Logo Studenta

Analisis literario el sueño del celta

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ANALISIS DEL TEXTO LITERARIO 
“El Sueño del Celta” 
 
 
 
 
 
 
1. Introducción 
Inicio este análisis, recalcando la importancia de la lectura en todas las personas y más 
aún aquellas que te incentivan a continuar con una práctica permanente, además de 
aquellas que te dejan importantes lecciones y enseñanzas para tu vida diaria, y 
mostrarte que hay personajes en este mundo que aún se preocupan, por cambiar y 
mejorar nuestro mundo. 
Una de las cosas que me llamo la atención sobre esta obra es que fue la última obra 
escrita por Mario Vargas Llosa antes de recibir el premio al Novel de literatura, esto fue 
lo que me motivo y despertó un gran interés en mi por leer esta obra. Otro de los 
motivos es que la obra está basada en una historia de la vida real, y que, a la muerte del 
personaje, mencionar su nombre o tocar el tema generaba cierta incomodidad para las 
personas de aquella época. 
2. Referencia 
Título: El sueño del celta 
Autor: Mario Vargas Llosa 
Editorial: Alfaguara 
Lugar de Edición: Madrid, España 
Fecha de edición: 25 de octubre del 2014 
Número de páginas: 464 
3. Breve biografía del autor 
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nacido en Arequipa, Perú el 28 de marzo de 1936 con el 
título nobiliario de marques de Vargas Llosa; conocido como Mario Vargas Llosa es un 
escritor peruano que cuenta también con la nacionalidad española desde 1993. 
Considerado uno de las importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, sus obras 
han cosechado numerosos premios, entre los cuales destacan el Premio Nobel de 
Literatura 2010, el Premio Cervantes 1994, El Premio Biblioteca breve 1962, el Premio 
Rómulo Gallegos 1967, El Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1986 y el Premio 
Planeta 1993, entre otros. 
Vargas Llosa alcanzo la fama en la década de 1960 con novelas como: La ciudad y los 
perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en la catedral (1969). Continúa 
escribiendo prolíficamente en una serie de géneros literarios, incluyendo la crítica 
literaria y el periodismo. Entre sus novelas se encuentran comedias, novelas policiacas, 
históricas y políticas. Varias de ellas, como Pantaleón y las visitadoras (1973) y La fiesta 
del chivo (2000), han sido adaptadas y llevadas al cine. 
Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por la percepción del escritor sobre 
la sociedad peruana y por sus propias experiencias como peruano; sin embargo, de 
forma creciente ha tratado temas de otras partes del mundo. Desde que inició su carrera 
literaria en 1958 reside en Europa (entre España, Gran Bretaña, Suiza y Francia) la mayor 
parte del tiempo, de mofo que en su obra percibe también cierta influencia europea. 
Al igual que otros autores hispanoamericanos, ha participado en política, pero el, a 
diferencia de los anteriores hispanos galardonados por la Academia Sueca, es defensor 
de las ideas liberales. Fue candidato a la presidencia del Perú en las elecciones de 
1990por la coalición política de centroderecha Frente Democrático (FREDEMO). 
Algunas de sus obras: 
• La tía julia y el escribidor (1977) 
• La guerra del fin del mundo (1981) 
• Historia de Mayta (1984) 
• ¿Quién mato a Palomino Molero? (1986) 
• El hablador (1987) 
• La civilización del espectáculo (2012) 
• El llamado de la tribu (2018) 
4. Idea principal 
4.1 Esquema numérico 
4.1.1 El nacimiento de su identidad aventurera, moral y nacionalista. 
4.1.2 El viaje al África y percepción de una realidad inesperada. 
4.1.3 Manifiesto sobre las atrocidades cometidas 
4.1.4 Llegada a la Amazonia y publicación del “Libro Azul”, denunciando las 
atrocidades cometidas por la Peruvian Amazon Company. 
4.1.5 Se crea en si mismo contradicciones, su nacionalismo contra el gobierno 
Ingles al que pertenecía. 
4.1.6 Lucha por Irlanda su país natal. 
4.1.7 Sentencia y muerte. 
4.2 Formulación de idea principal 
El trabajo constante del funcionario británico, Sir Roger Casement, frente a la 
esclavitud y el sistema colonial. 
5. Formulación de las ideas secundarias acompañada de citas textuales 
5.1 El permanente de abuso y maltrato frente a un grupo étnico colonizado, para hacer 
perdurar el poder sobre este. 
Cita Textual 1 “Y, al otro extremo del mundo, en el Putumayo, huitotos, ocaimas, 
muinanes, nonuyas, andoques, rezígaros y boras extinguiéndose poco a poco sin que 
nadie movieraun dedo para cambiar ese estado de cosas. «¿Por qué estos indígenas 
no han intentado rebelarse?», había preguntado durante la cena el botánico Walter 
Folie. Y añadió: «Es verdad que no tienen armas de fuego. Pero son muchos, podrían 
alzarse y, aunque murieran algunos, dominar a sus verdugos por el número». Roger 
le respondió que no era tan simple. No se rebelaban por las mismas razones que 
tampoco en el África lo habían hecho los congoleses. Ocurría sólo excepcionalmente, 
en casos localizados y esporádicos, actos de suicidio de un individuo o un pequeño 
grupo. Porque, cuando el sistema de explotación era tan extremo, destruía los 
espíritus antes todavía que los cuerpos. La violencia de que eran víctimas aniquilaba 
la voluntad de resistencia, el instinto por sobrevivir convertía a los indígenas en 
autómatas paralizados por la confusión y el terror. Muchos no entendían lo que les 
ocurría como una consecuencia de la maldad de hombres concretos y específicos, 
sino como un cataclismo mítico, una maldición de los dioses, un castigo divino contra 
el que no tenían escapatoria.” 
5.2 La constante justificación por parte de los colonizadores para ejercer su poder y 
abuso sobre los grupos étnicos. 
Cita Textual 1 “Si ahora hay vida comercial allá, trabajo, un comienzo de 
modernidad, se debe a Julio C. Arana y sus hermanos. Deben considerar eso, 
también. Ellos han sido los primeros en conquistar esas tierras peruanas para el 
Perú. Sin la Compañía, todo el Putumayo hubiera sido ya ocupado por Colombia, que 
buena gana le tiene a esa región. No pueden dejar de lado ese aspecto, señores. El 
Putumayo no es Inglaterra. Es un mundo aislado, remoto, de paganos que, cuando 
tienen hijos mellizos o con alguna deformación física, los ahogan en el río. Julio C. 
Arana ha sido un pionero, ha llevado allá barcos, medicinas, la religión católica, 
vestidos, el español. Los abusos deben ser sancionados, desde luego. Pero, no lo 
olviden, se trata de una tierra que despierta codicias." 
Cita Textual 2 “La razón aparente de la expedición de 1884 en que Roger hizo sus 
primeras armas de explorador era preparar a las comunidades desperdigadas a 
orillas del Alto, Medio y Bajo Congo, a lo largo de miles de kilómetros de selvas 
