Logo Studenta

Guía práctica_ cómo hacer un ensayo científico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Inicio (https://www.elsevier.com/es-es) > Elsevier Connect (https://www.elsevier.com/es-es/connect)
> Guía práctica: cómo hacer un ensayo cientí�co (https://www.elsevier.com/es-es/connect/educacion-medica…
Guía práctica: cómo hacer un ensayo científico
Por Miguel Benito  21 07 2014
Cómo hacer un póster cientí�co y no morir en el intento (https://www.elsevier.com/es-
es/connect/estudiantes-de-ciencias-de-la-salud/pasaporte-elsevier-como-hacer-un-poster-
cienti�co-y-no-morir-en-el-intento)
•
Aprende a preparar un póster cientí�co (https://www.youtube.com/watch?v=DniXgubSNAg)•
El mejor embajador de tu libro eres tú mismo. ¿Sabes cómo promocionarlo?
(https://www.elsevier.com/es-es/connect/educacion-medica/el-mejor-embajador-de-tu-libro-
eres-tu-mismo.-sabes-como-promocionarlo)
•
¿Por qué es importante que como autor cientí�co crees tu Marca Personal?
(https://www.elsevier.com/es-es/connect/ciencia/por-que-es-importante-que-como-autor-
cienti�co-crees-tu-marca-personal)
•
(https://www.printfriendly.com)
Buscar por parabla clave, título, área temática
 (https://www.elsevier.com/es-es) (https://www.elsevier.com/es-es/search-results)
https://www.elsevier.com/es-es
https://www.elsevier.com/es-es/connect
https://www.elsevier.com/es-es/connect/educacion-medica/guia-practica-como-hacer-un-ensayo-cientifico.
https://www.elsevier.com/es-es/connect/estudiantes-de-ciencias-de-la-salud/pasaporte-elsevier-como-hacer-un-poster-cientifico-y-no-morir-en-el-intento
https://www.youtube.com/watch?v=DniXgubSNAg
https://www.elsevier.com/es-es/connect/educacion-medica/el-mejor-embajador-de-tu-libro-eres-tu-mismo.-sabes-como-promocionarlo
https://www.elsevier.com/es-es/connect/ciencia/por-que-es-importante-que-como-autor-cientifico-crees-tu-marca-personal
https://www.printfriendly.com/
https://www.elsevier.com/es-es
https://www.elsevier.com/es-es/search-results
https://global-checkout.elsevier.com/
Un ensayo cientí�co, es un escrito relativamente breve, dedicado a un tema concreto que implica
su profundización, discernimiento, y síntesis, donde el autor expresa su idea o punto de vista, a
partir de una información objetiva recogida y presentada previamente.
De una forma más sencilla, es un escrito en el cual el autor expone sus ideas de forma organizada,
o una composición donde el autor expone su interpretación personal sobre un tema en particular.
Las tres claves
1/ En primer lugar, tiene libertad temática. Un ensayo puede tratar cualquier aspecto; en nuestro
caso, cualquier tema cientí�co. El contenido, por tanto, puede ser muy variado, pero destacando
siempre su originalidad. Es decir, puede ser un tema ya tratado por otros autores, pero
de contenido propio, inédito.
2/ En segundo lugar, debe seguir una estructura predeterminada:
3/ En tercer lugar, es fundamental aportar al �nal, toda la información bibliográ�ca que se ha
utilizado, siguiendo siempre, los criterios para su correcta escritura.
Entonces, descritos los aspectos fundamentales…¿cuáles son los pasos a seguir?
Título: es el encabezado del texto; tiene que ser llamativo, y a la vez orientativo, para indicar
qué aspectos/tema se va a tratar en el ensayo.
•
Planteamiento/tesis: puede tener varia formas, dependiendo del �n del ensayo: si buscamos
probar una nueva hipótesis o refutar otra existente; si simplemente queremos comentar o
explicar un problema existente; o si queremos proponer una nueva conjetura. 
Es de uso obligado, ya que si no, la superestructura del ensayo quedaría dañada.
