Logo Studenta

Sistema nervioso

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
SISTEMA NERVIOSO
Sistema 
Nervioso
Sistema 
Nervioso 
Central
Sistema 
Nervioso 
Periférico
Embriohistogenesis
18 días o 3° semana
• La notocorda induce la formación de la placa neural
Al final de la tercera sema
• Surge un surco neural sagital en la placa neural, a cuyos lados el tejido 
ectodérmico, se levanta formando los pliegues neurales
Neurulación
Unión de los 
pliegues neurales
Se desprende el 
tubo y se forma la 
cresta neural
21 días
Día 28 o 4° semana
5° semana. 
5
°
se
m
a
n
a
 o
 3
6
 d
ia
s
7 semanas
11° sema
38 semas
Histología
Células del tejido 
nervioso
Neuronas
Funciónal
Sensitivas, 
interneuronas y 
motoneuronas.
Estructural
Multipolares, 
bipolares y 
unipolares.
Neuroglias
Sistema nervioso 
central
Astrocitos, 
oligodendrocitos, 
microglia y 
ependimarias.
Sistema nervios 
periférico
Células Schwann y 
Satélite.
neurona
Cuerpo celular
Dendritas
Axón
Neuronas
•Reciben impulsos sensoriales y los 
conduce al SNC
Sensitivas
•Surgen en el sistema nervioso central y 
conducen impulsos a músculos, glándulas 
y otras neuronas
Motoras
•Se encuentran en el SNC, actúan como 
interconectores. Establecen redes 
neuronales entre las sensoriales, las 
motoras y otras interneuronas.
Interneuronas
Neuronas
•Varias dendritas y un axón. La mayoría 
se encuentra en el encéfalo y la medula 
espinal
Multipolares
•Una dendrita principal y un axón. Oído 
interno área olfatoria del cerebro y 
retina del ojo
Bipolares
•El axón y la dendrita están fusionados en 
una prolongación única. Ganglios de los 
nervios craneales y la medula espinal
Unipolares
Neuroglias
Astrocitos
• Tienen forma de estrella. Tiene muchas 
prolongaciones celulares y son las mas 
abundantes. Hay dos tipos: 
protoplasmáticos y fibrosos
Oligodendrocitos
• Son responsables de la formación y 
mantenimiento de la vaina de mielina 
que se ubica alrededor de los axones 
del SNC
Microglia
• Son pequeñas y tienen escasas 
prolongaciones, que emiten numerosas 
proyecciones con forma de espinas, 
cumple funciones fagocíticas
Ependimarias
• Células del epéndimo. Tienen forma 
cuboides o cilíndrica. Están distribuidas 
en una mono capa con micro 
vellosidades y cilios. Estas células 
tapizan los ventrículos cerebrales y el 
conducto central de la medula espinal
Neuroglias
Las células de Schwann rodean los axones del 
SNP. Solo puede mielinizar un único axón. 
Puede rodear a 20 o mas axones amielinicos
Las células satélite son planadas y rodean a los 
cuerpos celulares de las neuronas de los ganglios 
del SNP. Dan soporte y regulan el intercambio de 
sustancias
Sistema Nervioso Central
El Sistema Nervioso Central 
está constituido por dos 
estructuras
El encéfalo y la médula 
espinal.
Se encuentran rodeados 
por tres capas de 
membrana denominadas 
meninges, entre dos de 
estas capas se sitúa el 
líquido cefalorraquídeo.
E
n
c
é
fa
lo
sensaciones decisiones acciones intelecto
emociones comportamiento memoria
Tronco encefálico
Cerebelo
Diencéfalo
Cerebro
Membranas protectoras del encéfalo
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
F
u
n
c
io
n
e
s 
d
e
 L
C
R
Protección mecánica: amortigua, 
protege y sostiene
Función homeostática: controles 
homeostáticos del tejido encefálico y 
transporte de hormonas
Circulación: intercambio menor de 
nutrientes y productos de desecho entre 
la sangre y el tejido nervios adyacente
Tronco encefálico
Mesencéfalo
Protuberancia
Bulbo raquídeo
Se encuentra entre la medula 
espinal y el Diencéfalo
Una gran porción del tronco del 
encéfalo esta formado por 
pequeñas áreas de sustancia gris 
y blanca como formación 
reticular, que permite el 
mantenimiento de la conciencia, 
causa el despertar del sueño y 
contribuye a regular el tono 
muscular
Bulbo 
raquídeo
Protuberancia
protuberancia
Región ventral Región dorsal
N
e
rv
io
s c
ra
n
e
a
le
s c
o
n
 
