Logo Studenta

MARCH_A BACTERIOLOGICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MARCH_A BACTERIOLOGICA 
Ante un problema de salud surge la necesidad de investigar las" 
causas. Dificdmente pueden tratarse con éx.ito las infeccione, si"" 
no se conoce cuál es e.l agente causal y cuál es su susceptibilidad 
a lo5 fonnac.os antimicrobianos. La expresión marcha bacterioló­
gica designa la serie ordenada de pasos que se deben Stl;,'lJ ir par;;; 
identificar correctamente una bac.teria responsable de infección. 
Cuando el veterinano clínico de1ecta la enfennedad en el paciente, 
comienza el proceso de diagnó,tico mic.robiológic-0 . .A.partir de aquí 
dd,en ob1enerse una. o vanas muestras biológicas, como sangre, 
hisopados de mucosas .. exudados, orina, etc., que pennitan aislar 
al microorganismo causal o elementos específicos <l�� ese agentt�. 
Estas muestras deben obtenerse en tiempo y forma adecuados. 
El laboratorio de Microbiología realiza las etapas para la 
concreción de un resu lta.do. El veterinario interrelaciona todos 
los d.aios obtenidos e. inicia el trntamrento. 
Los pasos habitu:¾les de ía marcha bacteriológica son: 
- Decisión de real izar d estudio bacteriológico
- Recolección de la muestra y transporte
- Observación microscópica
- Observación en fresco
- Colm·ación
- Cultivo
- Tipificación bioquímica 
- Serotipificacíón
- Estudios complementarios
- Antibiograma
- Serodiagnóstico
DECISlON 
En esta primera etapa, es responsabilidad del médico veterina­
rio definir la necesidad y el alcance de los estudios que va a remilir 
al laboratorio . Debe existir la presunción de que la enfennedad 
es de origen bacteriano. De acuerdo con la sintomatología clínica 
de! animal objeto de estudio, el veterinario determinará qué tipo 
de muestra es la mas adecuada para obtener un diagnóstico co­
rrecto . Debe conocer cómo tomar la muestra y cómo mantenerla 
en condiciones óptimas para que, una vez llegada al laboratorio, 
ésta sea represenl.ativa de la infección. También es impo1tanre 
evaluar el costo del estudio para indicar ante posibles resultados 
semejantes el estudio de menor valor, 
RECOLECCION DE LA MUESTRA 
Un espécimen obten ido en fom1a adecuada es el paso más 
importante en el diagnóstico de una infección, debido n que 
los resultados de las pruebas de diagnóstic-0 de enfermedades 
infecciosas dependen de la selección, el tiempo y el método de 
obtención de las muestras . Las bacterias crecen, proliferan y 
mueren, son susceptibles a muchas sustancias químicas y pueden 
encontrarse en sitios anatómicos diferentes y en liquidos y tejidos 
corporales distin!os durante la evolución de las enfermedades 
infecciosas. Debido a que el aislamiento de un agente ínfe.c.c.ioso 
es muy imp-ortanre en la formulación de un diagnóstico útil parn 
un posterior tratamiento, la muestra de.be obtenerse del sitio 
donde se.a más probabl e que se presente el mi croorganismo en 
detennínads etapa de la enfermedad y se manejará de. mi forma 
que favorezca. la supervivencia y prol iferación de aquéL El pro­
fesional que realiza la toma de muestra pasa a tener importancia 
fundamental ya que de él depende que pueda aisiarse d. micro­
organismo responsable de la enfermedad. 
La recuperación de bacteria., e� más significativa si e! agente es 
aislado de un sitio nonnalmente desprovisto de microorganismos 
(un área, por lo comun., estéril). Cualquier tipo de microorganismo 
cultivado de sangre, l iquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, ca­
vidad pleural y orina extraída por ptmción vesical es un hal.lazgo 
con valor diagnóstico. Por el contrario, mue.has zona, del cuerpo 
1ienen una microbiota normal (más correctamenie llamados "mi­
croorganismos nativos"). Todas las abertura� del cuerpo, :::m:r,o 
el oído externo, las fosas nasales, la boca, el meato urinari(l y e l 
ano están colonizadas. Hay bacterias en las mue.osas en contacto 
con el exterior, en la piel. en el tracto gastrointestinal, en aparato 
respiratorio hasta los grandes bronquíos, en aparato genital hasta 
vagina o uretra rnascul ina y en aparato urinario ha.�rn uretra en am­
bos sexos. Las bacterias nativas tienen diversas funciones: ocupan 
un lugar y espacialmente impiden que otros génnenes colonicen. 
