Logo Studenta

GUIA DE ESPAÑOL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ASIGNATURA: Español
DOCENTE: FERNANDO REINA
INTRODUCCIÓN 
LOS PLANOS DE LA NARRACIÓN
No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque simple relato que me dispongo a escribir. Loco estaría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Pero no estoy loco y sé muy bien que esto no es un sueño. Mañana voy a morir y quisiera aliviar hoy mi alma. Mi propósito inmediato consiste en poner de manifiesto, simple, sucintamente y sin comentarios, una serie de episodios domésticos. Las consecuencias de esos episodios me han aterrorizado, me han torturado y, por fin, me han destruido. Pero no intentaré explicarlos. Si para mi han sido horribles, para otros resultarán menos espantosos que barrocos. Más adelante, tal vez, aparecerá alguien cuya inteligencia reduzca mis fantasmas a lugares comunes; una inteligencia más serena, más lógica y mucho menos excitable que la mía, capaz de ver en las circunstancias que temerosamente describiré, una vulgar sucesión de causas y efectos naturales. 
LOS MEDIOS DIGITALES
El papel de los medios de comunicación digitales en la sociedad de la información
[…] Es evidente que los medios de comunicación digitales han irrumpido con fuerza en nuestras vidas y son imprescindibles en nuestro día a día. Sin embargo, en muchos sentidos, hay aún un largo camino por recorrer.
Los expertos han opinado y de sus manifestaciones podemos extraer las siguientes conclusiones:
· Se producirá la coexistencia entre los medios digitales y los tradicionales por mucho tiempo. La prensa (tanto si es general, especializada o revistas) es el medio más susceptible de ser sustituido por los medios digitales, si bien la radio y la televisión los que menos.
· La rentabilidad no se ve como un elemento diferenciador, por lo menos en la actualidad, aunque los expertos consideran que los medios digitales tenderán a aumentar la rentabilidad en el transcurso del tiempo. […]
 
ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA:
¿Qué pueblos habitaban la Península Ibérica antes de la invasión de los romanos en el siglo antes de Cristo?
En la época prerrománica, España era albergue de los pueblos de variado origen, a saber: vascos (cuyo origen aún es incierto), íberos, celtas, tartesios-cántabros lusitanos,
¿QUÉ HECHOS HISTORICOS SUCEDEN EN ESPAÑA, A PARTIR DEL SIGLO III -MES DE CRISTO?
Se inicia la romanización, es decir, el imperio romano, engrandecido en su cultura, en el. - avance técnico y en el avance científico, se extiende sobre la mayor parte de Europa occidental e impone sus leyes, su cultura, su religión y, naturalmente, su lengua superestrato lingüístico). Las lenguas aborígenes (sustratos) íberos, celtas, cántabros, pierden vigencia por el sometimiento a que fueron llevadas y debieron resignarse a la voluntad del invasor (los romanos y su lengua, el latín).
El latín fue evolucionando y cambiado en el tiempo y en el espacio; ese cambio o. variación lingüística vino a resultar en los dialectos romances, que hoy conocemos como lenguas chances.
Es necesario saber que, debido a intercambios culturales, económicos, etc., la cultura helénica [los griegos] influyó profundamente en el espacio romano; a ello se debe la proliferación de palabras y expresiones griegas que conforman la lengua española; en particular; y las lenguas romances, en general.
Veamos, a continuación, algunos aportes de sustratos al léxico del español: 
· sustrato celta: cabaña, pino, trapo, carro, lengua, camisa y camino.
· Sustrato íbero: páramo. Pizarra, vega, [España que significa tierra de conejos].
· Aportes griegos: Metáfora, escena, comedia. Oda. Museo, antro, cobre, botica, caña: piropo, guitarra, propina:
¿Pero qué sucede en España durante los siglos V, VI y VII después de Cristo?
En el año 409, un conglomerado de pueblos germánicos. - vándalos, suevos, y alanos - atravesaba los Pirineos y caía sobre España; esta invasión, llamada visigótica, creó inestabilidad en el Imperio y, por consiguiente, vino la atomización lingüística de la Romania. 
La Romania era el territorio europeo ocupado en esa época por los romanos La base del idioma Español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III a. C., que se impuso a las lenguas ibéricas y al vasco. El latín, la lengua de Roma .Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estaba poblada por diversas comunidades.
A ambos lados de los Pirineos, se agrupaban diversos pueblos que poseían una lengua común, la vascuence. En el sur los nativos establecían relaciones comerciales con los fenicios.
Hacia el siglo VII a. C. Los celtas, provenientes del sur de Alemania, invadieron la península y establecieron en Galicia y Portugal. Fusionados con loa iberos formaron el grupo de los celtíberos.
Si bien cada una de estas comunidades poseía su propia lengua, es posible suponer que se influían entre sí.
Algunas voces de origen germánico o visigótico que alcanzaron a penetrar en el español ganso, tapa. Yelmo, aspa. Estribo, albergue, tregua, triscar, Enrique, Ramiro, Guzmán.
Los árabes procedentes del norte de África, pusieron fin al dominio visigótico en la Península Ibérica y permanecieron allí hasta 1492, año famoso en el| que coincide el descubrimiento de América y la toma de Granada por los reyes católicos, Isabel y Fernando, que expulsaron a los árabes del territorio español.
A partir del siglo VIII, el territorio hispánico queda dividido en España cristiana y España árabe.
La historia de España desde el siglo Vil al siglo XV {800 años} está envuelta en "-tiendas, luchas y guerras entre cristianos y árabes, para, desalojarse unos u otros de eses territorios. Los cristianos logran la expulsión de los árabes en 1492.
Los principales dialectos hispánicos son:
1. El catalán: aún se habla en la actual provincia de Cataluña.
2. El asturiano: propio de las actuales provincias de Asturias y León.	;
3. El gallego: el primero en desarrollarse entre los romances españoles; dio. origen al portugués.
4. El andaluz: se habló en lo que hoy son las provincias de Sevilla, Córdoba y Málaga.
5. El murciano, el valenciano y el aragonés.
Dialectos hispánicos: son variantes regionales e históricas de la lengua romance en España. Ellos son: gallego, asturiano. Catalán, castellano, aragonés. Valenciano, murciano y andaluz.
ACTIVIDAD:
1. Enumere las lenguas romances
2. Escriba las cuatro épocas de la formación de la lengua castellana.
Va de primeras después va el mapa que están arriba
PUEBLOS PRIMITIVOS DE LA PENINSULA
PRINCIPALES DIALECTOS HISPANICOS
LOS ORIGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Durante la- alta edad media, existen dos protagonistas sociales, que por diversos caminos cultivan e impulsan la literatura: de un lado, los clérigos que en sus manuscritos conservan la kratura latina clásica, imitando sus estilos y formas; de otro lado, los juglares, quienes de comarca en comarca iban cogiendo y cantando las creaciones del pueblo sobre las hazañas de sus personajes. ¿Quiénes iniciaron el cultivo de la literatura En las lenguas neolatinas como el castellano?
	PERIODO
	EXPRESIONES LITERARIAS
	Temprano Edad Media 
El imperio Romano llega a su fin debido a las invasiones bárbaras y Europa se ve amenazada por los mahometanos. Siglos V al IX.
	Durante esta época, el reino de Castilla se distingue por ser tierra de hombres libres, de espíritu heroico y audaz, formados en un ambiente de continuas batallas contra los moros para ampliar las fronteras. Un testimonio literario de esta época es el Cantar del Mío Cid.
	Edad Media:
Es la época de formación de los reinos, que se organizan, en tomo al cristianismo, para defenderse. Es la época del amor cortés, de las cruzadas de la caballería feudal. La sociedad se divide en tres estamentos: los que guerrean. Los que rezan y los que trabajan. El concepto de honor y de fidelidad al vasallaje es muy fuerte; el sentimiento religioso muy profundo. Siglos X - XIII
	
La institución del vasallaje hispánico consistió en que un hombre servía a un señor feudal a cambio de protección.Esta idea fue trasladada a la vida religiosa; así, por ejemplo, en la obra de Gonzalo de Berceo, "Los Milagros de Nuestra Señora", se señala como Nuestra Señora es inflexible con quienes no figuran entre sus servidores, llega a incurrir en iras y a castigar con dureza a quienes la agravian o la desprecian; pero con sus vasallos es siempre piadosa. Por ellos pelea contra los demonios, platica con su divino hijo, trastorna las leyes de la naturaleza y salva del deshonor y del infierno incluso a grandes pecadores.
	La Baja Edad Media:
Entre los siglos XIV Y XV asistimos al desmoronamiento del orden feudal que es sustituido lentamente por el espíritu; burgués. En cuanto tuvo de disidencia, de altura y de novedad frente a lo teocéntrico, caballeresco, lo vasallístico y lo señorial, a espíritu burgués empezó a manifestarse en la burla a todo lo que había constituido el eje de la vida medieval.
