Logo Studenta

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO-93

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

93
MEDULA ESPINAL
Los tubérculos cuadrigéminos origen de 
esta vía descendente, reciben impulsos 
retinianos en el caso del cuadrigémino 
superior y acústicos en el caso del tubérculo 
cuadrigémino inferior, cutáneos y 
cerebelosos los dos tubérculos. El propósito 
de estos impulsos que no llegan a la corteza 
cerebral, es dar origen a respuestas reflejas 
no conscientes.
Tracto Vestibuloespinal
Este fascículo tiene su origen en los 
núcleos vestibulares situados en el puente 
y el bulbo raquídeo, cerca del suelo del 
cuarto ventrículo, desciende en el bulbo 
raquídeo, dorsal a la oliva y en la médula 
espinal ocupa la periferia de los cordones 
anterior y lateral, para terminar en las astas 
anteriores de la médula.
La función de éste fascículo consiste en 
hiperextender las extremidades, tronco 
y cuello; y también es responsable de los 
cambios en la contracción muscular de las 
extremidades y cuerpo que se presentan en 
los cambios de postura.6
Gráfico 5.19- Ilustracion de los 
Tractos Vestibuloespinal 
	
  
Figura 5.19. Ilustración de los Tractos Vestibuloespinal
Figura 5.20. Ilustración de los Tractos Reticuloespinal
Tracto Reticuloespinal.
Este fascículo se origina en la formación 
reticular del mesencéfalo, protuberancia 
y bulbo raquídeo. Los axones que se 
originan en la formación reticular del 
puente descienden directo hacia la médula 
espinal y recorrenel cordón anterior como 
tracto reticuloespinal pontino o medial 
(tracto pontorreticuloespinal). Los axones 
procedentes del bulbo raquídeo se decusan 
y descienden a la médula como tracto 
reticuloespinal bulbar o lateral o medular, 
recorren a través del cordón lateral. Ambos 
tractos finalizan sinaptando con neuronas 
motoras del asta anterior, tanto en la gran 
motoneurona como en las pequeñas.Gráfico 5.20- Ilustracion de los 
Tractos Reticuloespinal 
	
  
El tracto reticuloespinal influye en 
el movimiento voluntario, la actividad 
refleja y el tono muscular, controlando la 
actividad de las neuronas motoras alfa y 
gamma.
El tracto reticuloespinal medial: 
Estimula neuronas motoras extensoras e 
inhibe las flexoras.