Logo Studenta

POSTURAS PEDAGOGICAS DE LAS NUEVAS TENDENCIAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

257
Para citar este artículo:
Galvis, G. Rodríguez, M. Ibarra, M. Holmes, J. (2015).Posturas 
Pedagógicas De Las Nuevas Tendencias Emergentes En Ense-
ñanza Aprendizaje. V Congreso De Experiencias Pedagógicas Y 
Didácticas En Educación Virtual Memorias - 2015, Año 3, No.3, 
Diciembre 2015 Pp. 257 - 261.
POSTURAS PEDAGÓGICAS DE 
LAS NUEVAS TENDENCIAS 
EMERGENTES EN ENSEÑANZA 
APRENDIZAJE1
Gladys Galvis2
Mercedes Rodríguez3
María Ceci Ibarra4
Jesús Holmes Ospina5 
Los estudiantes se conectan a la hora indicada para 
comenzar su clase, el docente saluda a todos los 
integrantes y se inicia la asesoría que se había or-
ganizado. 
Buenas noches bienvenidos a la clase virtual…
F
rases situaciones como esta se escuchan a diario en 
muchos lugares y en diversos ámbitos de la vida em-
presarial, académica y social. La enseñanza surge en el 
momento en que es necesario que el conocimiento sea 
algo social, cuando este tiene que dejar de ser patrimo-
nio de una persona y debe estar puesto al servicio de 
una sociedad que lo necesita para poder avanzar y de-
sarrollarse en los diferentes campos del conocimiento.
Al conocimiento volverse algo enseñable, es decir algo 
que las personas podían y debían aprender, surge la 
necesidad de generar formas para que el mismo, llega-
se a los seres humanos de una manera amena y sobre 
todo que fuese signiicativa, que las personas pudiesen 
no solo conocer sino comprender aquello a lo cual tenían 
acceso. Las personas y las instituciones comenzaron 
entonces a coadyuvar en el proceso de transmisión del 
conocimiento, en la manera como las personas podían 
1 Investigación en el marco de la convocatoria 10 de la Universidad Santo Tomás- 
Colombia
2 Candidata a Doctora en Educación y Mediación Pedagógica- Universidad La Salle 
Costa Rica, Magister en Educación, Coordinadora e investigadora de la línea de 
pedagogía y currículo de la Universidad Santo Tomás. Profesora Universidad Nacional 
de Colombia. gladysgalvis@ustadistancia.edu.co
3 Candidata a doctor de la Universidad de Granada. Magister en Pedagogía, 
Coordinadora e investigadora de la línea Educación, sociedad y cultura de la 
Universidad Santo Tomás. mercedesrodriguez@ustadistancia.edu.co
4 Magister en tecnologías. Investigadora docente de la línea investigadora de la 
línea Educación, sociedad y cultura de la Universidad Santo Tomás. maria.ibarra@
ustadistancia.edu.co
5 Estudiante último semestre de Maestría en Educación. Auxiliar de Investigación 
Universidad Santo Tomás. jesusospina@ustadistancia.edu.co
acercarse a conocer e interactuar con las demás perso-
nas adquiriendo de esta manera no solo conocimientos, 
sino habilidades, actitudes.
Con el paso del tiempo las formas de enseñanza fueron 
tomando el carácter de metodologías y de la mano de 
la didáctica se comienzan a crear estrategias para que 
el conocimiento fuera más accesible a las personas. Los 
seres humanos poseen diferentes ritmos de aprendizaje, 
no todos aprenden al tiempo, ni de la misma manera y 
de ello se encarga la didáctica, de buscar recursos para 
que las personas puedan lograr apropiarse de un tema 
o de un tópico de una manera más amigable para cada 
persona. Es esta área del conocimiento la que se dedica 
a investigar y a innovar instrumentos y herramientas para 
que las personas logren obtener un óptimo aprendizaje. 
Por supuesto que la didáctica no es el único factor que 
interviene en el proceso de enseñanza aprendizaje. 
Las formas de enseñar y las metodologías comienzan 
entonces a aparecer, las primeras desde la experiencia, 
como ensayo y error. Las metodologías eran en algunos 
casos sistematizadas en escritos acerca de que estaban 
haciendo, como lo hacían, que sucedía y cuáles eran los 
aprendizajes a los que se llegaba.