	
Juan Ruiz, en el Libro del Buen Amor, señaló la gran comedia humana de su época, y se burló de la vida religiosa, de la vida caballeresca, de las prácticas piadosas, de los ejércitos y las batallas, de la justicia, de los rigores morales y hasta del mismo "buen amor". La obra de Juan Ruiz es una temprana expresión del espíritu burgués que apenas despuntaba en Castilla.
LA-INVASIÓN-GERMÁNICA
En el año 409 se produjo en España la invasión 
de pueblos provenientes del norte (los visigodos),
entraron en la península por los Pirineos. 
No eran muy numerosos. Se instalaron principalmente
en la meseta castellana. En un principio no se unían con los pobladores hispano - romanos, pero con el tiempo se fueron romanizando tanto los hispano-romanos como los visigodos, mantuvieron su lengua, aunque recibieron influencias que, en el caso del castellano, se advierten principalmente en el léxico.
LA-INFLUENCIA-VASCA
Junto a estos elementos lingüísticos también hay que tener en cuenta al vasco, idioma cuyo origen se desconoce, aunque hay varias teorías al respecto. Algunos de sus hábitos articulatorios y ciertas particularidades gramaticales ejercieron poderosa influencia en la conformación del castellano por dos motivos: el condado de Castilla se fundó en un territorio de influencia vasca, entre Cantabria y el norte de León; junto a eso, las tierras que los castellanos iban ganando a los árabes se repoblaban con vascos, que, lógicamente, llevaron sus hábitos lingüísticos y, además, ocuparon puestos preeminentes en la corte castellana hasta el siglo XIV. Del substrato vasco proceden dos fenómenos fonéticos que serán característicos del castellano. 
La otra herencia del vasco consiste en que ante la imposibilidad de pronunciar una f en posición inicial, las palabras latinas que empezaban por ese fonema lo sustituyeron en épocas tempranas por una aspiración, representada por una h en la escritura, que con el tiempo se perdió. 
LA-INVASIÓN-DE-LOS-ÁRABES
En el año 711 se produjo la invasión árabe en España. Los musulmanes llevaron adelante la conquista con una fuerza inusitada. Así consiguieron abarcar toda la península, desde el sur hacia el norte. La invasión árabe tenía un objetivo religioso. Por este motivo la lucha entre el mundo hispano-románico y el árabe se transformó en una lucha entre dos civilizaciones: la cristiana y la musulmana. La prolongada permanencia de los árabes en España y el contacto estrecho entre ambos pueblos generaron una cultura nueva que abarcó no solo lo lingüístico, sino también la literatura, la arquitectura, el arte y las costumbres.
En lo referente a la lengua los mozárabes hablaban un romance arcaico con gran cantidad de arabismos. Algunos seguían profesando el cristianismo, pero solían escribir con caracteres árabes. En cuanto a literatura produjeron una composición poética de metro y lenguaje híbridos, el zéjel. 
La convivencia entre ambas culturas permitía reconocer dos Españas: la España musulmana, floreciente y lujosa, y la España cristiana, empobrecida y asolada por las guerras. Sin embargo, la España cristiana valorizaba la cultura. 
Finalmente, los cristianos logran la expulsión de los árabes en 1492. Los principales dialectos hispánicos son:
El catalán que aún se habla en la actual provincia de Cataluña. El asturiano, propio de las actuales provincias de Asturias y león. El gallego, el primero en desarrollarse entre los romances españoles, dio origen al portugués. El Andaluz, se habló en lo que hoy son las provincias de Sevilla, Córdoba y Málaga. El murciano, el valenciano y el aragonés.
ACTIVIDAD 1.
· Cada estudiante lee mentalmente el documento.
· Vocabulario
· Cada Estudiante subraya las ideas principales del documento.
· Los estudiantes se organizan en grupos de 2 a 3 integrantes para discutir y responder las preguntas planteadas: ¿Haga un resumen de los pueblos primitivos que habitaron la península Ibérica? Haga el dibujo y/o mapa de la península, y ubica los pueblos que la habitaron antes de la invasión romana. ¿Qué dialectos hispánicos resultaron después de este proceso? Haga el dibujo y/o mapa de los principales dialectos hispánicos. ¿Qué importancia tiene esta lectura para su formación personal? -
· Cada grupo redacta un informe escrito con las conclusiones y aportes personales.
· Socialización de resultados
· Cada estudiante escribe en su cuaderno lo expuesto en los puntos 3 y 4 de la actividad.
Tilde diacrítica en los demostrativos: Los demostrativos Ese, este, aquel, con sus femeninos y plurales, pueden llevar tilde cuando funcionan como pronombres.
LA NARRATIVA EN LA EDAD MEDIA: En la temprana Edad Media, la sociedad se encuentra en formación, en continuas guerras contra sus vecinos árabes, con un arraigado sentimiento de vasallaje. Los hombres solían salir de sus comarcas- hacia otras localidades, junto a los caballeros o reyes que buscaban conquistar nuevas tierras. La imprenta no existía, las comunicaciones entre comarcas eran muy difíciles y lentas.
En este contexto, existieron algunos personajes que se dedicaron a contar en las plazas públicas lo que acontecía en los frentes de batalla a algunos hombres ilustres o sucesos de otras comarcas, y al paso por cada pueblo recogían noticias e historias para ampliar su repertorio: ellos, eran los JUGLARES, gracias a quienes se fue restando la tradición oral que dio inicio a la narrativa castellana.
La narrativa fue el género más popular y generalizado en la Edad Media. En ella se reflejaron los cambios culturales y sociales por los que pasó Europa en las diversas fases de su formación. El oficio de los juglares dio nombre al Mester de juglaría. El cual se caracteriza, además, por ser de carácter anónimo, oral y popular, con temas heroicos y guerreros;
LA NARRATIVA HEROICA: De estas tradiciones se formaron las primeras epopeyas y cantares de gesta, que además de narrar los hechos históricos de la temprana Edad: Media, se mezclaron con temas legendarios y míticos. A pesar de que se inspiraron en hechos reales, son esencialmente creaciones- literarias que recogen escenas de la liturgia (como martirios, oraciones, etc.) fórmulas legales de la época, aportes de la narrativa épico caballeresca de los árabes y el folklore. Nacen de la profunda necesidad que tienen los pueblos de narrar sus hechos guerreros y heroicos, para reafirmar, así, su específico carácter nacional. Los cantares de gesta de la España Medieval que han llegado hasta nosotros, son escasos. El Cantar del Mío Cid, que se encuentra casi en su totalidad en un manuscrito, representa el florecimiento de una tradición surgida en Europa, hacia fines del primer milenio.
El Cantar del Mío Cid, tal vez era recitado en tres sesiones que corresponden a la subdivisión de la obra:
-Cantar del Destierro: El rey de Castilla Alfonso VI destierra al Cid, quien parte con un grupo de hombres que deciden acompañarlo, dejando a su esposa Doña Jimena y a sus hijas Doña Elvira y Doña Sol; lucha contra los moros y recupera Valencia.
-Bodas dejas hijas del Cid: luego de muchos regalos enviados al rey. El Cid (Rodrigo Díaz de Vivar) es perdonado por éste, y acepta casara sus hijas con los Infantes de Cardón, quienes sólo pretenden apoderarse de la' riqueza obtenida por el Cid en las batallas libradas.
-Afrenta de Corpes: los Infantes fueron objeto de burla por parte de los- vasallos del Cid, debido a la cobardía que mostraron ante un león y en los frentes de batalla, esto hace que ellos golpeen brutalmente a sus esposas y las abandonen en el Robledal de Corpes. El Cid acude al rey para clamar justicia y vengar el honor y honra de sus hijas, castigados los infantes de Cardón, el rey accede a que las hijas del Cid se casen con los infantes de Navarra y Aragón.
De otra parte, se encuentra el Mester de Clerecía: que corresponde al oficio de los clérigos y doctos se considera que éste es más culto y más relacionado con la moral y la vida religiosa.
La Historia de los santos, los ritos litúrgicos. Así como la antigüedad grecolatina. Fueron temas del mester de clerecía. En estos cantares se adoptó como forma métrica la cuadernavia, que corresponde a versos Alejandrinos (14 sílabas, con 2 hemistiquios de 7 versos) y son versos monorrimos, es decir de una sola rima.
Como derivación de los cantares de gesta, en el siglo XV, tenemos los romances, que son composiciones breves, anónimas de carácter juglaresco; el romance llegó a constituirse una forma estrófica, con un número indefinido de versos octosílabos, con rima asonantada en los versos pares y libres en los impares.
LA NARRATIVA DIDÁCTICA:
Cierra el ciclo de la narrativa medieval la "Tragicomedia de Calisto y Melibea", que pronto se conoció con el nombre de Celestina
LECCIÓN 5
LOS ROMANCES
El romance es una composición poética de origen español, son obras narrativas de carácter noticiero y popular. Sus temas preferidos eran las hazañas. Grandes acontecimientos de héroes y guerras {épica}, aunque también abundan los temas amorosos {idílicos}, y en algunos casos épicos-Líricos.
