Logo Studenta

Tipos de memoria informatica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TIPOS DE MEMORIA 
 
 
 
 
 
 
Alba Perez Belmonte 
Mahdi Haddouche Rhali 
Enrique Mompeán García Fecha 26/10/2018 
INTRODUCCIÓN 
El objetivo de este trabajo es reunir información sobre los distintos tipos de memoria 
existentes e indicar la correlación de coste entre cada una de ellas. Para esto hemos buscado 
información de cada uno de los tipos por separado para analizarlos individualmente. 
Comenzaremos hablando de lo que es la memoria: 
La memoria es un término que utilizamos para referirnos a los componentes destinados a 
almacenar información mientras la usamos para diferentes procesos o simplemente la 
almacena de forma indefinida. Es una composición de posiciones de memoria en las que se 
almacena cada fragmento de información. 
Clasificamos los distintos tipos de memoria en los siguientes grupos: 
-MEMORIA RAM (Random Access Memory) [1] 
Constituye la memoria principal del ordenador y en ella se almacena la información que se 
está usando en el momento actual. Es una memoria volátil, lo que significa que que la 
información almacenada solo permanecerá así durante un un período limitado o mientras que 
la memoria esté recibiendo alimentación. Sus siglas en inglés (RAM) hacen referencia a que es 
posible acceder específicamente a la dirección deseada y esto la convierte en una de las 
memorias más rápidas. A su vez también existen distintos tipos de memoria RAM: 
-DRAM: RAM dinámica, este tipo de RAM necesita el refresco continuo de la información que 
contiene puesto que carece de capacidad de retener esta en periodos prolongados de tiempo. 
-SRAM: RAM estática, a diferencia de la DRAM esta no necesita que se refresque la 
información que contiene continuamente, aunque sigue siendo una memoria de volátil por lo 
que en el momento que carezca de alimentación, la información se perderá. 
-SDRAM: RAM síncrona y dinámica, La velocidad de refresco viene marcada por una señal de 
reloj, por lo que coincide con el bus del computador. Este tipo de memoria se divide en otros 
tipos (SDR, DDR DDR2,DDR3,DDR4) según la velocidad del módulo de memoria. 
 
Memoria óptica[3] 
Este tipo de memoria está basada en el uso de un lector láser tanto para escribir como para 
leer la información por medio de unas microperforaciones hechas en discos circulares. 
Se usa de memoria externa, ya que estos discos una vez grabados con la información deseada 
son fáciles de transportar y almacenar en lugares externos al computador. 
Un diso óptico puede tener diferentes tipos de grabación: 
-Sólo lectura, vienen grabados de fábrica y no pueden ser borrados ni regrabados para darles 
un nuevo uso. Este es el caso de los CD y CD-ROM. 
-Grabable, pueden ser grabados una única vez y después de esto la información no puede ser 
manipulada. El ejemplo más característico de este tipo son los CD-R 
-Regrabable, pueden ser grabados y borrados las veces que el usuario necesite. Por ejemplo 
los CD-RW. 
Poseen diferentes tipos de formato según la información que vayan a almacenar, aunque 
también hay formatos estandarizados para poder incluir información de cualquier tipo de 
forma indiscriminada en un mismo disco. 
Es un tipo de memoria de almacenamiento empleada en dispositivos electrónicos que solo 
permite la lectura de los archivos que tiene y no permite su borrado ni modificación. Su 
principal función es contener el firmware y información necesaria para su correcto 
funcionamiento, como ejecutar programas, encender el dispositivo, realizar diagnósticos, etc. 
 
MEMORIAS ROM[9] 
 
Hay varios tipos de memorias ROM: 
 
Memorias PROM: 
Estas memorias pueden ser programadas una única vez mediante un dispositivo concreto 
llamado programador ROM. Almacenan un menor número de datos que las ROMs de manera 
permanente. 
 
La memoria PROM está formada por una consecución de fusibles que mientras permanecen 
intactos almacena un valor de 1, y al ser grabados la parte de los fusibles a los que les 
corresponde el valor de 0 son quemados y de esta forma almacenan la información deseada. 
Generalmente el estado de fábrica de una PROM corresponde a todos los bits de esta con el 
valor de 1. Estos son programados normalmente con una serie de con pulsos con voltajes 
superiores al voltaje normal de trabajo (entre 12 y 21voltios). Una vez grabadas estas 
memorias no suelen admitir el cambio de datos, por eso es una memoria conocida como 
“Read only”. 
 
