Logo Studenta

23 Atencion integral consumidores heroina y drogas inyectadas

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

23 Atencion integral consumidores heroina y drogas inyectadas.pdf
C U R S O E L E C T I V O
Estudiantes
de heroína y otras drogas por vía inyectada
AT E N C I Ó N I N T E G R A L A C O N S U M I D O R E S
ALEJANDRO GAVIRIA URIBE
Ministro de Salud y Protección Social
LUIS FERNANDO CORREA SERNA
Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios 
CARMEN EUGENIA DÁVILA GUERRERO 
Viceministra de Protección Social 
GERARDO BURGOS BERNAL
Secretario General
ELKIN DE JESÚS OSORIO S.
Director de Promoción y Prevención
BO MATHIASEN
Representante UNODC
ALICE BECCARO
Oficial de Programa 
MARÍA MERCEDES DUEÑAS 
Jefe Área de Reducción del Consumo 
DISNEY NIÑO CASTELLANOS
Coordinadora de Tratamiento e Inclusión Social
JUAN CAMILO MARTÍNEZ URREGO
Referente Técnico MSPS
ANA MARÍA PEÑUELA
Supervisión MSPS
DIANA MARCELA PLAZAS
Supervisión MSPS
MARÍA DEL PILAR DUARTE
Supervisión MSPS
REFERENTES TÉCNICO ADMINISTRATIVOS DEL CONVENIO
JAIRO ACOSTA RODRÍGUEZ
Supervisión MSPS
DISNEY NIÑO CASTELLANOS
Coordinadora de Tratamiento 
e Inclusión Social
MARILUZ MORA MARTÍNEZ
Asesora en Reducción de Riesgos y Daños 
Convenio UNODC - MSPS
CONSULTORÍA - UNIVERSIDAD CES
GUILLERMO ALONSO CASTAÑO PÉREZ
Coordinador Académico y Facilitador
ALBERTO JOSÉ ULLOA VERGARA
Facilitador
CAROLINA LOPERA MUÑOZ
Asistente Educación Continua
JULIANA MARÍA VÉLEZ ARROYAVE
Comunicadora social - Diseñadora
Este documento ha sido elaborado en el marco del Convenio 656 de 2015 suscrito entre 
el Ministerio de Salud y Protección Social y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga 
y el Delito.
Los resultados del Convenio son propiedad de las partes. No podrán ser cedidos a ninguna 
persona natural o jurídica sin el consentimiento previo, expreso y escrito de la otra parte.
CONTENIDO
Microcurrículo ................................................................ 7
Presentación ........................................................... 8
El microcurriculo ..................................................... 13
criterios diagnósticos ...................................................... 28
Criterios diagnósticos CIE 10 .................................. 29
Criterios diagnósticos DSM 5- opiáceos ................. 35
BiBliografía general ......................................................... 43
Microcurrículo
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 8
Presentación
Históricamente, el surgimiento de los programas de 
formación en el tema de las drogodependencias ha estado 
vinculado con los intentos de dar respuesta a una demanda 
socio política imperiosa suscitada por los problemas que 
ocasiona el consumo de drogas, cuyo impacto en la salud 
pública es indiscutible, al originar problemas y trastornos 
de distinta índole afectando a un alto número de personas, 
y originando dolor, sufrimiento, enfermedades, molestias o 
efectos sobre la calidad de vida, años de pérdida de vida, 
lesiones a otros y altos costes de los servicios sanitarios no 
solo por el tratamiento de la adicción misma, sino también 
por problemas asociados a malas prácticas del consumo, 
sobre todo, cuando la vía es inyectada como el VIH/SIDA, la 
hepatitis B y C (Murray, et al. 2010)1.
En Colombia, el consumo de heroína ha venido aumentando 
desde los años noventa. Los datos del último Estudio Nacional 
de Consumo de Sustancias Psicoactivas, permiten estimar 
que para el año 2013, 31.852 personas en el país habían 
consumido alguna vez en la vida esta sustancia y que un 
poco más de 7.000 personas tenían un consumo activo de 
ella. Para el presente año 2016, la proyección del número 
de usuarios de heroína podría estar cercana a los 15,000 
consumidores. 
El creciente uso de sustancias psicoactivas inyectadas 
como la heroína, en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, 
Pereira, Armenia, Cúcuta y Santander de Quilichao, con sus 
repercusiones en morbimortalidad por riesgos de sobredosis 
y enfermedades contagiosas, entre otros riesgos, como 
también las particularidades técnicas del tratamiento asistido 
con medicamentos de la adicción a opiáceos, ha conducido 
1. Murray C., Vos T, Lozano R, Naghavi M, Flaxman AD, Michaud C, Ezzati M, et.al. Disability adjusted life years (DALYs) 
for 291 diseases and injuries in 21 regions, 1990–2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. 
Lancet 2010; 380(9859): 2197 – 223.
P
ág. 9
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
a que el modelo estándar de “talla única”, del tratamiento 
general de las adicciones resulte insuficiente e ineficaz, para 
estos pacientes.
En la guidelines for the psychosocially assisted pharmacological 
treatment of opioid dependence, de la Organización Mundial 
de la Salud, los autores resaltan la importancia de la formación, 
afirman que se requiere de un esfuerzo continuo del personal 
de salud, y se necesita una atención especial para desarrollar 
y mantener una fuerza laboral competente. “La capacitación 
debe incluir (como mínimo) una comprensión de la naturaleza 
de la dependencia de opiáceos, la evaluación y el diagnóstico, 
los tratamientos farmacológicos y psicosociales, y la gestión 
de la intoxicación, sobredosis y comportamientos difíciles”. En 
esta guía se presenta como recomendación (norma mínima): 
“El tratamiento de la dependencia de opiáceos debe ser 
realizada por personal de salud capacitado”. 
En la federal guidelines for opioid treatment programs 
(2015) publicada por el Substance Abuse and Mental Health 
Services Administration (SAMHSA), se plantea la necesidad 
de establecer estándares de entrenamiento: los miembros del 
personal deben recibir la educación inicial que es específica 
para el tratamiento medicamento asistido, de la abstinencia 
de opioides. Además, allí en la guía se propone que “la 
educación continua en temas de tratamiento de la adicción 
a opiáceos y afines, junto con los recursos para la resolución 
de problemas y solución de problemas, debe ser accesible.”
La oferta de formación del recurso humano en el tema de 
las drogodependencias y otras adicciones en Colombia son 
escasas a nivel de las facultades de salud. Excepcionalmente 
en los pénsum de programas de pregrado de Medicina, 
Psicología y Enfermería se incluye el tema de manera general. 
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 1
0
Solo existen dos programas a nivel de posgrado – 
especializaciones y maestrías, específicas sobre el tema 
ofrecido por la Fundación Universitaria Luis Amigo y la 
Universidad CES en Medellín. 
Las tasas crecientes de prevalencia de consumo, que han 
hecho que se reconozca el uso de drogas como un problema 
de salud pública según la Ley 1566 de 2012 y la aparición 
de prácticas de consumo por vía inyectada, hacen ahora 
necesario que los programas de ciencias de la salud del país, 
incluyan en sus pénsum la formación de sus estudiantes en 
este tema. 
El Plan Nacional de Promoción de la Salud, Prevención y 
Atención del Consumo de SPA 2014 - 2021 en el componente 
1: Fortalecimiento institucional - conjunto de políticas 
públicas, estrategias y acciones institucionales tendientes al 
fortalecimiento de las capacidades nacionales y territoriales 
para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas; 
integra como una de sus estrategias la formación del recurso 
humano en salud. 
Igualmente, en el “Plan Nacional de Respuesta al Consumo 
Emergente de Heroína”, se propone hacer un énfasis 
importante en el fortalecimiento de las capacidades de los 
equipos técnicos y comunitarios locales, empezando por 
el personal
de salud y pasando por los operadores pares 
comunitarios. En él se propone que cada persona de sistema 
que entre en contacto con algún consumidor de heroína o 
Usuario de Drogas Inyectables – UDI-, sepa cómo identificar 
el riesgo, cómo abordarlo, que indagar, a dónde y cómo remitir, 
buscando minimizar el número de oportunidades perdidas 
para la atención oportuna, idónea e integral de patrones de 
consumo de alto impacto sanitario, lo que redundará en una 
reducción importante de los riesgos, los daños y los costos 
sociales y de salud derivados.
Es por lo que se propone este curso sobre estrategias de 
P
ág. 11
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
atención integral a pacientes con consumos de drogas por 
vía inyectada, para que las universidades lo incluyan en los 
pénsum de los programas de Medicina, Psicología y otros 
relacionados con la salud de los individuos y las comunidades. 
 
En este sentido, el curso propuesto, sigue las recomendaciones 
del Decreto 1075 del 2015 del Ministerio de Educación Nacional 
por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario 
del Sector Educación en Colombia; de manera que este 
pueda ser asumido y adaptado por cualquier Institución de 
Educación Superior del país. 
