Logo Studenta

Etapas o edades del desarrollo humano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD PRIVADA 
ANTENOR ORREGO
ASIGNATURA: Psicología y Desarrollo Humano 
CONCEPCIÓN DE 
UNA VIDA 
NUEVA
https://www.youtube.com/watch?v=MEp0xgwsE5M
https://www.guiadelnino.com/
14 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=MEp0xgwsE5M
CONCEPCIÓN DE UNA NUEVA VIDA
Que un embarazo sea bienvenido o, por lo contrario, no deseado, que se haya producido
por medios naturales o extraordinarios, que los padres estén o no casados, que sean del
mismo sexo o de sexos diferentes, edades en el momento en que el niño nace; o si es
adoptado, son cuestiones del microsistema identificadas en el enfoque bioecológico de
Bronfenbrenner.
Papalia, D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill.
https://casanonnatus.com/midwifery/los-movimientos-fetales-importan/
Que la cultura propicie familias
grandes o pequeñas, que valore
a un sexo por encima del otro, y
el apoyo que brinde a las
familias con hijos, son
cuestiones del macrosistema
que pueden influir en el
desarrollo del niño.
https://www.guiainfantil.com/libros/cuentos/familia.htm
Papalia, D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill.
LA FERTILIZACIÓN
La fertilización o concepción, es el
proceso por el cual se combinan el
espermatozoide y el óvulo (los gametos;
es decir, las células sexuales masculina y
femenina) formando una sola célula
llamada cigoto, que a continuación se
divide una y otra vez (división celular)
hasta producir todas las células que
forman a un bebé.
Pero la concepción no ocurre tan
fácilmente como parece.
Papalia, D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill.
https://www.lifeder.com/fecundacion-humana/
h
tt
p
s:
//
w
w
w
.y
o
u
tu
b
e.
co
m
/w
at
ch
?v
=C
V
O
5
TZ
at
Fo
A
6 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=CVO5TZatFoA
CAUSAS DE LOS PARTOS MÚLTIPLES 
Urbano, Claudio A. (2014). Psicología del desarrollo: Enfoques y perspectivas del curso vital. Córdova: Brujas
1. Gemelos Dicigóticos La más común 
sucede cuando el organismo de la madre 
libera dos óvulos en breve tiempo (o, a 
veces, un óvulo único se divide antes de la 
fertilización) y luego los dos son 
fertilizados. En este caso, los bebés son 
gemelos dicigóticos (di- significa “dos”), 
comúnmente llamados gemelos fraternos.
https://www.onsalus.com
Urbano, Claudio A. (2014). Psicología del desarrollo: Enfoques y perspectivas del curso vital. Córdova: Brujas
2. Gemelos Monocigóticos: La 
segunda manera ocurre cuando 
un único óvulo fertilizado se 
divide en dos. Los bebés que 
proceden de esta división 
celular son gemelos 
monocigóticos (mono- significa 
“uno”), llamados gemelos 
idénticos . Trillizos , cuatrillizos 
y otros partos múltiples son 
producto de cualquiera de 
estos procesos.
https://www.onsalus.com
MECANISMOS HEREDITARIOS
Cuando se unen el óvulo y el espermatozoide, dotan al bebé de una
composición genética que influye en numerosos órdenes de
características, desde el color de los ojos y el cabello hasta la salud, el
intelecto y la personalidad.
h
tt
p
s:
//
w
w
w
.c
ri
ar
co
n
se
n
ti
d
o
co
m
u
n
.c
o
m
Papalia, D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill.
El Código Genético 
Papalia, D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill.
Es un compuesto químico llamado ácido desoxirribonucleico 
(ADN). La estructura de la doble hélice de una molécula de 
ADN se asemeja a una larga escalera de caracol, cuyos 
peldaños están formados por pares de unidades químicas 
llamadas bases. 
Las bases (adenina , A, timina , T, citosina , C, y guanina , G) 
son las “letras” del código genético, que “lee” la maquinaria 
celular. 
Los cromosomas son hebras de ADN que constan de 
pequeños segmentos llamados genes, que son las unidades 
funcionales 
https://www.criarconsentidocomun.com
ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL
El desarrollo prenatal tiene lugar en tres etapas: 
germinal, embrionario y fetal:
 Etapa germinal (fertilización a dos semanas).-
Durante la etapa germinal, que transcurre