espesas, quebradas, cascadas y montes tupidos de vegetación, para la llegada de los 
comerciantes y administradores europeos que la Asociación Internacional del Congo 
(AIC), presidida por Leopoldo II, traería una vez que las potencias occidentales le 
dieran la concesión. Stanley y sus acompañantes debían explicar a esos caciques 
semidesnudos, tatuados y emplumados, a veces con espinas en caras y brazos, a 
veces con embudos de carrizo en sus falos, las intenciones benévolas de los 
europeos: vendrían a ayudarlos a mejorar sus condiciones de vida, librarlos de 
plagas como la mortífera enfermedad del sueño, educarlos y abrirles los ojos sobre 
las verdades de este mundo y el otro, gracias a lo cual sus hijos y nietos alcanzarían 
una vida decente, justa y libre"…” Pero, peor que ser un ciego voluntario, era 
encontrar explicaciones para lo que cualquier observador imparcial hubiera llamado 
un embauco. Porque, en todas las aldeas donde llegaba la expedición de 1884, 
después de repartir abalorios y baratijas y luego de las explicaciones consabidas 
mediante intérpretes (muchos de los cuales no llegaban a hacerse entender por los 
nativos), Stanley hacía firmar a caciques y brujos unos contratos, escritos en francés, 
comprometiéndose a prestar mano de obra, alojamiento, guía y sustento a los 
funcionarios, personerosy empleados de la AIC en los trabajos que emprendieran 
para la realización de los fines que la inspiraban. Ellos firmaban con equis, palotes, 
manchas, dibujitos, sin chistar y sin saber qué firmaban ni qué era firmar, divertidos 
con los collares, pulseras y adornos de vidrio pintado que recibían y los traguitos de 
aguardiente con que Stanley los invitaba a brindar por el acuerdo. «No saben lo que 
hacen, pero nosotros sabemos que es por su bien y eso justifica el engaño», pensaba 
el joven Roger Casement. ¿Qué otra manera había de hacerlo? ¿Cómo dar 
legitimidad a la futura colonización con gente que no podía entender una palabra 
de esos «tratados» en los que quedaba comprometido su futuro y el de sus 
descendientes? Era preciso dar alguna forma legal a la empresa que el monarca de 
los belgas quería que se realizara mediante la persuasión y el diálogo, a diferencia 
de otras hechas a sangre y fuego, con invasiones, asesinatos y saqueos.” 
5.3 Lucha interna del personaje sobre su identidad. 
Cita Textual 1 “Berlín le causó una impresión extraordinaria. La sociedad alemana, 
bajo el Káiser, le pareció un modelo de modernidad, desarrollo económico, orden y 
eficiencia. Aunque corta, esta visita sirvió para que una vaga idea que le daba 
vueltas desde hacía algún tiempo, se concretara y se convirtiera desde entonces en 
uno de los vértices de su acción política. Para conquistar su libertad, Irlanda no podía 
contar con la comprensión y menos la benevolencia del Imperio británico. Lo 
comprobaba en estos días. La mera posibilidad de que el Parlamento inglés fuera a 
discutir de nuevo el proyecto de ley para conceder a Irlanda la Autonomía (Home 
Rule), que Roger y sus amigos radicales consideraban una concesión formal 
insuficiente, había provocado en Inglaterra un rechazo patriotero y furibundo no 
sólo de los conservadores, también de amplios sectores Liberales y progresistas, 
incluso de sindicatos obreros y gremios de artesanos. En Irlanda, la perspectiva de 
que la isla tuviera autonomía administrativa y un Parlamento propio movilizó a los 
unionistas del Ulster de manera incandescente. Había mítines, se estaba formando 
el ejército de Voluntarios, se hacían colectas públicas para comprar armas y decenas 
de miles de personas suscribieron un Pacto en el que los irlandeses del Norte 
proclamaban que no acatarían el Home Rule si se aprobaba y que defenderían la 
permanencia de Irlanda en el Imperio con sus armas y sus vidas. En estas 
circunstancias, pensó Roger, los independentistas debían buscar la solidaridad de 
Alemania. Los enemigos de nuestros enemigos son nuestros amigos y Alemania era 
el rival más caracterizado de Inglaterra. En caso de guerra, una derrota militar de 
Gran Bretaña abriría una posibilidad única para Irlanda de emanciparse. En esos 
días, Roger se repitió muchas veces el viejo refrán nacionalista: «Las desgracias de 
Inglaterra son las alegrías de Irlanda». Pero, mientras llegaba a estas conclusiones 
políticas que sólo compartía con sus amigos nacionalistas en sus viajes a Irlanda, o, 
en Londres, en casa de Alice Stopford Green, era Inglaterra la que le demostraba 
cariño y admiración por lo que había hecho. Recordarlo le provocaba malestar.” 
6. Elemento ficcional 
El libro está basado en hechos reales, esto no significa que el autor haya escrito una 
biografía del personaje; el propósito es dar a conocer la historia de este personaje 
(Roger Casement), que para la época donde ocurrió, este era una historia que generaba 
incomodidad. Mario Vargas Llosa para la redacción del libro, investigo acerca de este 
gran personaje, para poder darle vida en esta muy interesante obra. 
7. Personales 
7.1 Principales (caracterizados) 
7.1.1 Sir Roger Casement 
Cita Textual “Era muy alto, de profundos ojos grises, delgado, de cabellos 
negros ensortijados, piel muy clara y dientes parejos, parco, discreto, 
atildado, amable y servicial. Hablaba un inglés marcado por un deje irlandés, 
motivo de bromas entre sus primos. Era un muchacho serio, empeñoso, 
lacónico, no muy preparado intelectualmente pero esforzado.” 
7.2 Secundarios enumerados 
7.2.1 Leopoldo II 
Cita Textual “A la mañana siguiente Leopoldo II llamó al cónsul inglés para 
que hablaran a solas. Lo recibió en su gabinete particular. Había muchos 
bibelots de porcelana y figurillas de jade y marfil. El soberano olía a colonia 
y tenía las uñas charoladas. Como la víspera, Roger no pudo casi colocar 
palabra. El rey de los belgas habló de su empeño quijotesco y lo 
incomprendido que era por periodistas y políticos resentidos. Se cometían 
errores y había excesos, sin duda. ¿La razón? No era fácil contratar gente 
digna y capaz que quisiera arriesgarse a trabajar en el lejano Congo. Pidió 
al cónsul que si advertía algo que corregir en su nuevo destino le informara 
a él, personalmente. La impresión que el rey de los belgas le causó fue la de 
un personaje pomposo y ególatra.” 
7.2.2 Juan Tizon 
Cita Textual “Juan Tizón era un hombre alto, vestido de blanco, de maneras 
aristocráticas, muy cortés, que hablaba suficiente inglés para entenderse 
con él. Debía raspar la cincuentena y se veía a la legua, por su cara bien 
rasurada, su bigotito recortado, sus manos finas y su atuendo, que no estaba 
aquí, en medio de la selva, en su elemento, que era un hombre de oficina, 
salones y ciudad.” 
 