El Decreto plantea a las instituciones de educación superior 
que los créditos académicos son la unidad de medida del 
trabajo académico para expresar todas las actividades que 
hacen parte del plan de estudios que deben cumplir los 
estudiantes.
Un crédito académico equivale a cuarenta y ocho (48) horas 
de trabajo académico del estudiante, que comprende las 
horas con acompañamiento directo del docente y las horas 
de trabajo independiente que el estudiante debe dedicar a la 
realización de actividades de estudio, prácticas u otras que 
sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje. 
Para los programas de pregrado y especialización se propone 
01 hora de acompañamiento docente por 03 horas de trabajo 
independiente del estudiante. 
El crédito académico posibilita la lectura y comparación de 
los planes de estudio, de la transferencia y acumulación 
de créditos como también la articulación de los niveles y 
programas, es decir, la movilidad académica, aspecto este 
que les permitirá a las universidades adoptar este curso e 
incluirlo en los programas del área de la salud que oferta. 
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 1
2
El curso propuesto es de 02 créditos académicos (32 horas de 
acompañamiento directo del docente en el aula de clase, por 
64 horas de trabajo independiente del estudiante), comprende 
08 unidades temáticas para ser desarrolladas en el aula, en 
bloques de 04 horas, uno por semana, para una duración de 
08 semanas en un semestre académico, buscando que este 
pueda ser aceptado fácilmente por las facultades de salud 
del país y articulado a los programas que se ofrecen desde 
Medicina, Psicología, Enfermería u otras áreas afines. 
P
ág. 13
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
El microcurrículo
El microcurrículo es el nivel estructural más definido y 
concreto del diseño curricular, el cual agrupa, integra, asocia, 
interrelaciona, el conocimiento existente sobre un área del 
conocimiento determinado, haciendo que cada tema sea a 
su vez, interdependiente, asociado, estructurado y complejo. 
El microcurrículo que se propone, para este curso electivo que 
busca formar a los estudiantes de las facultades de ciencias 
de la salud del país en atención integral a consumidores de 
heroína y otras drogas por vía inyectada, es el siguiente: 
 
Logo de la universidad Microcurriculo
1. PRESENTACIÓN
Nombre de la universidad
Facultad: Nombre de la facultad a la cual se adscribe el curso 
Programa: Nombre del programa al cual se adscribe el curso 
Nombre del 
curso:
Estrategias de atención integral a pacientes con 
consumos de drogas por vía inyectada.
Código del 
curso:
Código 
al cual se 
vincula el 
curso
Créditos 2
32 horas de 
acompañamiento 
docente en el 
aula.
64 horas 
de trabajo 
independiente 
por parte del 
estudiante.
Área o 
componente 
de 
formación:
Estrategias de atención integral a pacientes con 
consumos de drogas por vía inyectada.
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 1
4
 2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO
Existe suficiente evidencia para considerar el consumo de 
sustancias psicoactivas como un asunto de salud pública. 
Según el informe de la Comisión Interamericana para 
el Control del Abuso de Drogas de la Organización de 
Estados Americanos - CICAD/OEA (2013), el consumo de 
drogas, incluyendo el alcohol, produce mayores niveles de 
mortalidad y discapacidad en el hemisferio que en el resto 
del mundo, constituyendo en un factor de riesgo importante 
en el caso de sesenta enfermedades y lesiones asociadas 
a accidentes y violencia. 
El consumo de sustancias psicoactivas aumenta los 
costos de atención a la salud debido a que aumenta la 
morbimortalidad, debido a los riesgos que implica, lesiones 
relacionadas con la intoxicación (accidentes y violencia), 
infecciones en personas que se inyectan drogas y asociado a 
prácticas de inyección no higiénicas (VIH/SIDA, hepatitis B y 
C) y enfermedades crónicas (afecciones cardiovasculares, 
cirrosis, cáncer, enfermedades mentales, entre otras)— así 
como de desarrollo de trastornos por el uso como el abuso 
y la dependencia. 
La patología dual, es decir, la presencia de más de una 
enfermedad o trastorno, es de especial relevancia, debido 
a que es muy frecuente que las personas con adicción 
padezcan algún otro trastorno psiquiátrico. 
Según el indicador de carga de enfermedad (Global 
Burden of Diséase, GBD) de la Organización Mundial de la 
Salud -OMS- que evalúa el impacto de las enfermedades, 
lesiones y otros factores de riesgo con base en la mortalidad 
prematura y días vividos sin salud, de la lista total de ochenta 
y ocho condiciones, a nivel mundial los trastornos por uso 
de alcohol y otras drogas ocupan el 35º y 31º lugares, 
P
ág. 15
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
respectivamente. Esto implica que las drogas ilícitas 
contribuyen con el 0,8% y el alcohol con el 0,7% de la carga 
mundial de mortalidad y discapacidad, encontrándose que 
todas las regiones de América ocupan lugares por encima 
de la media mundial de la carga de enfermedad, tanto para 
drogas ilícitas como para alcohol.
Con respecto a la mortalidad de acuerdo con la estimación 
más reciente del estudio GBD, en 2010, a nivel mundial 
se atribuyeron 1.111.000 muertes al abuso de alcohol, 
lo que corresponde al 0,21% del total de las muertes, un 
incremento del 48,9% con respecto a 1990. En el mundo, 
la mortalidad por trastornos de abuso de alcohol ocupa el 
55º lugar de 106 causas de muerte y en occidente es un 
factor importante, encontrándose América Latina Tropical 
en el 25º lugar; América Central, en el 29º, América del Sur, 
en el 41º y en los países de altos ingresos de América del 
Norte, en el 32º.
En la mencionada lista de 106 causas de muerte, a nivel 
mundial los trastornos por abuso de sustancias psicoactivas 
ocupan el 58º lugar, pero al observar al interior del hemisferio, 
se encuentran variaciones: en los Estados Unidos y Canadá 
ocupan el 15º, destacándose como la causa de muerte más 
importante.
En la Región Andina ocupan el 40º lugar y en 
América Latina central, el 52º lugar, lo que es más parecido 
con el panorama mundial. El informe GBD indica que a nivel 
mundial en 2010 un total de 776.000 muertes estuvieron 
asociadas al abuso de drogas ilegales, lo cual representa 
un aumento del 191,7% en comparación con 1990.
Respecto a la morbilidad asociada, está bien demostrado 
que el consumo de drogas ilícitas, como la heroína, expone 
a los usuarios a una variedad de problemas de salud agudos 
y crónicos. Las complicaciones médicas asociadas con el 
uso de este tipo de sustancias incluye: 
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 1
6
A. los relacionados con sus propiedades farmacológicas: 
sobredosis, síndromes de abstinencia, lesiones por 
accidentes bajo su influencia, dependencia.
B. los relacionados con sus vías de administración: hepatitis, 
abscesos e infecciones, celulitis y el VIH-SIDA, por el uso 
de jeringas no esterilizadas.
C. los relacionados con sus actitudes: conductas delictivas, 
problemas familiares, abandono escolar y desempleo, 
aspectos que traen consigo serias implicaciones para la 
salud, tanto individual como pública, donde muchos de estos 
aspectos pueden ser tratados y todos son prevenibles.2
Todo lo anterior justifica la inclusión del tema de las drogas y 
más específicamente la heroína, su prevención, tratamiento 
y el desarrollo de estrategias de reducción de daños y 
riesgos, en la formación de los estudiantes en las facultades 
de salud del país. 
2. De la Fuente L, Barrio G, Vicente J, Bravo MJ, Santacreu J. The impact of drug-related deaths on mortality among 
young adults in Madrid. Am J Public Health. 1995;85(1):102-5
3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESENCIALES
Objetivos esenciales Competencias esenciales
• Conocer y explicar las 
bases bioquímicas, 
moleculares, toxicológicas 
de las drogas susceptibles 
de ser inyectadas (heroína), 
así como su mecanismo 
de acción en el organismo 
humano.
• Conocer y definir los 
cuadros clínicos, los 
efectos, provocados por 
las drogas inyectadas 
utilizadas en nuestro medio.
Al finalizar el curso el estudiante 
estará en capacidad de:
• Proponer estrategias de 
prevención al consumo de 
heroína. 
• Apropiarse de los conceptos 
básicos esenciales de 
la toxicología clínica en 
relación con el consumo 
de principales drogas 
inyectables, los riesgos 
y consecuencias del 
consumo. 
P
ág. 17
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
• Conocer los tratamientos 
basados en la evidencia 
para los trastornos por 
consumo de opioides con 
énfasis en el consumo de 
heroína.
• Conocer los aspectos 
básicos de la prevención 
al consumo de drogas 
y especialmente las 
relacionadas con el 
consumo de heroína y las 
drogas inyectables.
