Logo Studenta

ENSAYO MONOGRAFICO DE LA FORMACION DOCENTE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION
ESCUELA DE EDUCACION
DEPARTAMENTO DE PENSAMIENTO SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS
ESTADO DOCENTE Y FORMACION DOCENTE 
 Nombres y Apellidos
 Henry Paras
 C.I:
 12.535.544 
 Correo electrónico:
 hpargasgmail.com
Barquisimeto, 27 de junio del 2.015
INTRODUCCION
 El Estado Docente y la Formación Docente son temas complejos y amplios, en la cual se debate cada día, y el propósito del Estado capacitar, formar al futuro profesional en la carrera. El estado actual, se hace llamar también estado docente y parte de una política educativa dirigida desde las instancias del poder de gobierno que conforma el estado burgués parasitario clientelar y burocrático. El es simplemente un monumento a la disidía, tan cierto es ello, que se demuestra en la necesidad que percibió el presidente cuando mandó a instaurar las misiones sociales educativas para poder tratar de saldar las deudas sociales que arrastraba y sigue arrastrando el sistema educativo; ya que se requiere un profesional íntegro que pueda destacarse dentro del aula y fuera del aula, ser investigador, sensibilizarse con las personas, sugerir a sus superiores sobre los posibles cambios en la programación educativa, planificación escolar, que vincule el diseño curricular con la planificación por parte del Ministerio Popular para la Educación, que se puedan unir o casar los criterios del órgano central con el resto de las instituciones públicas y privadas, que puedan seguir los formatos procedimentales desde el punto de vista pedagógicos más que un proceso administrativo, que el maestro aplique ejemplos de la vida cotidiana acerca de urbanidad, valores, normas de cortesía y que no esté escrito en un programa educativo o simplemente en una pizarra. ¿Qué es un docente innovador? Es aquel que va más allá de la rutina, es un docente tecnológico y virtual, que forma y capacita a sus futuros profesionales (estudiantes) con estrategias pedagógicas y andragógicas, lo cual la intencionalidad del docente es lograr los objetivos esperados a corto, mediano y largo plazo, dependiendo del nivel educativo y de la institución donde se imparten las clases. Por lo tanto es un gran reto complejo e innovador y de manera creativa el docente es el orientador, investigador, el que enseña en forma tradicional y de manera virtual, es decir, debe equilibrar el tipo de enseñanza, para actualizar el conocimiento y no quedarnos con el conocimiento obsoleto de muchos años.
 La política educativa adquiere un carácter político totalizador. Expresada bien sea por su carácter instrumental o comunitario, materializándose a través de los sistemas educativos. El sistema educativo asume así la puesta en práctica de la política educativa, expresada como factor de cohesión social y desarrollo socio –político. Lo que sesgadamente limita su curso de acción y lo reduce a un espacio de racionalidad eminentemente instrumental, negando así las posibilidades de cambio. Lo anterior responde al hecho de que la sociedad se hace cada vez más compleja y sus límites interiores dan cabida a nuevos espacios de racionalidad, expresada como zonas intermedias entre el hecho educativo y la sociedad civil. Esto puede explicar que la política acontece fuera del primero y que sus incidencias en el desarrollo sociopolítico sea menos determinante que instituciones civiles muy activas como los sindicatos, la iglesia, corporaciones, etc.
 Desde el punto de vista weberiano la política se expresa como una modalidad peculiar de la acción de un gobierno que tiene un fin y metas muy precisas con sentido de dominación, orden regularizado y coactuante que solo es posible con la burocratización cualitativa de la administración pública, contenida normativamente en leyes, decretos, reglamentos y manuales que establecen el sentido burocrático de la organización social, desde esta perspectiva es posible inferir que la política educativa proveniente del gobierno, es expresión de una burocracia eficiente dirigida a garantizar la regularidad y estabilidad del status-quo, por tanto debe capacitar para un orden social establecido, pero que a medida que avanza se hace más complejo, dinámica y contradictoria.
 Es posible entonces pensar en la política educativa como un poderoso mecanismo de legitimación de un orden social o muy por el contrario una relación causal capaz de generar crisis de legitimación permanente como expresión de un desarrollo socio-político dinámico y contradictorio capaz de producir las condiciones socio-políticas, económicas y culturales expresadas en nuevos espacios de racionalidad que compiten con la racionalidad instrumental, y que pueden expresarse en términos de cotidianidad de un pueblo por alcanzar mayores niveles de bienestar social.
 La esencia de una política pública puede estar en ser una modalidad peculiar de la acción estatal y dicha peculiaridad es que la política sea un tipo de desempeño del sector público de la sociedad. En el caso del sistema educativo debe estar en función del desarrollo socio-político desde una dimensión teórica – filosófica, científico social, histórico - cultural así como ético político; que a partir de los diversos paradigmas pueda analizarse el fenómeno educativo para incluir los cambios deseados. En esa dirección, cualquier política emanada del Estado niega nuevos espacios de racionalidad que aún cuando no sean determinantes, oriente la educación hacia nuevas formas de organización social basadas en la profundización de la participación social; en otros términos el paso de una democracia formal representativa a una democracia real, en la cual el sujeto histórico sea el responsable de su propio devenir histórico. Esta preocupación deja abierta la posibilidad real que el saber se genere en las propias instituciones educativas, como un proceso creciente y dinámica capaces de diseñar políticas en el orden científico – tecnológico y humanístico conducentes a cambios sociopolíticos en función de mayores niveles de bienestar social.
Seguimos avanzando hacia la consolidación de una consolidación inclusiva y liberadora que fortalezca la formación integral de los niños, niñas, jóvenes, adolescentes, adultos, adultas como sujetos sociales críticos reflexivos que construyen la patria socialista e igualitaria.
Simón Bolívar, Libertador, concibió la educación como base esencial de su proyecto político republicano. Imbuido del espíritu más progresista de la filosofía de la ilustración, la educación tenía para él una función transformadora del individuo y no menos, de las mayorías de la América del Sur recién liberadas del sometimiento de la corona española.
 En el discurso de Angostura (15-02-1.819), como ningún otro documento, sobre sale la dimensión política que Bolívar le asignó a la educación. Y esta concepción la compartió con don Simón Rodríguez, y su maestro de infancia y en la juventud, el teórico por excelencia de la educación republicana en ese siglo XIX de luchas independentistas.
 En Bogotá don Simón Rodríguez pone en práctica sus escuelas – talleres abiertos a todos quiere con el decidido apoyo del Estado, fundar desde ellas las repúblicas hispanoamericanas recién establecidas. En una escuela original orientada a la formación de los republicanos, una escuela y educación concebida para que la mayoría accedan a la propiedad y cultura general los haga aptos para gobernarse. Quiere, además que esa escuela – taller sea una escuela social que provea una educación social y que propicie la armonía social. La incomprensión y el egoísmo de las oligarquías le cerraron el paso en Bogotá y Chuquisaca.
 Quienes se oponen a la tesis del Estado docente ayer como hoy no comprenden o no aceptan la naturaleza política de la educación en tanto que ella se hace y rehace entre individuos y, sobre todo; entre sujetos sociales de una sociedad determinada. Y esa naturaleza política de la educación la que determina el deber y el derecho del estado a ocuparse de la educaciónde una sociedad cualquiera. Ya esto tan esencial fue comprendido y expuesto por filósofos de la antigüedad griega como Platón ( República, Leyes; y Aristóteles, Política) siglos después, ya en la Ilustración, esa tesis fue expuesta por Montesquieu ( El espíritu de las leyes) y la Chalotais (Ensayo de educación nacional ya hacia el siglo XIX y XX la tesis de la conveniente y necesaria intervención del Estado fue expuesta por el filósofo Fitche (Discurso a la nación alemana) y John Dewey (Democracia y educación), filósofo y pedagogo cuya influencia se extiende en el tiempo hasta hoy.