EPROM: 
Es una memoria no volátil basada en tecnología de micro chip. Fue inventada por Dov Flohman 
y está compuesta por distintas celdas de FAMOS (Floating Gate Avlanche-Injection Metal-
Oxide Semiconductor) también llamados transistores de puerta flotante, fabricados sin carga y 
leidos como 1. Se programan a través de un dispositivo electrónico que aporta voltajes por 
encima de los usados comúnmente en sistemas electrónicos. Al introducir carga en las celdas, 
se leen como 0. 
 
Este tipo de memorias pueden tener diferentes tamaños y capacidades. 
 
EEPROM: 
Significa Electrically-Erasable Programmable Read-Only en español ROM programable y 
borrable eléctricamente. Este tipo de ROM puede ser programado, borrado y reprogramado 
eléctricamente, diferenciándose de la EPROM que ha de ser borrada a través de un aparato 
emisor de rayos ultravioletas. Estas memorias no son volátiles. 
 
Las celdas de las memorias EEPROM están constituidas por un transistor MOS, con una 
compuerta flotante (estructura SAMOS), cuyo estado normal está cortado y su salida aporta un 
1 lógico. 
Memoria Flash 
Este tipo de memorias es un derivado de la memoria EEPROM. Este dispositivo tiene forma de 
tarjeta y está enfocado al almacenamiento de grandes cantidades de datos, permitiendo la 
modificación y lectura de diversas posiciones de memoria en una única operación. Esto es 
posible gracias a los impulsos eléctricos, que también aportan una velocidad de 
funcionamiento superior a las presentes en las memorias EEROM, ya que estas actuaban sobre 
una única celda de memoria cada vez. Esta memoria esta basada en el uso de 
semiconductores. No es volátil y se puede re-escribir, esto le proporciona unas características 
de memoria RAM, poseyendo la ventaja de que todo lo guardado en estas memorias no corre 
el riesgo de borrarse al extraerlas del PC o aparato al que estén conectadas. 
Importancia de las memorias Flash: 
Estas memorias son de gran importancia, principalmente en el mundo informático actual, 
puesto que tienen un bajo consumo de energía, portabilidad y su diminuto tamaño, también 
por su seguridad y la eficiencia que tienen, son ideales para guardar datos e información 
creada con cámaras digitales, dispositivos Smartphone, de audio, etc. 
También resisten caídas y golpes, que presenta un gran avance en los dispositivos de 
almacenaje portátiles. 
Tipos de memoria flash: 
A dia de hoy hay diversos modelos de memorias flash en el mercado. Los principales son: 
-Tarjetas SD. 
-xD Picture Card. 
-Memory Stick. 
-SmartMedia. 
Memoria Flash USB. 
Estas se conectan a ordenadores y otro tipo de dispositivos, mediante el empleo de puertos 
USB, que permite tanto compartir como portar información a prácticamente cualquier 
dispositivo que posea uno de estos puertos, siendo fáciles de manejar y a los que podemos 
nombrar libros de bolsillo. 
Se podría decir que las memorias flash han significado un gran cambio en el día a día. 
Este tipo de memorias podrían sustituir a las actuales memorias RAM, puesto que su consumo 
de energía es menor y su precio es más reducido, puesto que proporcionan un enorme avance 
en el mundo informático. 
 
 
 
MEMORIA CACHE[2] 
Es un tipo de memoria que se usa para agilizar los procesos repetitivos y recurrentes de un 
ordenador, de esta forma aumenta de forma significativa el rendimiento del sistema. Está 
alojada en el mismo procesador ya que la cercanía al mismo favorece al aumento de velocidad 
en la transmisión de datos. 
El uso principal de esta memoria es que la información que más se use en un determinado 
proceso delsistema se encuentre en las proximidades del procesador para que este puede 
gestionar eficazmente y de forma rápida dicha información. 
Dentro de la memoria cache encontramos diferentes tipos o niveles organizativos (L1, L2,L3) 
según la relevancia de esta. 
Memoria caché nivel L1: Este nivel de memoria se encuentra dentro del microprocesador y es 
el nivel de memoria más rápido de los tres, en él encontraremos la información e instrucciones 
más importantes y utilizadas. 
Memoria caché nivel L2: Es más lento que el nivel anterior, también se localiza en el 
microprocesador aunque a diferencia del nivel interior no se aloja en el núcleo, este copia la 
información directamente en el L1. 
Memoria caché nivel L3: EL más lento de los tres niveles, aunque sigue siendo más rápido que 
la RAM y almacena información importante que no ha llegado a ser alojada en el L2. Suele ser 
el que más tamaño tiene de los tres niveles para agilizar toda la información destinada a ser 
usada en alguno de los dos anteriores, copia su información en el L2. 
 