• Conocer las políticas 
y planes como el Plan 
Nacional para la Promoción 
de la Salud, la Prevención y 
la Atención al Consumo de 
Sustancias Psicoactivas y el 
Plan Nacional de Respuesta 
al Consumo Emergente de 
Heroína.
• Conocer las estrategias 
de reducción de daño 
asociados al consumo de 
drogas inyectables.
• Tratar los diferentes cuadros 
clínicos que se presentan 
en los consumidores de 
heroína, comprender en qué 
consisten los programas y 
estrategias de reducción de 
daño asociadas al consumo 
de heroína. 
• Diseñar e implementar 
estrategias de mitigación 
para enfrentar los 
problemas ocasionados por 
el consumo de heroína. 
• Implementar programas 
de mantenimiento con 
metadona – PMM- para 
personas con dependencia 
por opioides.
• Implementar las líneas 
estratégicas del Plan 
Nacional de Respuesta al 
Consumo Emergente de 
heroína. 
4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 
COMPLEMENTARIAS
Objetivos complementarios Competencias complementarias
• Hacerse a una idea clara 
del riesgo del consumo de 
drogas por vía inyectada. 
Al finalizar el curso el 
estudiante estará en 
capacidad de:
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 1
8
• Aprender los conceptos 
de farmacodinamia 
y farmacocinética 
relacionados con el 
consumo de drogas. 
• Conocer los aportes de la 
toxicología clínica al campo 
de las drogodependencias.
• Comprender como opera la 
heroína en el organismo. 
• Dilucidar claramente los 
conceptos de uso, abuso, 
dependencia y sobredosis.
• Integrar los diferentes 
conocimientos adquiridos 
con el quehacer profesional 
del estudiante.
• Desarrollar estrategias para 
la implementación del Plan 
Nacional de Respuesta al 
Consumo Emergente de 
Heroína en Colombia.
5. UNIDADES DE APRENDIZAJE
unidad teMática 1. 
Aspectos generales de las drogodependencias y epidemiología 
del consumo de heroína en Colombia
Esta unidad contextualizara a los estudiantes en el tema de las 
drogodependencias, dándoles los elementos básicos esenciales 
que les permita comprender el desarrollo del curso. Incluye 
además, la revisión de la epidemiología del consumo de heroína 
en Colombia. 
unidad teMática 2. 
Generalidades de la prevención al consumo de drogas y más 
específicamente al uso de heroína y drogas inyectables
Este bloque temático aborda los conceptos básicos de la 
prevención al consumo de drogas, dando las herramientas 
necesarias para prevenir más específicamente el consumo de 
heroína y otras drogas inyectables.
P
ág. 19
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
unidad teMática 3. 
Aspectos clínico- toxicológicos de las drogas susceptibles de 
ser inyectadas
En esta unidad se revisara la farmacología de la heroína, como 
droga susceptible de ser inyectada, así como los aspectos 
toxicológicos y los principales cuadros clínicos provocados por 
su consumo. 
unidad teMática 4. 
Los riesgos asociados al consumo de drogas inyectables
En esta unidad se revisan los múltiples riesgos de la heroína, 
potencialmente graves y con repercusiones para la salud pública, 
especialmente los riesgos sanitarios de contraer y contagiar 
infecciones de trasmisión sanguínea a una pareja sexual o a 
una red de consumidores (VIH/SIDA, VHB, VHC). Otros riesgos 
importantes como el empeoramiento de comorbilidades médicas 
y psiquiátricas se revisan en esta unidad.
unidad teMática 5. 
El tratamiento de principales cuadros clínicos asociados al 
consumo de heroína (la sobredosis, el síndrome 
de abstinencia)
La intoxicación por heroína debe ser reconocida y debidamente 
tratada por su elevado riesgo de mortalidad. El síndrome 
de abstinencia comprende un conjunto de síntomas muy 
desagradables para la persona con dependencia. Esta unidad 
abordara los aspectos clínicos de estos dos problemas y su 
tratamiento.
unidad teMática 6. 
Las estrategias de reducción del daño aplicadas al consumo de 
heroína
Para minimizar los riesgos y reducir los daños asociados 
al consumo de heroína (sobredosis, VIH/SIDA, VHC, VHB, 
infecciones de transmisión sexual), se han propuesto a nivel 
internacional una serie de políticas y programas, que ya han 
probado su eficacia. Esta unidad abordara una a una las 
estrategias que se han desarrollado: Programas de intercambio
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 2
0
de jeringuillas y distribución de kits con parafernalia; salas limpias 
de inyección; suministro controlado de heroína; trabajo en calle 
con educadores en salud; uso de naltrexona para preven ción de 
la mortalidad
por sobredosis; cambios en la vía de administración 
– inyectado por fumado (cazando al dragón); programas de 
tratamiento con bajos umbrales de exigencia, talleres de sexo 
seguro. 
unidad teMática 7. 
Los programas de mantenimiento con metadona
Los fármacos agonistas opioides como la metadona han 
demostrado ser los más útiles para lograr una abstinencia estable 
del consumo de opiáceos. Los PMM, programas de mantenimiento 
con metadona, son una estrategia que además de ayudar a reducir 
significativamente el consumo de opiáceos, la evidencia muestra 
que los usuarios en tratamiento con metadona disminuyen las 
conductas delincuenciales, las conductas de riesgo de contagio 
o transmisión de VIH o hepatitis, la sobredosis de opioides y la 
mortalidad por diferentes causas asociadas con este consumo. 
En esta unidad se revisan los protocolos de los programas de 
mantenimiento con metadona, las implicaciones farmacológicas 
de uso de la metadona, sus riesgos y beneficios, como también la 
atención psicosocial estructurada que se brinda al usuario.
unidad teMática 8. 
Plan Nacional de Respuesta al Consumo Emergente de Heroína 
en Colombia
En esta unidad se revisan primero las acciones que previamente 
se venían realizando en Colombia en respuesta al consumo 
emergente de heroína. Luego se presenta el plan actual para 
enfrentar esta problemática con su enfoque de salud pública, 
de alcance nacional, su carácter estratégico y su propósito de 
contribuir a reducir la incidencia de nuevos consumos de heroína, 
mitigar su impacto para la salud pública y mejorar la accesibilidad 
a servicios de prevención, atención sociosanitaria y tratamiento 
integral. Mediante la aplicación del plan se procura fortalecer 
la capacidad de respuesta local, ya existente en los territorios 
priorizados por sus focos de consumo y escalar su efectividad a 
otros territorios.
P
ág. 21
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
6. METODOLOGÍA 
• Lectura y análisis previo de material bibliográfico.
• Desarrollo de ejercicios y actividades propuestos al final de 
cada tema, para autoevaluar y evaluar los conocimientos 
adquiridos. Estudios de casos clínicos.
• Realización conversatorios, foros, y talleres a partir de 
preguntas problematizadoras, relacionadas con cada unidad 
temática.
• Exposiciones magistrales por parte del docente. 
• Video foros y cine foros. 
• Estudio de casos clínicos. 
7. PROCESO DE EVALUACIÓN
La evaluación de este curso se realizará teniendo en cuenta los 
parámetros propuestos en cada universidad. Se sugiere: 
1. Participación activa de los estudiantes en clase y actividades 
programadas durante el curso (estudio de casos clínicos, foros 
de discusión, talleres), donde se evaluará a asimilación de 
conocimientos, claridad y postura crítica en las intervenciones. 
40% de la nota final.
2. Pruebas acumulativas de conocimientos individuales (PACI), 
realizadas durante el desarrollo del curso. 30% de la nota 
final. 
3. Trabajos escritos por grupo y exposición al grupo. 30% de la 
nota final.
8. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA BÁSICA (TEXTOS Y 
CAPÍTULOS DE TEXTOS)
BiBliografía
• Bobes, J; Casas M y Gutiérrez M (2012). Manual de trastornos 
adictivos. 2ª edición, enfoque editorial, s.c., Madrid. 
• Castaño P Guillermo: las estrategias de reducción de daños 
aplicadas al tratamiento de los drogodependientes difíciles. 
Revista análisis. Federación internacional de universidades 
católicas. Vol. 1. No. 1. Págs. 28-32. Medellín, junio de 1998.
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 2
2
• Castaño Pérez, G. (compilador), (2001): nuevas estrategias 
de atención en drogodependencias. Medellín. Editorial 
Funlam.
• Fernández Miranda, JJ; Torrens Melich, M. (2005). (2005). 
Editores. Monografía opiácea. Adicciones. Vol. 17, 
suplemento 2. Socidrogalcohol. Delegación del gobierno para 
el plan nacional sobre drogas. España.
• Fernández Miranda, J; Torrens Melich, M. (2005). Editores. 
Monografía opiácea. Adicciones. Vol. 17, suplemento 2. 