 El Estado docente, que es el mismo Estado social en función educativa, es principio esencial de la democracia participativa y protagónica. Por eso tan combativo por los neoliberales, por los privatizadores partidarios del mercado como mecanismo auto regulador; por eso hoy se le quiere enfrentar con la vacía y engañosa tesis de la “sociedad educadora”, queriendo contraponer con esto a la sociedad civil, a la sociedad organizada con el Estado, como si este no fuese la expresión más genuina y potente de las diversas fuerzas sociales que se muevan en la sociedad, como, pudiera haber existido en el devenir histórico sociedad alguna que no se comportara como educadora respecto de sus miembros a socializar.
 
 El Estado es una concepción de carácter jurídico – social. Se refiere a la forma y organización de la sociedad, de su Gobierno y al establecimiento de normas de convivencia humana.
 En consecuencia, la República del siglo XIX y buena parte del siglo XX tuvo la amplitud que le dieron los pocos círculos de alfabetizados que hacían y rehacían constituciones a su antojo y manejaron el Estado conforme a su egoísmo social. Ni siquiera el Dr. José María Vargas pudo persuadir a los dueños de haciendas y esclavos a que apoyaran su proyecto de escuela elemental básica, gratuita y obligatoria, tan lejana en su concepción a la de don Simón Rodríguez; y eso que el Dr. Vargas era un sobresaliente representante del sector conservador, ex presidente de la República y responsable de la Dirección General de Instrucción Pública desde su creación en 1838.
Las mayorías nacionales, analfabetas, palúdicas y buenas para carne de cañón de las sucesivas “revoluciones” de los amos de la tierra, tuvieron que esperar el ascenso de Guzmán Blanco al poder en 1870. Ese año, el 27 de junio, se hace público el Decreto de Instrucción Popular Gratuita y Obligatoria. El aludido Decreto, de claro sentido progresivo, aplicaba sólo a la escuela primaria elemental de cuatro años y no cubría la primaria superior. La escuela de Guzmán era la misma de leer, escribir y contar; no proveía al pueblo del saber hacer; no derivaba de ella derecho a la propiedad; no le otorgaba una amplia cultura y nada tenía que ver con la “Escuela social”.
La crisis del sistema político instaurado por Guzmán Blanco, el “Liberalismo Amarillo”, desembocó en otra “revolución”, la Restauradora, acaudillada por Cipriano Castro. Ni la menguada economía sostenida por las exportaciones del café y el cacao; ni la guerra civil promovida por banqueros, comerciantes, caudillos y compañías extranjeras con las banderas de la Libertadora y el posterior bloqueo de las potencias europeas a nuestros puertos, permitieron recursos y sosiego para la tarea educativa con sentido nacional. Luego se nos vino encima la dictadura gomecista que se prolongó por veintisiete años, hasta 1935. Es el período en que Venezuela transita de una economía agro-exportadora a una economía petrolera. Mientras, las mayorías esperaban por un Estado que asumiera con responsabilidad y recursos su postergado derecho a la educación. La escuela graduada, el liceo, la universidad, hasta entonces, seguían siendo para las élites. En el año 1936,cuando en breve pasantía Rómulo Gallegos presenta la Memoria y Cuenta del Ministerio de Instrucción Pública, le informa al Congreso y al país que en educación “todo estaba por hacer”. Carecíamos de jardines de infancia, de escuelas graduadas en número suficiente, de escuelas técnicas y rurales, de instituciones que formaran profesores destinados a la educación media, de escuelas Normales actualizadas y más del 80% de la población era analfabeta. Ese fue el saldo que nos legó la dictadura de Juan Vicente Gómez entregada a las petroleras, a los negocios de familia y círculos de amigos, a la represión feroz del pensamiento disidente; tal el resultado de la práctica mezquina tanto de liberales positivistas como de conservadores en materia educativa. Con el argumento de preservar la calidad educativa, inhibieron toda política que significara la masificación de la educación en todos los niveles; esa fue la orientación desde 1912. La otra orientación reconocible fue la libertad absoluta de la enseñanza que se impuso desde 1914 por solicitud del Ministro de Instrucción Pública Dr. Guevara Rojas, quien contó con la complacencia de la Corte Federal y de Casación y el regocijo de los sectores conservadores, siempre opuestos a esa tradicional y, en general, muy desdibujada presencia del Estado en la educación venezolana del siglo XIX y buena parte del siglo XX. El Código de Instrucción de 1912fue derogado de un plumazo en menos de 15 días con el argumento de que el mismo negaba la iniciativa privada en el campo educativo. Ahora bien, en medio de esa oscuridad gomecista, en sus años finales, una luz se encendió para alumbrar con inteligencia y valentía ese largo camino que aún hoy recorre el pueblo en pos de la cultura, la educación y el goce pleno de sus derechos políticos y sociales. El 15 de enero de 1932, Luis Beltrán Prieto Figueroa, maestro de una escuela pública y estudiante universitario, funda junto con un reducido grupo de educadoras y educadores, la Sociedad venezolana de maestros de instrucción primaria (SVMIP), con el propósito de organizar al magisterio y de educarlo para la reforma de la educación venezolana sobre bases pedagógicas de la escuela nueva: la libertad del niño y del adolescente, la actividad centrada en sus intereses cognitivos y afectivos, la educación a partir de los desarrollos particulares de su naturaleza bio-psicológica, la educación sexual, la coeducación de los sexos, el laicismo en la escuela y el vínculo de ésta con la comunidad local y nacional para formar un espíritu ciudadano que armonizara con nuevos y progresivos intereses nacionales. Era la declaración de una voluntad de lucha contra todas las formas nocivas de la escuela tradicional. Ejemplo de esa voluntad de lucha y transformación es el Proyecto de Ley Orgánica de Educación Nacional que en abril de 1936 introduce Prieto Figueroa al Congreso Nacional dominado en su mayoría por afectos al gomecismo. En la elaboración del mencionado Proyecto había participado una Comisión Mixta integrada por la SVMIP, la Federación de estudiantes universitarios, y profesores. En el artículo 1o, se ponía bajo la responsabilidad del Estado la educación del pueblo, se ampliaba la gratuidad de la enseñanza en el sentido de poner a cargo del Estado la obligación de ayudar a los individuos necesitados para que pudieran concurrir a la Escuela. Se invertía la carga; ahora los padres no eran sólo los únicos responsables de la educación de sus hijos. ¿Qué sucedió? Que los sectores conservadores, laicos y religiosos, se movieron contra esa iniciativa y la acusaron en el Congreso, en la prensa y en la calle de atentar contra la religión, contra la tutela de los padres de familia, de pretender establecer el monopolio de la función docente por el Estado y, sobre todo, de tener una clara inspiración sovietizante, socialista, comunista. El Proyecto de Ley Orgánica de Educación fue rechazado por la mayoría gomecista en el Congreso con aplausos desde el púlpito. Nada extraño. Los gomecistas no se habían ocupado de la educación del pueblo en 	veintisiete años; la jerarquía católica criolla, por su parte, no podía separarse de las orientaciones de la Encíclica Divini Illius Magistri (1929) de Pío XI, en la que se condenaba tanto la tesis delEstado docente como la pedagogía de la Escuela 	Nueva.
	Otras iniciativas en el orden educativo y pedagógico fracasaron por la 	empecinada oposición conservadora. Ni siquiera el Proyecto de Ley 	de Educación que introdujo en 1940 el Dr. Uslar Pietri en su condición 	de Ministro de Educación Nacional pudo salvarse de la premeditada 	demora parlamentaria; incluso, luego de aprobado fue objeto de la 	acción de dos demandas en su contra porque supuestamente 	atentaba contra la libertad de enseñanza. Hubo que esperar que la 	Corte Federal y de Casación sentenciara en diciembre de ese año 	contra los demandantes para que se aplicara la nueva Ley de 	Educación. Pudiéramos continuar en esta síntesis de lo que ha sido la 	difícil evolución entre nosotros del principio que establece la 	intervención del Estado en la educación; el escrito del Dr. Luis Beltrán 	Prieto Figueroa que presentamos lo hará mejor que nosotros. Lo que 	nos interesa mostrar es la persistente oposición en este tan decisivo 	aspecto que involucra la soberanía nacional, el progreso público y el 	desarrollo económico y soberano. 
