Logo Studenta

GUÍA 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DOCENTE: FERNANDO REINA 
CURSO DE INFOMÁTICA BÁSICA 
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN
GUÍA No. 2. HARDWARE Y SOFTWARE
1. ¿QUÉ ES EL HARDWARE?
Es el conjunto de componentes físicos, tangibles, de un sistema informático, sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. ​Los cables, así como los gabinetes o cajas (CPU), los periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado, componen el hardware o soporte físico;
Figura 1. Hardware
1.1. Periféricos de Entrada o Dispositivos
Son utilizados para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de la información. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Estos periféricos tienen como características:
· Conectividad: Los periféricos de entrada se los diseña con el objetivo expreso de posibilitar que la conexión con el sistema informático central siempre sea lo más eficiente y que brinde una buena experiencia al enviar la información o ser procesada.
· Comodidad: Al ser equipos de entrada, es el usuario el que interactúa con ellos de modo constante. Es por eso que el mouse, teclado y similares se ha ido adaptando y mejorando para que sea cada vez más cómoda su utilización para las personas.
· En contacto con los Sentidos: De uno u otro modo los periféricos de entrada son dispositivos que se emplean para la traducción de instrucciones de la persona al equipo, bien sea para que un apuntador se dirija a donde se quiere o para procesar cierta información como un teclado.
· Regulares Históricamente: Pese a que los periféricos que son vistos como más necesarios son realmente viejos (teclado, mouse), no parece que hasta la fecha vayan a dejar de existir o que ya haya en el mercado una patente para reemplazarlos.
· Adaptación: Los dispositivos de entrada han sabido mantenerse con el tiempo y según la tendencia de la época se los ha modificado. Un ejemplo de ello son los teclados en pantalla o digitales.
a) Teclado
Es un tablero en el cual se encuentra dispuesto un conjunto de teclas agrupadas de tal forma en que una tecla representa un determinado carácter.
Figura 2. Teclado
b) Mouse o Ratón
Es un dispositivo pequeño y ergonométrico con dos o tres teclas y una rueda central muy útil para la navegación en Internet.
Figura 3. Mouse o Ratón
c) Escáner o Digitalizador de Imágenes
Es capaz de digitalizar dibujos y fotografías, permitiendo que estas sean almacenadas en la computadora en formato digital, para su posterior utilización.
Figura 4. Escáner 
1.2. Periféricos de Salida
Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para el usuario. El monitor muestra los dibujos, letras, números, fotos, vídeos, películas, juegos y todas las tareas que se realizan en el computador. Estos periféricos se caracterizan por:
· Periféricos: Si bien la noción de periférico nos aclara que se puede prescindir de un elemento porque se trata de un componente extra, para el caso del monitor que es el que presenta los resultados en imágenes visuales comprensibles para el usuario, sí que se necesita para interactuar con el equipo.
· Adaptabilidad: El paso de cada una de las generación y desarrollos en el sector de la tecnología, los periféricos de salida se han ido modificando y adaptando para satisfacer las cada vez más exigente búsquedas o pretensiones de los usuarios en materia de experiencias visuales, auditivas o táctiles.
· Comodidad: La interacción de estos dispositivos es con el usuario, es decir, una persona. Por tal motivo se los ha ido confeccionando para que sean más cómodos para quien los usa. Por ese motivo las pantallas cansan cada vez menos la vista, las impresoras ya pueden imprimir objetos tangibles o la calidad de audio mejora.
· Eficiencia: En consonancia con las mejoras a nivel de calidad en el sector de la tecnología, estos dispositivos se adaptan y se optimizan.
a) Monitor o Pantalla
Es un dispositivo que da la visualización y reproducción de los datos mediante diversos puntos luminosos, mostrando los procesos realizados por la computadora. Transmite la información procesada de forma que llegue al usuario en un lenguaje que pueda interpretar correctamente mediante la emisión de señales representadas en diferentes formas ya sea en imágenes, audio, letras, números, fotos, entre otros.
Figura 5. Monitor
b) Impresora
Es uno de los periféricos de salida que se conecta a una computadora, permitiendo la producción en forma de impresión de documentos de textos (a color o en blanco y negro), de gráficos o de imágenes. También obtiene copias de documentos con formatos electrónicos que se encuentren guardados en el equipo.
Figura 6. Impresora
c) Proyector
Sirve para agrandar la imagen del monitor y es muy útil en reuniones laborales.
Figura 6. Proyector
d) Parlantes y Auriculares 
Es una combinación que es de suma importancia para los usuarios modernos, bien sea porque se quiere disfrutar de buena música.