Socidrogalcohol. Delegación del gobierno para el plan 
nacional sobre drogas. España.
• Joan Colom Farran y Pilar Duro Herrero (2009). Departamento 
de sanidad. Cataluña (2009). Tratamiento de mantenimiento 
con metadona. Manual de práctica clínica. Consultado en 
mayo 2014, disponible en: http://hemerotecadrogues.cat/
docs/manual_metadona_cast.pdf.
• Lorenzo P, Ladero JM, Leza JC, Lizasoain I. (2009). 
Drogodependencias. Editorial médica panamericana. 
Madrid. 
• Lorenzo P, Ladero JM, Leza JC, Lizasoain I. (2009). 
Drogodependencias. Editorial médica panamericana. 
Madrid. 
• Madrid salud (2008). Protocolo de metadona. Consultado en 
julio de 2014, disponible en file:///c:/users/bertha%20ocampo/
downloads/protocolo%20metadona.pdf.
• Míguez Navarro, C; Vázquez López, P; Adrián Gutiérrez, 
J. (SF). Intoxicaciones por drogas ilegales. Consultado en 
junio 12 de 2016, disponible en: http://www.bvsde.paho.org/
bvsacd/cd68/cmiguez.pdf.
• Pereiro Gómez, C (2009). Manual de adicciones para médicos 
especialistas en formación. Socidrogalcohol, Madrid. 
• Plan Integral de Drogodependencias y Otras Conductas 
Adictivas de Extremadura. (2014). Protocolo de intervención 
en los programas de mantenimiento con metadona en 
centros ambulatorios de atención a conductas adictivas de 
Extremadura. Disponible en: http://www.drogasextremadura.
com/archivos/protocolo-pmm-definivo-2014.pdf.
• Riley, D, o´ Hare P. (1999) “reducción de daños; historia, 
definición y práctica” en “drogas y políticas públicas. El modelo 
de reducción de daños” en ed. Ceads-unr, 1999.
P
ág. 23
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
Páginas weB
• www.drogasycerebro.com. 
Pagina Web del Plan Nacional de Drogas de España en varios idiomas que de 
una manera didáctica presenta como funcionan cada una de las drogas en el 
cerebro.
• www.fad.es. 
Página que incluye 13.000 registros bibliográficos, entre libros, publicaciones y 
artículos, relacionados con todo tipo de adicciones, incluyendo el alcoholismo 
y el tabaquismo. También contiene información científica de las diferentes 
sustancias psicoactivas, sus características y efectos, patrones de consumo, 
entre otros factores. Esta página no requiere suscripción para su consulta. La 
búsqueda y contenidos de los registros se encuentran en español.
• www.ieanet.com/drogas/index.html. 
En esta página se encuentra información general y especializada en materia 
de drogas y adicción. Incluye la clasificación psicopatológica de las drogas, el 
proceso de la adicción, las características y efectos de las diferentes sustancias 
adictivas. La página incluye contenido de la legislación española acerca de la 
producción y consumo de drogas. Adicionalmente incluye vínculos que permiten 
acceder a bases de datos en relación con información de drogas.
• http://tratado.uninet.edu/c100403.html 
Página Web sobre urgencias y cuidados críticos, que aborda el tema de la 
intoxicación con opiáceos.
• http://www.drugabuse.gov/NIDAHome.html. 
Esta página provee información que ha sido desarrollada por Nacional 
Institute on Drug Abuse (NIDA) en materia de avances científicos que facilitan 
la comprensión del abuso de drogas y las adicciones. Incluye información 
asociada a los procesos de afección del abuso de drogas en el cerebro y el 
comportamiento, información en prevención, tratamiento y legislación en 
asuntos de drogas dirigida a estudiantes y adultos jóvenes, padres y maestros 
e investigadores y profesionales de la salud.
• https://www.samhsa.gov/ 
The Substance Abuse and Mental Health Services
Administration (SAMHSA) is 
the agency within the US Department of Health and Human Services that leads 
public health efforts to advance the behavioral health of the EE.UU
• http://www.emcdda.europa.eu/publications 
Página Web del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías que tiene 
sede en Portugal. En la sección de publicaciones se recoge los informes oficiales 
sobre legislación y estadísticas de consumo de drogas de todos los países de 
la Unión y además publicaciones sobre las Nuevas Sustancias Psicoactivas 
– NPS-
• http://www.who.int/substance_abuse/publications/drugs/en/. 
Sitio Web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recoge las 
publicaciones que sobre el tema publica esta entidad
• http://www.adicciones.es/index.php/adicciones. 
Esta página recoge la publicación científica de más alto impacto en español, 
relacionada con el tema de las Adicciones. 
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 2
4
• http://www.odc.gov.co/PUBLICACIONES 
Portal del Observatorio Colombiano de Drogas que recoge las investigaciones 
que se han realizado en el país sobre el tema.
• http://www.unodc.org/colombia/es/reduccion2013/
publicaciones.html. 
Portal que recoge las publicaciones que la Oficina de las Naciones Unidas 
Contra la Droga y el Delito de la Organización Mundial de la Salud, ha 
acompañado en Colombia y Latinoamérica
9. ARTÍCULOS DE REVISTAS INDEXADAS
• Castaño, GA; Calderon, G (2012). Patrones de consumo 
de heroína en una muestra de consumidores de Medellín – 
Colombia Revista Brasileira de Epidemiologia 1415-790X. 
Vol. 15 No. 3.
• Castaño, GA; Calderon, G (2010). Comorbilidad asociada en 
un grupo de consumidores de heroína en Medellín. Revista 
colombiana de Psiquiatría 0034-7450 Año 46. Vol. 
39. Suplemento. 
• Castaño, GA; Calderon, G (2010). Características 
sociodemográficas de los consumidores de heroína en 
Medellín-Colombia. Psychología avances de la disciplina 
1900-2386 Vol 4, No. 2.
• Dedsy Berbesi-Fernández, Angela María Segura-Cardona, 
Liliana Montoya-Vélez, Estefanía Lopez-Ramirez (2015). 
Situación de VIH en usuarios de drogas inyectables en 
Colombia Infectio, 20 (2): 70-76.
• Dedsy Berbesi-Fernández, Ángela Segura-Cardona, Liliana 
Montoya-Vélez, Guillermo A. Castaño-Pérez (2015). Hepatitis 
C y VIH en usuarios de drogas inyectables en Armenia-
Colombia. Adicciones, 27(4): 246-252. 
10. BIBLIOGRAFÍA EN IDIOMAS EXTRANJEROS
• Antonio María Costa, UNODC (2007). Reducing the harm 
of drug use and dependence, consultado junio 2 de 2015, 
disponible en: https://www.unodc.org/ddt-training/treatment/
volume%20d/topic%204/1.vold_topic4_harm_reduction.pdf. 
• Mike Ashton, Simon Lenton, Luke Mitcheson, Bill Nelles and 
Gerry Stimson ( 2007). A review of the evidence-base for harm 
reduction approaches to drug use. Consultado marzo 12 de 
2012, disponible en: https://www.hri.global/files/2010/05/31/
hivtop50documents11.pdf. 
• WHO (2009). Management of common health problems of 
drug users. Consultado mayo de 2016. Disponible en http://
www.who.int/hiv/topics/idu/drug_dependence/hiv_primary_
care_guidelines_searo.pdf.
11. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ciBergrafía
• http://www.conace.cl/inicio/pdf/Historia_drogas_PDF/
cannabis_marihuana_hachis.pdf (Historia de las drogas)
• http://www.mind-surf.net/drogas
• http://www.camporenacimiento.com/adiccion/clasificacion.
htm
• http://w3.nuevosrumbos.org/clasificacion_drogas.html
• http://polaris.unisabana.edu.co/prevencion/adicciones/
otrasdrogas/otras_drogas.html
elaBorada 
Por:
• Guillermo A. Castaño Perez. Médico 
Magister en Drogodependencias. PhD 
en Psicología de las Salud 
• Alberto Jose Ulloa Vergara. Médico 
Psiquiatra. 
fecha de 
elaBoración: Agosto 25 de 2016.
Criterios
diagnósticos
P
ág. 27
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
Existen dos grandes sistemas clasificatorios reconocidos 
mundialmente, la Clasificación Estadística Internacional 
de las Enfermedades y Problemas de Salud, CIE, de la 
Organización Mundial de la Salud, ahora en su versión 10 
que en su capitulo V clasifica las enfermedades mentales 
y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos 
Mentales, de la Sociedad de Psiquiatra Americana DSM, con 
su actual versión DSM 5. Ambos constituyen un sistema 
de clasificación de los trastornos mentales que tiene la 
intención de proporcionar descripciones claras y precisas 
de las categorías diagnósticas, para que los clínicos y los 
investigadores puedan estudiar, diagnosticar e intercambiar 
información respecto de las mismas.