Producen bacte.riocinas que son susrandas que impiden o retardan 
el desarrollo de otros géneros baclerianos; en algunos casos, como 
las bacterias del rumen o del inLes!ino, actúan en un mutualismo 
convenience para el hospedador ya que c-0laboran en la digesti6n 
de la celulosa, o fabrican vitaminas, etc . . 
Estas bacterias nativas son ' 'potencialmente patúgenas" ya 
que cuando abandonan su hábitat o nichQ ecológico y co ionízan 
otras regiones pueden causar infecciones de distinta severidad .. 
lln ejemplo es cuando Escherichia coli invade el tracto urinario 
superior y causa cistitis. La obtención de mi.croorganismos po­
tencialmente patógenos de las vías respiratorias, gast:rointesüna!, 
genitourinaria. de heridas o de piel debe conBicicrnrse en el con­
texto de los microorganismos normales de cada sitio particular. 
Otra situación es la debil idad de las defensas del hospedador, los 
micrnorganismos nativos pueden causar enfermedad en pacientes 
inrnunológicamente deficientes El desafio del mi crobiólogo 
consiste en definir cuál de los microorganismos aisladas de una 
muestra clínica participa de la entermeda4 
Es necesario el aislamiento del gennen nativo en tres muestras 
consecutivas de un mismo lugar o en dos muestras de, dife;ente 
sitio para atribuirle valor diagnóstie-0 al hallazgo de un germen 
nativo y otorgarle categoría de agente causal de infeeción. 
Los micrn()rg,anismos transito1ios son aquel los no patógenos 
o sólo potenci almente patógenos hospedados en la pie! o las mu­
cosas durante horas, días o semanas, que provienen del ambiente
y no producen enferrnedad.
Otro:; microorganismos son patógenos facultativos. por ejem­
plo: Salmonella, Shigella. lvfycoba<.:'ferium bovis )-' avium, Campy­
íohacrerfetus, etc. Estos no se consideran como microbiota nom.1.al
y su presencia los imphca com.o agentes etiológicos� pero hay que
hacer una salvedad respecto de su papel "facultativo", puesto que
para que una enfermedad se desai,-olle, deben interactuar factores
dependientes del gennen (núrnero de bacterias, factores de vi...'1J­
tencia, etc) y factores dependientes de! ho:,,-pedador. 
Las reglas generales que se aplícan a todas las muestras son: 
La cantidad de material recolectado debe ser adecuada. 
La muestra debe ser representativa del proceso infeccíos0:,., 
Debe evitarse. la contaminación del material con génnenes
natlvos, utilizando sólo equipos estériles y precauciones
de asepsia en la toma de muestra. Por ejemplo: descon­
tami.nar la piel durante l minuto antes de punzar durnm.e
la ohtención de sangre, 
Debe enviarse d espéctmen al laboratorio y examinarse 
con prontitud. Es fundamental el uso de medios de trans­
porte cuando la muestra lo requiera. 
Si se han sumínistrado antimicrob1anos antes de obtener 
las mues.tras para el estudio microbiológico, se requiere 
Paciente sintomático 
(infe.c.ción localizada o sistémica)
Signos caracte1ísticos 
Microscopia 
Diagnóstic.o clínico
presuntivo 
·¡y
Cultivo 
,--;, M:dios 
I 
selectivos y no 
+- selectivos 
Pmebas g� B
bioquímicas 
suspender el uso de ellos y n-petir b toma de especím.ene::;
varios días después ( depende de la farmacodinamia del
antibiótico usado): a los fines prácticos, es conveniente no
menos de 72 horas de suspensión de la adrninistración del
amimicrobiano. s¡. es inevitable el antimicrobiano por e! 
estado del paciente (por ej., en casos de sepsis}, se, debe to­
mar 1a muestra inmediatamente anres de !.a próxima dosis. 