Los romances antiguos eran anónimos, se transmitieron en forma oral y generalmente el cantor no era su autor, su estructura era sencilla, sobria, estaba compuesto por una serie indefinida de versos octosílabos, con rima asonante, en los versos pares, los otros quedaban libres. En los romances además de la narración aparecía el diálogo como elemento básico de su estructura, esto demuestra el origen épico del romancero.
Los romances tuvieron origen en los cantares de gesta, durante el siglo XIV- XV se empieza a incorporar la poesía popular a la poesía culta; muchas de las composiciones. Algunas líricas. Otras épicas, estas son destinadas al canto y así aparecen los romances. Los romances en un principio fueron fragmentos de poemas épicos. Pues el juglar sólo cantaba los pasajes más atractivos para el público, luego estos fragmentos cobraron vida propia y se convirtieron en romances.
A finales del siglo XV, comenzaron a recogerse por escrito los romances y ya en el siglo XVI se publicaron varios romances {compilaciones}. Hasta el punto que el romance fue conocido en todos los estratos sociales y la gente se sabía de memoria algunos de los romances más populares.
Así llegaron a convertirse no sólo en la narración de un hecho o anécdota, sino en la expresión de los sentimientos de una comunidad, que va cambiando el poema sin cambiar el sentido y lo adapta a nuevas formas de pensar y de sentir.
Debido, a esta popularidad, los poetas más cultos decidieron escribirlos, hasta llegar a renovarse en la pluma de Góngora, Lope de Vega y Quevedo, y en los últimos años con García Lorca, Antonio y Manuel Machado.
LEE EL ROMANCE DE LA FONTE FRIDA EN CASTELLANO ANTIGUO:
Fonte frída, fonte Frida, 					fonte frida y con amor
de todas las auezicas 					van a tomar consolación, 
si no es la tortolica 						u' esta biuda y con dolor:
Por allí fuera pasar						el traydor del ruiseñor;
Si tú quisieses, señora 					yo sería tu servidor.
Vete d'ay, enemigo,						malo, falso, engañador,
Que ni poso en ramo verde,					ni en prado que tenga flor
Que si el agua hallo clara, 					turbia la beula yo;
Que no quiero auer marido, 					porque hijos no haya, no;
No quiero placer con ellos, 					ni menos Consolación,
Desame, triste enemigo,					malo, falso, mal traydor,
Que no quiero ser tu amiga.					ni casar contigo, no.
Actividad:
1. Identifique el tema del romance anterior.
2. ¿Cuál es la actitud de la viuda ante las propuestas del trovador?
3. Establezca una comparación entre la situación que plantea el romance y la vida actual.
LECCIÓN 6
NARRATIVA PRIMITIVA EN ESPAÑA L/RICA POPULAR MEDIEVAL
La lírica popular de mayor desarrollo en Europa se presentó en España y Portugal, pero no se escribió en castellano, sino en la nueva lengua: provenzal, catalana, gallega, mozárabe, sefardí y portuguesa.
Los más antiguos versos de la lírica española que se conservan recibieron el nombre de jarchas y se encuentran al final de las moaxajas. Estas eran composiciones poéticas en hebreo o en árabe, de tema amoroso o panegírico (de alabanza). Las Jarchas son creaciones populares compuestas por mozárabes, (cristianos que vivían en tierras dominadas por árabes) o Sefardíes (judíos españoles) y estaban escritas en lengua romance; los poetas árabes y judíos, cultos, las recogieron y las glosaron, es decir, las incluyeron en sus moaxajas. Muchas de estas canciones se perdieron, sólo lograron conservar algunas a partir del siglo XI, que constituyeron las primeras muestras de poesía lírica castellana, no sólo en España sino en Europa.
Otro tipo de composición es el zéjel, de origen árabe, pero con palabras en romance. En otras regiones como Galicia y Portugal. La expresión lírica se realizó a través de cántigas recogidas en cancioneros y según los temas. En Castilla también se dieron manifestaciones líricas, pero infortunadamente se perdieron sus temas preferidos fueron; la naturaleza, los cantos de segadores, de primavera, de boda u otras fiestas y cantos de amor.
POESIA CULTA MEDIEVAL:
Durante los siglos XII y XIV la cultura se refugió en los monasterios, Los monasterios se sintieron depositarios del saber heredado de la antigüedad que se transmitía en códices. Copiados en latín. Las composiciones literarias escritas por los clérigos son conocidas como el Mester de clerecía. Que se contrapone a la poesía popular y de juglaría. Se establece. Así la diferencia entre la literatura para ser escuchada y la literatura para ser leída.
Literatura del Mester de Clerecía se caracteriza por: Preferir temas religiosos por relacionados con la antigüedad.
Adoptar la estrofa llamada Cuaderna vía, constituida por 4 versos monorrimos (con una sola rima de 14 sílabas con rima asonante y métrica regular). 
Emplear lengua vulgar (romance y combinar con expresiones muy populares, con numerosos cultismos, tomados del latín, que enriquecieron notablemente el castellano reciente.
Copiar o traducir textos fielmente del original.
Hacia el siglo XIV las creaciones líricas estuvieron a cargo de la burguesía y en el siglo XV se desarrollaron en las cortes. La Península hispánica había abierto sus Tonteras. Así penetraron las influencias poéticas italiana y europeas en general.
Entre los autores burgueses y cortesanos sobresalen 
3: Iñigo López de Mendoza Marqués de Santillana). Juan de Mera y Jorge Manrique.
Durante el siglo XV y aún el XVI se hicieron famosas las composiciones poéticas que se conocieron con el nombre de cancioneros. Los primeros en aparecer fueron el cancionero ce Provenza y el de Cataluña, el de Portugal y el de Castilla.
En lengua castellana sobresalen: el Cancionero de Baena 1445 que contiene 576 composiciones de 64 poetas, con temas amorosos, satíricos, alegóricos de gran variedad: el cancionero de Stúñiga, el de Gómez Manrique, Juan de Encina Cancionero de burlas provocantes a risa.
De la poesía medieval se conservan algunas importantes obras de carácter narrativo lírico, pero no se conocen datos sobre sus autores.
LIBRO DE APOLONIO: Poema narrativo que consta de 684 coplas, se cree que fue escrito entre 1235 y 1240. Su asunto gira en tomo a las aventuras de Apoloniorey de Tiro. Su esposa Luciana y su hija Tarsiana. Se considera la obra más antigua del Mester de Clerecía y precursora de la novela de aventuras.
LIBRO DE ALEXANDRE: Escrito posiblemente hacia 1240, se conservan 2 copias, narra la vida de Alejandro Magno. Desde su infancia hasta su muerte. Su estilo es erudito y presenta. Además, digresiones o apartes de carácter fantástico, se le considera una obra precursora de la novela de Caballería.
POEMA DE FERNAN GONZALEZ: escrito por un monje del monasterio de San Pedro de Arlanza: es una exaltación del héroe de la independencia de Castilla, dominada por los moros, inspirada en un cantar de gesta, consta de 3000 versos aproximadamente.
Entre los autores del Mester de Clerecía y de la aristocracia tenemos:
1. Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora. Contiene 25 relatos que presentan los milagros que la virgen María realiza a favor de sus devotos. Inició sus obras hacía 1230. en ella empleó detalles pintorescos, sencillez expresiva y motivos lírica popular, pero en especial temas religiosos.
2. Juan Ruiz Arcipreste de Hita: Libro del Buen Amor, establece la diferencia entre el buen amor de Dios, el loco amor mundanal. Contiene ejemplos {fábulas y cuentos} de aventuras amorosas y alabanzas religiosas. En su obra se refleja el influjo del pensamiento de la burguesía que surgió en el siglo XIV. 
3. Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana: Serranillas! Moza de la Hinojosa}, combinan el estilo refinado y cortesano con las expresiones populares y picantes. Su producción poética puede distribuirse en tres secciones: la poesía moral, política y religiosa, los sonetos y la lírica menor {serranillas. canciones y decires}
4. Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre, elegía a su padre, con advertencia y reflexiones morales sobre la fugacidad de la vida y la certeza de la muerte. Escribió poesía graciosa e intrascendente, pero debe su fama a una elegía.
TALLER INDIVIDUAL:
1. Establece un paralelo entre la poesía popular y la poesía Culta Medieval
2. Enumere las lenguas romances.
3. Cuál es el origen de las moaxajas y el zéjel.	
Del siguiente romance: la gentil dama y el rústico pastor identifique las características del romance:
ROMANCE DE LA GENTIL DAMA
 Y EL RÚSTICO PASTOR
Estáse la gentil dama -paseando en su vergel,
Los pies tenía descalzos, -que era maravilla ver;
desde lejos me llamara, -no le quise responder.
Respondí con gran saña: -¿Qué mandáis, gentil mujer?