 258
V Congreso De Experiencias Pedagógicas Y Didácticas En Educación Virtual Memorias - 2015
Año 3 Número 3- 2015
La educación aparece mucho antes de aparecer las 
ideas pedagógicas como tal, estas surgen en el momen-
to en que el educador comienza a relexionar sobre el 
proceso y organiza y sistematiza su práctica.
La educación y las prácticas con el paso del tiempo 
se fueron perilando y acomodándose a los diferentes 
cambios de época y con ellos de pensamientos que se 
presentaban en la vida laboral y cotidiana del hombre.
Con el paso de los tiempos la educación se va populari-
zando, ya no era privilegio de elites, sino que las perso-
nas querían y podían acceder a diferentes maneras de 
aprender y educarse.
La práctica pedagógica ha transformado la escuela, la 
ha convertido en un nicho de autoritarismo y descono-
cimiento del sujeto, al integrar a la misma una serie de 
acciones y actividades que no les permiten a los estu-
diantes ser ellos mismos. Se desconoce la persona que 
hay en el estudiante. 
“La escuela, ese espacio físico que encarcela nuestro 
accionar y encuentro con la naturaleza, deshumaniza 
nuestro propio ser, la particularidad, la singularidad, la 
riqueza de diversidades y maneras de percibir, sentir 
y asumir el ritmo” (Galvis, Rodríguez & Ibarra, 2015).
Si la escuela ese espacio que se supone debe ser de 
concertación ha perdido esa característica y se ha tor-
nado en algo en lo que muchas veces los estudiantes 
no encuentran sentido. Pero no solo es a nivel de las 
escuelas también se da a otro niveles en los cuales el 
docente es el centro de todo el accionar y solo él puede 
tomar decisiones y además avalar a aquello que los es-
tudiantes piensan, hacen y presentan en su respectivo 
trabajo o proyecto.Las llamadas pedagogías tradiciona-
les se apoderaron entonces de la educación y por siglos 
se habló de ellas y es más se les practicó y las mismas 
fueron las que orientaron todo el accionar educativo en 
las instituciones.
Con la aparición de herramientas tecnológicas como el 
ordenador se comenzó a mirar la práctica pedagógica 
desde otra perspectiva y a inales de los años 60 co-
mienza a aparecer la tecnología educativa y toda su 
cantidad de aparatos que se suponía debían aplicarse 
a la educación para que esta tuviese mejores resulta-
dos. Es así como se implementan en las instituciones 
educativas centros de recursos educativos que buscaban 
poner al servicio de la educación, “lo mejor, lo último”, en 
adelantos tecnológicos y los salones se llenaron de equi-
pos, para acercar al estudiante al mundo. Para que este 
tuviese más acceso a las nuevas tecnologías de la infor-
mación y la comunicación, como se le llama hoy día a los 
elementos que cumplían con una función similar a la de la 
tecnología educativa.
El uso de tecnologías en las aulas de clase no es algo 
nuevo como lo he mencionado, pues entre más aparatos 
hubiese más moderna seria la clase; es más en algunas 
instituciones, todavía se mide a los profesores por el uso 
que hagan de elementos técnicos y tecnológicos dentro 
de sus clases, es decir será caliicado con una nota in-
ferior aquel docente que no use aparatos en su actividad 
académica.
Con la llegada del internet se acrecienta el uso del térmi-
no virtualidad y se cree que esta solo se encuentra en las 
salas de chat, o cuando se conecta a alguna red. La vir-
tualidad es un término tan antiguo como la misma historia 
del hombre. Virtual viene del latín virtus y hace referencia 
a la fuerza o voluntad para realizar un trabajo, aunque no 
lo realice.
Virtual no es un neologismo, pero si es entendido en el 
imaginario de las personas como un elemento nuevo 
dentro de la tecnología y todo su avance. Anteriormente, 
hace unos años, la información era de uso exclusivo del 
docente y este podría llevar al aula de clase todo tipo de 
elementos y les mostraba desde su perspectiva el mundo 
a los estudiantes. Estos tomaban lo que el docente traje-
se y lo recitaban. Con el acceso de elementos como las 
redes, la internet, la multimedia y la virtualidad, todo este 
paradigma cambio.
Pero hay un inconveniente aun entre la comunidad edu-
cativa y es que el modelo cambio, los estudiantes lo sa-
ben, los profesores también,pero estos últimos aún están 
en la pedagogía tradicional usando aparatos de última 
tecnología, hoy se habla de tics, lo cual no es otra cosa 
diferente que revivir la época de la tecnología educativa 
pero 35 o más años después. Entonces el retroproyector 
se ha cambiado por el video beam y las llamadas “ilmi-
nas”, que eran diapositivas en un rollo fotográico, se ha 
cambiado por el power point.