 	Quienes se oponen a la tesis del Estado docente ayer como hoy no 	comprenden o no aceptan la naturaleza política de la educación en 	tanto que ella se hace y rehace entre individuos y, sobre todo; entre 	sujetos sociales de una sociedad determinada. Y esa naturaleza 	política de la 	educación la que determina el deber y el derecho del 	estado a ocuparse de la educación de una sociedad cualquiera. Ya 	esto tan esencial fue comprendido y expuesto por filósofos de la 	antigüedad griega como Platón ( República, Leyes; y Aristóteles, 	Política) siglos después, ya en la Ilustración, esa tesis fue expuesta 	por Montesquieu ( El espíritu de las leyes) y la Chalotais (Ensayo de 	educación nacional ya hacia el siglo XIX y XX la tesis de la 	conveniente y necesaria intervención del Estado fue expuesta por el 	filósofo Fitche (Discurso a la nación alemana) y John Dewey (	Democracia y educación), filósofo y pedagogo cuya influencia se 	extiende en el tiempo hasta hoy.
¿Por qué tanta incomprensión y oposición a este principio del Estado docente? Porque aún en sociedades tenidas por democráticas, igualitarias, modernas y laicas, predominan y se solapan un conjunto de valores tradicionales e intereses materiales que determinan en ellas que el sistema escolar funcione en verdad como un sistema diferenciado y diferenciador para las Lo que sucede es que algunos sectores de la oposición no quieren admitir de modo público que se oponen a la Constitución vigente, la cual fue sometida a consulta y votada por la mayoría de venezolanas y venezolanos. Entonces nos acusan de querer adoctrinar, cuando lo cierto es que desde las escuelas cumplimos con la necesaria socialización política de las nuevas generaciones para evitarnos las anomias sociales que hoy padecemos. Pero la oposición, insisto, nos acusa y nos acusará de adoctrinamiento partidista. Ese es su principal argumento. Ahora bien, ¿qué es para nosotros la política o lo político con mayúscula? La formación del republicano, como propuso don Simón Rodríguez; la formación del ciudadano, como lo expuso Prieto Figueroa. Si queremos tener una República necesitamos formar a un hombre para esa República; si queremos una más cohesionada y armónica nación tenemos que formar al ciudadano. Por eso, la educación es esencialmente un hecho político, porque el medio para crear ese republicano, ese ciudadano, es la educación. Todo modelo de sociedad que se quiera construir tiene un modelo de educación, y esto ha sido así en todas las épocas históricas. Todo modelo ideal de sociedad tiene su Correspondiente modelo ideal de educación; toda filosofía política de la sociedad debe producir un modelo de educación que corresponda con el modelo de sociedad. No hay modelo de sociedad sin modelo educativo.En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela hallamos un modelo de sociedad.
Pero ciertos sectores enmascaran su oposición a la constitución que nos rige y la comparan con Chávez, la personalizan, no quieren admitir que ella es expresión de la mayoría. No aceptan el ideario político que contiene nuestra Constitución, su modelo social. Una constitución sin ideario político es un absurdo. La nuestra 	lo expresa en su preámbulo; allí hallamos el modelo de 	sociedad a la que aspiramos: democrática, participativa y 	protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia.
 
Tenemos que transitar de un Estado de democracia representativa a un Estado de plena democracia social que no se agote Estado de derecho; ese tránsito es la revolución bolivariana y socialista que nos proponemos. Ese modelo de sociedad requiere de un ciudadano formado en el espíritu de la igualdad, la colaboración, la solidaridad, la corresponsabilidad; y todo ello se tiene que traducir en los programas de estudio de los diversos niveles y modalidades del sistema escolar. La democracia social promueve el acceso a los derechos; distintas clases sociales y grupos que se mueven en esa sociedad. El valor de la igualdad, propio de toda verdadera demo- cracia, se anula en ese entramado diferenciador cuyos defensores entienden la educación como un asunto de minorías.
Es importante esclarecer la terminología en las políticas educativas en Venezuela y que son universales para otros países a continuación se mencionan.
 Política Pública Global:
 Se manifiesta como un conjunto de decisiones que abarca su contenido en un contexto global a nivel de toda la sociedad.
Política Pública Ramal o Sectorial:
 que se aplica en determinada esfera de actividad socio económico, como la educativa, de salud, medio ambiental, de seguridad social, y otras.
Políticas Públicas Institucionales:
 Lineamientos que guían y enmarcan el proceso de gestión de una entidad o forma organizativa no productiva. Enunciados o acuerdos sobre entendidos que encauzan el pensamiento y la acción en la toma de decisiones acerca del espectro en que actúa. O sea, limitan el área en que deben de adaptarse y aseguran la coherencia con los objetivos.
	Adecuar los palancas de estudio en todos los niveles para la inclusión de estrategias de formación de valores socialistas y patrióticos.
	Transferir, competencias de los distintos niveles del Poder Público a las comunas, comunidades, organizadas y demás organizaciones del Poder Popular, bajo las directrices del Consejo Federal de Gobierno, con el mayor grado de planificación para el adecuado desarrollo territorial.
	Promover el desarrollo de la planificación participativa territorial y económica, a través de la articulación permanente de los planes comunitarios y comunales con los planes locales, regionales y nacionales
 Tomar en consideración las relaciones de poder que se establecen entre los actores involucrados en la toma de una determinada decisión política, ya que las políticas que llevan a cabo los organismos públicos son expresión, consecuencia e instrumento de las relaciones y de los comportamientos políticos de quienes están involucrados en su formación (Álvarez, 1.994: 305).
 Así, el análisis de este proceso, abre la discusión sobre un punto crucial en el campo de las ciencias políticas. ¿Debe asumirse el proceso de formulación de las políticas públicas como una acción desvinculada de la implementación de la misma, como fases distintas?; ya que la primera de ellas se concentra en la acción del algo gobierno; mientras que su implementación es responsabilidad del aparato burocrático de la administración pública, a los diferentes niveles (Naim, 1.979: 8).
Asumir citas posición es de alto riesgo, al restar eficacia en el logro del objetivo planeado en aras de la solución del problema social que dio origen a la formulación de la política en cuestión.
 “Una política pública no es una relación mecánica medio –fin, de ejecución automática, en la que lo decidido en la fase de formulación de objetivos es exactamente lo que resulta implementado. Por el contrario, una política es una compleja y flexibleinter-conexión de procesos que es reinventada en cada una de sus fases (Álvarez, 1.994: 336).
Otro de los problemas cruciales asociados con la formulación e implementación de políticas públicas, es el nivel de incertidumbre que se deriva de la complejidad del ambiente sobre el cual se pretende actuar, condicionándose de esta manera, el análisis que posibilite anticipar con claridad los resultados y efectos asociados con cada uno de los diferentes opciones que se manejan sobre el propio comportamiento del sistema en cuestión como de los diferentes actores involucrados (Naim, 1.979:14).
Es relevante señalar que el ente de decisión política con el apoyo de los niveles técnicos que apoyan este proceso, pretenden incidir sobre el orden y comportamiento del sistema involucrado, no sólo debe estar en capacidad de realizar prognosis del comportamiento futuro del sistema objeto de la intervención política, sino también para predecir los efectos en el objeto de la intervención política, sino también para predecir los efectos en el objeto de la acción diseñada, o de los planes de otros actores vinculadas y de los cambios que pueden operarse en el entorno que influyen sobre él, previa identificación de las características del universo de eventos posibles y el grado de conocimiento las posibilidades de ocurrencia (Matus, 1.992: 173-174).
Constituyentes de la Política Educativa:
	Un Contenido.
	Un Programa.
	Orientación Normativa.
	Factor de Coherción.
	Orientación Normativa.
 Organismos Internacionales:
 UNESCO, UNICEF, BID, CEPAL, PREAL.
Características Distintas de la Formulación de la Política Educativa: Modelo General (México) 
 La económica política de la educación reúne otras características importantes:
	No se rige por un principio organizativo global. La educación carece de una definición básica que, una vez formulada, confiera coherencia al conjunto del sistema. En eso difiere de ámbitos de política como la seguridad social, por ejemplo, donde existe el concepto de financiamiento mediante el sistema de reparto. Pueden modificarse parcialmente características particulares de la provisión de educación sin realinear el conjunto de la política educativa. Con frecuencia, los cambios y las reformas de política se van acumulando en capas, un encima de otra.
