Logo Studenta

metrologia-e-instrumentacion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Metrología e Instrumentación
Reporte de práctica de laboratorio
Mediciones con vernier
Practica de metrología: El calibrador vernier
Objetivo: Realiza mediciones de piezas mecánicas empleando un calibrador vernier
y siguiendo las recomendaciones del manual de usuario.
Objetivos específicos:
 Identifica las partes principales de un calibrador vernier.
Conoce las medidas básicas de seguridad e higiene al realizar mediciones con el
calibrador vernier.
Identifica los errores principales al realizar mediciones con el calibrador vernier.
Introducción 
La escala vernier fue inventada por Petrus nonius matemático portugués por lo que se le
denomina nonius. El diseño actual de escala deslizante debe su nombre al francés Pierre vernier
quien lo perfecciono. El calibrador vernier fue elaborado para satisfacer las necesidades de un
instrumento de lectura directa que pudiera brindar una medida fácilmente, en una solo
operación el calibrador típico puede tomar tres tipos de medición exteriores, interiores y
profundidades, pero algunos pueden tomar medición de peldaños.
Partes del calibrador vernier Mitutoyo
Descripción de cada parte
1 Puntas para medición de interiores 
2 Tornillo de fijación
3 Cursor 
4 Barra de profundidad 
5 Barra principal
6 Superficie de referencia 
7 Escala principal 
8 Escala vernier
9 Puntas para medición de exteriores 
10 Superficie de peldaño
11 Muelle de fijación 
12 Ajuste fino 
13 Cara de medición
14 Superficie de referencia
15 Base
Precauciones 
 Las puntas para medición de exteriores y las puntas para medición de interiores de este
calibrador tienen un borde filoso. Manéjelo con cuidado para evitar ser herido.
 Si está girando la pieza en la máquina herramienta, no la mida. Existe peligro de ser
herido siendo atrapado en la máquina.
Importante:
• Antes de medir, limpie virutas/polvo/basura de la superficie de la escala principal, de la escala
vernier, y de la pieza a medir.
• Antes de tomar las mediciones con un calibrador vernier, asegúrese que las líneas de cero del
vernier y las reglas principales coincidan cuando las mandíbulas estén cerradas y que no se
observe ninguna ranura entre las mandíbulas contra la luz.
• Antes de tomar las medidas con el medidor de profundidades, asegúrese que las líneas de cero
del vernier y la regla principal coincidan cuando la cara de medición y la superficie de
referencia se ajusten iguales sobre una placa de superficie.
• No use el calibrador vernier para pieza girando. Es peligroso, y las superficies de medición
serán desgastadas.
• Aplique aceite limpio sobre la escala principal, especialmente la superficie de referencia. La
falta de aceite puede causar rayones en las superficies importantes, resultando un movimiento
forzado del cursor.
Precauciones al realizar mediciones
1) Fuerza de medición: No aplique fuerza excesiva a la pieza. Ocasionará error por la
desviación de las puntas.
 Imagen 1
 2) Error de paralaje: Tome la lectura de las escalas principal/vernier en una dirección
perpendicular de la vista para el punto medido en estas escalas. El error de paralaje Δx se causa
cuando la escala se ve en la dirección A. Si la situación obliga a leer las escalas siempre en
postura
oblicua, es recomendable usar calibrador vernier libre de error de paralaje. (por ejemplo, la serie
522 y 560)
 Imagen 2
3) Medición de exteriores: Coloque la pieza lo más cerca posible de la superficie de
referencia. Mantenga las superficies de medición ajustadas a la pieza.
Imagen 3
 4) Medición de interiores: Coloque las puntas de interiores lo más profundo posible, y
mantenga las superficies de medición ajustadas a la pieza.
(1) Tome la lectura máxima. (Diámetro interior)
(2) Tome la lectura mínima. (Ranura)
Imagen 4