Cintas magnéticas: [5] 
Las cintas magnéticas son dispositivos de almacenamiento secundario que se encargan del 
proceso de información de carácter secuencial. Hay diferentes tipos de cintas, que son 
diferentes tanto físicamente como en su constitución química, cada una especializada en 
grabar distintos tipos de información. Estas cintas magnéticas se guardan en un almacén 
conocido como cintoteca. 
Las cintas magnéticas son cada vez más usadas para el almacenamiento analógico de música y 
video, por ejemplo: cinta VHS (vídeo) o casete de audio (música). 
Según el equipo que graba o reproduce la cinta magnética de audio se les puede nombrar de 
las siguientes formas: 
-Si la cinta es de magnetófono se le denomina cinta de bobina. 
-Si la cinta es compacta y se utiliza en walkman o pletina recibe el nombre de casete. 
Existen bastantes tipos de casetes, destinados a video, audio y archivo de información. 
-Si es utilizada en cartucheros se les conoce como Cartucho. 
Hoy en día las cintas magnéticas no se suelen utilizar estos tipos de almacenamiento aunque 
Sony ha creado hace poco una tecnología en la cual se puede almacenar 2´5 Tb de información 
en este tipo de dispositivos de almacenamiento. 
Cada tipo de cinta magnética tiene sus propios requerimientos como por ejemplo su tamaño o 
el tipo de contenedor del sistema. Antiguamente se utilizaba cintas de riel abierto para los 
sistemas creados para redes, como por ejemplo el “reel-to reel”. En estos años los sistemas 
más nuevos utilizan cartuchos. A pesar de su pequeño tamaño, estos cartuchos son capaces de 
almacenar más información qué los antiguos carretes de gran proporción. 
Las características magnéticas de las cintas son variable. Es importante usar la cinta adecuada 
para cada sistema. 
 
DISCOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO: [4] 
Discos duros SSD 
Los discos duros ssd son los más utilizados y solicitados en estos últimos años. 
Un disco SSD funciona de manera parecida a lo que sería un pendrive. No tienen partes 
mecánicas. Al contrario que un disco duro tradicional (sata) , en vez de estar constituido por un 
plato y por un cabezal, estos están constituidos por una placa de circuitos con chips de 
memoria y componentes inmóviles. 
 Ventajas que tienen los discos SSD 
-Son mucho más rápidos que los discos sata debido a que su tiempo de latencia y acceso es 
menor. 
-Al no estar formada por piezas mecánicas no hay partes que buscan información por lo que se 
consigue un ahorro de tiempo. 
-Estos discos son más tolerantes a los fallos con el paso del tiempo, al contrario que los discos 
satas ya que estos al ser mecánico hay movimiento de las piezas lo que provoca un rozamiento 
entre ellas y este cuando pase un tiempo será notorio y provocará un fallo o avería. 
-Otra ventaja que tienen es que los discos duros ssd tiene la misma conexión e interfaz que los 
sata. 
Inconvenientes de los discos SSD 
-Son mucho más caros que los disco sata, con el mismo precio con el que te compras un disco 
SSD te puedes conseguir un SATA III con mucha más capacidad. Creo que con el paso del 
tiempo estos discos tendrán precios más asequibles y serán más utilizados ya que los sata 
probablemente se dejaran de utilizar. 
Discos SATA 
Este tipo de discos son los que normalmente tienen vuestros ordenadores. Están compuesto 
por un plato y un cabezal con una forma parecida a un tocadiscos. 
Ventaja de los discos SATA 
Estos son mucho más baratos que los discos SSD y con el mismo precio con el que te comprar 
un disco SSD te puedes comprar un disco SATA con mucha más capacidad. 
Inconvenientes que tiene un disco duro SATA 
-Son más lentos que un disco SSD 
-Con el paso del tiempo estos discos son propensos a sufrir fallos o averías. Para evitar perder 
datos o información se puede realizar una instalación RAID o backups periódicos. 
-Todavía existen los SATAII y los SATAI, pero estos se están dejando de vender en las tiendas. 
 