	Los problemas de contratación son graves y generalizados. La actividad docente es sumamente difícil de observar, incluso para los docentes de nivel superior, los directores o los supervisores de escuela. El desempeño escolar difícilmente puede ser objeto de un seguimiento por las autoridades educativas o los padres. Debido a la enorme magnitud de los sistemas escolares públicos que engloban miles de escuelas, cientos de miles de maestros y millones de estudiantes la coordinación es una tarea sumamente ardua. En consecuencia, la norma es que los incentivos sean mínimos porque establecer una correspondencia entre el esfuerzo de las personas y su contribución al producto final es casi imposible.
	La implementación de la política educativa es una tarea compleja. Generalmente exige que participen numerosos actores docentes, directores, estudiantes, supervisores, burocracias centrales y subnacionales y padres como mínimo, que no se opongan activamente. Concretamente determinar si una decisión centralizada se está llevando a la práctica en una determinada localidad es una tarea de gran envergadura.
Las Preferencias de los Actores Principales en el Proceso de Formulación de la Política Educativa:
 Los tres actores que ejercen el poder de veto en la formulación de la política educativa tiempo preferencias complejas. A continuación se presentan estas preferencias según su orden de intensidad aproximada (lo cual significa, por ejemplo, que si un sindicato debe elegir entre más puestos de trabajo y la seguridad del empleo para los docentes y a empleados tiende a preferir la segunda acción.
El Ejecutivo:
 Mejorar la educación como parte de un programa más amplio de modernización y desarrollo, mantener la estabilidad política global, utilizar la masa salarial en educación como cauce para influencia política, la obtención de votos y el control presupuestario. Horizonte a corto plazo. Ejercen un papel de ideologías de modernización y eficiencia.
Sindicatos:
 Seguridad en el empleo, creación de puestos docentes, control de los nombramientos y del funcionamiento del sistema educativo (cautivo), mantenimiento del poder de negociación a escala nacional, mejores salarios. Horizonte a largo plazo. Suele caracterizarse por ideologías laboristas y de izquierda.
Actores Subnacionales:
 Creación y/o expansión de oportunidades para la influencia política. Obtención de votos, evitar mandatos no financiados o límites sobre el gasto discrecional, mejoras de la economía local en el contexto de una competencia interjurisdiccional.
Algunos Ejemplos de Política Educativa México: Descentralización
 En 1.992, las negociaciones entre el Ejecutivo (el presidente y el ministro de educación) el sindicato de docentes culminaron con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB). Dicho acuerdo dispuso que el sistema educativo de México sería descentralizado y que los gobiernos estatales comenzarían a asumir la responsabilidad directa de proveer educación pública a los 13 millones de estudiantes de la enseñanza primaria y secundaria.
 El ANMEB se propuso como una solución para la excesiva centralización del sistema educativo mexicano, considerada como la principal causa de las diferencias de cobertura y mala calidad del sistema. Otro objetivo central de la iniciativa fue limitar el poder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El SNTE pertenece a una categoría aparte y única en el ámbito de la influencia política y el control generales del sistema educativo, incluso en América Latina. A principios de los años noventa, derrotó a varias iniciativas de descentralización y asumió el control de la política de desconcentración para desactivarla. El SNTE controlaba un número considerable de nombramientos docentes y una proporción significativa de los puestos administrativos del sistema educativo. Su situación financiero era sólida, gracias a sus cuotas de adhesión obligatorias, y su monopolio estaba garantizado por una ley que prohibía la competencia sindical.
	A continuación se menciona dos ejemplos de los niveles operacionales de la planificación: 
 Plan: Servicios Sociales.
 Programa: Infancia y Familia. 
 Proyecto: Realizar un campamento de verano.
 Actividad: Realizar una excursión.
 Plan: Educación.
 Programa: Construcción de edificios escolares.
 Proyecto: Construir este edificio escolar.
 Actividad: levantar la pared.
 Tarea: colocar los ladrillos.
 En consecuencia, la planificación de la enseñanza se relaciona con los siguientes aspectos y elementos:
	Una dimensión explícita: constituida por las finalidades educativas expresadas en los documentos políticos, legales y curriculares
	Un currículo oficial: que se expresa a través de los contenidos, actitudes, destrezas y valores que se pretende enseñar, concretado en un plan de estudios.
	Unos programas de enseñanza: que plantean una selección de contenidos o aspectos de la cultura.
	Una dimensión implícita: formada por los valores, tendencia o propósitos educativos de los docentes, de los centros educativos y de la sociedad en general.
	Un contexto: configurado por la situación y condiciones físicas y socioculturales donde se desarrolla la enseñanza.
 	 La labor docente, en especial en los niveles obligatorios, precisa 	enmarcarse dentro de la Política Educativa del Estado, el cual 	establece las grandes finalidades de la educación y las estrategias 	para alcanzarlas, plasmadas en los Planes de Desarrollo del país.
 La finalidad explícita de los diferentes niveles educativos guarda estrecha concordancia con estos documentos legales. Las grandes aspiraciones se concretizan en un Diseño Curricular, concebido como un proyecto formativo integrado que da forma al itinerarioformativo que recorren los niños y jóvenes a lo largo de su escolaridad. El papel que juegan el proyecto político, los planes de desarrollo, las necesidades sociales y el mercado de trabajo como los principales criterios guías del proceso de formulación de la planificación educacional, es evidente desde el punto de vista social y educativo. Ellos sirven de fuentes fundamentales para poder desarrollar tanto las políticas y planes educativos, como grandes objetivos estratégicos que deben guiar la contribución del sector educativo en el proceso de desarrollo tanto de los individuos como sujetos activos de su propio desarrollo personal y como ciudadanos comprometidos con la construcción de una sociedad caracterizada por la paz, la justicia y bienestar del pueblo.
 
Artículo 5. El Estado docente es la expresión rectora del Estado en Educación, en cumplimiento de su función indeclinable y de máximo interés como derecho humano universal y deber social fundamental, inalienable, irrenunciable y como servicio público que se materializa en las políticas educativas. El Estado docentes rige por los principios de integralidad, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. En las instituciones educativas oficiales el Estado garantiza la idoneidad de los trabajadores y las trabajadoras de la educación, la infraestructura, la dotación y equipamiento, los planes, programas, proyectos, actividades y los servicios que aseguren a todos y todas igualdad de condiciones y oportunidades, y la promoción de la participación protagónica y corresponsable de las familias, la comunidad educativa y las organizaciones comunitarias, de acuerdo con los principios que rigen la presente Ley. El Estado asegura el cumplimiento de estas condiciones en las instituciones educativas privadas autorizadas.
	Se puede argumentar en este artículo que el Estado docente, lo que se ha buscado y lo que se busca igualdad en la educación, con un nuevo modelo de “escuela nueva”, lo cual genera la socialización escolar, la capacitación del profesional docente, la enseñanza – aprendizaje con los modelos pedagógicos que permite ilustrar al estudiante y guiar al mismo a través del facilitador (docente). Las ideas de la Escuela Nueva tuvieron particular influencia en la educación venezolana, pues sirvió como fundamento teórico para la modernización y democratización del aparato escolar venezolano.
Por supuesto ha habido distintas reformas educativas desde 1.913 hasta 1.948, pasando por otra reforma en 1.980, y luego en 2.009, ya que es el objetivo es el bienestar de la colectividad, a través de construcción de laboratorios en las universidades experimentales y liceos, dotación de equipos de computación, (canaimas), dotación de de libros en las áreas de pre grado y post grado, cursos de capacitación y reencuentro con el Consejo Educativo en apoyo por el director de una institución, remodelación de infraestructura educativas, alianzas con instituciones públicas, privadas para incentivar las comunicaciones educativas a través de los gremios de docentes, masas estudiantiles, familias, asociaciones de vecinos, en fin, actores que se involucren en el progreso endógeno y exógeno; y así tener una calidad de vida.
