 
 de honor y sinceridad. 
Tiene valores humanos: 
la justicia, la equidad, 
 no es parapeto ni fango 
de elemento de maldad. 
Es estandarte preciado 
de perfección relativa, 
 con hábitos y modales 
de autoridad muy altiva. 
 
HABILITACIÓN DEL 
MAGISTERIO 
Es preciso que el maestro 
haga su habilitación: 
 fomentando disciplinas 
 propias de su profesión. 
Pedagogía y Didáctica, 
 los tiene que cultivar 
 pues todo obrero precisa 
de herramientas en su obrar. 
 A estas denominamos 
materias instrumentales, 
ya que en nuestro magisterio 
son primeras y esenciales. 
 
LA INDIVIDUALIDAD Y 
PERSONALIDAD 
Es necesario y urgente 
al humano conocer, 
ya que cada uno tiene 
una forma de aprender. 
No somos “fruto de serie”, 
 es que esto hay que entender 
 para darse al educando, 
 con medida, con placer. 
Las humanas facultades 
surgen solas y dispares, 
por eso los resultados 
 jamás pueden ser iguales. 
La igualdad y permanencia, 
 existen como mención, 
mas nunca las encontramos 
 pese a toda invocación. 
No atentemos pues, entonces 
esta humana condición; 
antes bien canalicemos 
 esta innata atribución. 
 
LA INDIVIDUALIDAD Y 
PERSONALIDAD 
Uno de los objetivos 
 de toda la humanidad 
es perfeccionar constantes 
 nuestra personalidad. 
Es base de este principio: 
cultivar lo individual, 
descubriendo su avance 
genético y diferencial. 
Tratar sin ningún distingo 
 a todos los educandos, 
es seguir ingenuamente 
lo científico ignorado. 
 
LA ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE 
La enseñanza-aprendizaje 
 no es una improvisación, 
 es un proceso complejo 
 y fruto de reflexión. 
Hay que buscar “compromiso” 
para el propio bien labrar; 
 es que “Nadie enseña a nadie”, 
 podemos aseverar. 
 
COMO SE PRODUCE EL 
APRENDIZAJE 
Lento, gradual y complejo, 
 del maestro es su quehacer, 
 por lo tanto, no quienquiera 
 sí puede hacer aprender. 
 En este problema priman: 
condiciones, leyes, fases, 
 norman su estructuración 
 procedimientos veraces. 
Con sincretismo esencial 
es lógico comenzar: 
una concepción global 
 hay que saber respetar. 
Se ha de tomar muy en cuenta, 
cuando se quiere enseñar, 
analizar la estructura 
que se la quiere estudiar. 
La síntesis integradora 
tiene una gran importancia, 
 y es unir todas las partes 
con sentido, con prestancia. 
Culmina este tratamiento 
una consolidación, 
así los conocimientos 
tienen asimilación. 
La sola y mecanizante, 
y fútil repetición, 
hace un seudo-aprendizaje 
que no tiene duración. 
El deber de un buen maestro 
 es el “hacer aprender”, 
 para esto necesitamos 
sus secretos conocer. 
 Asimilar un concepto 
 es tenerlo asegurado, 
 mediante la comprensión 
 y con juicio razonado. 
Recordemos el camino 
vital y experimental 
que legara Jhon Comenio 
un maestro denodado. 
 Él nos dice cauteloso, 
que en el humano aprender, 
 no solo de la memoria 
 es preciso depender. 
Es necesario, por ende: 
 observar, escudriñar, 
coger experiencias vivas, 
 comprender, elucubrar. 
Yo quisiera, en mi poema 
con sincera devoción, 
reiterar la validez 
de una buena “aplicación”. 
El conocimiento humano 
 no es eterno y muy confiable, 
 es efímero y cambiante 
sino hay acción perdurable. 
El hombre, lo que conoce 
lo aplica rítmicamente, 
 y así va consolidando 
su saber, técnicamente. 
Observar y razonar 
 son factores de aprehensión, 
 memorizar y aplicar 
completan esta función. 
 
MÉTODOS A UTILIZARSE 
Los métodos son los caminos 
 de praxis y economía, 
seguridad y eficiencia 
 hacen su plena valía. 
Es tiempo que sepultemos 
 procedimientos pasivos, 
 poniéndonos a laborar 
 con métodos muy activos. 
Donde el alumno labore 
 con amor y con tesón, 
constituyéndose en nervio 
 de su propia integración. 
 
ACTITUDES ARCAICAS 
La omnisapiencia está nula 
 y la autocracia también, 
como han perdido vigencia: 
 la imposición y el desdén. 
Echemos ya, muy de menos, 
 las clases informativas, 
 puesto que ellos constituyen 
acciones peyorativas. 
 
EL EDUCANDO: 
TRIPLE POSICIÓN 
El educando es el centro 
 de toda preocupación, 
 es el principio y el fin 
 y núcleo de nuestra acción. 
El educando en su vida 
tiene triple posición: 
transformador, receptor, 
creador, por adición. 
 