 259
Las instituciones educativas han hecho inversiones gi-
gantescas en tecnologías y en redes, en equipos de tec-
nología de punta y en accesos a internet, pero y ¿dónde 
quedan las dinámicas que generan todos estos elemen-
tos? ¿Hasta donde estos nuevos elementos aportan im-
pactan la dinámica escolar? Sólo se puede hablar de 
virtualidad si hay computadores interconectados a tra-
vés de una red.
La virtualidad como ya se ha mencionado es una diná-
mica que ha existido desde tiempo atrás. Lo virtual es 
parte del pensamiento mismo del ser humano, la virtua-
lidad está en la espiritualidad, en ese sentir la presencia 
de algo sobrenatural y que aunque no se ve, se siente 
como algo real. 
Lo virtual no se opone a lo real sino a lo actual y 
el mediador en su papel de interfaz entre realidad y 
actualidad (Levy, 1998). Lo virtual, es quien clariica 
que lo real estaría en el orden del «yo lo tengo», en 
tanto que lo virtual estaría dentro del orden del «tú 
lo tendrás», (signiicación y hallazgo auto-generado 
inter-aprendiente). (Galvis, Rodríguez, Ibarra. 2015)
Lo virtual ha creado todo un nuevo paradigma en el cual 
el ser humano se siente libre, es aquel espacio donde 
puede explorar sin límites, es un encuentro con un mundo 
ininito de posibilidades. En la virtualidad las personas se 
sienten escuchadas, en lo tradicional sólo son sujetos y 
sus trabajos no son vistos en muchas ocasiones. 
La virtualidad exige una serie de cambios en la práctica y 
en las posturas pedagógicas del docente, del orientador, 
este debe ser un acompañante del proceso, un propicia-
dor del aprendizaje, puesto que la virtualidad permite todo 
un campo de conocimiento y de interacción. 
La virtualidad debe abordar, incorporar y comprender 
todo el proceso de la complejidad, una que acepta y reto-
ma las diferencias del otro, donde cada integrante posee 
un discurso propio y es aceptado y discutido por todos. La 
virtualidad es la escuela ideal, no por la ausencia de las 
personas, sino, por que permite la presencia de todos al 
tiempo. Permite una dialogicidad entre los integrantes de 
la comunidad virtual.
La virtualidad exige cambio constante, existen practicas 
desde lo tradicional que se hacían de la misma manera 
siempre, muchos estudiantes pasaban por las mismas 
prácticas y hasta se prestaban las tareas y las activi-
dades, en la educación virtual esto no se debe dar. Las 
nuevas maneras hacen que las pedagogías emerjan y 
se combinen entre sí para formar un entramado, una red 
compleja de información, la cual está siendo consultada 
por todos, relexionada por todas y retroalimentada por 
todos.
Ya no debe haber más respuestas como: “Eso se verá 
después”, puesto que hay acceso a todo al tiempo, es 
complejo, allí las partes no están separadas, hay mul-
tiplicidad de vínculos y estos permiten moverse por el 
universo del conocimiento. Se pasa de un enlace a otro 
y otro. La inmediatez que permite la virtualidad, así esta 
no sea en tiempo real, es real y es el tiempo de las per-
sonas que acceden, que buscan y que llegan a la in-
formación y a la interacción con los demás integrantes.
Virtual – Real
Son frecuentes hoy día las visitas virtuales, los viajes vir-
tuales, pero desde siempre el hombre los ha realizado, 
el pensamiento es una forma de virtualidad, la imagina-
ción, los sueños, son proyecciones virtuales de la exis-
tencia del hombre y de sus aspiraciones y de sus ideas.
La niñez es rica en virtualidad y son ellos quienes más 
practican esta postura, pero la escuela no ha logrado 
incorporar este elemento en su cátedra. Surge la pre-
gunta ¿qué es lo que sucede con los juegos? , con esa 
experiencia desde lo virtual, en la cual los niños o las 
personas pueden pasar horas frente a una máquina que 
está en red, y no se cansan y cada momento quieren 
más y más.