Cabe destacar una resolución educativa que está por debajo de la Ley Orgánica de Educación del 2.009, pero sin profundizar artículos que es la resolución 058, para algunos crean críticas fuertes, para otros es un paso adelante en el Estado docente, ya que unifica un trabajo con los Consejos Educativos y que se vincula con el Plan Patria, lo cual tiene como propuesta promover un estado socializador que beneficie a la comunidad educativa; se le alude al Punto y Círculo, y que permite reformar el Currículo Bolivariano Nacional, donde explica los contenidos curriculares, con sus respectivos objetivos a alcanzar y sus respectivos ejes transversales, donde se identifique una planificación escolar crítica constructivista y que pueda vincularse con el reglamento de la LOE aquellos elementos como cooperación , participación, flexibilidad, integralidad, ética, dialógica, científica, transformadora y personalizada. ¿Qué se espera en esta resolución, mejorar la calidad de vida, construir “buenas escuelas”, no solo de infraestructura sino tener docentes con sensibilidad humana y pueda equilibrar la enseñanza académica con la orientación humana hacia el estudiante, no es un Estado docente excluyente o dictatorial sino una democracia educativa orientada en producir riqueza en conocimientos a través de campos investigativos, soluciones de problemas más complejos que permita asesorar otras entidades públicas o privadas en el diseño instruccional, asesor en las estadísticas descriptivas e inferenciales, planificador social ya que el Estado docente no se encaja en cuatro paredes dentro de un aula, sino que tiene muchas disciplinas para desenvolverse un profesional. En el artículo 3 de la LOE (sin mencionarse el parágrafo). El Estado estimula el derecho de la dignidad a todo ciudadano a recibir educación gratuita obligatoriedad desde el ámbito de educación inicial hasta la educación superior; ya que el objetivo es formar personas pensantes, reflexivas y que se produzcan conocimientos para aportar soluciones a la sociedad.
	Por lo tanto la educación y el trabajo son los motores que promueven al hombre a generar riqueza de conocimiento, bienestar económico para el sustento profesional egresado al introducirse en el campo laboral e involucra la participación protagónica y voluntariada de la comunidad; y así se evita la exclusión de una sociedad educativa, es decir las políticas educativas públicas pasan al Estado docente social con nuevos ideales educativos con una participación protagónica como lo indica la Carta Magna y la LOE y el reglamento de la misma.
	El profesional debe centrarse en el “ser y no en hacer” ya que el modelo capitalista ha generado por muchas décadas el consumismo depredador, acumular cosas materiales “cosificando cosas en nuestras mentes” y haciendo que el hombre lleve una vida rutinaria y poca educación y más ignorancia. El ser humano usa las cosas que compra luego las acumula y después las desecha, creando toxinas primeramente en su cuerpo, luego contaminación terrestre, acuíferos y aéreos. El sistema de reciclaje ayuda pero al momento, porque no se crea costumbre ni se generan mecanismo de concientización verde en el planeta.
	En cierta forma se requiere una educación ambientalista con fines, propósitos y objetivos que estén marcados en la ley, en todos los países. La bioética, la flora y la fauna deben ser preservadas por el hombre ya que lo contempla en el quinto objetivo nacional del Plan Patria y dice así: “Construir e impulsar el modelo económico productivo eco socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional óptimo y sostenible de los recurso naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza” (p. 137-138).
	Es indispensable generar valores humanos y conciencia social y ecológica, para tener una capacidad auto reflexiva y auto crítica de lo que ocurre a nivel global, regional y nacional, y evitar los mensajes subliminales de las publicidades de corporaciones privadas que lo que hacen es manipular las mentes de las masas dañar el ecosistema con los productos agro tóxicos en la capa terrestre. En el caso de la formación ciudadano se refiere al hombre que es libre es conocido en el saber, en la cual no se estanca en la obscuridad, es decir, destaca su pensamiento crítico en la sociedad venezolana, lucha por la libertad y progreso y está en contra de la tiranía de otros que obstaculizan el conocimiento revolucionario, los cuales aplica en profundad las ideas pedagógicas de manera amplia. Es por ello que la Ciencia y la Tecnología van a la par y propone Cecilio Acosta una instrucción púbica generalizada. Acosta comprende que el problema de la falta de instrucción elemental es un problema político, a lo que propone “descentralicemos la educación,para que sea de todos” (Acosta, 1982: 678).
La aprobación de la una Nueva Constitución por medio de Referéndum Popular, podría el cierre a la crisis de la Democracia Representativa y sería el derrumbe de la partidocracia y del bipartidismo gubernamental de AD y COPEI. Se daría la conformación de un nuevo cuadro político sustentado en el principio de la Democracia Representativa. En el marco de estas transformaciones políticas se abre la discusión en torno a la pertinencia del modelo educativo vigente para el momento, el papel del Estado en la organización y administración del sistema y la responsabilidad educativa de la sociedad. El debate entre el Estado Docente y la Sociedad Educadora, es la polémica que se abre a partir de 1999, y de la que tenemos sobre la mesa dos proyectos de Ley Orgánica de Educación.
En materia educativa, los planteamientos de nuevo equipo gubernamental tenían como prioridades: Combatir la deserción escolar y desempleo juvenil. Para ello se establecerán convenios entre empresarios y centros formadores para insertar a los jóvenes en los procesos productivos.
Creación de programas de formación y previsión que detengan los niveles de violencia, drogadicción y embarazo precoz que alteran el desarrollo de la población joven. Aplicación de programas de participación y movilización juvenil.
 
Promisión de las empresas juveniles en áreas como el turismo y recreación. Se destinara al menos 7 % del PIB para la educación.
Educación gratuita para todos los venezolanos. 200 días de clases al año, 2% del Presupuesto Nacional se destinará al sector cultural.
Se garantizara la formación, perfeccionamiento y seguridad de los intelectuales, artistas y promotores culturales. Se rescatarán los canales televisivos del Estado con fines educativos y para la divulgación de los valores culturales nacionales. Se implementarán políticas y programas para alcanzar en el mediano plazo, inversiones de 2 % del PIB anual de ciencia y tecnología. Se definirán como áreas prioritarias para la investigación científico – tecnológica a la agroalimentación, la salud y la vivienda”. (Gómez Lucy, 1998). Una evaluación del impacto real de las Escuelas Bolivarianas, la exoneración del cobro de matricula u otras iniciativas del Gobierno actual surtieron efectos sobre la dinámica matricular del sistema escolar venezolano. Intención estas que en términos de leyes y decretos ha estado plasmados, pero paseándonos por los acontecimientos educativos de los últimos dos año reflejan una etapa conflictiva, entre paros y manifestaciones magisteriales y que en líneas generales, la política educativa de la actual gestión gubernamental – ministerial en la realidad educativa venezolana sufre de lentitud en el logro de sus metas y alcances.
Los buenos docentes, son profesionales reflexivos, profesionales críticos, practicantes de la reflexión intencional y permanente sobre su propia práctica como método de perfeccionamiento del ejercicio profesional. Son profesionales que alimentan el deseo por encontrar nuevas soluciones y respuestas a los problemas del trabajo cotidiano. Son profesionales conscientes de su compromiso con las generaciones jóvenes, con sus oportunidades para aprender, con el futuro de la nación. Cuentan con un especial tipo de poder: La práctica educativa es una forma de poder; una fuerza que actúa tanto a favor de la continuidad social como del cambio social que, aunque compartida con otros y limitada por ellos, sigue estando, en gran medida, en manos de los profesores. Mediante el poder de la práctica educativa, los docentes desempeñan una función vital en el cambio del mundo en que vivimos (Kemmis, S. en Car,W.,1996, 12).