7.2.3 Julio C. Arana 
Cita Textual “A la segunda reunión de Directorio de la Peruvian Amazon 
Company asistió Julio C. Arana. Fue la primera y última vez que Roger 
Casement lo vio en persona. Había oído hablar tanto de él, escuchado a 
gente tan diversa endiosarlo como se hace con santones religiosos o líderes 
políticos (jamás con empresarios) o atribuirle crueldades y delitos horrendos 
—cinismo, sadismo, codicia, avaricia, deslealtad, estafas y pillerías 
monumentales—que se quedó observándolo largo rato, como un 
entomólogo a un insecto misterioso todavía sin catalogar. Se decía que 
entendía inglés, pero nunca lo hablaba, por timidez o vanidad. Tenía a su 
lado un intérprete que le iba traduciendo todo al oído, en voz muy apagada. 
Era un hombre más bajo que alto, moreno, de rasgos mestizos, con una 
insinuación asiática en sus ojos algo sesgados y una frente muy ancha, de 
cabellos ralos y cuidadosamente asentados, con raya en el medio. Llevaba 
un bigotito y barbilla recién escarmenados y olía a colonia. La leyenda sobre 
su manía con la higiene y el atuendo debía ser verdad. Vestía de manera 
impecable…” 
8. Ambientes 
8.1 Fisco geográfico (acompañado de cita textual 
8.1.1 Londres 
Cita Textual “En la cárcel de Brixton y en la Torre de Londres escuchaba las 
campanadas que marcaban las medias horas y las horas; aquí, las espesas 
paredes no dejaban llegar al interior de la prisión el revuelo de las campanas 
de las iglesias de Caledonian Road ni el bullicio del mercado de Islington …” 
8.1.2 El Congo 
Cita Textual “El viaje del cónsul británico Roger Casement río Congo arriba, 
que comenzó el 5 de junio de 1903 y que cambiaría su vida, debió haberse 
iniciado un año antes.” 
8.1.3 El Amazonas 
Cita Textual “Cuando, el último día de agosto de 1910, Roger Casement llegó 
a Iquitos después de seis semanas y pico de viaje agotador que los trasladó a 
él y a los miembros de la Comisión desde Inglaterra hasta el corazón de la 
Amazonia peruana…” 
8.1.4 Irlanda 
Cita Textual “De su nacimiento, el 1 de septiembre de 1864, en Doyle's 
Cottage, Lawson Terrace, en el suburbio Sandycove de Dublín, no recordaba 
nada, claro está. Aunque siempre supo que había visto la luz en la capital de 
Irlanda, buena parte …” 
 
