Logo Studenta

ProteÃ_nas 3 2023 SDS-PAGE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Química Biológica 
PROTEÍNAS III. 
ELECTROFORESIS EN GELES DE POLIACRILAMIDA 
EN PRESENCIA DE DODECIL SULFATO DE SODIO (SDS-PAGE) 
Jefa de Trabajos Prácticos: Dra. Julieta Marino 
Electroforesis en geles de poliacrilamida 
en presencia de dodecil sulfato de sodio (SDS-PAGE) 
En el SDS-PAGE: la densidad de 
carga y la conformación son 
iguales para todas las moléculas. 
→ la separación es por PM 
Principio de separación 
Método analítico de alto poder resolutivo que combina la 
migración en un campo eléctrico y la filtración molecular 
a través del gel de corrida. 
En una electroforesis la separación 
es por: 
- densidad de carga 
- tamaño: PM y conformación 
 
Acrilamida: puede polimerizar en largas 
cadenas 
Bisacrilamida: reactivo bifuncional que 
permite el entrecruzamiento de las cadenas 
de poliacrilamida. 
Persulfato de amonio: Inicia la reacción de 
polimerización a través de la formación de 
radicales libres 
TEMED: catalizador de la formación de 
radicales libres del PA  acelerador 
Video SDS-PAGE: https://www.youtube.com/watch?v=i_6y6Z5UvwE 
Composición del gel: reacción de polimerización 
https://www.youtube.com/watch?v=i_6y6Z5UvwE
%T = (g de acril + g de bisacril ) x 100 / 100 ml 
% de T de trabajo habituales: 5-15% 
 
% C = g de bisacri / (g de acril + g de bisacril) x 100 
C% en general se usa fijo 
 
Tamaño 
de poro 
% T 
5% 
Tamaño 
de poro 
% C 
Tamaño de poro del gel 
 
7,5 % 
Las más pequeñas 
corren juntas 
12 % 
Las más grandes 
corren juntas 
Es importante 
seleccionar el % T 
según el PM de las 
proteínas a separar 
 
7,5 % 
Las más pequeñas 
corren juntas 
12 % 
Las más grandes 
corren juntas 
Proteínas 
de ↓ PM 
Proteínas 
de ↑ PM 
% T 
Migración 
Tipos de geles de poliacrilamida 
Electroforesis bidimensional 
 Geles disociantes (SDS-PAGE) 
 Geles no disociantes/ nativos 
 
 Geles en cilindro 
 Geles en lámina 
 Geles contínuos 
 Geles discontinuos (gel stacking o concentrador y 
 gel running o de separación) 
 Geles en gradiente 
Se pueden hacer geles en 
gradiente para mejorar la 
resolución de mezclas complejas 
 
Gel stacking o 
concentrador 
%T= 4% 
Gel de separación 
%T= 7,5-15% 
Principio de concentración de la muestra y de separación de las proteínas 
Ánodo (+) 
Cátodo (-) 
Gel de apilamiento: Tris-HCl (pH 6,8), 4% A-BA 
Gel de corrida: Tris-HCl (pH 8,8), 10 % A-BA 
Buffer de corrida: Tris (pH 8,3), SDS, glicina 
Concentración 
de las 
proteínas 
Separación de 
las proteínas 
Curva de titulación de la glicina 
 Gel 
Running 
10% 
(ml) 
Gel 
Stacking 
5% 
(ml) 
Acril/Bisacril 
30% 
3,3 0,83 
Buffer Tris-HCl 
pH 8,8 
2,5 - 
Tris-HCl pH 6,8 - 1,25 
H2O 4 2,88 
SDS 10% 0,1 0,05 
PSA 10% 0,1 0,05 
TEMED 0,01 0,005 
1 2 
3 4 
5 6 
https://www.youtube.com/watch?v=i_6y6Z5UvwE 
Calibración y determinación del PM 
Azul de bromofenol (ABF) 
Distancias de 
migración 
Migración relativa o Rf = Distancia Proteína X 
 Distancia del frente de corrida (ABF) 
Se obtiene el PM de la 
proteína desnaturalizada. 
En presencia de β-ME se 
obtiene el PM. Sin β-ME 
se calcula el PM aparente 
Simulador: 
http://biomodel.uah.es/lab/SDS-
PAGE/inicio.htm 
Pueden ver cómo afectan los distintos 
parámetros (voltaje, %T) los resultados de la 
corrida electroforética (migración, 
resolución) 
http://biomodel.uah.es/lab/SDS-PAGE/inicio.htm
http://biomodel.uah.es/lab/SDS-PAGE/inicio.htm
http://biomodel.uah.es/lab/SDS-PAGE/inicio.htm
SDS-PAGE: APLICACIONES 
 Determinar el PM de una proteína (desnaturalizada, reducida o no) 
 Investigar la estructura de una proteína: 
 - presencia o no de subunidades, comparando con el PM de la proteína nativa 
 (estructura cuaternaria) 
 - presencia de una o más cadenas y de uniones covalentes S-S 
 Evaluar la pureza y para seguir un proceso de purificación (se discutirá en seminario de 
Purificación). 
Es 1 criterio de pureza, pero para garantizar pureza deben utilizar al menos 2 métodos basados en 
diferentes propiedades de las proteínas. 
Debe observarse que se ve que va disminuyendo la cantidad de bandas de otras proteínas y que 
queda la banda de la proteína de interés 
 Detección de proteínas marcadas radiactivamente. Autorradiografía. 
 Posibilidad de transferir las proteínas a una membrana (Western blot, o inmunoblot) 
para identificar una proteína en particular por la especificada de los anticuerpos. 
Transferencia a membranas de nitrocelulosa o PVDF (para secuenciación de péptidos o proteínas) 
 Hacer un análisis semicuantitativo. 
Por densitometría es posible comparar los niveles de expresión de las proteínas presentes en el 
gel. 
Transferencia húmeda 
(+) 
Video de Western blot 
https://www.youtube.com/watch?v=IoVzpL_heFo 
Western blot 
Nitrocelulosa 
o PVDF 
Transferencia semi seca 
(-) 
https://www.youtube.com/watch?v=IoVzpL_heFo
https://www.youtube.com/watch?v=IoVzpL_heFo
H2O2 
Autorradiografía: revelado en cuarto oscuro 
Sistema de detección y 
captura de imágenes 
digitales 
Luminol 
Revelado del Western blot 
ELECTROFORESIS BIDIMENSIONAL 
1° Dimensión 
Isoelectroenfoque 
2° Dimensión 
SDS-PAGE 
Se identifican proteínas diferenciales 
en distintas condiciones. 
→ Secuenciación 
Video: https://www.youtube.com/watch?v=uwVgfDOpdPI 
https://www.youtube.com/watch?v=uwVgfDOpdPI
LANAIS-PRO Laboratorio Nacional de Investigación y Servicios en Péptidos y Proteínas (F. Farmacia y Bioquímica) 
ELECTROFORESIS BIDIMENSIONAL 
Análisis de una electroforesis bidimensional 
¿Qué características presentan 
las proteínas presentes en A y 
en B? 
¿Qué resultado se hubiera obtenido si se realzaba un SDS-PAGE para las proteínas 
en A y B? 
¿Y qué resultado se hubiera obtenido en un isoelectroenfoque? 
 