En Colombia en el sistema de Salud se incluyen los criterios 
diagnósticos de la Organización Mundial de la Salud (CIE 
10) pero a nivel de investigación son mas tenidos en cuenta 
los propuestos por la Asociación de Psiquiatría Americana – 
APA- (DSM 5).
Para facilitar la consulta de los clínicos se incluyen en esta 
apartado, los criterios diagnósticos relacionados con los 
opiáceos, por ser las sustancias más susceptibles de ser 
inyectadas.
Criterios diagnósticos CIE 10
caPítulo V. trastornos Mentales y del coMPortaMiento 
deBidos al consuMo de sustancias PsicótroPas.
Este grupo incluye una gran diversidad de trastornos, de 
diferente gravedad y formas clínicas, pero todos atribuibles al 
uso de una o más sustancias psicoactivas, las cuales pueden 
o no haber sido prescritas por el médico. La sustancia en 
cuestión se indica por medio del tercer carácter, mientras 
los códigos del cuarto carácter especifican el cuadro clínico. 
Los códigos deben usarse para cada sustancia especificada, 
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 2
8
según sea necesario, pero debe notarse que no todos 
los códigos de cuarto carácter son aplicables a todas las 
sustancias.
El diagnóstico principal debería clasificarse, siempre que sea 
posible, de acuerdo con la sustancia o grupo de sustancias 
que ha causado o ha contribuido más al síndrome clínico 
que se presenta. Los otros diagnósticos deben codificarse 
cuando se han tomado otras drogas en cantidades tóxicas 
(cuarto carácter común .0) o en cantidades suficientes para 
causar daño (cuarto carácter común .1), dependencia (cuarto 
carácter común .2) u otros trastornos (cuarto carácter común 
.3-.9).
Sólo debe usarse el código de diagnóstico de trastornos 
resultantes del uso de múltiples drogas (Fl9.-) en los casos 
en los que los patrones de uso de drogas psicoactivas son 
caóticos e indiscriminados, o en los que las contribuciones 
de diferentes drogas psicoactivas están mezcladas 
inseparablemente. 
Excluye: abuso de sustancias que no producen dependencia 
(F55).
• F10-F19 Trastornos mentales y del comportamiento 
debidos al consumo de sustancias psicotropas.
• F10 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al 
consumo de alcohol.
• F11 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al 
consumo de opioides.
• F12 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al 
consumo de cannabinoides.
• F13 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al 
consumo de sedantes o hipnóticos.
• F14 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al 
consumo de cocaína.
P
ág. 29
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
• F15 Trastornos mentales y del comportamiento debidos 
al consumo de otros estimulantes (incluyendo la cafeína).
• F16 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al 
consumo de alucinógenos.
• F17 Trastornos mentales y del comportamiento
debidos al 
consumo de tabaco.
• F18 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al 
consumo de disolventes volátiles.
• F19 Trastornos mentales y del comportamiento debidos 
al consumo de múltiples drogas o de otras sustancias 
psicotropas.
• F19.0 Intoxicación aguda.
• F19.1 Consumo perjudicial.
• F19.2 Síndrome de dependencia.
• F19.3 Síndrome de abstinencia.
• F19.4 Síndrome de abstinencia con delirium. 
• F19.5 Trastorno psicótico.
• F19.6 Síndrome amnésico inducido por alcohol o drogas.
• F19.7 Trastorno psicótico residual y trastorno psicótico de 
comienzo tardío inducido por alcohol u otras sustancias 
psicotropas.
• F19.8 Otros trastornos mentales o del comportamiento 
inducido por alcohol u otras sustancias psicotropas.
• F19.9 Trastorno mental o del comportamiento inducido por 
alcohol u otras sustancias psicotropas sin especificación.
Intoxicación aguda
Estado posterior a la administración de una sustancia 
psicoactiva, que da lugar a perturbaciones en el nivel de 
conciencia, en lo cognitivo, en la percepción, en la afectividad 
o en el comportamiento, o en otras funciones y respuestas 
psicofisiológicas. Las perturbaciones se relacionan directa-
mente con los efectos farmacológicos agudos de la sustancia, 
y se resuelven con el tiempo, con recuperación completa, 
excepto en los casos en los que hayan surgido daños 
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 3
0
tisulares u otras complicaciones. Entre las complicaciones 
pueden contarse los traumatismos, la aspiración del vómito, 
el delirio, el coma, las convulsiones y otras complicaciones 
médicas. La naturaleza de estas complicaciones depende 
del tipo farmacológico de la sustancia utilizada y de la forma 
de administración.
Sinónimos: Embriaguez aguda en el alcoholismo; embriaguez; 
Intoxicación patológica; “Mal viaje” (drogas); Trance y 
posesión en la intoxicación por sustancia psicoactiva.
Uso nocivo
Patrón de consumo de una sustancia psicoactiva que causa 
daño a la salud. El daño puede ser físico (como en los casos de 
hepatitis por la autoadministración de sustancias psicoactivas 
inyectables), o mental (por ejemplo, en los episodios de 
trastorno depresivo secundario a una ingestión masiva de 
alcohol).
Sinónimos: Abuso de sustancia psicoactiva.
Síndrome de dependencia
Conjunto de fenómenos del comportamiento, cognitivos y 
fisiológicos, que se desarrollan luego del consumo repetido 
de la sustancia en cuestión, entre los cuales se cuentan 
característicamente los siguientes: un poderoso deseo de 
tomar la droga, un deterioro de la capacidad para autocontrolar 
el consumo de la misma, la persistencia del uso a pesar de 
consecuencias dañinas, una asignación de mayor prioridad a 
la utilización de la droga que a otras actividades y obligaciones, 
un aumento de la tolerancia a la droga y, a veces, un estado de 
abstinencia por dependencia f¡sica. Puede haber síndromes 
de dependencia de una sustancia específica psicoactiva 
(por ejemplo tabaco, alcohol o diazepam), de una clase de 
P
ág. 31
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
sustancia (por ejemplo, drogas opioides), o de una variedad 
más amplia de sustancias psicoactivas farmacológicamente 
diferentes.
Sinónimos: Alcoholismo crónico; Dipsomanía; Drogadicción.
Estado de abstinencia
Grupo de síntomas de gravedad y grado de integración 
variables, que aparecen durante la abstinencia absoluta 
o relativa de una sustancia psicoactiva, luego de una fase 
de utilización permanente de la misma. El comienzo y la 
evolución del estado de abstinencia son de duración limitada 
y se relacionan con el tipo y con la dosis de la sustancia 
psicoactiva utilizada inmediatamente antes de la suspensión 
o de la disminución de su consumo. El estado de abstinencia 
puede complicarse con convulsiones.
Estado de abstinencia con delirio
Afección en la que el estado de abstinencia definido en el 
cuarto carácter común .3 se complica con delirio según los 
criterios en F05. También se pueden presentar convulsiones. 
Cuando se considera que los factores orgánicos desempeñan 
también un papel en la etiología, la afección deberá clasificarse 
en F05.8.
Sinónimo: Delirium tremens (inducido por el alcohol)
Trastorno psicótico
Conglomerado de fenómenos psicóticos que ocurren durante 
o después del consumo de la sustancia psicoactiva, pero 
que no se explican en función de una intoxicación aguda 
pura y que no forman parte de un estado de abstinencia. El 
trastorno se caracteriza por alucinaciones (auditivas, en forma 
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 3
2
característica, pero a menudo con más de una modalidad 
sensorial), por distorsiones perceptivas, por delirios (a menudo 
de naturaleza paranoide o persecutoria), por perturbaciones 
psicomotrices (excitación o estupor) y por una afectividad 
anormal, que puede variar desde el temor intenso hasta el 
éxtasis. Habitualmente el sensorio se mantiene lúcido, pero 
puede haber cierto grado de obnubilación de la conciencia 
que no llega a la confusión grave.
Alucinosis, Celotipia, Paranoia, Psicosis – Alcohólica. 
Excluye trastorno psicótico residual y de comienzo tardío 
inducido por el alcohol u otras sustancias psicoactivas 
(F10-F19 con cuarto carácter común .7).
Síndrome amnésico
Síndrome asociado con un deterioro crónico relevante de la 
memoria reciente y de la memoria remota. Habitualmente 
se conserva el recuerdo inmediato y la memoria reciente 
está característicamente más perturbada que la memoria 
remota. Por lo común son evidentes las perturbaciones del 
sentido del tiempo y de ordenamiento de los sucesos, como 
lo es también el deterioro de la capacidad de aprendizaje 
de nuevos materiales. La confabulación puede ser notoria, 
aunque no siempre aparece.
Habitualmente, las demás funciones cognitivas se encuentran 
relativamente bien conservadas, en tanto que los defectos 
amnésicos son desproporcionados en relación con las demás 
perturbaciones.