5) Medición de profundidad: Ajuste la barra de profundidad con las superficies a medir.
Imagen 5
6) Medición de peldaño: Mantenga la superficie de medición de peldaño ajustada con la
superficie a medir.
Imagen 6
7) Error de posición: La posición de medición para calibrador vernier de tamaño grande
deberá ser igual siempre, si tiene que evitar error de posición. El resultado de medición en
posición vertical será diferente a la medición en posición horizontal. 
 Lecturas de valores medidos
El valor medido se obtiene por agregar la lectura de la escala vernier a la misma de la escala
principal. Tome la lectura de la escala vernier, con su graduación la cual coincide con la línea de
la escala principal.
A: Lectura de la escala principal
B: Lectura de la escala vernier
C: Lectura del calibrador (= A + B)
* Para estos calibradores vernier con valor de compensación para la medición interna impresa
en la regla del vernier, una medición se obtiene agregando el valor de compensación a la lectura
(=A+B).
Ejemplos de valores de medición:
Imagen 7 medición en escala milimétrica
Imagen 8 medición en escala milimétrica
Imagen 9 medición en milésimas de pulgada
Medición en milésimas de pulgada
Imagen 10 medición en fracciones de pulgada
 Proceso de medición:
Se realizaron las siguientes mediciones empleando bloques patrón cuyas dimensiones 
están especificadas en milésimas de pulgada.
Operador 1 Operador 2 Operador 3 Operador4
1.000 2.125 3.000 3.150
0.075 0.005 4.000 4.500
0.025 0.025 2.225 6.250
0.625 0.015 3.125 0.600
0.750 0.030 3.750 0.625
0.125 0.250 0.800 0.850
Procedimiento:
1. Correr el nonio del vernier hasta alcanzar la longitud de la pieza a medir.
2. Ajustar las terminales de medición de interiores o exteriores siguiendo las
indicaciones mostradas en las imágenes 1 a la 6.
3. Revisar en qué valor de medición en la escala principal quedo el cero del nonio.
4. Para realizar la lectura debemos conocer las unidades de longitud de la escala
principal. Si se trata de un vernier tipo M podemos realizar mediciones en
milímetros y pulgadas.
5. Si la medición se realiza en milímetros generalmente cada milímetro esta
subdividido en cien partes. Es decir la precisión es de 0.02 mm.
6. La escala del nonio está dividida en 50 partes cada una, agrupadas en 10 grupos con
cinco divisiones cada uno.
7. Si la medición se realiza en milésimas de pulgada entonces cada pulgada de la escala
principal está dividida en cuarenta partes con un valor de 0.025 pulgadas,
agrupadas de cuatro en cuatro en diez subgrupos equivalentes a 0. 100 pulgadas.
8. Una vez tomado esto en cuanta, procedemos a observar cual división del nonio
coincide con una división de la escala principal, y sumamos ese valor de medición al
valor representado en la escala principal.
9. Siempre que se realiza una medición debemos verificar que las puntas de medición
no tengan suciedad o partículas extrañas que afecten nuestra medición.
Conclusiones:
 El calibrador vernier es un instrumento de medición ampliamente utilizado en los
talleres de maquinado para la medición de piezas mecánicas. También se puede
emplear para medir partes ya fabricadas y así asegurar la calidad de los productos. 
 Puede medir dimensiones exteriores e interiores, profundidad y peldaños.
• Sus puntas de medición de carburo son óptimas para partes con acabado
rugoso, fundición, piedras de esmeril, etc.
• Viene en escalas graduadas en fracciones y decimal (modelos mm/pulg y pulg
solamente).
 En las siguientes imágenes se pueden ver algunos ejemplos de piezas que podemos
medir con el vernier.
 
Fuentes:
Users manual No.99MAC002M8
Series No. 160, 522, 527, 530, 531,
532, 533, 534, 560

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

24 pag.
2_2 8 5 - Santiago 581

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

13 pag.
8 pag.