•
Desarrollo de la idea/Idea Ensayada: su �nalidad es dar las explicaciones pertinentes, para el
cumplimiento de la tesis; para ello, se emplean párrafos argumentativos extensos (cada uno
incide sobre una idea dentro del ensayo), párrafos de transición (entre párrafos
argumentativos) que sirven como conexión o recapitulación de ideas, conectores lingüísticos,
y ejemplosconcretos/referencias bibliográ�cas.
•
Conclusión: con ella de�nimos al ensayo deductivo (si la utilizamos para remarcar la tesis, que
ha sido ya expuesta y argumentada previamente), y al ensayo inductivo (si la usamos para, a
raíz de la tesis o planteamiento inicial, y argumentación posterior, a�rmar una nueva tesis que
sirva como colofón de lo que hemos ido explicando).
•
Elige un tema que domines/conozcas, o que por cualquier motivo quieras desarrollar,
y haz un esquema previo con las ideas principales, y secundarias.
1
Valora el objetivo que quieres alcanzar, y el punto de vista que quieres adoptar.2
(https://www.printfriendly.com)
Buscar por parabla clave, título, área temática
 (https://www.elsevier.com/es-es) (https://www.elsevier.com/es-es/search-results)
https://www.printfriendly.com/
https://www.elsevier.com/es-es
https://www.elsevier.com/es-es/search-results
https://global-checkout.elsevier.com/
Soluciones
Scopus (https://www.elsevier.com/es-es/solutions/scopus)
ScienceDirect (https://www.elsevier.com/es-es/solutions/sciencedirect)
Mendeley (https://www.elsevier.com/es-es/solutions/mendeley)
Knovel (https://www.elsevier.com/es-es/solutions/knovel-engineering-information)
Reaxys (https://www.elsevier.com/es-es/solutions/reaxys)
ClinicalKey (https://www.elsevier.com/es-es/solutions/clinicalkey)
Investigadores
Envíe su artículo (https://www.elsevier.com/authors/submit-your-paper)
Encontrar libros y revistas (https://www.elsevier.com/es-es/books-and-journals)
Visitar Área de autores (https://www.elsevier.com/es-es/authors)
Visitar Área de editores (https://www.elsevier.com/es-es/editors)
Visitar Área de bibliotecarios (https://www.elsevier.com/es-es/librarians)
Utiliza una bibliografía adecuada y objetiva, para que con información a favor y en
contra del tema elegido, puedas hacer una argumentación lo más rigurosa posible.
3
¡Empieza a escribir! Adaptate al formato clásico de los ensayos, en cuanto
a estructura y partes se re�ere.
4
Emplea un vocabulario correcto, preciso, pero a la vez cercano al lector, ya que no
tiene por qué ser un profesional de la materia.
5
Usa conectores lingüísticos de todo tipo: espacio-temporales, causales, de
ordenación, etc.
6
Evita divagaciones innecesarias, y ambigüedades en la argumentación; piensa que
para explicar una realidad, no hace falta irse muy lejos de ésta, ya que entonces, la
idea que se quiere transmitir se pierde por sí misma.
7
Utiliza ejemplos relevantes, y que expliquen lo que quieres decir: no te quedes corto,
pero tampoco te pases: ¡Todo en su justa medida!
8
Revisa varias veces la corrección externa: gramática, ortografía, y presentación.9
Revisa también la corrección interna del texto: impacto/novedad de ideas, coherencia
de las mismas, secuencia lógica, e hilo conductor de la exposición.
10
Por último, y no menos importante: ¡Sé �el a tu estilo personal! para dotar al ensayo
de esa característica principal de originalidad, e innovación.
11
(https://www.printfriendly.com)
Buscar por parabla clave, título, área temática
 (https://www.elsevier.com/es-es) (https://www.elsevier.com/es-es/search-results)
https://www.elsevier.com/es-es/solutions/scopus
https://www.elsevier.com/es-es/solutions/sciencedirect
https://www.elsevier.com/es-es/solutions/mendeley
https://www.elsevier.com/es-es/solutions/knovel-engineering-information
https://www.elsevier.com/es-es/solutions/reaxys
https://www.elsevier.com/es-es/solutions/clinicalkey
https://www.elsevier.com/authors/submit-your-paper
https://www.elsevier.com/es-es/books-and-journals
https://www.elsevier.com/es-es/authors
https://www.elsevier.com/es-es/editors
https://www.elsevier.com/es-es/librarians
https://www.printfriendly.com/
https://www.elsevier.com/es-es
https://www.elsevier.com/es-es/search-results
https://global-checkout.elsevier.com/
(ht
tp
s:/
/w
w
w.