Sinónimos: Psicosis o síndrome de Korsakov inducido por 
alcohol u otras sustancias psicoactivas o no especificadas; 
Trastorno amnésico inducido por alcohol o drogas.
Excluye: psicosis o síndrome de Korsakov no alcohólico (F04)
P
ág. 33
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
Trastorno psicótico residual y de comienzo tardío
Trastorno en el cual los cambios cognitivos, de la afectividad, 
de la personalidad o del comportamiento inducidos por el 
alcohol o por sustancias psicoactivas, se prolongan más allá 
del período durante el cual podría asumirse razonablemente 
que está operando un efecto directamente relacionado con las 
mismas. El comienzo del trastorno debe estar directamente 
relacionado con el consumo de la sustancia psicoactiva. En 
los casos en que el comienzo del estado ocurra más tarde que 
el o los episodios del uso de dicha sustancia, será codificado 
aquí¡ sólo cuando se disponga de evidencias claras y firmes 
para atribuir ese estado a los efectos residuales de la sustancia 
psicoactiva. Las retrospectivas (flashbacks) deben ser 
diferenciadas del estado psicótico en parte por su naturaleza 
episódica, por ser frecuentemente de muy corta duración, y 
porque reproducen experiencias previas relacionadas con el 
alcohol u otras sustancias psicoactivas.
Sinónimos: Demencia alcohólica; Demencia y otras 
formas más leves de deterioro intelectual permanente, 
Retrospectivas; Síndrome
cerebral alcohólico crónico; 
Trastorno (de la): (afectivo residual, percepción postconsumo 
de alucinógenos, psicótico de comienzo tardío inducido por 
sustancias psicoactivas, residual de la personalidad y del 
comportamiento).
Excluye: estado psicótico inducido por alcohol o por sustancias 
psicoactivas (F10-F19 con cuarto carácter común .5) 
síndrome de Korsakov inducido por alcohol o por sustancias 
psicoactivas (F10-F19 con cuarto carácter común .6).
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 3
4
Otros trastornos mentales y del comportamiento
Trastorno mental y del comportamiento, no especificado
F11 Trastornos mentales y del comportamiento debidos 
al consumo de opioides
• F11.5 Trastorno psicótico.
• F11.50 esquizofreniforme.
• F11.51 con predominio de ideas delirantes.
• F11.52 con predominio de alucinaciones.
• F11.53 con predominio de síntomas polimorfos.
• F11.54 con predominio de síntomas depresivos.
• F11.55 con predominio de síntomas maníacos.
• F11.56 trastorno psicótico mixto.
• F11.6 Síndrome amnésico.
• F11.7 Trastorno psicótico residual y de comienzo tardío 
inducido.
• F11.70 con reviviscencias (“flashbacks”).
• F11.71 Trastorno de la personalidad o del comportamiento
• F11.72 Trastorno afectivo residual.
• F11.73 Demencia inducida.
• F11.74 Otro deterioro cognoscitivo persistente.
• F11.75 Trastorno psicótico de comienzo tardío inducido.
• F11.8 Otros trastornos mentales o del comportamiento.
• F11.9 Trastorno mental o del comportamiento sin 
especificación.
Criterios diagnósticos DSM 5 - opiáceos
Procedimiento de registro de los trastornos por consumo 
de sustancias
El clínico debe aplicar el código que corresponda a la clase 
de sustancia y además anotar el nombre de la sustancia 
específica. Por ejemplo, el clínico 304.00 [F11.20] trastorno 
P
ág. 35
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
grave por consumo de heroína (mejor que trastorno por 
consumo moderado de opiáceos). Se utiliza la expresión más 
neutra trastorno por consumo de sustancias para describir el 
amplio abanico de un trastorno, desde un estado leve a uno 
grave de consumo compulsivo y continuamente recidivante.
Trastorno por consumo de opiáceos
Trastornos relacionados con los opiáceos. Criterios 
diagnósticos
A. Un modelo problemático de consumo de opiáceos que 
provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y 
que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes 
en un plazo de 12 meses: 
1. Se consumen opiáceos con frecuencia en cantidades 
superiores o durante un tiempo más prolongado del 
previsto.
2. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de 
abandonar o controlar el consumo de opiáceos.
3. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias 
para conseguir opiáceos, consumirlos o recuperarse 
de sus efectos.
4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir 
opiáceos.
5. Consumo recurrente de opiáceos que lleva al 
incumplimiento de los deberes fundamentales en el 
trabajo, la escuela o el hogar.
6. Consumo continuado de opiáceos a pesar de sufrir 
problemas sociales o interpersonales persistentes 
o recurrentes, provocados o exacerbados por sus 
efectos.
7. El consumo de opiáceos provoca el abandono o 
la reducción de importantes actividades sociales, 
profesionales o de ocio.
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 3
6
8. Consumo recurrente de opiáceos en situaciones en las 
que provoca un riesgo físico.
9. Se continúa con el consumo de opiáceos a pesar de 
saber que se sufre un problema físico o psicológico 
persistente o recurrente probablemente causado o 
exacerbado por ellos.
10. Tolerancia, definida por alguno de los siguientes 
hechos:
a. Una necesidad de consumir cantidades cada vez 
mayores de opiáceos para conseguir la intoxicación o 
el efecto deseado.
b. Un efecto notablemente reducido tras el consumo 
continuado de la misma cantidad de un opiáceo. (Nota: 
No se considera que se cumple este criterio en aquellos 
individuos que sólo toman opiáceos bajo supervisión 
médica adecuada).
11. Abstinencia, manifestada por alguno de los hechos 
siguientes:
a. Presencia del síndrome de abstinencia característico 
de los opiáceos (véanse los Criterios A y B de la 
abstinencia de opiáceos).
b. Se consumen opiáceos (o alguna sustancia similar) 
para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia. (Nota: 
No se considera que se cumple este criterio en aquellos 
individuos que sólo toman opiáceos bajo supervisión 
médica adecuada.)
Especificar si:
En remisión inicial: Después de haberse cumplido 
previamente todos los criterios de un trastorno por 
consumo de opiáceos, no se ha cumplido ninguno de 
ellos durante un mínimo de 3 meses pero sin llegar a 
12 meses (excepto el Criterio A4 “Ansias o un poderoso 
deseo o necesidad de consumir opiáceos”,que puede 
haberse cumplido).
P
ág. 37
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
En remisión continuada: Después de haberse 
cumplido previamente todos los criterios de un trastorno 
por consumo de opiáceos, no se ha cumplido ninguno 
de ellos durante un periodo de 12 meses o más (excepto 
el Criterio A4 “Ansias o un poderoso deseo o necesidad 
de consumir opiáceos”, que puede haberse cumplido).
Especificar si:
En terapia de mantenimiento: Este especificador 
adicional se utiliza si el individuo está tomando algún 
medicamento agonista con receta, como metadona o 
buprenorfina y no cumple ninguno de los criterios de 
un trastorno por consumo de opiáceos de esa clase 
de medicamentos (excepto tolerancia o abstinencia 
del agonista). Esta categoría también se aplica a los 
individuos en tratamiento con un agonista parcial, un 
agonista/antagonista o un antagonista completo como 
naltrexona oral o depot.
En un entorno controlado: Este especificador 
adicional se utiliza cuando el individuo está en un 
entorno con acceso restringido a los opiáceos.
Código basado en la gravedad actual: Nota para los 
códigos CIE- 10-MC: Si también existe una intoxicación o 
abstinencia de opiáceos, o cualquier otro trastorno mental 
inducido por ellos, no deben utilizarse los códigos siguientes 
para el trastorno por consumo de opiáceos. En lugar de 
ello, el trastorno concomitante por consumo de opiáceos 
viene indicado por el carácter en 4a posición del código del 
trastorno inducido por ellos (véase la nota de codificación de 
la intoxicación o abstinencia de opiáceos, o de un trastorno 
mental específico inducido por ellos). Por ejemplo, si existe un 
trastorno depresivo inducido por los opiáceos y un trastorno 
por consumo de opiáceos concomitantes, solamente se 
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 3
8
indica el código del trastorno depresivo inducido por los 
opiáceos, cuyo carácter en 4a posición indica si el trastorno 
concomitante por consumo de opiáceos es leve, moderado 
o grave: F11.14 para un trastorno leve por consumo de 
opiáceos con un trastorno depresivo inducido por opiáceos, o 
F11.24 para un trastorno moderado o grave por consumo de 
opiáceos con un trastorno depresivo inducido por opiáceos. 
Especificar la gravedad actual:
• 305.50 (F11.10) Leve: Presencia de 2–3 síntomas.
• 304.00 (F11.20) Moderado: Presencia de 4–5 síntomas.
• 304.00 (F11.20) Grave: Presencia de 6 o más síntomas.