Las pedagogías emergentes tienen que poseer ese 
componente virtual o mejor deben ser virtuales, pero no 
necesariamente estar ligadas a una máquina de compu-
to, pues como se ha venido mencionando en este docu-
mento, no solo se puede hablar de virtualidad desde las 
tics, sino también desde la generación de habilidades 
que permitan fortalecer procesos de pensamiento, des-
de aquella perspectiva que busque complejizar la forma 
en que las personas ven todos los procesos. Esto es mi-
Posturas Pedagógicas De Las Nuevas Tendencias Emergentes En Enseñanza Aprendizaje
Gladys Galvis, Mercedes Rodríguez, María Ceci Ibarra, Jesús Holmes Ospina
 260
V Congreso De Experiencias Pedagógicas Y Didácticas En Educación Virtual Memorias - 2015
Año 3 Número 3- 2015
rar los elementos en su perspectiva, en sus componen-
tes, los cuales aunque están separados, no son ajenos 
los unos con otros. En las redes los elementos se enla-
zan entre sí, cada componente es una parte del todo, y 
cada uno es importante, no es excluyente.
En las posturas pedagógicas emergentes los discursos 
se complementan, las diversidades se retroalimentan 
encontrando sus diferentes sentidos y posiciones. Pero 
ello requiere también de una serie de cambios en los 
paradigmas de los docentes actuales, las pedagogías se 
involucran en las posturas que están emergiendo, ¿por 
qué el medio lo pide, pero y la práctica pedagógica de-
rivada de esas nuevas exigencias si está respondiendo 
al desafío? 
Se encuentran estudios sobre las tics, sobre su uso 
adecuado en procesos educativos, pero muchos no van 
más allá de mirar alternativas, formas para incorporar 
estas en las clases, en las aulas. Como se mencionaba 
anteriormente en este documento, en su gran mayoría 
lo que se hace es pasar lo que se va a escribir en el 
tablero al computador y proyectarlo, pero no hay un aná-
lisis profundo acerca de lo que verdaderamente signiica 
la virtualidad, sus implicaciones en los proceso y mejor, 
¿Cuál sería la manera de llevar a los estudiantes a for-
talecer la virtualidad?
Tendencias pedagógicas emergentes en la 
sociedad del conocimiento: Puntos de encuentro 
Complejidad – Las Redes 
El pensamiento, desde la complejidad, se encuentra en 
constante construcción a partir de la interacción perma-
nente con su entorno. Es un pensamiento que dialoga 
entre el todo y las partes, que entiende los antagónicos 
como complementarios desde una perspectiva no re-
duccionista. Integra la creatividad como dialogo entre 
imaginación y racionalidad. 
La virtualidad permite la creación e interacción de re-
des, redes que crecen, que aprenden las unas de las 
otras, son autopoiesicas, puesto que se autoorganizan 
y se deconstruyen, pero también se reconstruyen cons-
tantemente. Las redes a través a partir de la compleji-
dad se entienden como un todo, donde cada una de sus 
partes es complementaria de las otras. En las posturas 
pedagógicas emergentes es muy importante el recono-
cimiento del otro, de todas y cada una de las partes que 
integran un todo, cada elemento constitutivo del proceso 
tiene su propia composición y crece con los otros. 
Principios de la complejidad 
El principio sistémico: Pone de relevancia las interaccio-
nes que se dan entre las entidades que conforman los 
fenómenos del mundo. Entender los fenómenos como 
redes formadas por nodos entre los que se presentan 
vínculos. Cada nodo está formado por una entidad y las 
relaciones se coniguran como conexiones entre las que 
circula materia y energía. Desde el principio sistémico el 
mundo se conforma como una gran trama multidimen-
sional en la que se suceden relaciones continuas entre 
elementos situados en diversidad de escalas. 
El principio dialógico nos presenta la posibilidad de unir 
dos principios oconceptos. La integración de elementos 
antagónicos nos ayuda a entender la complejidad de los 
sistemas. La dialógica nos presenta las entidades dentro 
de un continuum en el que se mueven de forma per-
manente, donde no existe un punto equidistante entre 
extremos. 
Por ejemplo, analizar al individuo desde la perspectiva 
dialógica comporta moverse entre naturaleza y cultura 
para descubrir su esencia; entre individuo y especie en 
su dimensión natural o entre individual y colectivo en su 
perspectiva social. Siempre ejes donde los extremos, 
lejos de excluirse, se explican mutuamente de forma re-
cíproca y dinámica (Morín, 2001). 