fa
ce
bo
ok
.c
o
m
/El
se
vi
er
C
(ht
tp
s:/
/w
w
w.l
in
ke
di
n.
co
m
/c
o
m
pa
ny
/el
(ht
tp
s:/
/t
wi
tte
r.c
o
m
/El
se
vi
er
C
on
ne
ct)
(ht
tp
s:/
/w
w
w.
yo
ut
ub
e.c
o
m
/c/
els
ev
ier
/)
Visitar Área de revisores (https://www.elsevier.com/es-es/reviewers)Subjects
Health (https://www.elsevier.com/health)
Life Sciences (https://www.elsevier.com/life-sciences)
Physical sciences & engineering (https://www.elsevier.com/physical-sciences-and-engineering)
Social sciences & humanities (https://www.elsevier.com/social-sciences-and-humanities)
Acerca de Elsevier
Nuestra empresa (https://www.elsevier.com/es-es/about/our-business)
Sala de prensa (https://www.elsevier.com/es-es/about/newsroom)
Eventos (https://www.elsevier.com/es-es/events)
Publicidad, reimpresiones y suplementos (https://www.elsevier.com/es-es/advertising-reprints-
supplements)
Relaciones con editores (https://www.elsevier.com/es-es/publisher-relations)
Cómo ayudamos
Apoyo y contacto (https://es.service.elsevier.com/app/overview/elsevier/)
Seleccionar ubicación/idioma
España - Español(/location-selector)
 (https://www.elsevier.com/es-es)
Copyright © 2022 Elsevier, excepto cierto contenido proporcionado por terceros
Este sitio utiliza cookies. 
Términos y condiciones (/legal/elsevier-website-terms-and-conditions) Política de privacidad
(https://www.elsevier.com/legal/privacy-policy-es-es) Aviso sobre cookies (/legal/cookienotice-es-es)
Mapa del sitio (https://www.elsevier.com/es-es/sitemap)
 (https://www.elsevier.com/es-es) (https://www.relx.com)
Con�guración de cookies
(https://www.printfriendly.com)
Buscar por parabla clave, título, área temática
 (https://www.elsevier.com/es-es) (https://www.elsevier.com/es-es/search-results)
https://www.facebook.com/ElsevierConnect
https://www.linkedin.com/company/elsevier
https://twitter.com/ElsevierConnect
https://www.youtube.com/c/elsevier/
https://www.elsevier.com/es-es/reviewers
https://www.elsevier.com/health
https://www.elsevier.com/life-sciences
https://www.elsevier.com/physical-sciences-and-engineering
https://www.elsevier.com/social-sciences-and-humanities
https://www.elsevier.com/es-es/about/our-business
https://www.elsevier.com/es-es/about/newsroom
https://www.elsevier.com/es-es/events
https://www.elsevier.com/es-es/advertising-reprints-supplements
https://www.elsevier.com/es-es/publisher-relations
https://es.service.elsevier.com/app/overview/elsevier/
https://www.elsevier.com/location-selector
https://www.elsevier.com/es-es
https://www.elsevier.com/legal/elsevier-website-terms-and-conditions
https://www.elsevier.com/legal/privacy-policy-es-es
https://www.elsevier.com/legal/cookienotice-es-es
https://www.elsevier.com/es-es/sitemap
https://www.elsevier.com/es-es
https://www.relx.com/
https://www.relx.com/
https://www.printfriendly.com/
https://www.elsevier.com/es-es
https://www.elsevier.com/es-es/search-results
https://global-checkout.elsevier.com/
on
ne
ct)
se
vi
er)
 (https://www.relx.com)
(https://www.printfriendly.com)
 (https://www.elsevier.com/es-es) (https://www.elsevier.com/es-es/search-results)
https://www.facebook.com/ElsevierConnect
https://www.linkedin.com/company/elsevier
https://www.relx.com/
https://www.printfriendly.com/
https://www.elsevier.com/es-es
https://www.elsevier.com/es-es/search-results
https://global-checkout.elsevier.com/

Continuar navegando