PROCESO DE UNA LECCIÓN 
Y ahora, querido amigo, 
 hermano de profesión, 
quiero decirte con versos 
 como se hace una lección… 
Se comienza motivando, 
 esto es creando interés, 
 para que nuestro educando 
 aprenda con avidez. 
De inmediato es “explorar” 
el conocimiento humano, 
 cual el medico prolijo 
que desecha lo profano. 
Anunciamos nuestro tema 
 con sencilla precisión 
y estimulamos hacer 
 una cauta “observación”. 
Seguimos “analizando” 
discutiendo: más, mejor, 
y también parcializando 
el contexto superior. 
Es correcto comparar: 
 tamaños, formas, colores, 
es bueno desmenuzar 
 hasta mínimos factores. 
Luego, conviene, señores, 
asociar, sintetizar, 
para que el conocimiento 
se pueda “generalizar”. 
Nadie puede degradar 
el poder de la abstracción 
y la importancia que tiene 
una recta “aplicación”. 
Se la puede realizar 
de diferentes maneras: 
 muchos son los mecanismos 
que utilizamos, de veras: 
 dibujos y cuestionarios 
 y la memorización, 
modelos y sinopsis 
y hasta dramatización. 
Sólo nos percataremos 
del argumento central, 
para consecuentemente 
hacer nuestra acción final. 
No descuidemos por nada 
la inmediata evaluación, 
que es a la vez un diagnóstico 
de un hecho de educación. 
Así termino con versos 
está sana insinuación, 
 para ti, maestro: 
líder, redentor de profesión. 
LA EVALUACIÓN 
CONSTANTE Y PROLIJA 
No dejemos un trabajo 
 sin darle nuestra opinión; 
pues estos actos precisan 
pulcritud y precisión. 
A César, lo que es de César, 
debe ser nuestra actuación 
sin mirar resentimientos, 
 sin apegos, ni pasión. 
El trabajo del alumno 
debe ser calificado, 
de lo contrario, es mejor 
el no haberlo encomendado. 
Una evaluación continua 
 de laacción del estudiante, 
debe ser nuestra premisa, 
debe ser nuestra constante. 
 
TAREAS ESCOLARES 
Los deberes han de ser: 
sencillos y calculados, 
graduados y consecuentes 
con los éxitos logrados. 
No han de ser la pesadilla 
y el martirio reiterado 
 que acabe con la constancia 
 del ser más incentivado. 
 
LOS ESTIMULOS 
Los estímulos serán 
 de acuerdo con la ocasión, 
 con la edad y con factores 
 que regulen su función. 
Amistosa y francamente 
 es menester conversar, 
sin recurrir al sarcasmo 
ni al insulto contumaz. 
El maestro inteligente 
 debe actuar concientizado, 
 sin presiones que lo ofusquen 
sin corazón conturbado. 
 
RESPONSABILIDAD 
PROFESIONAL 
Debemos ser conscientes 
 de la sublime misión, 
 que ha de cumplir el maestro 
con altura, con fruición. 
El quemeimportismo absurdo 
 sin altura, sin razón, 
no hace sino sepultar 
la fe, la reputación. 
No es vocación de profanos 
 la función del magisterio, 
 es de quienes han nacido 
con genuino y buen criterio. 
Virtudes profesionales 
no se las puede encontrar, 
por el correr del destino 
por contingencias y azar. 
Entre las ingenierías, 
 la humana tienen un sitial, 
 que bien la ejerce, quien sabe 
comprender su gran ideal. 
 Todas las ocupaciones, 
 requieren dedicación, 
más aun el magisterio 
que es divina plasmación. 
 
INVOCACIÓN FINAL 
En los anales del tiempo 
 unos nombres quedarán 
 perpetuados con respeto, 
 con amor, con noble afán. 
Oh maestro! héroe de hazañas 
 por una Patria mejor, 
hazlo tuyo este mensaje, 
hazlo tuyo este clamor. 
No nos arredre los males 
 de una vil incomprensión, 
 pues nacimos para estrellas 
en campos de ofuscación. 
Que se escuchen los clarines 
 inflamados de emoción 
cuando caigamos transidos 
para eterna redención. 
 
 Todos los derechos reservados Quito 01 Julio 
2020 
Tomada del libro Didáctica de Castellano 1989 
Editorial Pedagógica “Centro” Riobamba . 
Escrito por: Lic.Saúl Gustavo Velasco 
Montesdeoca. 
 
	Introito
	Concepto de Didáctica
	LA INTERCOMUNICACIÓN
	CONDUCTISMO Y GENUNISMO EN EL MAGISTERIO
	VALORES CONSUSTANCIALES DEL MAESTRO
	HABILITACIÓN DEL MAGISTERIO
	LA INDIVIDUALIDAD Y PERSONALIDAD
	LA INDIVIDUALIDAD Y PERSONALIDAD
	LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
	COMO SE PRODUCE EL APRENDIZAJE
	MÉTODOS A UTILIZARSE
	ACTITUDES ARCAICAS
	EL EDUCANDO:
	TRIPLE POSICIÓN
	PROCESO DE UNA LECCIÓN
	LA EVALUACIÓN CONSTANTE Y PROLIJA
	TAREAS ESCOLARES
	LOS ESTIMULOS
	RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
	INVOCACIÓN FINAL

Continuar navegando

Otros materiales