Figura 7. Parlantes y Auriculares 
1.3. Dispositivos de Almacenamiento
Son los distintos componentes electrónicos que posee una computadora o algún otro sistema informático semejante, y que le permiten guardar o recuperar información de manera temporal o permanente, en algún tipo de soporte físico.
Son dispositivos que permiten la entrada y salida de información, en los que el sistema deposita determinados datos para su posterior recuperación. Pueden ser de diversos tipos, como veremos más adelante, dependiendo del tipo de mecanismos que empleen para almacenar la información.
Figura 8. Dispositivos de Almacenamiento
Por otro lado, pueden clasificarse de acuerdo a su comportamiento dentro del sistema:
· Dispositivos Primarios: Son aquellos que guardan información en la memoria del computador, por lo que suelen emplearse de manera continua, recibiendo un flujo constante de electricidad.
· Dispositivos Secundarios: Son, por el contrario, de uso eventual, y almacenan de manera secuencial la información en dispositivos externos cuando el usuario así lo disponga, para que pueda llevarlos consigo y recuperarlos dónde y cuando quiera.
Por otro lado, dependiendo del modo de recuperación de la información, podemos a su vez distinguir entre:
· Dispositivos de Acceso Secuencial: Aquellos en los que se debe leer registro tras registro para poder acceder a la información, desde el comienzo hasta el punto deseado. Suelen, por ende, ser más lentos.
· Dispositivos de Acceso Aleatorio: La información se busca directamente en el lugar físico donde está almacenada, sin tener que empezar a leer desde el comienzo del soporte.
Los dispositivos almacenamiento son vitales para el funcionamiento de todo sistema informático. En ellos se encuentra la información indispensable para la interfaz con el usuario y para la administración de otros periféricos, como el Sistema Operativo.
Por otro lado, permiten extraer e introducir información al sistema, o mover información de un computador a otro sin necesidad de que estén conectados en red.
2. ¿QUÉ ES SOFTWARE?
Es el conjunto de instrucciones que una computadora debe seguir, es decir, todas aquellas indicaciones sobre lo que tiene que hacer y cómo.
El concepto de software engloba todo aquello que es intangible en la computadora, lo que no se puede tocar, como, por ejemplo, los programas y los sistemas operativos.
Figura 9. Tipos de Software
2.1. Software de Sistema 
Es el que permite que nuestro hardware funcione de forma correcta. El máximo exponente es el sistema operativo, que es quien nos permite comunicarnos con el hardware del computador. 
Dentro de esta categoría podemos encontrar también a los controladores o drivers que permiten que el hardware interactúe con el software de forma correcta, y haga que nuestros periféricos funcionen de manera adecuada cuando usas un teclado, llave USB, el monitor, disco duro externo o impresora Wifi, basados en los controladores de dispositivo, las herramientas de diagnóstico, las herramientas decorrección y optimización, servidores y utilidades.
Figura 10. Sistemas Operativos
2.2. Software de Aplicación
Son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.
Son todas aquellas aplicaciones que usamos a diario como navegador web, cliente de email, suites ofimáticas como Office, programas de diseño gráfico, mensajería instantánea o chat como Skype, visor de fotografías, reproductores multimedia (vídeo y fotografías), un antivirus, antimalware o anti-spyware, juegos en red, etc.
Figura 11. Software de Aplicación: Microsoft Office
2.3. Software de Programación
Las herramientas deben ser desarrolladas y posteriormente, optimizadas y mejoradas, por personas expertas en desarrollo. Para desarrollar esas herramientas, se necesita un software de programación, que son programas que ayudan en la creación y desarrollo de aplicación, mediante conocimientos lógicos y de programación.
Dichas utilidades y herramientas pueden hacer uso de diversos lenguajes de programación y metodologías de desarrollo a través de, como mínimo, un editor de texto y un compilador.
Figura 12. Software de Programación
2.4. Software Malicioso
También conocido como programa malicioso o malware, contiene virus, spyware y otros programas indeseados que se instalan en su computadora, teléfono o aparato móvil sin su consentimiento. Estos programas pueden colapsar el funcionamiento de su aparato y se pueden utilizar para monitorear y controlar su actividad en internet. Además, con estos programas su computadora puede quedar expuesta al ataque de virus y enviar anuncios indeseados o inapropiados. Los delincuentes usan programas maliciosos para robar información personal, enviar spam y cometer fraude.
Figura 13. Tipos de Softwares Maliciosos

Más contenidos de este tema