Intoxicación
por opiáceos. Criterios Diagnósticos
A. Consumo reciente de un opiáceo.
B. Comportamiento problemático o cambios psicológicos 
clínicamente significativos (p. ej. euforia inicial seguida de 
apatía, disforia, agitación o retraso psicomotores, juicio 
alterado) que aparecen durante o poco después del consumo 
de opiáceos.
C. Contracción pupilar (o dilatación debida a una anoxia en 
caso de sobredosis grave) y uno (o más) de los signos o 
síntomas siguientes, que aparecen durante o poco después 
del consumo de opiáceos:
1. Somnolencia o coma.
2. Habla pastosa.
3. Deterioro de la atención o de la memoria.
D. Los signos o síntomas no se pueden atribuir a ninguna 
otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno 
mental, incluido una intoxicación con otra sustancia.
P
ág. 39
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
Especificar si:
Con alteraciones de la percepción: Este especificador se 
puede utilizar en las raras ocasiones en las que aparecen 
alucinaciones con una prueba de realidad inalterada, o 
aparecen ilusiones auditivas, visuales o táctiles, en ausencia 
de síndrome confusional.
Nota de codificación: El código CIE-9-MC es 292.89. El 
código CIE-10-MC depende de si existe o no un trastorno 
concomitante por consumo de opiáceos y de si aparecen o 
no alteraciones de la percepción.
Para la intoxicación por opiáceos sin alteraciones de la 
percepción: Si existe un trastorno concomitante leve por 
consumo de opiáceos, el código CIE-10-MC es F11.129, y 
si existe un trastorno concomitante moderado o grave por 
consumo de opiáceos, el código CIE-10-MC es F11.229. Si 
no existe ningún trastorno concomitante por consumo de 
opiáceos, el código CIE-10- MC es F11.929.
Para la intoxicación por opiáceos con alteraciones de 
la percepción: Si existe un trastorno concomitante leve por 
consumo de opiáceos, el código CIE-10-MC es F11.122, y 
si existe un trastorno concomitante moderado o grave por 
consumo de opiáceos, el código CIE-10-MC es F11.222. Si 
no existe ningún trastorno concomitante por consumo de 
opiáceos, el código CIE-10- MC es F11.922.
Abstinencia de opiáceos. 292.0 (F11.23).
A. Presencia de alguno de los hechos siguientes:
1. Cese (o reducción) de un consumo de opiáceos que ha 
sido muy intenso y prolongado (es decir, varias semanas 
o más).
2. Administración de un antagonista de los opiáceos tras un 
consumo prolongado de opiáceos.
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 4
0
B. Tres (o más) de los hechos siguientes, que aparecen en el 
plazo de unos minutos o varios días tras el Criterio A:
1. Humor disfórico.
2. Náuseas o vómitos.
3. Dolores musculares.
4. Lagrimeo o rinorrea.
5. Dilatación pupilar, piloerección o sudoración.
6. Diarrea.
7. Bostezos.
8. Fiebre.
9. Insomnio.
C. Los signos o síntomas del Criterio B provocan un malestar 
clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u 
otras áreas importantes del funcionamiento.
D. Los signos o síntomas no se pueden atribuir a ninguna 
otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno 
mental, incluidas una intoxicación o abstinencia de otra 
sustancia.
Nota de codificación: El código CIE-9-CM es 292.0. El 
código CIE- 10-CM de abstinencia de opiáceos es F11.23. 
Obsérvese que el código CIE-10-MC indica la presencia 
concomitante de un trastorno moderado o grave por consumo 
de opiáceos, lo que refleja el hecho de que la abstinencia 
de opiáceos solamente aparece en presencia de un trastorno 
moderado o grave por consumo de opiáceos. No es admisible 
codificar un trastorno concomitante leve por consumo de 
opiáceos cuando existe una abstinencia de estos.
Otros trastornos inducidos por los opiáceos
Los trastornos inducidos por los opiáceos se describen , junto 
con los trastornos con los que comparten sintomatología 
(véanse en DSM 5 trastornos mentales inducidos por 
P
ág. 41
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
sustancias/medicamentos en estos capítulos): trastorno 
depresivo inducido por los opiáceos (“Trastornos depresivos”), 
trastorno de ansiedad inducido por los opiáceos (“Trastornos 
de ansiedad”), trastorno del sueño inducido por los opiáceos 
(“Trastornos del sueñovigilia”) y disfunción sexual inducida 
por los opiáceos (“Disfunciones sexuales”). Con respecto 
al síndrome confusional por intoxicación por opiáceos y al 
síndrome confusional por abstinencia de opiáceos, véanse 
los criterios y la discusión del síndrome confusional en el 
capítulo “Trastornos neurocognitivos”. Estos trastornos 
provocados por los opiáceos solamente se diagnostican en 
lugar de la intoxicación o la abstinencia por opiáceos cuando 
los síntomas son lo suficientemente graves para requerir 
atención clínica independiente.
Trastorno relacionado con los opiáceos no especificado 
292.9 (F11.99)
Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan 
los síntomas característicos de un trastorno relacionado con 
los opiáceos que causan malestar clínicamente significativo 
o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del 
funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de 
ningún trastorno específico relacionado con los opiáceos o de 
ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los 
trastornos adictivos y relacionados con una sustancia. 
P
ág. 43
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
Bibliografía general
• American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental 
disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
• Castaño Pérez, G.L., Calderón Vallejo G.A, (2010). Comorbilidad asociada en un 
grupo de consumidores de heroína de Medellín. Recuperado de: http://www.scielo.org.
co/pdf/rcp/v39s1/v39s1a07.pdf
• Bailey C.P., Connor M. (2005). Opioids: cellular mechanisms of tolerance and physical 
dependence. Curr Opinion Pharmacol; 5:1-9.
• Becoña, E. (1999). Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de 
drogas. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.
• Becoña, E., Oblitas, L. (2006). Promoción de estilos de vida saludables. En L. A. 
Oblitas (Ed.), Psicología de la salud y calidad de vida (2 ed., pp. 83-109). México: 
Thomson. 
• Bencharit S, Morton C.L., Xue, Y., Potter PM, Redinbo M.R., (2003) Structural basis 
of heroin and cocaine metabolism by a promiscuous human drug-processing enzyme. 
Nat Struct Biol 2003; 10:349-56. Erratum in: Nat Struct Biol; 10:577. 25. 
• Bobes García, J. Casas Brugué, M., Gutiérrez Fraile, M. (2003) Manual de evaluación 
y tratamiento de drogodependencias. Ars Médica. Barcelona. 
• Botvin, G. (1995). Entrenamiento en habilidades para la vida y prevención del 
consumo de drogas en adolescentes: consideraciones teóricas y hallazgos empíricos. 
Psicología Conductual, 3, 333-356.
• Castaño, G.A., Calderón, G. (2010). Comorbilidad asociada en un grupo de 
consumidores de heroína de Medellín. Colombia.
• Clayton, R.R. (1992). Transitions in drug use: Risk and protective factors. En M. 
Glantz y R. Pickens (Eds.), Vulnerability to drug abuse (pp. 15-51). Washington, DC: 
American Psychological Association.
• Comunidad Andina (2009). Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas 
sintéticas en la población universitaria. Informe comparativo: Bolivia, Colombia, 
Ecuador y Perú. Lima: CAN Proyecto DROSICAN, Unión Europea. 
• Andres, M. (1995): Reducción de riesgos. Jano (monográfico). Drogodependencias 
diez años después del SIDA. n° 1.140.
• Barrio G, Bravo
M.J., Royuela L. Heroin smoking by “chasing the dragon”: its evolution 
in Spain. Addiction 1998; 93:444-6. 
• Dossier. (1993). Afrontar los Riesgos del Consumo. Interdependencias. Barcelona. 
No. 4-5 
• Velásquez de Pabón, E., Olaya Peláez, Á., Castaño Pérez, G., Castro Rey, S., (2013) 
Adicciones, aspectos clínicos y psicosociales, tratamiento y prevención. Corporación 
para Investigaciones Biológicas. 
• Federal Guidelines for Opioid Treatment Programs. Substance Abuse and Mental 
Health Services Administration. HHS Publication MD: Substance Abuse and Mental 
Health Services Administration (2015). Recuperado de http://store.samhsa.gov/shin/
content/PEP15-FEDGUIDEOTP/PEP15-FEDGUIDEOTP.pdf.
• Flórez J, Faura C.C., Farmacología de los analgésicos opioides. (2002) Tratamiento 
del dolor. Teoría y práctica. 2ª ed. Barcelona: Publicaciones Permanyer; p. 85-109.
• Flórez J. (2003) Fármacos analgésicos opioides. En: Flórez J, Armijo JA, Mediavilla A, 
editores. Farmacología humana. 4ª ed. Barcelona: Masson; p. 461-478. 