Ya que en Venezuela cuenta con numerosos encargados de idear, formular, y aplicar políticas públicas, se debe tener en cuenta que con la simulación de las mismas, el Estado puede evitarse un gasto innecesario previendo el fracaso de una estrategia dada. La tecnología de información irían de la mano. Se podrían hacer levantamientos de datos cualitativos y cuantitativos de muestras poblacionales susceptibles de aplicárseles una política, con la utilización de software satelitales y la labor de los profesionales dedicados a la planificación, estadística, entre otros. Cada ente que sea generador de políticas públicas, debe acoger en su seno un departamento independiente que evalúe la aplicación de las mismas en un tiempo posterior y determinado. Por supuesto este departamento debe estar conformado por miembros independientes de los que trabajaron en la formulación y aplicación de la política para garantizar una mejor labor en el momento de la evaluación. Una de las fallas que se presentan frecuentemente es que las mismas personas que trabajan una política, no solo miden su impacto, sino también evalúan la misma. Evidentemente sería contraproducente catalogar negativamente una política aplicada por el Estado y más si estuvimos involucrados en ello. Pero con la creación de estos órganos de control, se busca una evaluación abierta y pública de las políticas, lo cual propicia el desarrollo de la ciudadanía y de mecanismos como el accountability (responsabilidad).
 El ser humano como persona biopsicosocial, pensante y con sentimientos que puede tener, siendo unos atributos intrínsecos. No escapa de la responsabilidad bioética y bioambiental de lo que sucedió, sucede, ha sucedido últimamente como ha afectado negativamente en el planeta. En la antigüedad no existían las grandes industrias tecnológicas como existen en la actualidad, el hombre se beneficiaba de la naturaleza como el río, cultivos de tierras, (modos de producción), de lo que trabajaba y comía para el sustento del día día, para aquella época no existían mecanismo de producción que alteraban la capa terrestre, aérea o acuática. Dichos inventos tecnológicos científicos tienen sus ventajas y desventajas, pero ha predominado más los aspectos negativos en la contaminación del planeta y otro aspecto negativo intrínseco que es el consumismo irracional, que se ha transmitido de generación a generación, producto de grandes emporios económicos para mencionar un ejemplo la banca privada, otro ejemplo las reservas federales estadunidense que han inducido subliminalmente que las personas compren o se endeuden con bienes o dinero plástico (tarjetas de créditos). La cual además de disminuir nuestros ingresos, acumulamos bienes en nuestros hogares, que más tardes o en el transcurrir del tiempo, dañan nuestros organismos con emisiones de radiactividad, por ejemplo los celulares, equipos digitales, (contaminación invisible) afectando al ambiente, cuando lo lanzamos al basurero dañando la capa terrestre, luego al descomponerse los desechos que no utilizamos, se convierten en gases tóxicos como el dióxido de carbono, otros tipos de contaminantes como los metales pesados que afectan a los oligoelementos y a los seres humanos, los hidrocarburos aromáticos se derivan los bencenos y derivados y los HC políclicos y los plaguicidas.
 Esto ha permitido que el hombre y la mujer tenga una calidad de vida deplorable producto del alto consumo tecnológico que lleva al hogar, sin mencionar la rutina del sedentarismo de la TV o internet, en la cual no procuran en ejercitar su cuerpo al campo, o usar la bicicleta o ir a un gimnasio por la vida acelerada tecnológica que vivimos, nuevamente es otra desventaja como afecta psicológicamente y la salud del hombre. Hay dos elementos importantes y existe una teoría del máximo y mínimo que es la intergeneracionalidad y la intrageneracionalidad, la primera se refiere como nuestros antepasados llevaban una vida estable con una calidad de vida positiva e inclusive consumían menos ahorraban y en la línea de tiempo vivían de sus ganancias de lo que ahorraban desde joven, por lo tanto el deber ser es que los padres para aquella generación le enseñaban a sus hijos invertir, ahorrar y consumir lo necesario, es decir de generación a generación debían de administrarlo y disfrutarlo en el tiempo (algunas familias intergeneracionales mantieneneso), pero el segundo concepto es la antítesis del anterior que se refiere a las desigualdades injustas económicas y por estatus social que existen en la mayoría de los países y que solo el porcentaje mínimo viven acaudaladamente bien como por ejemplo Dubai, en este consorcio turístico viven los multimillonarios, allí no hay economía informal, producen y laboran día día, y se ha comprobado a través de una encuesta que los multimillonarios no le afecta la crisis mundial que todo el planeta lo está viviendo, ya que sus partidas no monetarias (bienes tangibles) y sus fondos mutuales están resguardados por el Banco Mundial, es decir, son dueños de todo el planeta de cada acción que existe en cada país, los embates económicos no les afecta negativa, entonces cabe esta pregunta. ¿Por qué esta minoría de multimillonarios según la revista Forbes no distribuyen o compartan con los países más pobres para que equilibre la pobreza mundial, y así disminuiría el analfabetismo, enfermedades endémicas, la tasa de mortalidad y aumentar la tasa de esperanza de vida?. ¿Será que no existen o no se colocan en práctica políticas humanitarias de sensibilidad y de cómo debe racionalizar el consumo interno y externo en un país?. Los multimillonarios que es la muestra mínima del planeta no le interesa como vive el pobre y son los que más consumen y contaminan el planeta, se requiere conciencia verde, educación verde, educación ambiental y aplicar políticas de gerencia ambiental para aquellos países industrializados y dueños del planeta, donde las sanciones tributarias puedan reglamentar con conciencia e indemnice a aquellos países de pobreza extrema como lagos, ríos, mares que han sido contaminados, por el abuso de la producción – rentabilidad en ciertos mercados geográficos, realizando marketing para obtener ganancias sin importar el impacto ambiental de esas zonas afectadas, pero no hacen un esfuerzo por estudiar, observar el problema que está visible o que pudiera ocasionar a futuro, al no realizar publicidades y marketing con fines de socializar o beneficiar a un país sin dañar el ecosistema y por supuesto generar empleos directos e indirectos.
 Según mi percepción personal el 86% del gasto mundial está en el consumo, si su pudiese invertir este porcentaje atípico, el resto del planeta además de ahorrar disminuiría el índice de pobreza y el consumo hubiese sido en la actualidad el 14%, es utópico describirlo estadísticamente y reflexivamente hablando, seríamos un planeta con un conocimiento verde, con conciencia ambiental para enseñar a nuestros hijos, nietos, bisnietos y hasta la cuarta generación.
 En el consumo sostenible, la primera aplicación ha permitido que la globalización penetre todas las fronteras en tiempo real y geográficamente, para reducir el tiempo de la calidad de vida del hombre y poder ser esclavo ante el consumismo extremo que obliga los entes privados sometiendo a aquellos países que desahorren su dinero.
 La segunda aplicación del término globalización se relaciona con la apertura y liberalización de la economía a las fuerzas de mercado. Los efectos de liberalismo y la apertura no coinciden ni, desde luego, son uniformes en todo lugar y tiempo. Un reto crítico en el futuro cercano será "domesticar" el proceso de globalización para brindar beneficios a la mayor parte de la población, por ejemplo reduciendo su dependencia de industrias que utilizan gran cantidad de recursos naturales y son altamente contaminantes.
Sin embargo el deber ser es disciplinar el patrón de consumo, ya que la meta evitar menos contaminación, ahorrar más y consumir lo necesario. Robert Kiyosaki autor de libro “Padre Rico y Padre Pobre” explica de manera sencilla y metodológica como el ser humano cae en el “círculo del juego de las ratas”, lo cual consiste la persona estudia en una universidad, se gradúa, luego ofrece su servicio profesional en una empresa, de allí comienza a recibir un salario fijo, mes a mes, después asume los gasto básicos de la casa como pagar: agua, luz, teléfono, alimentos, calzado, ropa, después solicita tarjetas de créditos (más gastos y consumo), aunado a eso paga impuestos que le exige las leyes de ese país, y si está casado con hijos, tiene otra responsabilidad nueva que es cancelar la matrícula de los hijos. Desde luego al día siguiente va al trabajo para laborar, cobra su quincena del mes de su contraprestación de servicios…Por tanto el profesional intelectual se enfoca más en el consumo, poco invierte y desahorra más a futuro, él explica los cuatro cuadrantes inversión, ahorro, gastos y ganancias. Desde luego él explica que ninguna universidad le va explicar a sus estudiantes como pueden convertirse ricos o millonarios al recibir el título (ninguna existe) solamente la formación académica y como debe servir a la sociedad desde el ser y el hacer (que por cierto nos enfocamos en el hacer). 
