Logo Studenta

Biotecnología microbiana Aplicaciones en la producción de alimentos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Biotecnología microbiana Aplicaciones en la 
producción de alimentos, bioplásticos, enzimas y 
más 
La biotecnología microbiana se basa en el uso de 
microorganismos, como bacterias, levaduras y 
hongos, para desarrollar productos y procesos de 
interés en diversas áreas. Esta disciplina tiene 
aplicaciones en la producción de alimentos, la 
industria farmacéutica, la bioplástica, la 
producción de enzimas y la remediación 
ambiental, entre otras. 
En la producción de alimentos, la biotecnología 
microbiana se utiliza para la fermentación de 
productos como el pan, el queso, la cerveza y el 
yogur. Los microorganismos desempeñan un papel 
crucial en la conversión de materias primas en 
productos finales, mejorando su sabor y textura. 
 
En la industria farmacéutica, los microorganismos 
se utilizan para producir medicamentos como la 
insulina y las vacunas. La ingeniería genética de 
microorganismos permite la producción a gran 
escala de proteínas terapéuticas. 
Los bioplásticos son plásticos producidos a partir de 
fuentes renovables, como almidón y celulosa, 
mediante la acción de microorganismos. Estos 
bioplásticos son más sostenibles y biodegradables 
que los plásticos tradicionales. 
Las enzimas microbianas son ampliamente 
utilizadas en la industria, desde la producción de 
detergentes hasta la síntesis química. Los 
microorganismos se pueden modificar 
genéticamente para producir enzimas específicas 
con aplicaciones industriales. 
 
 
La biotecnología microbiana también se emplea 
en la remediación ambiental, utilizando 
microorganismos para degradar contaminantes 
tóxicos en suelos y aguas subterráneas.

Continuar navegando