8.2 Socio económico 
El personaje pertenencia a un ambiente socio económico acomodado, incluso 
poseía un título nobiliario ingles Sir, pero los lugares donde se desarrolla la obra no 
son así, puesto que describe lugares infrahumanos, a los que ninguna persona debe 
pertenecer ni debe ser parte. 
9. Opinióncritica 
9.1 Personal 
En lo personal me gusto mucho la obra, se puede notar la ardua investigación del 
autor además, de aquella imaginación para poder escribir el dialogo, me parece algo 
increíble y mas aun, añadirle las características propias del autor que son el uso del 
flash back, el narrador omnisciente y el personaje ambiguo, para mi una de las obras 
que me ha llamado la atención de principio a fin; no obstante también tengo que 
señalar que hubieron momentos que sentí una redundancia e algunas partes del 
texto al igual que un tanto repetitiva que por momentos perdía la intensidad de la 
obra. 
9.2 De otros autores 
9.2.1 José Carlos Mainer 
El libro de Conrad, sobre los horrores de la colonización del Congo, dio pie al Nobel de 
Literatura de 2010 para crear una novela excepcional: El sueño del celta. El autor 
hispano-peruano aborda las insondables contradicciones del mal a través de la extrema 
aventura vital de Roger Casement por África y el Amazonas. 
Todos los elementos de esta historia provienen del avezado taller de Vargas Llosa donde 
ninguna experiencia se pierde, sino que se transforma. Como sus mejores ensayos, este 
libro trata acerca de la verdad y la mentira como polos del pecado de escribir. Y 
constituye un regreso a la novela histórica que versa sobre la ambigüedad de los 
procesos revolucionarios, algo que inició en La guerra del fin del mundo y que ha 
continuado en Lituma en los Andes, El Paraíso en la otra esquina y La Fiesta del Chivo. El 
sueño del celta ha sido también un buen pretexto para volver a Iquitos, la ciudad mágica 
en que se ambientó parte de La casa verde y la totalidad de Pantaleón y las visitadoras. Y 
su autor ha disfrutado al trabajar sobre un material que contaba con ilustres obras 
literarias previas, igual que hizo en La casa verde y en La guerra del fin del 
mundo, inspirada por Os Sertôes, de Euclides da Cunha. Y otra vez se ha asomado a los 
finales de la hipócrita, retórica y fascinante centuria antepasada, que tanto le fascina: 
no en vano fue "ese siglo de grandes deicidas como Tolstói, Dickens, Melville y Balzac". 
Cuando Vargas Llosa publicó su libro sobre García Márquez lo llamó Historia de un 
deicidio, porque toda gran novela debe tener algo de destitución del otro Creador; hora 
es ya de reconocer que nuestro autor se ha incorporado al catálogo de los mejores 
deicidas de nuestro tiempo. 
 