 Financieramente el profesional estadunidense no tiene ingresos propios que pueda vivir bien y que pueda pagar todos los gastos que se mencionó arriba y que sucede en otros países del mundo. Porque la maximización del consumo ha mermado el ahorro y se convierte en ahorro negativo o desahorro desde el punto de vista microeconómico. La clave está no dejarse llevar por la tentación de las compras compulsivas. Las importaciones han creado desigualdades en los comercios internacionales, ya que los únicos que pueden gozar un bien son los ricos y los pobres se les hace imposible adquirir dichos bienes por las políticas arancelarias estrictas e injustas los cuales crean una ley de embudo que los beneficiarios son los vendedores o dueños de ese producto, es decir carecen de políticas comerciales injustas quienes las han inculcados Bretton Woods, Banco Mundial. La desigualdad en los ingresos ha aumentado en años recientes y coincide con la liberalización del comercio en el mundo. La liberación de los sectores de servicios, industrial y agrícola, ha afectado a los mismos sectores, además de compañías y granjas locales en muchos países menos desarrollados, ya que se trata, por lo general, de pequeñas y medianas empresas y por lo tanto incapaces de competir con grandes compañías extranjeras o importaciones más baratas. La diferencia de ingresos entre la quinta parte de la población mundial que vive en los países más ricos y la quinta parte más pobre del mundo fue de 74 a 1 en 1997, comparado con 60 veces a 1 en 1990 y 30 a 1 en 1960. Las 200 personas más ricas del mundo duplicaron su valor entre 1994 y 1998 para sumar más de US$1 billón de dólares, según el PNUMA. 
	Según las estadísticas y las proporciones mencionadas arriba, se puede describir que tenemos una sociedad poderosa pero minoritaria que es dueña más de una ¾ parte del globo terráqueo que hasta se puede decir que con una llamada por teléfono pudieran decir por ejemplo “no transporte alimentos en ciertos países o medicinas” e incluso poder paralizar ciertos países del mundo, porque sus riquezas las tienen acumuladas desde su territorio interno.
La educación de antes cuando no había internet, el estudiante se motivaba a indagar en las bibliotecas, consultar en los periódicos, y por supuesto existía un sistema educativo tradicional, en la cual existía una planificación escolar tradicional, en donde el maestro era transmisionista y el estudiante era receptor, poco participativo en clases, pero cumplía ciertas reglas impartidas por su maestro. ¿Qué diferencia existe entre Ipods, MP3 Players, netbooks, pendrives, y los recursos de la educación anterior?, se puede decir que se usaban la pizarra, cartulina escolar y libros y algo más importante como medio la cabeza del estudiante para sus procedimientos cognitivos, claro la educación tradicional se hacían en infraestructuras menos favorables, los presupuestos eran deficitarios, en la actualidad contamos con una plataforma tecnológica si se puede decir medianamente alta y con un presupuesto medianamente alto, pero deficitario para algunos estados, por ejemplo en Caracas llegan los recursos financieros por laspartidas presupuestarias, y en Lara tarda más en llegar, porque se queda en la aprobación solamente. Las siguientes preguntas son. ¿Los métodos de estudios de Comenius eran más efectivo a los métodos de estudio modernizado del siglo XXI?. ¿Por qué se subutiliza la educación en los recursos tecnológico educativo cuando se pueda aprovechar de manera acelerada el aprendizaje del niño?; estas interrogantes tienen mucha tela que cortar.
El docente es innovador y participativo por sus méritos profesionales y por su formación ético – moral desde el núcleo del hogar, que es la primera escuela que nos enseña (los padres) antes de entrar a la escuela inicial; es un ser social, dinámico, sensible para enseñar hacia sus semejantes para influir con un liderazgo positivo. ¿Quién marca pauta el docente o el estudiante?. ¿Quién genera la confianza antes de realizar un debate educativo los estudiantes o el docente?
 Los buenos profesores son necesariamente autónomos en la emisión de juicios profesionales… saben que las ideas y las personas no son de mucha utilidad real hasta que son digeridas convertidas en parte sustancial del propio juicio de los profesores (Stenhouse, 1.975).
 Según este autor los docentes deben ser reflexivos y guía de los estudiantes, es decir, es práctico – reflexivo, el cual su hacer es su mayor ejemplo, donde aplica una metodología educativa práctica enmarcado con un marco jurídico (carta magna, ley orgánica de educación). 
 La propuesta del práctico reflexivo se sustenta en una racionalidad práctica, donde la formación de los profesionales enfatiza la acción práctica, mediante la comprensión plena de la situación profesional donde se labora, la cual sólo puede alcanzarse por la vía de procesos de deliberación, debate e interpretación. El rol del docente no es ente
caso el de un operario o técnico que aplica sin más los planes, programas o metodologías pensadas por otros, sino que se convierte en un profesional reflexivo que rescata su autonomía intelectual.
 La formación de un práctico reflexivo se estructura alrededor de unas prácticas que pretenden ayudar a los estudiantes a adquirir las formas de “arte” que resultan esenciales a su competencia académica , personal o profesional.
 Siguiendo a Rogoff (1.984), existen cinco principios generales que caracterizan las situaciones de enseñanza – aprendizaje, en las que se da un proceso de participación guiada con la intervención del profesor:
	Se proporciona al estudiante un puente entre la información de que dispone (sus conocimientos previos) y el nuevo conocimiento.
	Se ofrece una estructura de conjunto para el desarrollo de la actividad o la realización de la tarea.
	Se traspasa de forma progresiva el control y la responsabilidad del profesor hacia el estudiante.
	Se manifiesta una intervención activa de parte del docente y del estudiante.
	Aparecen de manera explícita e implícita las formas de interacción habituales entre docentes/adultos y estudiantes/ menores, las cuales no son simétricas, dado el papel que desempeña el profesor como tutor del proceso
 El Estado docente es el Estado social quien regula los aspectos 	educativos y la capacitación de los futuros profesionales de la nación, 	que están enmarcado en unos fines legales dentro del marco jurídico, 	pero es importante preguntarnos. ¿Para que nos formamos o Qué es 	la formación docente? Se puede definir para la capacitación integral 	de un docente, quien tendrá un perfil de orientador, investigador, 	sensibilizador para enseñar, historiador, el cual está inmerso en el 	Sistema Educativo mediante políticas, planes, programas y proyectos, 	el cual va hacer una capacitación permanente y actualizarse cada día 	más, ya que se sufren cambios constante en una sociedad tan 	dinámica y 	que son retos difíciles desde el punto de vista tecnológico 	educativo hasta la enseñanza institucional, la cual ella misma genera 	a cada momento, el docente se adapta en distintas épocas y con un 	conocimiento amplio y minimizando el conocimiento obsoleto de 	treinta y cincuenta años, que es lo que se reproducen en algunas 	instituciones y formando profesionales desactualizados con currículos 	arcaicos.
 Porque debemos ser conscientes en el ser que en el hacer, es decir, el profesional en ejercicio y el futuro docente 	además de ser reflexivo debe ser un practicante en el hacer no solo en producir y actualizar conocimiento, va más allá de la complejidad de enseñar, sino en poder convivir con sus demás colegas; ya que la complejidad se adiciona más desde 	el punto de vista instrospectivo, en la cual el profesional se relaciona con sus superiores, colegas e incluso con el personal de limpieza, es decir, es una constante interacción social	dentro de la institución y fuera de la institución. No obstante la capacitación profesional exige una fuerte demanda por la competitividad que vivimos en el mercado labora y sobreviven algunos académicamente y otros se quedan atrás, por lo tanto se agrega otro elemento complejo, que es la práctica laboral quienes son los mejores y quienes no; es por ello que surgen en las instituciones educativas y no educativas la muerte lenta, en la cual los individuos que interactúan día a día, se dejan llevar al estancamiento colectivo, conformismo y no asumen cambios colectivos para mejorar y aspirar retos personales y en conjunto, a veces surge el triunfo egoísta de un docente o cualquier persona que “salta del hervidero de una olla” al utilizar esta metáfora, pero no ayuda a otros salir de esa olla hirviente, pero existen otros que les gusta la comodidad de conformismo extremo y no aceptan experimentar cambios desagradables que a la final sería un beneficio intentar que quedarse en el mismo lugar que no le va dar frutos positivos.