A 
B 
TRABAJO PRÁCTICO 
Gel 1 
Calle1: Patrones de PM 
Calles 2 y 3: OVO + β-ME 
Calles 4 y 5: OVO – β-ME 
Calles 6 y 7: γ-Glob – β-ME 
Calles 8 y 9 γ-Glob + β-ME 
- Confeccionar una curva de calibración con los valores de Rf o las distancias migradas por los 
patrones de PM. 
- Estimar el PM de las muestras sembradas con βME y el PM aparente obtenido en ausencia 
de 2-ME 
- Evaluar la presencia de puentes disulfuro intra o intercatenarios en la OVO y en la γGlob. 
- ¿Qué pasaría con la migración si usara un %T mayor? 
Gel 1. Estimación de PM de dos proteínas y evaluación de su estructura 
En un SDS-PAGE con un %T del 10% se corren muestras de ovoalbúmina (OVO) y 
γ-glubulina (γ-Glob) en presencia y en ausencia de β-mercaptoetanol (β-ME). 
Luego se realiza la tinción con Coomassie blue. 
Buffer de muestra (sample buffer): 
Tris-HCl, pH 6,8 
SDS detergente que aporta cargas (-) y 
desnaturaliza a las proteínas 
2-ME (+ o -) reductor de S-S 
Sacarosa o glicerol: da mayor densidad a la 
muestra para evitar que difunda de la calle 
ABF colorante marca el frente de corrida 
- En el Campus encontrarán un archivo con los resultados del análisis densitométrico de las bandas 
utilizando el programa Gel Pro Analyzer. https://www.youtube.com/watch?v=7gDCGJ4aMfk 
- Se obtiene un valor de intensidad óptica integrada (IOD) 
- Confeccionar una curva de IOD en función de la masa de OVO sembrada en el gel. Obtener la 
ecuación de la recta 
- A partir de la curva obtenida, calcular cuál sería la concentración estimada de una muestra de 
ovoalbúmina de concentración desconocida utilizando su valor de IOD. 
Gel 2. Análisis semi-cuantitativo 
Se analizan por SDS-PAGE 15 µl de distintas soluciones de OVA 
A:1,5 mg/mL - B:2,5 mg/mL - C: 3,5 mg/mL 
diluidas al 1/10 (1,5 µL de A, B o C + 13,5 µL de buffer de siembra) 
Gel 2. 
Calle 1: Patrones de PM 
Calles 2 y 3: OVO A dil 
Calles 4 y 5: OVO B dil 
Calles 6 y 7: OVO C dil 
https://www.youtube.com/watch?v=7gDCGJ4aMfk
https://www.youtube.com/watch?v=7gDCGJ4aMfk
https://www.youtube.com/watch?v=7gDCGJ4aMfk
https://www.youtube.com/watch?v=7gDCGJ4aMfkhttps://www.youtube.com/watch?v=7gDCGJ4aMfk
https://www.youtube.com/watch?v=7gDCGJ4aMfk
https://www.youtube.com/watch?v=7gDCGJ4aMfk
https://www.youtube.com/watch?v=7gDCGJ4aMfk
https://www.youtube.com/watch?v=7gDCGJ4aMfk
https://www.youtube.com/watch?v=7gDCGJ4aMfk
https://www.youtube.com/watch?v=7gDCGJ4aMfk