9.2.2 Ricardo Sanabre 
La reciente concesión del premio Nobel a Mario Vargas Llosa ha rodeado de expectación 
el anuncio de su última novela, que acaba de llegar a las librerías. No se sentirán 
defraudados los lectores. El sueño del celta reúne algunas de las mejores virtudes del 
escritor y se integra, además, en la estela de motivos temáticos fundamentales 
reiterados a lo largo de su obra. Como en La guerra del fin del mundo (1981), Historia 
de Mayta (1984) o La fiesta del chivo (2000), el novelista parte de hechos históricos bien 
documentados. Se trata en este caso de seguir la trayectoria de un personaje singular: 
el irlandés Roger Casement (1864-1916), que desempeñó importantes misiones 
diplomáticas para el gobierno británico hasta que, atraído por los proyectos 
secesionistas irlandeses, trató de impulsarlos con ayuda del ejército alemán y fue 
detenido, condenado a muerte por un tribunal inglés y ejecutado. Todo se aúna en estas 
páginas para producir el efecto de cualquier novela auténtica: sacar de sus casillas al 
lector, transportarlo a otro mundo y hacer que brote en su espíritu, además del 
sobresalto, la inquietud, el horror o la compasión que proporciona la historia, esa flor 
preciosa y escasísima que es el placer de la lectura. 
 