lo
s q
u
e
 se
 a
so
c
ia
Nervios trigéminos
Nervios abducens
Nervios faciales
Nervios 
vestibulococleares
Mesencéfalo
Los núcleos del mesencéfalo se relacionan con 
dos nervios craneales:
Nervios oculomotores
Nervios trocleares
Cerebelo
Diencéfalo
Tálamo Hipotálamo Epitálamo
tálamo
Tálamo
Hipotálamo
Epitálamo
• Es considerada como 
parte del sistema 
endocrino por que 
secreta la hormona 
melatonina
Glándula 
pineal
• Se relaciona con el 
olfato, especialmente 
con la respuesta a los 
olores
Núcleos 
habenulares
El cerebro
Corteza cerebral 
externa
Región interna 
de sustancia 
blanca
Núcleos de 
sustancia gris
Corteza cerebral
Diferencias funcionales entre los hemisferios 
cerebrales
Hemisferio derecho Hemisferio izquierdo
Recibe señales sensitivas somáticas desde los 
músculos de la mitad izquierda del cuerpo y los 
controla.
Recibe señales sensitivas somáticas desde los 
músculos de la mitad derecha del cuerpo y los 
controla.
Conocimiento musical y artístico. Razonamiento.
Sentido del espacio y patrones de percepción. Habilidades numéricas y científicas.
Reconocimiento de rostros y del contenido 
emocional de las expresiones faciales.
Capacidad para utilizar y comprender el lenguaje.
Genera el contenido emocional del lenguaje. Lenguaje escrito y hablado.
Genera imágenes mentales para comparar las 
relaciones espaciales.
Identifica y discrimina diferentes olores.
Lóbulos del cerebro
Núcleos basales
La medula espinal
Estructuras de protección
Meninges Columna vertebral
ANATOMÍA 
EXTERNA
Anatomía 
interna
Sistema nervioso periférico
Nervios 
craneales
Nervios 
espinales
Distribución de los 
nervios espinales
Ramos
P
le
x
o
s y
 n
e
rv
io
s in
te
rc
o
sta
le
s
dermatoma
Área de la piel 
que provee de 
información 
sentiva al SNC
G
a
n
g
lio
s
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3: Embriohistogenesis
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5: Neurulación
	Diapositiva 6: Día 28 o 4° semana
	Diapositiva 7: 5° semana. 
	Diapositiva 8: 5° semana o 36 dias
	Diapositiva 9: 7 semanas
	Diapositiva 10: 11° sema
	Diapositiva 11: 38 semas
	Diapositiva 12: Histología
	Diapositiva 13: neurona
	Diapositiva 14: Neuronas
	Diapositiva 15: Neuronas
	Diapositiva 16: Neuroglias
	Diapositiva 17: Neuroglias
	Diapositiva 18: Sistema Nervioso Central
	Diapositiva 19: Encéfalo
	Diapositiva 20
	Diapositiva 21: Membranas protectoras del encéfalo
	Diapositiva 22: Líquido cefalorraquídeo (LCR)
	Diapositiva 23: Tronco encefálico
	Diapositiva 24: Bulbo raquídeo
	Diapositiva 25: Protuberancia
	Diapositiva 26: Mesencéfalo
	Diapositiva 27: Cerebelo
	Diapositiva 28: Diencéfalo
	Diapositiva 29: tálamo
	Diapositiva 30: Tálamo
	Diapositiva 31: Hipotálamo
	Diapositiva 32: Epitálamo
	Diapositiva 33: El cerebro
	Diapositiva 34: Corteza cerebral
	Diapositiva 35: Diferencias funcionales entre los hemisferios cerebrales
	Diapositiva 36: Lóbulos del cerebro
	Diapositiva 37: Núcleos basales
	Diapositiva 38: La medula espinal
	Diapositiva 39: Estructuras de protección
	Diapositiva 40: ANATOMÍA EXTERNA
	Diapositiva 41: Anatomía interna
	Diapositiva 42: Sistema nervioso periférico
	Diapositiva 43: Nervios craneales
	Diapositiva 44: Nervios espinales
	Diapositiva 45: Distribución de los nervios espinales
	Diapositiva 46: dermatoma
	Diapositiva 47: Ganglios

Continuar navegando

Otros materiales