Discos duros SAS o SCSI 
Los discos duros SAS o SCSI son utilizados habitualmente en entornos profesionales y se suelen 
encontrar estos discos en sistemas de almacenamiento tipo IBM System Storage, Disk Storage 
Systems de HP, etc. 
Normalmente se suelen montar varios discos SAS en el rack del servidor y se usan para 
almacenar los datos de la empresa. Se usan varios discos al mismo tiempo como espejo en 
sistemas RAID y clústeres. 
Hay que destacar un rasgo muy interesante de estos discos duros y es que pueden 
reemplazar en caliente los discos duros qué fallan. Esto permite evitar paradas en el servidor 
debido a que no es necesario apagar el ordenador para sustituir el disco duro que falla. 
Entre los discos SCSI los discos SAS son la versión más moderna y estas son muy veloces, 
pueden llegar a tasas de transferencia de datos de 6 Gbits/s 
¿Por qué se utilizan en entornos profesionales? 
-Tienen una alta fiabilidad 
-Mayor duración si tienes en cuenta el tiempo de escritura y lectura real durante el ciclo de 
vida. 
-Tasa de transferencia elevada 
Inconveniente de los discos SAS o SCSI 
-Estos al igual que los discos duros SSD tienen un coste muy elevado, puede vale 4 veces más 
que un disco SATA 
CORRELACIÓN DE PRECIOS
Aunque es difícil de establecer una correlación empírica entre todos los tipos de memoria aquí 
expuestos hemos realizado una búsqueda superficial por algunas de las principales páginas de 
venta de productos electrónicos al público (Amazon, PC
relación capacidad/precio cuál es el valor que se le aporta a cada tipo de memoria, salvand
las distancias puesto que entre ellos poseen diferentes funciones y características.
Estos son los resultados de la búsqueda detallada anteriormente en promedio expresados en 
megabytes/euro: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CORRELACIÓN DE PRECIOS [6] [7] [8
Aunque es difícil de establecer una correlación empírica entre todos los tipos de memoria aquí 
ealizado una búsqueda superficial por algunas de las principales páginas de 
venta de productos electrónicos al público (Amazon, PC-componentes y RS) para definir en 
relación capacidad/precio cuál es el valor que se le aporta a cada tipo de memoria, salvand
las distancias puesto que entre ellos poseen diferentes funciones y características.
Estos son los resultados de la búsqueda detallada anteriormente en promedio expresados en 
8] 
Aunque es difícil de establecer una correlación empírica entre todos los tipos de memoria aquí 
ealizado una búsqueda superficial por algunas de las principales páginas de 
componentes y RS) para definir en 
relación capacidad/precio cuál es el valor que se le aporta a cada tipo de memoria, salvando 
las distancias puesto que entre ellos poseen diferentes funciones y características. 
Estos son los resultados de la búsqueda detallada anteriormente en promedio expresados en 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En las gráficas mostradas anteriormente se observa comoalgunos tipos de memoria como la 
ROM en su conjunto y los CDs han quedado anticuados y se ven encarecidos con respecto a 
sus competidores. Cabe también destacar que no hemos podido encontrar datos d
de los tipos de memoria aquí expuestos para añadirlos a la correlación. Estos han sido la 
DRAM y las cintas magnéticas.
 
Para la realización de este trabajo hemos estudiado distintas tecnologías capaces de almacenar 
información. En todas ellas observamos una clara tendencia de aumentar tanto la capacidad 
de almacenamiento como la velocidad con la que son capaces de escribir y transmitir la 
información. Cabe señalar el caso de la memoria SDRAM, ya que con los avances en ella parece 
encarecerse en relación megabyte/euro, el caso contrario de las memorias ópticas. Esto nos 
lleva a pensar que en lo referente a memorias existen dos carreras claramente diferenciadas:
-Aumentar la velocidad de los componentes despreciando la capacidad en cier
se busca porque cada vez necesitamos mayor velocidad de lectura para que los sistemas 
informáticos puedan funcionar con fluidez o sean capaces de responder satisfactoriamente al 
uso que hacemos de estos. Este caso sería fácil de relacionar 
existencia de los discos SSD. 
-Aumentar la capacidad bruta de la memoria. Esto responde directamente al aumento del 
tamaño de los archivos que necesitamos almacenar. Esto podemos verlo claramente reflejado 
en las memorias ópticas descritas en las gráficas superiores.
 