desde la fertilización hasta las dos semanas de
edad gestacional, el cigoto se divide, gana
complejidad y se implanta en la pared del
útero.
Papalia, D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill.
h
tt
p
s:
//
ca
sa
n
o
n
n
at
u
s.
co
m
/m
id
w
if
er
y/
lo
s-
m
o
vi
m
ie
n
to
s-
fe
ta
le
s-
im
p
o
rt
an
/
• Etapa embrionaria (dos a ocho semanas)
Durante la etapa embrionaria, la segunda
etapa de gestación, que va aproximadamente
de la segunda a la octava semanas, se forma
con rapidez los principales aparatos y sistemas
orgánicos: aparato respiratorio, aparato
digestivo y sistema nervioso
• Etapa fetal (ocho semanas hasta el
nacimiento).-La aparición de las primeras
células óseas, alrededor de las ocho semanas,
marca el comienzo de la etapa fetal, la última
fase de la gestación.
Papalia, D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill.
h
tt
p
s:
//
ca
sa
n
o
n
n
at
u
s.
co
m
/m
id
w
if
er
y/
lo
s-
m
o
vi
m
ie
n
to
s-
fe
ta
le
s-
im
p
o
rt
an
/
PROCESO DEL NACIMIENTO: 
El trabajo de parto es un buen término para denominar el
proceso de nacimiento, un acontecimiento difícil para la
madre y el bebé. Lo que incita el trabajo de parto es una
sucesión de cambios uterinos, cervicales y otros, llamado
parición, que generalmente comienza unas o dos semanas
antes del parto cuando las concentraciones de estrógeno se
elevan de manera abrupta, estimulando las contracciones
del útero haciendo que el cuello de la matriz sea más
flexible.
https://www.youtube.com/watch?v=mXQ1hAt7FpU
Papalia, D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill.
https://www.guiadelnino.com/
7 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=mXQ1hAt7FpU
Etapas del parto
Papalia, D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill.
La primera etapa, que es la
más larga, la madre
primeriza dura de 12 a 14
horas. En esta etapa, las
contracciones uterinas son
constantes y cada vez más
frecuentes, haciendo que el
cuello uterino se dilate (se
ensanche) en preparación
del parto.
La segunda etapa, que por lo
regular dura una o dos horas,
las contracciones se hacen
más fuertes y frecuentes. Esta
etapa tiene su punto de
partida cuando la cabeza del
bebé comienza a pasar por el
cuello del útero al canal
vaginal y termina cuando sale
completamente del cuerpo de
la madre.
En la tercera etapa,
que dura de 10 a 60
minutos, la madre
expulsa la placenta y
el resto del cordón
umbilical.
IMÁGENES: https://www.guiadelnino.com/
EL RECIÉN NACIDO
García, J. y Delval, J. (2010). Psicología del desarrollo I. España: UNED
El periodo neonatal, que abarca las cuatro primeras semanas de vida, es el periodo de
transición del útero, donde el feto pasa de ser sostenido enteramente por la madre hasta
la existencia independiente.
¿Cuáles son las 
características 
físicas de los 
neonatos? 
¿Cómo están 
equipados para 
esta transición 
crucial?
https://www.guiadelnino.com/
Sistemas corporales
Antes de nacer, las funciones
de circulación, respiración,
nutrición, eliminación de
residuos y regulación de la
temperatura se realizan a
través del organismo de la
madre. Luego del
nacimiento, los sistemas y
aparatos del bebé deben
funcionar por su cuenta
García, J. y Delval, J. (2010). Psicología del desarrollo I. España: UNED
Talla y aspecto
Un neonato (o recién nacido)
promedio, en Estados Unidos,
mide unos 50 centímetros y
pesa 3.5 kilos. Al nacer, 95%
de los bebés a término pesan
entre 2.5 y 4.5 kilos y miden
entre 45 y 55 centímetros.
VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=u3wa_Y1ykpA
El desarrollo humano prenatal 
¿Cuándo inicia la vida de un ser humano?
https://www.youtube.com/watch?v=xrmJjzKCy8U
9 minutos 
11 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=u3wa_Y1ykpA
https://www.youtube.com/watch?v=xrmJjzKCy8UREFERENCIAS
• Papalia, D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano.
México: McGraw-Hill.
• García, J. y Delval, J. (2010). Psicología del desarrollo I. España: UNED
• Urbano, Claudio A. (2014). Psicología del desarrollo: Enfoques y
perspectivas del curso vital. Córdova: Brujas

Continuar navegando

Otros materiales