Con una voz amorosa -comenzó de responder:
Ven acá, el pastorcito, -si quieres tomar placer;
Siesta es del mediodía, -que ya es hora de comer;
Querrás tomar posada -todo es a tu placer.
Que no era tiempo, señora, -que me haya de detener,
que tengo mujer y hijos, -y casa de mantener,
y mi ganado en la sierra, -que se me iba a perder,
y aquellos que me lo guardan -no tenían qué comer.
Vete con Dios, pastorcillo, -no te sabes entender
Hermosuras de mí cuerpo -yo te las hiciera ver
delgadica en la cintura; -blanca soy como el papel,
a color tengo mezclada -como rosa en el rosel.
El cuello tengo de garza, -los ojos de un esparver,
las téticas agudicas, que el brial quiere romper,
pues lo que tengo encubierto -maravilla es de lo ver.
Ni aunque más tengáis, señora, -no me puedo detener
LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI
La novela picaresca fue la más grande y original creación de la literatura española del siglo XVI. Por su nombre, "picaresca", ya te imaginarás de qué trata. El siguiente es un pequeño fragmento del Lazarillo de Tormes en el que el primer personaje pícaro de la novela española ve la oportunidad de vengar los malos tratos que un ciego le ha dado, como la noche se venía y no cesaba de llover, me dijo el ciego:
Lázaro, esta lluvia es muy pertinaz y entre más tarde, más recia. Vamos a la posada con tiempo.
Para ir allá debíamos pasar por un arroyo, que iba muy crecido.
-Yo le dije:
Tío, el arroyo va muy ancho; más si quieres, yo veo por donde lo atravesamos...
Le pareció bien y dijo:
-Eres discreto, por esto te quiero mucho. Llévame a ese lugar donde el arroyo se angosta...
Yo que vi la ocasión para cumplir mis deseos, lo llevé derecho a (...) y le dije:
yo, éste es paso más angosto que en el arroyo hay....
El lazarillo, un pobre muchacho confiado a un ciego, recibió de éste constante maltrato. Frente a la ocasión que presenta, el fragmento, en su lugar, ¿Qué hubieras hecho?
El lazarillo tiene dos opciones: aprovecharse de la situación, para vengar los
maltratos recibidos, o ayudar efectivamente al ciego haciéndole ver la injusticia que comete con él. Argumenta la rectitud o la incorrección de cada actitud.
b. El desenlace del fragmento lo encontrarás más adelante. Por el momento, imagina en qué consistió la venganza de Lázaro. 
Escríbela en tu módulo.
EL SIGLO XVI Y LA LITERATURA REALISTA
El renacimiento trajo un giro en las costumbres y creencias de Europa: La idea de Dios como centro de la vida social y política (teocentrismo), es sustituida por la idea del hombre como el centro (antropocentrismo), con una fuerte exaltación de la naturaleza humana, de la vida social y del individualismo. La Cultura grecolatina es valorada como un modelo ideal, desde donde se desarrollan los conceptos de armonía, inteligencia, fortuna y belleza.
E renacimiento español posee algunas notas originales que lo diferencian del europeo. La imitación de los modelos clásicos no le impidió seguir valorando la tradición popular y religiosa del hombre peninsular. Por lo tanto, la literatura renacentista española pudo desarrollar poderosos contrastes: La literatura idealista, centrada en la exaltación de los valores religiosos, en oposición a la literatura realista.
E realismo literario de la época da origen a un nuevo género, original de las letras españolas: la novela picaresca, que refleja el mundo de los picaros, las trampas, los robos, etc. Por primera vez, el héroe deja su lugar al antihéroe que trata inútilmente de huir del mísero ambiente.
ES pícaro nos cuenta "en forma auto biográfica las tretas, enredos o intrigas a que se ve abocado para sobrevivir. Las historias narradas se caracterizan por su gran realismo, la descripción detallada de la vida cotidiana y los lugares frecuentados, el lenguaje vivo del pueblo, así como la caracterización psicológica de los personajes.
 
Lee el fragmento del Lazarillo de Tormes, en el cual se cuenta el final de sus aventuras con el ciego.
El lazarillo de Tormes se publica en 1554, sin el nombre de su autor. Narra la vida de un pobre muchacho que lucha por no morir de hambre. En una sociedad hostil el continuo vagabundear de Lázaro pasando de amo en amo para ganarse el pan, dará lugar a diversas historias, relatadas con picardía y humor.
LA VENGANZA DE LÁZARO
Y en esto yo siempre le llevaba por los peores caminos y adrede, por le hacer mal daño; si había piedras, por ellas; si lodo, por lo más alto. Que, aunque yo no iba por lo más enjuto, holgábame a mí de quebrar un ojo por quebrar dos al que ninguno tenía y fue así, que luego otro día salimos por la villa a pedir limosna y había llovido mucho la noche antes y porque el día también llovía y andaba rezando debajo de unos portales, que en aquel pueblo había, donde no nos mojamos; más como la noche se venía y el llover por cesaba, díjome el ciego: Lázaro, esta agua muy porfiada y cuanto la noche más cierra, más recia. Acojámonos a la posada con tiempo.
Para ir allá habíamos de pasar un arroyo, que con la mucha agua iba grande yo le dije. - Tío, el arroyo va muy ancho; más si queréis, yo veo por dónde atravesamos más aina sin nos mojar, porque se estrecha allí mucho y saltando pasaremos a pie enjuto. Parecióle buen consejo y dijo: -Discreto eres, por esto te quiero bien. Llévame, a ese lugar donde le arroyo se angosta, que ahora es invierno y sabe mal el agua, y más llevar los pies mojados. Yo que vi el aparejo a mi deseo, sáquele debajo de los portales y llévelo derecho de un poste de piedra, que en la plaza estaba, sobre el cual, y sobre otros cargaban saledizos de aquellas casas,Y dígale:
-Tío, éste es el paso más angosto que en el arroyo hay.
Como llovía recio y el triste se mojaba, y con la prisa que llevábamos de salir del agua, que encima se nos caía, y, lo más principal, porque Dios le cegó aquella hora el entendimiento (fue por darme de la venganza), creyóse en mí y dijo:
- -Ponme bien derecho y salta tú el arroyo.
Yo le puse bien derecho frente del pilar, y doy un salto y póngome detrás del poste, como ien espera tope de toro, y díjele:
¡Sus! Salta todo lo que podáis, porque deis deste cabo del agua.
Aun apenas lo había acabado de decir cuando se abalanza el pobre ciego como cabrón y: e toda su fuerza arremete, tomando un paso atrás de la corrida hacer mayor salto, y da con la cabeza en el poste, que sonó tan recio como si diera con una gran calabaza, y cayó luego para atrás, medio muerto y hendida la cabeza.
-Cómo? ¿Y oliste la longaniza y no el poste? ¡Ole¡¡ Olé! Le dije yo.
Déjele en poder de mucha gente que lo había ¡do a socorrer, y tomé la puerta de la villa en los pies de un trote y, antes que la noche viniese, di conmigo en Terrosos. No supe más lo que Dios del hizo ni curé de lo saber.
Lo más enjuto: lo más seco, por donde no había agua ni barro
Quebrar un ojo: hacer daño
Porfiada: insistente
Más recia: más intensa
Más aina: más fácilmente
Se angosta: se angosta, se hace más estrecho aparejo a mi deseo: la ocasión adecuada para lo que quería cargaban: se apoyaban los saledizos sobre los pilares recio: fuerte: fuerte, intensamente
Ni curé de ...Ni me preocupé de....
b. Justifica o niega la siguiente afirmación a partir de la lectura:
c. Justifica por qué la anterior narración la podemos considerar realista.	
En el fragmento anterior se narra el lógico desenlace del proceso en que un niño aprendió la astucia y el dio, a raíz de la infamia con que fue tratado por un adulto. La novela picaresca, como se puede apreciar en El lazarillo, muestra la crueldad de la sociedad española del siglo XVI.
d. La novela picaresca recoge las expresiones populares, los dichos y giros de la época. Copia en tu; cuaderno los que encuentres -en el texto; al frente de cada uno escribe un refrán que en tu región se utilice para significar tal expresión.
El héroe medieval se contrapone al pícaro renacentista. A continuación, encontrarás una lista de cualidades, que debes ordenar en dos columnas enfrentadas; la del héroe y la del pícaro.
Bajo origen social Grandeza y superioridad social. Lucha por los ideales Ausencia de principios morales.
. / Conducta ladina, irónica y a veces cruel /Conducta ejemplar /Grandes valores morales. / Lucha por la supervivencia.
- partir del trabajo realizado sobre la lectura, infiere las características de la novela picaresca y anótalas en tu cuaderno.
	Lee el siguiente cuadro e
	infiere de él dos características de la novela picaresca.