En las gráficas mostradas anteriormente se observa como algunos tipos de memoria como la 
ROM en su conjunto y los CDs han quedado anticuados y se ven encarecidos con respecto a 
sus competidores. Cabe también destacar que no hemos podido encontrar datos d
de los tipos de memoria aquí expuestos para añadirlos a la correlación. Estos han sido la 
DRAM y las cintas magnéticas. 
CONCLUSIÓN 
 
Para la realización de este trabajo hemos estudiado distintas tecnologías capaces de almacenar 
odas ellas observamos una clara tendencia de aumentar tanto la capacidad 
de almacenamiento como la velocidad con la que son capaces de escribir y transmitir la 
información. Cabe señalar el caso de la memoria SDRAM, ya que con los avances en ella parece 
arecerse en relación megabyte/euro, el caso contrario de las memorias ópticas. Esto nos 
lleva a pensar que en lo referente a memorias existen dos carreras claramente diferenciadas:
Aumentar la velocidad de los componentes despreciando la capacidad en cier
se busca porque cada vez necesitamos mayor velocidad de lectura para que los sistemas 
informáticos puedan funcionar con fluidez o sean capaces de responder satisfactoriamente al 
uso que hacemos de estos. Este caso sería fácil de relacionar con la memoria RAM o la 
 
Aumentar la capacidad bruta de la memoria. Esto responde directamente al aumento del 
tamaño de los archivos que necesitamos almacenar. Esto podemos verlo claramente reflejado 
scritas en las gráficas superiores. 
En las gráficas mostradas anteriormente se observa como algunos tipos de memoria como la 
ROM en su conjunto y los CDs han quedado anticuados y se ven encarecidos con respecto a 
sus competidores. Cabe también destacar que no hemos podido encontrar datos de algunos 
de los tipos de memoria aquí expuestos para añadirlos a la correlación. Estos han sido la 
Para la realización de este trabajo hemos estudiado distintas tecnologías capaces de almacenar 
odas ellas observamos una clara tendencia de aumentar tanto la capacidad 
de almacenamiento como la velocidad con la que son capaces de escribir y transmitir la 
información. Cabe señalar el caso de la memoria SDRAM, ya que con los avances en ella parece 
arecerse en relación megabyte/euro, el caso contrario de las memorias ópticas. Esto nos 
lleva a pensar que en lo referente a memorias existen dos carreras claramente diferenciadas: 
Aumentar la velocidad de los componentes despreciando la capacidad en cierta medida, esto 
se busca porque cada vez necesitamos mayor velocidad de lectura para que los sistemas 
informáticos puedan funcionar con fluidez o sean capaces de responder satisfactoriamente al 
con la memoria RAM o la 
Aumentar la capacidad bruta de la memoria. Esto responde directamente al aumento del 
tamaño de los archivos que necesitamos almacenar. Esto podemos verlo claramente reflejado 
BIBLIOGRAFIA 
[1] Memoria RAM 
https://www.monografias.com/trabajos11/memoram/memoram.shtml 
[2] Caché 
https://es.wikipedia.org/wiki/Cach%C3%A9_(inform%C3%A1tica)#Memoria_cach%C3%A9_niv
el_1_(Cach%C3%A9_L1) 
[3] Memoria óptica 
http://dispositivosdealmacenamientoduoc.blogspot.com/2011/03/memoria-optica.html 
[4] Discos duros 
https://www.deordenadores.com/tipos-de-discos-duros-ssd-sata-sas-y-scsi/ 
[5] Cintas magnéticas 
https://nazaretdiscua.wordpress.com/tipos-de-cinta-magnetica/ 
 
[6] Correlación de precios 
https://www.pccomponentes.com/ 
[7] Correlación de precios 
https://www.amazon.es/ 
[8] Correlación de precios 
https://es.rs-online.com/web/ 
[9] Memoria ROM 
https://www.tipos.co/tipos-de-memoria-rom/

Continuar navegando