El principio hologramático Establece una relación de 
inclusión entre todo y partes, sistema y componentes. 
Desde el principio hologramático el todo está formado 
por partes y a la vez el todo está dentro de cada parte 
(Morin, 2001).
Entender los seres vivos desde este principio compor-
ta relacionar organismo y célula, pues el primero está 
formado por células y a la vez cada célula contiene la 
totalidad del individuo en la Información genética. Desde 
la perspectiva social el conjunto de individuos forma la 
sociedad y a la vez toda la sociedad está en cada indivi-
 261
duo en forma de lenguaje y cultura. 
Por lo anterior elementos como el caos – un nuevo or-
den, generan nuevos sistemas, la interacción; sugiere 
una Autopoiésis- Aprender en la Vida, cognición Estética 
– La creación. Sugiere una nueva mirada de la Imagen, 
la Representación, la virtualidad, la creación en el pre-
sente, la mediación – Posibilidad y la Ecología- Alfabeti-
zación ecológica. 
A modo de conclusión 
Lo virtual no se opone a lo real sino a lo actual y el me-
diador en su papel de interfaz entre realidad y actualidad 
(Levy, 1998). Lo virtual, es quien clariica que lo real es-
taría en el orden del «yo lo tengo», en tanto que lo virtual 
estaría dentro del orden del «tú lo tendrás», (signiica-
ción y hallazgo auto-generado inter-aprendiente).
Lo virtual es reconocer que el otro está más cerca que 
siempre, pero no solo su presencia, sino también su 
esencia y por lo tanto se debe entender al otro como 
un todo complejo al que se puede aportar para su creci-
miento, pero quien ayuda también a crecer.
Lo virtual es aquello que existe en potencia pero no en 
acto y que reclama un proceso de resolución que con-
siste en la actualización, que va de un problema a una 
solución, mientras que la virtualización pasa de una so-
lución dada a un (otro) problema. Es aquí donde se hace 
relevante la virtualidad como generadora de instancias 
creativas, al incorporar ambientes abiertos de múltiples 
interpretaciones y posturas, la creatividad genera plan-
tearse nuevas preguntas, siendo estas a su vez, la ma-
nera de introducir nuevos problemas, nuevas formas de 
enseñar y aprender, generándose tendencias emergen-
tes y dinámicas.
La virtualidad se convierte en mediación pedagógica, 
como emergencia del nuevo paradigma, activa diná-
micamente el sentido estético en cuanto a percepción, 
comunicación, expresión y producción cognitiva. Esta 
mediación logra que los conocimientos cohabiten para 
“ver” desde una perspectiva de conjunto, entendiendo 
a la persona como “una” y a la vez un todo en relación 
al universo.
Y es que con la pedagogía del nuevo paradigma, justa-
mente pretendemos alcanzar esa diversidad desde una 
subjetividad colectivizada que a la postre se revierte en 
el meta-relato, cuando pasa a ser patrimonial una vez 
posesionado en el subconsciente colectivo.
Una sociedad de la información exige una nueva alfabe-
tización basada en los nuevos medios tecnológicos y en 
los nuevos lenguajes que ellos suponen, generando ele-
mentos emergentes que permean el ámbito de la edu-
cación. Los procesos de enseñanza se ven obligados a 
indagar cómo se suscitan en una relación de aprendiza-
je ya no sólo mediada por el lenguaje oral y escritural, 
sino por el iconográico, la imagen digital, multimedial 
entre otros variados sistemas de representación que 
traen consigo nuevas maneras de pensamiento visual y 
perceptivo-sensorial.
Referencias
Lévy, Pierre (1995). ¿Qué es lo virtual? Barcelona: 
Paidós.
Morin, Edgar (2001). Siete saberes para la educación 
del futuro. Unesco.
Morin Edgar (2004). Epistemología de la complejidad. 
Gazeta de antropología. Recuperado de http://
www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Morin.
html
Prigogine, Illya (1995). ¿Qué es lo que no sabemos? 
Revista de ilosofía 10. Recuperado de http://
serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/prigogine.
pdf
Posturas Pedagógicas De Las Nuevas Tendencias Emergentes En Enseñanza Aprendizaje
Gladys Galvis, Mercedes Rodríguez, María Ceci Ibarra, Jesús Holmes Ospina
 262
V Congreso De Experiencias Pedagógicas Y Didácticas En Educación Virtual Memorias - 2015
Año 3 Número 3- 2015

Continuar navegando