A su vez a la Gerencia Educativa podemos enfocarla desde el punto de vista del conocimiento como lo señala Guedez (2003):
Se entiende que la gerencia es asumir el conocimiento como insumo, proceso, producto y contexto de la acción gerencial..., el origen de la gerencia de conocimiento se asocia a la misión y los negocios propios de la organización, su finalidad se inscribe en la visión y los propósitos de la misma, donde el reconocimiento es la única estrategia en el marco de los alcances reseñados, Esta refleja una relación del ser humano con sus conocimientos.
Por tanto la gerencia educativa al igual que la gerencia comercial o 	de cualquier otra rama, se ocupa de los recursos materiales y 	humanos, para ponerlos al servicio en este caso de grados, fines 	y aspiraciones determinados por la política educacional, donde 	juega papel primordial el conocimiento que el individuo tenga, 	construye y reciba de su entorno.
De acuerdo a la teoría del conocimiento las interrelaciones que surgen entre estos recursos, están basadas en las interrelaciones entre el conocimiento, emoción y ética, las cuales se dinamizan en forma de tres preguntas claves, qué puedo hacer, qué quiero hacer y qué dedo hacer.
	
	Expresión
	Fundamento
	Expectativa
	Fuente
	Qué puedo Hacer
	Conocimiento
	Poder
	Lo legal
	Normas
	Qué Quiero Hacer
	Emoción
	Piedad
	Lo justo
	Sentimientos
	Qué debo hacer
	Ética
	Amor
	Lo adecuado
	Valores
Es decir, hay un debatir entre lo que conozco, lo que siento y lo que manifiesto, de esta manera el gran docente como gerente de su aula 	debe tener claro qué conoce, en que se basa y que se sustenta, para poder decidir hacer y proyectarlo a través del lenguaje o 	conjunto de sentimientos; amor a la patria, colaboración, solidaridad, 	respeto, etc., y cómo lo debo hacer, es decir la actividades que me 	permitirán llevar a cabo el cumplimiento de lo que puedo y deseo 	hacer.
El Estado garantiza las condicione laborales dignas y de convivencias de los trabajadores y las trabajadoras de la educación, que contribuyan a humanizar el trabajo para alcanzar su desarrollo pleno y un nivel de vida acorde con su elevada misión. A su vez el derecho pleno a una educación integral, permanente, continua y de calidad para todos y todas con equidadde género en igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y deberes, permite la formación , orientados hacia el desarrollo pleno del ser humano y su incorporación al trabajo productivo, cooperativo y liberador. El Estado planifica, ejecuta, coordina política y programas en la formación permanente para docentes y demás personas e instituciones que participan en la educación, ejerciendo el control de los procesos correspondientes en todas sus instancias y dependencias. Se requiere una práctica social efectiva de relaciones de cooperación, solidaridad y convivencia entre las familias, la escuela, la comunidad y la sociedad, que facilite las condiciones para la participación organizada en la formación, ejecución y control de la gestión educativa.
A través de intercambios de conocimientos con otras instituciones y los talleres de capacitación que imparta el Ministerio Popular para la Educación, ya que es la iniciativa motivadora el cual empieza el docente como motor principal dentro y fuera del sistema educativo, y lo que lo soporta son los diseños cursos de actualización, lo cual genera nuevos conocimientos y sobre todo ejercicios para trabajar la esencia del “ser interior”, la participación del cambio empieza por mi, para asistir actividades en las comunidades y hacer que participen otros actores como dice la Carta Magna (participación protagónica), es importante hacernos esta pregunta tan compleja y difícil en el hacer del día día y es la siguiente.¿Cree usted que existe diferencia entre docente y líder pedagógico? Si el docente es aquella persona que pudiese ser el que enseña tradicionalmente y no va más allá, mientras que el segundo es innovador con competencias de gestión humana y con conocimientos amplios en la administración de recursos en forma eficaz, eficiente, económicos y excelencia. Desarrolla técnicas de competencia en los centros educativos, mientras que el docente se debe capacitar inductivamente con un organismo público o por otro colega.
 Si es pertinente si lo llevo al siglo XX de hace más de cuarenta años, estimando las décadas de los 70 y ochenta, ya que el maestro leía más, existía respeto (hace falta ese valor bien tradicional), en la cual 	los niños desde la educación inicial, se le enseñaban normas de cortesía urbanidad desde que salía de su hogar hasta que entraba el niño a la escuela, por supuesto existían ciertas reglas estrictas si volvemos al túnel del tiempo más atrás en la edad media, en la cual el 	niño era maltratado por un verdugo maestro con golpes físicos y palabras, no existía la tecnología moderna que se vive hoy en día, sin embargo la educación recibida por la religión católica extrema era 	receptora a pesar que existía algunos cambios revolucionarios implementado por Comenius que fue el uso de los mapas mentales, organización sistematizada en el ambiente, inculcándole al niño ejemplos de la naturaleza, sin olvidar la aritmética y el servicio de adoración los domingos. Cabe hacer esta pregunta: ¿Es posible equilibrar la educación tradicional con la educación tecnológica sin subutilizar la educación en los activos fijos llámese tabletas, laptos?. En la cual se le enseñen a los niños a crear lluvias de ideas, en la cual 	por sus propias experiencias aprendidas en una lectura puedan 	construir o diseñar, dibujar mapas mentales o aprender operaciones 	matemáticas con un programa llamado Calculate Linux de manera amena, amigable, ya que la generación net (Gnet), que se pueden aburrir ver la enseñanza tediosa del profesor frente a una pizarra 	verde obs- cura que hace monótona la explicación y más si el maestro o maestra no es dinámica con ejemplos prácticos de la vida real. 
 La Generación Net está constituida por personas que se han educado rodeadas de medios digitales. Este grupo estaría formado por los 	nacidos desde finales de los años 70 hasta principios del siglo XXI.
 Sin embargo no es adecuado que la definición de Generación Net se base únicamente en ciertas fechas, pues la verdadera característica 	de los miembros de esta generación está más definida por su estilo de 	vida que por una mera cuestión temporal. Con esto quiero decir que 	habrá personas nacidas en esas fechas que puedan haber 	permanecido al margen de estas tecnologías digitales, evidentemente 	pertenecientes a sociedades distintas a la nuestra. 
¿Como determinar si una persona pertenece o no a la denominada Generación Net? Bueno, tras comprobar que esta persona ha nacido a finales de los setenta o después (antes no hubiera podido crecer 	rodeado de tecnologías digitales), podemos señalar ciertas 	características:
	Siente atracción por las nuevas tecnologías (a veces sin medida). 
	Se entretienen, comunican e informan con ellas. 
	Tienen gran capacidad de adaptación en toda actividad que implica el empleo de la NTICs. 
	Tienen un gran apetito por "lo nuevo" (relacionado con las NTICs). 
	Emplean un gran número de horas en el uso de las tecnologías.
 Desde mi percepción personal existen persona menos contemporáneas que otras que no le gusta lo tradicional, es decir, hay algunos niños que sienten ansiedad tecnológica, por que quieren probar todo tipo de tecnología moderna, como hay personas mayores en generación se refiere que no les presta atención a este tipo de novedades tecnológicas.
 Surge otra pregunta como esta: ¿El ser en sociedad y su 	necesidad de saber? La sociedad es la cosa u objeto por el que nos preguntamos, el objeto del aprendizaje y la enseñanza y por lo tanto su propio sistema evaluativo. El sistema de evaluación tradicional se medía por resultado mientras que la evaluación moderna es procesual y sumativa. Por lo tanto tiene que ser pertinente la educación tradicional ya que desde la infancia ya es el 	período importante para que el niño reciba los estímulos físicos, fisiológicos del ambiente, se le enseñe los juegos tradicionales, para que su cuerpo se desarrolle haciendo actividades deportivas y pueda estar activo. En cambio el exceso de tecnología te convierte inactivo corporalmente y a veces cognitivamente ejemplos: ya no se lee libros,periódicos, lo cual preocupa realmente.
CONCLUSION

Continuar navegando