	El lazarillo de Tormes : Autor anónimo (1554)
	
Lázaro fue el hijo de una humilde mujer, que lo entregó a un ciego para que le sirviera de guía. El ciego le enseñó artimañas y trucos que Lázaro pronto puso en práctica. Durante su vida sirvió, además-, a un clérigo, a un escudero, a un fraile, a un bulero y a un alguacil. A través de estos personajes' el autor muestra la descomposición social. Finalmente, Lázaro se casa y asume el humilde oficio de pregonero
	Guzmán de Alfarache
Mateo Alemán 1559)
	Narra la historia de Guzmán Alfarache, quien se entrega a la vida aventurera desde los 15 años. Es recadero de cocina, galán, soldado; mendigo, paje de un cardenal, vendedor de joyas y mayordomo de una dama. Casado dos veces es condenado a las galeras.
	El Buscón Francisco Quevedo(1626)
	
El Buscón, don Pablo relata su vida. Hijo de dos picaros, sale de su casa al servicio de un noble, quien lo repudia debido a su comportamiento. Reclama una herencia de manos de un tío, que era verdugo de la inquisición. Cuando malgasta su fortuna, se dedica a cometer fechorías, se une a una banda de ladrones y finalmente es encarcelado. La obra termina cuando el buscón viaja a Las Indias.
	La Pícara Justina Francisco López de Úbeda (1605)
	Es una mujer picara, orgullosa de su condición, que no hace reflexiones moralizantes. Desea casarse con Guzmán. Crítica a los nobles y se burla de la obsesión por la limpieza de la sangre de los españoles.
GENERO PICARESCO
A mediados del siglo XVI, cuando el poderío político de España alcanza su mayor esplendor y cuando las letras españolas han iniciado ya su época de oro, nace un género literario en el que el pesimismo, la amargura, la desilusión y el desengaño se marcan con asombrosa intensidad. El pueblo español, que dirigido por el emperador Carlos V, había soñado convertirse en héroe caballeresco, en paladín de la cristiandad, da entrada a su galería de figuras heroicas, a un antihéroe, a la antítesis de esas concepciones: al Pícaro.
Con esta figura los ideales del renacimiento pierden vigencia. Heroísmo y picardía, imperio y miseria, nobleza y ruindad, serán aspectos que, aunque contradictorios, coexisten en la sociedad española de los siglos XVI y XVII.
El género picaresco cuya vida transcurre a lo largo de un siglo {1554a 1646} presenta las siguientes características:
1. Técnica naturalista. 
2. Carácter autobiográfico
3. Gusto por la vida fácil.
La picaresca es un género propio de España y que aparece a mediados del siglo XVI, con un personaje protagonista llamado pícaro que es el antihéroe de la literatura peninsular de esta época nace con la obra el Lazarillo de Tormes.
Las obras que antecedieron a la picaresca española fueron:
1. La Celestina de Fernando de Rojas.
2. El Caballero de Zifar anónimo
3. El Asno de Oro, Apuíeyo
4. El Corbacho, de Alfonso Martínez de Toledo, Arcipreste de Talavera
5. El Libro del buen amor, Juan Ruiz Arcipreste de Hita.
La novela picaresca es la narración hecha con fines moralizadores y que cuenta las aventuras y desventuras; de un pícaro que es el protagonista de los episodios contados con estilo realista, la perfección del género picaresco está expresada en la obra el Guzmán de Alfarache, del escritor español Mateo Alemán.
ORIGEN DE LA PALABRA PICARO: La palabra pícaro se usa por primera vez en España a mediados del siglo XVI. Sin embargo, los investigadores literarios descubren en obras muy anteriores algunas figuras humanas que pueden ser consideradas por sus comportamientos como precursoras del pícaro renacentista.
A fines del siglo XIII o principios del XIV apareció en Castilla el primer libro de caballería original escrito en español. Se trata de El caballero de Zifar, prototipo de caballero andante, a quien acompaña en sus correrías un escudero, Ribaldo, que muchos ven como el tipo picaresco de la literatura española. Es, en efecto Ribaldo, un hombre medieval astuto, socarrón e ingenioso como todos los pícaros clásicos del Siglo de Oro.
Otro pícaro de la literatura medieval es don Furón, criado de Juan Ruiz, arcipreste de Hita, autor de una de las obras más admirables de la Edad Media castellana: el libro de Buen Amor.
La palabra pícaro tiene diversas soluciones etimológicas:
-Pícaro, del latín pica: lanza con que los romanos ataban a los prisioneros de guerra vendidos como esclavos; de acuerdo con esto el pícaro debía ser un ser miserable.
caro, del latín: pie, de Picus, cuya significación primera fue la del instrumento que abre algo a golpe de pico, hasta evolucionar e indicar al mendigo, al andrajoso y al ladrón.
-Pícaro, del castellano: picar, con el sentido de tomar una porción de algo comestible, aludiendo al hecho de que el pícaro vivía de desperdicios.
- Picaros, se les dice a los habitantes de la Picardía {picardos}, una región francesa poblada de mendigos.
-La novela picaresca es, en esencia, la narración, hecha con fines moralizadores, de as diversas aventuras- desventuras- de un pícaro, narración que hace al mismo tiempo el protagonista. En el exterior se refiere a las aventuras de un mozo de muchos amos, que encuentra su forma apropiada para mostrar las contradicciones sociales de una forma realista,naturalista.
El pícaro como interpretación de la vida:
Picaros, eran, en principio, los criados y escuderos. En 1560 el nombre se aplica ya a los vagabundos y hombres de mal vivir. El pícaro tiene, desde luego, su propia filosofía de la vida; una filosofía materialista y rudimentaria, es cierto, pero le sirve de defensa contra los ataques de la sociedad que lo rodea. El pícaro, el verdadero pícaro, lucha solo, con la ayuda de su ingenio, contra todo el mundo, al que trata de engañar y explotar. Puede decirse que en cierto modo el pícaro es consecuencia de la maldad de la sociedad misma. Al comenzar su vida aventurera, Lazarillo es un pequeño, bueno e ingenuo; más la dureza del ambiente en que vive la impiedad de los hombres que lo rodean, lo inducen al mal como sistema de defensa.
Ei pícaro ve la vida picarescamente, no cree en las ideas ni en los valores ideales, y se aferra, por tanto, a lo único que para él es válido y seguro; la materia y el instinto. La consecuencia emotiva de tal actitud es el descontento, la amargura y el pesimismo o la sorna y el sarcasmo.
A continuación, se verá la evolución de la picaresca del siglo de oro español:
	AÑO
	OBRA
	AUTOR
	1554
	Lazarillo de Tormes
	Anónimo
	1555
	2a. Parte Lazarillo de Tormes
	Anónimo
	1559
	Guzmán de Alfarache
	Mateo Alemán
	1605
	1. Parte Guzmán de Alfarache
	Mateo Alemán
	1605
	La Pícara Justina
	Fco. López de Úbeda
	1613
	El coloquio de los perros Rinconete y Cortadillo
	Miguel de Cervantes Saavedra
	1620
	Lazarillo de Manzanares
	Juan de Tolosa
	1625
	El Buscón
	Francisco de Quevedo
La novela en el siglo de Oro: A comienzo del Siglo de Oro decae notablemente la novela caballeresca que durante el siglo anterior había alcanzado notable desarrollo y había sido de mucho agrado a los lectores. En época de Cervantes esta novela recibiría el golpe mortal gracias a la creación de Don Quijote de la Mancha.
En este período se dan diferentes tipos de novelas, entre estas tenemos:
· Novela caballeresca
· Novela sentimental o amorosa
· Novela morisca
· Novela pastoril o bucólica
Novela caballeresca, es aquella que tiene como protagonista al caballero, cuyas luchas, aventuras y hazañas constituyen la trama de la misma. Obedece a caballero a un rígido código de honor, protege al débil y tiene un ideal amoroso, su dama, a la que es absolutamente fiel y a la que ofrece todas sus victorias, un prototipo de esta género es el Amadís de Gaula, que se, le atribuye a García Rodríguez u Ordóñez de Montalvo., aparece en todo su furor hacía la primera mitad del siglo XV,{1530}, hasta compartir su apogeo con la novela sentimental.
La novela sentimental: de Carácter predominantemente psicológico, aunque envuelta en toda clase de convencionalismos literarios: alegorías, casuística amorosa que extrema los conceptos del amor cortesano.
Exaltación sentimental y caballeresca, pesimismo trágico. etc.
Son novelas sentimentales surgidas en este momento: La Cárcel de Amor, de Diego de San Pedro.
Siervo de amor, de Rodríguez del Padrón, en esta se presenta la ficción caballeresca dentro de un marco alegórico y análisis de los sentimientos del caballero enamorado extremando el concepto de la lealtad amorosa. Esta obra tiene como antecedente el Tratado de amores de Arnalte y Lucena, de Diego de San Pedro.