9.2.3 José Miguel Oviedo 
10. Deslinde 
10.1 Duermevela 
10.1.1 m. o f. Sueño ligero en que se halla el que está dormitando. 
10.1.2 m. o f. Sueño fatigoso y frecuentemente interrumpido. 
10.2 Conspirar 
10.2.1 intr. Dicho de varias personas: Unirse contra su superior o soberano. 
10.2.2 intr. Dicho de varias personas: Unirse contra un particular para hacerle
daño. 
10.2.3 intr. Dicho de dos o más cosas: Concurrir a un mismo fin. 
10.2.4 tr. desus. Convocar, llamar alguien en su favor. 
10.3 Fragmentos 
10.3.1 m. Parte pequeña de alguna cosa quebrada o dividida. U. t. en sent. fig. 
10.3.2 m. Parte extraída o conservada de una obra artística, literaria o musical. 
10.4 Cómplice 
10.4.1 adj. Que manifiesta o siente solidaridad o camaradería 
10.4.2 m.y.f. Participante o asociado en crimen o culpa imputable a dos o más 
personas. 
10.4.3 m.y.f. Persona que, sin ser autora de un delito o una falta, coopera a su
ejecución con actos anteriores o simultáneos. 
10.5 Bosquejando 
10.5.1 tr. Pintar o modelar los primeros rasgos de una obra, sin definir lasform
as del todo ni darle la última mano. 
10.5.2 tr. Disponer o trabajar algo, pero sin concluirlo. 
10.5.3 tr. Indicar con vaguedad un concepto o plan. 
10.6 Pagano 
10.6.1 adj. Que no es cristiano ni de ninguna de las otras grandes religionesmo
noteístas. Especialmente referido a los antiguos griegos y romanos. U. 
t. c. s. 
10.6.2 adj. Dicho de una persona: Que no ha sido bautizada. U. t. c. s. 
10.7 Patíbulo 
10.7.1 m. Tablado o lugar en que se ejecuta la pena de muerte. 
10.8 Conmutado 
10.8.1 tr. Cambiar una cosa por otra. 
10.8.2 tr. Sustituir penas o castigos impuestos por otros menos graves. 
10.8.3 tr. Sustituir obligaciones o trabajos compensándolos con otros más 
leves. 
10.8.4 tr. Dar validez en un centro, carrera o país, a estudios aprobados. 
10.8.5 tr. Comprar, vender o cambiar comercialmente algo. 
 
 
11. Bibliografía: 
VARGAS LLOSA, Mario (2010). “El sueño del celta”. Editorial Alfaguara Publica. N° de 
páginas, 467. 
 
COPERNICO, Nicolas (2014). “Biografias y vidas”. (En línea). Consulta: 24 de abrial de 
2014 (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vargas_llosa.htm). 
 
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vargas_llosa.htm
MAINER, Jose Carlos (2010). “Vargas Llosa en el corazón de las tinieblas”. El Pais. 
Consulta: 06 de noviembre de 2010 
(https://elpais.com/diario/2010/11/06/babelia/1289005942_850215.html). 
 
SANABRE, Ricardo (2010) “El sueño del celta”. El cultural. Consulta: 05 de noviembre de 
2010 (http://www.elcultural.com/revista/letras/El-sueno-del-celta/28113). 
 
OVIEDO, Jose Miguel (2010) “El vuelo épico de Vargas Llosa”. Diario ABC. Consulta 23 de 
Octubre de 2010 
(http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/cultural/2010/10/2
3/005.html). 
 
ASOCIACION DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2014). “Diccionario de la Real 
Academia Española” (En Linea). (http://www.rae.es/) 
 
https://elpais.com/diario/2010/11/06/babelia/1289005942_850215.html
http://www.elcultural.com/revista/letras/El-sueno-del-celta/28113
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/cultural/2010/10/23/005.html
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/cultural/2010/10/23/005.html
http://www.rae.es/

Otros materiales