• García, R., (2008), Reducción de Daños. Historia de las drogas. Liberaddictus, (102)5-
8p.
• Gonzales, G; Gonzales Romero, M (2010). Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39, 
Suplemento 2010 Alternativas farmacológicas para el tratamiento de la dependencia a 
la heroína: un nuevo reto en Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/
rcp/v39s1/v39s1a13.pdf.
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: A
TE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L 
A 
C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A 
Y 
O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA
 IN
Y
E
C
TA
D
A
P
ág
. 4
4
• Gordon, R. (1987). An operational classifi cation of disease prevention. En J.A. 
Steinberg y M.M. Silverman (Eds.), Preventing mental disorders (pp. 20-26). Rockville, 
MD: Department of Health and Human Services
• Grup IGIA (2001) Documento Marco sobre Reducción de Daños. Conferencia de 
Consenso, en Gestionando las Drogas, Conferencia de consenso sobre Reducción 
de Daños relacionados con las Drogas: Cooperación e interdisciplinariedad, España: 
Publicaciones de Grup IGIA.
• Delia, C. Hernández, M.D., (2013) Guía de atención integral para los problemas 
relacionados con heroína y otros opioides. Centro de atención y rehabilitación integral 
de salud mental en Antioquia. ESE Carisma. Medellín, 
• Gutstein H.B., Akil H., (2001). Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Gilman 
AG, editors. Goodman and Gilman’s. The pharmacological basis of therapeutics. 10th 
Ed. New York: McGraw-Hill; p. 569-619. 
• Romero Mendoza, M., Medina-Mora, M.E., González, H., Vásquez, J., Armas, G., 
y Magis, C. (2016) Guía para el uso de metadona en usuarios adultos con VIH 
dependientes de la heroína intravenosa, Recuperado de: http://www.inprf.gob.mx/
ensenanza/info_cursos/2016/guiametadona_2016.pdf
• Terán, A., Álvarez, A., Sánchez, R., Alvaro, M.A., (2005) Complicaciones somáticas. 
Diagnóstico y manejo de la infección por VIH, VHB, VHC y tuberculosis en el paciente 
heroinómano. Interacciones farmacológicas. Adicciones, vol. 17, núm. 2, Recuperado 
de: http://www.redalyc.org/pdf/2891/289122022005.pdf 
• Inchaurraga, S. (2001 ). Drogas y políticas públicas. El modelo de reducción de daños. 
Argentina: Espacio. Cano P, L., Mayor M, L,. Acción mediadora de la Comunidad en 
los Programas de Reducción de Daños con Drogodependientes. Revista Española en 
Drogodependencias. Vol. 23. No. 2, 1998. páginas 149-160.
• Insúa, P. (1999): Manual de Educación Sanitaria: recursos para diseñar Talleres de 
prevención con usuarios de drogas. Programa de Formación para la prevención de los 
problemas de salud asociados al consumo de drogas. PND - PNS - Universidad del 
País Vasco.
• Fernández Miranda, J. J., Pereiro Gómez. C., Guía clínica guía para el tratamiento 
de la dependencia de opiáceos Socidrogalcohol Recuperado de: file:///C:/Users/
USER/Downloads/ES04_GuiaClinicaOpiaceos%20(9).pdf
• Jenkins A.J., Keenan R.M., Henningfield, J.E., Cone, E.J., (1994). Pharmacokinetics 
and pharmacodynamics of smoked heroin. J Anal Toxicol. 18: 317- 30. 
• Maria A. Sullivan, MD, Management of Opioid Withdrawal and Overdose. PhD 
Associate Professor of Psychiatry at CUMC Division on Substance Abuse Columbia 
University/ New York State Psychiatric Institute Recuperado de: http://pcssmat.org/wp-
content/uploads/2015/02/PCSS-MAT-Opioid-Detox-Overdose-Sullivan.pdf
• Martín, E. (1995). De los objetivos de la prevención a la “prevención por objetivos”. En 
E. Becoña, A. Rodríguez e I. Salazar (coord.), Drogodependencias. 4. Prevención (pp. 
51-74). Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico 
de la Universidad de Santiago de Compostela
• Mayu of New England (2013). Plan Nacional de respuesta al consumo emergente 
de heroína y otras drogas por vía inyectada. Recuperado de: http://www.odc.gov.co/
Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/politica-consumo/OD1012013-plan-nacional-
respuesta-consumo-emergente-heroina-drogas-inyectadas.pdf 
• Moncada, S. (1997). Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas. En 
Plan Nacional sobre Drogas (Ed.), Prevención de las drogodependencias. Análisis y 
propuestas de actuación (pp. 85-101). Madrid: PNSD.
• Morán Chorro, I; Baldirà Martínez de Irujo, J; Marruecos – Sant, L; Nogué Xarau, S. 
(2011). Toxicologia Clínica. Ed Difusión Jurídica y Temas de Actualidad S.A. Madrid. 
Acensado en sept 23 de 2015. Recuperado de:: http://www.fetoc.es/asistencia/
Toxicologia_clinica_libro.pdf
• Nestler E.J., Molecular mechanisms of drug addiction. Neuropharmacology 2004. 47 
Suppl 1:24-32. 19 
P
ág. 45
P
LA
N
 D
E
 E
S
TU
D
IO
S
: ATE
N
C
IÓ
N
 IN
TE
G
R
A
L A C
O
N
S
U
M
ID
O
R
E
S
 D
E
 H
E
R
O
ÍN
A Y O
TR
A
S
 D
R
O
G
A
S
 P
O
R
 V
ÍA IN
Y
E
C
TA
D
A
• NEWCOMBE (1989): Working Party on Harm Minimization. Evaluating Drugs and 
AIDS Prevention Policies. Institute for the Study of Drug Dependence. London.
• NIDA (2006). El VIH. ¿Cómo afecta el abuso de drogas a la epidemia del VIH/
SIDA. Serie de Reportes del Instituto nacional sobre Drogas de los EE...UU- NIDA. 
Recuperado de: https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/rrvih.pdf
• O’HARE, P. A., NEWCOMBE,R. MATHEWS, A., BUNING, E. C., DRUCKER, E. La 
Reducción de Daños Relacionados con las Drogas. Barcelona : Grupo IGIA, 1995.
• ODC (2013). La Heroína en Colombia. Producción, uso e impacto en la salud 
pública. Análisis de la evidencia y recomendaciones de política. Recuperado de: 
en:http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/
CO03132015-la_heroina_en_colombia_produccion_impacto_salud.pdf 
• OMS (1993) WHO Expert Committee on Drug Dependence. Twenty-eighth report. 
Ginebra, Organización Mundial de la Salud (Serie de Reportes Técnicos OMS,No. 
836).
• Plan nacional de respuesta al consumo emergente de heroína y otras drogas por vía 
inyectada, (2013) Versión 2. Mayu of New England, por convenio entre el Ministerio 
de Salud y Protección Social y la Organización Internacional de las Migraciones.
• Plan Nacional sobre el SIDA (1996): Guía para la puesta en marcha de programas de 
intercambio de jeringuillas. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad 
y Consumo. Madrid.
• Rang, H.P., Dale, M.M., Ritter, J.M., Moore, P.K., (2004). Editores. Farmacología. 5ª 
ed. Madrid: Elsevier. p. 562-583.
• Romero Mendoza, M., Medina Mora, M.E., González Vásquez, J., Armas, G., y Magis, 
C. (2016) Guía para el uso de metadona usuarios adultos con VIH dependientes de la 
heroína intravenosa. 
• Snyder S.H., Pasternak, G.W. (2003). Historical review: Opioid receptors. Trends 
Pharmacol Sci. 24:198-205
• Soriano, R. (2001): Reducción de daños entre usuarios de drogas inyectables: un 
enfoque social. Valencia
• Subdirección General de Drogo de pendencia. (2008). Llibre Blanc de la Prevenció a 
catalunya. Cap.4. Barcelona: Departament de Salut. Generalitat de Catalunya.
• Terán, A., Álvarez, A., Sánchez, R., Álvaro, M.Á. (2005). Complicaciones
somáticas. 
Diagnóstico y manejo de la infección por VIH, VHB, VHC y tuberculosis en el paciente 
heroinómano. Interacciones farmacológicas. Adicciones, vol. 17, núm. 2, , pp. 123-150
• Touzé, G. (2010) Prevención del consumo problemático de drogas. Un enfoque 
educativo. Ministerio de Educación – Editorial Troquel.
• Velasco, R., (1995) Reducción de la Demanda Vrs Reducción del Daño?. Revista 
Proyecto Hombre No. 13, páginas 21-24.
• World Health Organization. (2009) Guidelines for the Psychosocially Assisted 
Pharmacological Treatment of Opioid Dependence. Recuperado de: http://apps.who.
int/iris/stre 
www.minsalud.gov.co
www.unodc.org/colombia

Continuar navegando