La novela morisca, el fondo histórico, inspirado en los romances moriscos, idealiza el ambiente, las escenas, los amores y tiñe con suaves tintes de nostalgia la época de la invasión árabe y del reino de Granada último baluarte de los moros en la Península, ejemplo de esta novela, es El Abencerraje o Historia de Abindarráez y Jarifa. Entre los siglos XVI y XVII se encuentran otros ejemplos de la novela morisca, como la Historia de Ozmín y Daraja, incluida en el Guzmán de Alfarche.
La novela pastoril: la literatura pastoril en España guarda el eco de la italiana, allí Jacobo Sannazaro {poeta y humanista, oriundo de Nápoles} escribió la Arcadia, novela pastoril {inspirada en la Églogas de Virgilio y en el Ninfale d'ameto { rudo pastor}, de Boccaccio} que sería la fuente de inspiración de la mayoría de las composiciones de este género en España, la características de esta novela son: el tema central es el amor, son obras convencionales y poco o nada muestran el mundo real de la vida de entonces, sus personajes son falsos pastores tras los cuales se esconden caballeros cortesanos. 
Los pastores hablan en las obras como caballeros y no como pastores, la naturaleza evocada es artificial; los cuadros que se describen parecen telones de fondo y no el verdadero campo, insertan la. Poesía en la prosa. El sueldo bucólico de evasión de la realidad se puede resumir en los siguientes ideales:
Objetivo específico 3.1
Caracterizar el género literario de la picaresca por los distintos aspectos sociales, políticos y literarios que conlleva el pícaro como antihéroe en la literatura española.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
Lea cuidadosamente lo referente a la picaresca como género literario. Llene los espacios en blanco que aparecen a continuación de cada uno de los contenidos correspondientes a: orígenes y características iniciales del género picaresco; el pícaro como interpretación de la vida y la evolución del pícaro en la literatura. Verifique luego sus respuestas. 
En caso de que no sean correctas, vuélvase a los párrafos anteriores y léalos nuevamente hasta que los conceptos le queden claros. Observe la ilustración y los datos que la acompañan.
LA PICARESCA COMO GÉNERO LITERARIO
A mediados del siglo XVI, cuando el poderío político de España alcanza su mayor esplendor y cuando las letras españolas han iniciado ya su época de oro, nace un género literario en el que el pesimismo, la amargura, la desilusión y el desengaño se marcan con asombrosa intensidad. El pueblo español, que dirigido por el emperador Carlos V, había soñado convertirse en héroe caballeresco, en paladín de la cristiandad, da entrada a su galería de figuras heroicas, a un antihéroe, a la antítesis de esas concepciones: al pícaro.
Con esta figura los ideales del renacimiento pierden vigencia. Heroísmo y picardía, imperio y miseria, nobleza y ruindad, serán aspectos que, aunque contradictorios, coexisten en la sociedad española de los siglos XVI y XVII.
Recuérdese que en esta misma época se orienta la literatura española desde el Renacimiento Italiano, desde el idealismo cortesano, gusto fino exquisito en las Eglogas y Sonetos de Garcilaso de la Vega y su escuela.
Irrumpe ante este mundo circundante, el realismo penetrante de la 11; mada picaresca española. Es la expresión primaria de la vida. La aguda sinceridad de la verdad elevada al arte.
Se ha considerado a las narraciones de la picaresca como un género literario propio de España. A pesar de que existen obras con estas características en otros países, estas son tomadas como aventuras de diversión y risa, mientras en la Península Ibérica adquiere hondas resonancias sociales y humanas. La picaresca española sobrepasa los linderos de una literatura nacional para convertirse en universal.
No es la novela picaresca fruto del desamoranamiento económico y político de España. No es que se cambie la espada de los caballeros por el puñal traicionero de los rufianes. Simplemente, como ya está dicho, estos personajes conviven en la misma época y en las mismas poblaciones.
Existen otras circunstancias que hacen aparecer a estos personajes: el descubrimiento de América y las guerras de Flandes e Italia, lanzaron a muchos españoles en pos de aventuras, muchas de ellas desgraciadas. Algunos soldados regresaban a su patria corrompidos, desilusionados, golpeados duramente por la vida. La mayoría de ellos aborrecen el trabajo sistemático y deciden ganarse la vida por medios más fáciles, aunque menos honestos. El siglo XVI es pues, una época de cambios sociales que contribuyen al parasitismo y a la holgazanería.
Desde luego que la figura del pícaro, del vagabundo, del pequeño delincuente. No es exclusiva de la España renacentista. Tipos humanossemejantes se daban en todos los países del occidente, como resultado en gran parte de las guerras prolongadas de toda Europa. La originalidad de este tema en la literatura española es haber elevado ese mundo sórdido de la más baja escala social a la dignidad de lo heroico, de lo artístico.
1. la picaresca es un género literario propio de ________________________y que aparece a mediados del siglo _____________________	con un personaje
Protagonista llamado ____________________________________que es el _______________________________________________de la literatura peninsular de esta época.
Orígenes y características iniciales del género picaresco
La palabra pícaro se usa por primera vez en España a mediados del siglo XVL Sin embargo los investigadores literarios descubren en obras muy anteriores algunas figuras humanas que pueden ser consideradas (por sus comportamientos) como precursoras del pícaro renacentista.
A fines del siglo XIII o principios del XIV, apareció en Castilla el primer libro de caballería original escrito en español. Se trata de El caballero Zifar, proxotipo del caballero andante, a quien acompaña en sus correrías un escudero, Robaldo, que muchos ven como el primer tipo picaresco de la literatura española. Es, en efecto, Ribaldo, un hombre medieval astuto, socarrón e ingestivo como todos los picaros clásicos del Siglo de Oro.
Otro pícaro de la literatura medieval es don Furón, criado de Juan Ruíz, rupestre de Hita, autor de una de las obras más admirables de la Edad Media Castellana: el Libro de buen amor.
El género picaresco cuya vida transcurre a lo largo de un siglo (de 1554 a 1646) presenta las siguientes características: técnica naturalista. Carácter autobiográfico y gusto por la vida fácil.
No ha faltado quien haya querido encontrar precedentes de la picaresca en uros siglos o en otras literaturas. Algunos creen ver en El asno de oro de Apuleyo pasajes de corte picaresco. El crítico español Menéndez y Pelayo opina que El Corbacho del arcipreste de. Talavera es “el primer libro español en prosa Picaresca".
Otros consideran que, en La Celestina, la prosa popular, los tipos y ambientes, el triunfo pleno del realismo, se halla i en la puerta de lo propiamente picaresco.
Es indudable que el género picaresco es uno de los más originales de la literatura universal, y nace en 1554 con el Lazarillo de Tormes.
En sus comienzos, es decir, en el Lazarillo de Tormes, la novela es esencialmente narrativa y satírica; pero en el lazarillo no existe esa amargura, ese pesimismo desesperado que caracteriza a la segunda época, la del Guzmán de Alfarache; ni tampoco el hiriente sarcasmo que distingue al Buscón.
Las características del género picaresco son:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Las obras que antecedieron a la picaresca española fueron:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
El pícaro como interpretación de la vida.
Picaros eran, en principio, los criados y escuderos. En 1560 el nombre se aplica ya a los vagabundos y hombres de mal vivir. El pícaro tiene, desde luego, su propia filosofía de la vida; una filosofía materialista y rudimentaria, es ciervo, pero que le sirve de defensa contra los ataques de la sociedad que lo rodea. Ei pícaro, el verdadero pícaro, lucha solo, con la ayuda de su ingenio, contra todo el mundo, al que trata de engañar y explotar. Puede decirse que en cierto modo el pícaro es consecuencia de la maldad de la sociedad misma. Al comenzar su ida aventurera, Lazarillo es un pequeño, bueno e ingenuo; más la dureza del ambiente en que vive, la impiedad de los hombres que lo rodean, lo inducen ahí mal como sistema de defensa.
	
El pícaro ve la vida picarescamente, no cree en las ideas ni en los valores ideales, y se aferra, por tanto, a lo único que para él es válido y seguro: la materia y el instinto. La consecuencia emotiva de tal actitud es el descontento la amargura y el pesimismo o la sorna y el sarcasmo.
La narrativa picaresca ofrece una variadísima galería de retratos en los que aparecen dibujados, con líneas exageradas pero precisas y con colores detonantemente satíricos, multitud de personajes de la más baja sociedad española del Renacimiento. Astutos mendigos, enfermizos avaros, ladrones natos, hidalguillos engreídos, clérigos miserables, ciegos, jugadores, espadachines, prostitutas, tahúres, alcahuetas, encantadores, nuevos ricos, borrachos empedernidos, adúlteras, estafadores, y otras mil figuras de vida dudosa, de cuya existencia apenas hubiéramos tenido noticia a no ser por estas deliciosas novelas Son las que desfilan en las páginas de la picaresca.
Recuérdese que el comienzo de la picaresca está dado por el Lazarillo de Tormes, pero por las características, por la perfección de los elementos narrativos, satíricos y moralizadores, el Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, es, según la mayoría de los investigadores, el prototipo de la novela picaresca.
La palabra pícaro tiene diversas soluciones etimológicas:
· Pícaro, del latín pica: lanza con que los romanos ataban a los prisioneros de guerra vendidos como esclavos; de acuerdo con esto el pícaro debía ser un ser miserable.
· Pícaro, del latín: pie, de Picus, cuya significación primera fue la del instrumento que abre algo a golpe de pico, hasta evolucionar e indicar al mendigo, al andrajoso y al ladrón.
· Pícaro, del castellano: picar, con el sentido de tomar una porción de algo comestible, aludiendo al hecho de que el pícaro vivía de desperdicios. 
· Picaros, se les dice a los habitantes de la Picardía (picardos), una región francesa poblada de mendigos.
La novela picaresca es, en esencia, la narración, hecha con fines moralizadores, de las diversas aventuras —desventuras— de un pícaro, narración que hace al mismo tiempo el protagonista. En el exterior se refiere a las aventuras de un mozo de muchos amos, que encuentra su forma apropiada para mostrar las contradicciones sociales de una forma realista, naturalista.
1. El género picaresco nace con la obra el____________________________ de autor.	
	
2. Desde 1560 el nombre de pícaro se aplica a los_____________________________________ y a los hombres de filosofía era _______________________________________ y___________________________________________________________
3. La perfección del género picaresco está expresada en la obra el _______________de_______	del escritor español______________________	
4. Etimológicamente, pícaro puede significar:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________	
5. La novela picaresca es la narración hecha con fines _____	y que cuenta las_________	y que cuenta las ______________________________________ ___________________________de un pícaro que es el protagonista de los episodios contados con estilo____________________________________________________________________________________________________________________
LA EVOLUCIÓN DEL PICARO EN LA LITERATURA
En 1554 apareció en Burgos, la primera edición de La vida del Laz- Tormes, y sus fortunas y adversidades. El libro apareció anónimo conocido) y hasta ahora no se ha podido determinar el nombre de su creador. Pronto tuvo el Lazarillo continuadores e imitadores. En 1555 apareció en Amberes una Segunda parte del Lazarillo de Tormes,también sin nombre de autor. (Este carece de todo valor literario y humano).
En 1620, Juan de Luna, publicó otra Segunda parte del Lazarillo (De relativo valor).
En 1620, Juan de Tolosa escribió una imitación con el título de El Lazarillo Manzanares.
El éxito alcanzado por la primera novela picaresca fue causa de que, a fines del siglo XVI y durante la primera mitad del XVII, se multiplicaran las obras de igual género.
En 1599 el humanista Mateo Alemán publicó en Madrid, las Aventuras y vida de Guzmán de Alfarache, atalaya de la vida humana. (Obra que marca la cumbre de la novela picaresca. Guzmán es el pícaro más pícaro de todos los picaros, y la narración de su vida, lo fundamental de este género).
En 1605 Mateo Alemán publica en Lisboa la Segunda parte de Guzmán de Alfarache. (De sobria calidad).
En 1605 aparece el Libro de entretenimiento de la pícara Justina, cuyo autor parece ser Francisco López de Ubeda. (Ofrece gran novedad por ser la primera en que una mujer es la protagonista de las divertidas hazañas).
El genio literario de Miguel de Cervantes Saavedra nos legó algunas de las más bellas páginas picarescas. En El casamiento engañoso, un pícaro y una picara se estafan mutuamente, quedando ambos convertidos en víctimas de sus respectivas burlas. El coloquio de los perros, presenta la originalidad de ser un can” el protagonista y el narrador. Pero la más picaresca de las obras de Cervantes es, posiblemente, Rinconete y Cortadillo, novelita inmortal en la que dibujó, con singular maestría, la vida del hampa sevillana de su tiempo.
En 1626, apareció otra de las mejores y más afamadas narraciones picarescas: la Historia de la vida del buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños, a la que todos conocen con el nombre abreviado de El Buscón. En ella don Francisco de Quevedo, su autor, satiriza los vicios y las lacras de la sociedad castellana del siglo XVII.
Complete el cuadro siguiente sobre la evolución de la picaresca del siglo de oro español, escribiendo, de acuerdo al año, la obra o el autor según el caso.
AÑO					OBRA					AUTOR
1554				Lazarillo de Tormes			____________________
1555				Segunda parte del lazarillo
				De Tormes				____________________
1599				______________________		Mateo Alemán
1605				La Pícara Justina			____________________
1613				El coloquio de los perros
				Rinconete y Cortadillo		____________________
1620				Segunda parte del Lazarillo
				De Tormes				____________________
1620				_______________________		Juan de Tolosa
1626				El Buscón 				____________________
En una sesión un juglar alcanzaba a recitar cerca de 1200 versos sin que el público se cansara, además los juglares tenían gran capacidad para inventar versos en caso de que alguno se les olvidara. La literatura medieval española comprende las obras literarias escritas en castellano medieval entre los comienzos del siglo XIII y finales del siglo XV. Las obras de referencia para esas fechas son el Cantar, cuyo manuscrito más antiguo sería de 1207, y La Celestina, de 1499, obra ya de transición hacia el Renacimiento.
Dentro de la literatura medieval española podemos encontrar géneros de carácter popular.
Por ejemplo, las jarchas, los cantares de gesta (siglos XII y XIII) o los romances (siglo XV). Y géneros de carácter culto, como las obras del mester de clerecía (siglos XIII-XIV), los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la producción de los poetas mayores del siglo XV, tales como Jorge Manrique, Juan de Mena y el marqués de Santillana.
La característica principal de estos géneros es que fueron escritos para enseñar y para ser transmitidos oralmente. También, los autores escribieron estos géneros con el objetivo de transmitir valores cristianos y ofrecer modelos de comportamiento. Para alcanzar este cometido, procuraron entretener a su auditorio; es por esta razón que las obras son de carácter de literatura oral-popular, lo que implicaba su recitado con frecuente acompañamiento musical.
De esta manera, los primeros géneros que hay que considerar son la lírica tradicional y la poesía épica (cantares de gesta y romances), que, habiéndose recogido por escrito a partir del siglo XIII, serían testimonios de composiciones orales anteriores en el tiempo; ambos géneros conforman lo que se denomina la literatura del mester de juglaría, esto es, literatura compuesta para ser recitada. Además, hay que contar con el primitivo teatro castellano. Este teatro parece remontarse al siglo XI, en forma de representaciones relacionadas con temas religiosos. Así ocurre con el primer texto teatral en castellano, la Representación de los Reyes Magos, cuya única copia data de los años de tránsito entre el siglo XII y XIII, y que, por la lengua, puede datarse a mediados del XII. Posteriormente y hasta La Celestina (cuya adscripción al género teatral es discutible) los ejemplos de teatro en castellano son siempre indirectos, a través de referencias en otras obras
Etapa de formación de la épica
 Los orígenes de la épica podrían situarse entre el Siglo IX (ver mapa en el título) y el año 1140. En esta primera época existen probablemente cantares breves con temas variados como:
a) El tema de la pérdida de España a raíz de la llegada de los árabes) El tema del nacimiento de Castilla (Cantares de los condes de Castilla, de Fernán González, de los Siete Infantes de Lara).Sus características principales serían:
* Que los temas están vinculados al culto de los sepulcros de los protagonistas (en iglesias y monasterios, o sea, el tema del 'turismo' medieval del que ya hablamos en clase).
* Que un tema recurrente es el de la venganza como motivo principal de la acción de los cantares, como en el de los Siete Infantes de Lara.
* Que aparecen fragmentos de estos cantares en crónicas prosificadas como la Primera Crónica General o la Crónica Sarracena o la Estoria de España. Textos por los que podemos inferir la temática y la estructura de los cantares, ya desaparecidos o fragmentados. Época de florecimiento (1140-1236)Desde 1140 (fecha en la que Menéndez Pidal cree que fue escrito el Poema de Mio Cid hasta 1236, fecha de composición de la Chronicon Mundi de Lucas de Tuy, quien escribe 'historia' basándose en los Cantares de Gesta como si fuesen fuentes fiables. En esta época se perfecciona este género y se empiezan a sentir las influencias de la épica francesa (de los poemas del ciclo de CarloMagno), seguramente introducidos en España por juglares que recorrían el Camino de Santiago. En España se conservan de esa época: El Cantar de Mío Cid
El Cantar de la Mora Zaida (Que trata de los amores entre Alfonso VI de Castilla con Zaida, la hija del rey moro de Sevilla, y la combina con las hazañas de Carlo Magno en España).Poema de Roncesvalles (quedan solamente 101 versos). Plano de Carlo Magno por sus caballeros, fragmento de un poemaHYPERLINK "http://www.xuletas.es/ficha/lengua-29/" más extenso sobre la historia de Roldán.
Etapa de las prosificaciones (desde 1236 hasta mediados del XIV) Las historias de los Cantares pasan a formar parte de historias o de crónicas, como la Primera Crónica General de Alfonso el Sabio Crónica de Castilla, la Crónica Portuguesa de 1344 y la Crónica de los Veinte Reyes. Y se producen adaptaciones de cantares de gesta franceses. Etapa de decadencia (Mediados del XIV a mediados del XV) Se caracterizan por la entrada masiva de elementos novelescos y son más dramáticos y narrativos. Aunque siguen estando en verso, pero ya anuncian las novelas de caballerías renacentistas (Siglos XV y XVI). Las Mocedades de Rodrigo (En donde se narra la infancia imaginada del Cid) 1164 versos en una copia mutilada y llena de errores de copista. Poema de Fernán González (el segundo, no el de la etapa de formación), que es un poema clerical escrito en cuaderna vía (cuartetas monorrimas de 14 versos)
Las lenguas romances o románicas son aquellas que derivan del latín. El conjunto de lenguas romances, por lo tanto, está formado por la familia lingüística de todas aquellas lenguasque descienden del latín. El español, el francés y el italiano son algunas de las lenguas romances. El romance es, por otra parte, una combinación métrica que surgió en España. En ella, los versos pares presentan rima asonante y los versos impares quedan sueltos. Por lo general, los versos son octosílabos, aunque también pueden ser hexasílabos o alejandrinos. Por extensión, se conoce como romance al compuesto con esta métrica y que es característico de la tradición oral. Para la narrativa, el romance es un relato de ficción escrito normalmente en prosa que tiene una gran extensión. El romance, a diferencia de la novela, presenta personajes y situaciones que forman parte del universo de lo maravilloso. “Romance” es, por último, el título de un disco del cantante mexicano Luis Miguel, que fue editado en 1991 y nominado al Premio Grammy en el año siguiente. “Romance” contiene grandes éxitos como “No sé tú” e “Inolvidable”.
 
ACTIVIDAD. 2
Leer el documento
Vocabulario
Ideas principales del texto
Mapa Conceptual
Socialización
CONTENIDOS A DESARROLLAR: (Para cada uno de los temas se les suministra información pertinente):
· Hacia una gramática Generativa.
· Orígenes de la Literatura española. 
· La literatura medieval.
· Narrativa Española:
· Épica
· Novela
· Romances
DESEMPEÑOS
1. Analiza los aspectos literarios de los textos de la literatura Medieval y del Renacimiento.
2. Reconoce los elementos constitutivos de los textos expositivos y narrativos
3. Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de comunicación masiva para analizar su influencia en la sociedad actual
4. Identifica en las obras de literatura española, el lenguaje, las características, escuelas, estilos, tendencias, géneros autores.
ACTIVIDAD 3.
1. preguntas planteadas: Escribe las características de la gramática tradicional. Ejercicio con palabras terminadas en Sión. ¿Escriba los tres criterios (Lógico, Sintáctico y Semántico) de análisis de una oración gramatical?
2. Cada grupo redacta un informe escrito con las conclusiones y aportes personales. ¿Cuáles y cuántos son los hitos más importantes del desarrollo de la narrativa española? Cada estudiante lee mentalmente el documento.
3. Cada Estudiante subraya las ideas principales del documento.
4. Los estudiantes se organizan en grupos de 2 a 3 integrantes para discutir y responder las qué consisten los Romances y ¿cuál era su temática? ¿Cuáles son los novelistas más importantes del siglo de oro español? Haga un mapa conceptual de los Hitos, autores, temática y obras.
5. Socialización de resultados
6. Cada estudiante escribe en su cuaderno lo expuesto en los puntos 3 y 4 de la actividad.
LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS: 
EL Mío cid: Anónimo
Lazarillo de Tormes: Anónimo
Quijote de la mancha: Miguel De Cervantes Saavedra.
El buscón: francisco de Quevedo
Para reconocer la influencia de una época en las obras literarias elige un periodo específico como el siglo de oro español que se dio entre el siglo XVI y el XVII, frente al que:
Identifica el contexto histórico, las características, las u obras y los autores pertenecientes a un periodo especifico.
Relaciona los contenidos y la estructura de un texto con el momento histórico en que se produjo.
Analiza la relación entre el texto y el contenido actual.
Copiar los amantes- JULIO CORTAZAR. SABER N. 4
 En un debate sobre la vigencia de las ideas de Nelson Mandela en la construcción de paz, el estudiante:
· Al leer el discurso de Nelson Mandela comenta aspectos que podrían estar vigentes en su propio contexto y reconoce las diferencias con el lugar de origen del discurso.
· Amplía su comprensión sobre las ideas de Mandela a partir de elementos como el contexto de su periodo presidencial, su vida personal y pública y las características raciales e Sudáfrica.
· Lee y compara diferentes artículos publicados en diarios nacionales e internacionales que han conmemorado la muerte de Mandela.
· Destaca y justifica las ideas de Mandela que podrían estar vigentes en nuestro contexto época.
BILINGUISMO
The (1) _________ for the representation of concepts of reality. (2) ___________ proposed a method to discover the truth 	through continuous questions to get to it, ie maieutics. After Platon’s Dialectic established as a method, a science that (3) 	_____ the reason of its laws, whose base forms and get to reach the universal pure idea, is dialogue.
 a. philosophy 	b. writer c. Speaker d. artist
 a. Sócrates		 b. Platón		c. Aristotle	 d. Tales
 a. is	 		 b. are 		c. has 	 d. have
PRAE: HUMEDALES
¿Por qué son importantes los humedales?
¿Qué es un humedal?
Averigua el tratado: la convención sobre los humedales
¿Cuáles son las funciones de un humedal?
¿Cuáles son los criterios para clasificar los humedales?
¿Qué tipos de humedales existen?
¿Cuántos humedales hay en nuestro municipio?
HUERTA ESCOLAR, VIVERO (10.1), PANCOGER, CITRICOS (10.2) LOMBRICULTURA
Proyectos Transversales:
ACTIVIDAD 4.
1. Cada estudiante lee mentalmente el documento. Interpretativa
2. Cada Estudiante subraya las ideas principales del documento.
3. 3.Los estudiantes se organizan en grupos de 2 a 3 integrantes para discutir y responder las preguntas planteadas: ¿De qué trata el Documento? Exprese su interpretación y en qué circunstancias se debe implementar. 
4. Cada grupo redacta un informe escrito con las conclusiones y aportes personales. Argumentativa
5. Socialización de resultados. Propositiva
6. Cada estudiante escribe en su cuaderno lo expuesto en los puntos 3 y 4 de la actividad.
7. Escribo un artículo de reflexión sobre la temática 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Atención a las explicaciones. 
Interés por los temas y actividades a realizar. 
Responsabilidad personal y grupal.
Habilidades y destrezas para desarrollar la expresión oral y escrita. 
Orden y aseo en las áreas comunes y de convivencia.
Puntualidad en la entrega de trabajos y actividades.
Creatividad. Dedicación.
RECURSOS:
Fotocopias
Talleres
Guías
Biblioteca
Textos de literatura
Textos de consulta
Encarta biblioteca virtual de consulta.
Internet
Talleres para desarrollar con base en los contenidos analizados.
BIBLIOGRAFIA
Español y literatura grado 10edit. Santillana
Español sin Fronteras grado 10 edit. Voluntad
Lengua Castellana 10 edit. Norma
Lenguaje total 10 edit. Norma.
Derechos básicos de aprendizaje
VALORACIÓN DE DESEMPEÑOS
BAJO: Se le dificulta reconocer el origen y la evolución de la lengua como un elemento cultural, relacionando los contenidos de las obras literarias con los contextos socio-históricos en los cuales se producen, como aporte esencial en la construcción de su cultura general y no puede expresar de manera crítica sus puntos de vista relacionados con la temática.
BÁSICO: Reconoce el origen y la evolución de la lengua como un elemento cultural, relacionando los contenidos de las obras literarias con los contextos socio-históricos en los cuales se producen, como aporte esencial en la construcción de su cultura general y expresa de manera crítica sus puntos de vista relacionados con la temática vista a través de textos expositivos-argumentativos.
ALTO: Analiza y compara el origen y la evolución de la lengua como un elemento cultural, relacionando los contenidos de las obras literarias con los contextos socio-históricos en los cuales se producen, como aporte esencial en la construcción de su cultura general y expresa de manera crítica sus puntos de vista relacionados con la temática vista a través de textos expositivos-argumentativos y los expone con propiedad ante sus compañeros.
SUPERIOR: Explica el origen y la evolución de la lengua como un elemento cultural, relacionando los contenidos de las obras literarias con los contextos socio-históricos en los cuales se producen, como aporte esencial en la construcción de su cultura general y expresa de manera crítica suspuntos de vista relacionados con la temática vista a través de textos expositivos-argumentativos y los expone con propiedad ante sus compañeros., demostrando buen comportamiento durante el periodo.
 “Si cree que la educación es cara, pruebe con la ignorancia”

Continuar navegando