Deben respetarse !as tempernruras de mantenimiento dt las
muestras antes de su procesamiento. Si se envía el rnateria)
de l.ugarcs distantes. se de&e procurar que sea en horario
nocturno. 
Es funda.me.mal el envío de un protocolo en el que se pro­
vean datos c-línicos y de u.so de amiblóticos a fin de que
el laboratorio seleccione las me-todol.ogias más apropíadas
para alcanzar el diagnósticobacteriológico adecuado. 
TRA.NSPORTE 
En otro capirulo hemos definido el medio de transporte corno 
aquel que- permite mantener la viabilidad de los gé1menes pre­
sentes en una muestra sin alterar su cantidad o calidad. Son en
general de consistencia líquida o semisóhda, no tienen elementos
Toma de mu.e�tra 
Esputo 
Sangre 
Heces 
Biopsia 
Pruebas sero!ógicas 
Aglutinación
Precipitación 
EL!SA 
Otras 
g
Orina 
Hisopo 
Muestra 
anaerobia
Pruebas genotípicas 
r.·•Hibridación ,:.:-
"I, 
de DNA o ,--::.• 
RNA ,-_ 
Diagnóstico definitivo 
t 
._. Antibíograma 
Tratamiento 
Figura . Esquema de la marcha bacte,ríológica. 
Pacie.nte. 
asíntomatico
nutritivos y poseen un agente reductor. Stuart y Cary y Blair son 
íos más usados. 
Muestras que requieren medio de transporte 
Todas las muestras en hisopo: heridas, exudado vaginal o 
urerral, faríngeo, exudado ótÍe<¡ y conjuntiva!. Se conservan a 
tempe,atura ambiente 1 5"25 "C hasta 24 horas. 
Muestras que no requieren medio de transporte 
Semen" l íquidos de punción, anaerobios. Se conservan a 
temperatura ambiente l 5-25 ºC hasta 1 2 horas. 
Muestras que no requieren medio de transporte 
Puma de catéte.r, otina, lavado bronquial., materia fecal. biop­
sias. Se conservan en heladera a 4 ºC hasta 24 horas. 
Sangre y liquido cefalorraquídeo. Se conservan en estufa 
de 37 "C. 
OBSERVACION MlCROSCOPICA 
Observación en fresco en microscopio de campo claro 
En esta técni.ca el microorganismo es visualiz.ado sin colorear. 
Las bacterias permanecen vivas. Es un método sencillo, ya que 
se colocan las bacterias diluidas en solución fisiológica (o agua 
de canilla) sobre un portaobjetos, luego se coloca el cubreobjetos 
y se observa en el microscopio. 
Tambien las bacterias pueden ser observaáas por la ''gota pen­
diente" que consiste en utilizar un portaobjetos excavado donde 
se coloca un.a suspensión con las bacterias. Estas se desplazan 
iibremente y la imagen obtenida no presenta distorsión. 
En el caso de infección urinaria, para el examen bacteriológico 
de la orina se requiere centrifugar 1 {) mi de ésta, descartar el sobre" 
nadan te y observar el sedimento; en él se pueden ver las bacrerías en 
aumento mediano 40X y apreciar la forma, agrupación y movilidad, 
además de la cantidad aproximada de leucocitos. 
Fondo oscuro 
En este ca.,;o, la muestra se coloca entre el porta y el cubre, pero 
el microscopic) tiene un condensador especial (cardioide, alterno o 
paraboloide) que por medi.o de un diafragma central impide el paso 
de los rayos lumí110sos centrates, mienn-as que ,os rayos pcriféri.cos 
tienen una incidencia. oblicua a nivel de la muestra (fenómeno 
Tyndall). S i los rayos luminosos encuentran partículas a nivel del 
objeto, sufrirán una desviación en su trayecto y penetrarán en el 
objetivo; de este modo, pennitirán observar las bacterias iluminada� 
periféricamente como un cielo estrellado. Si, por el contrario, los 
rayos luminosos no encuentran ningún elemento que se fom1e a 
nivel del objeto, seguirán su marcha sin sufrir desviaciones, lo que 
pennitirá observar un campo microscópico totalmente oscuro, sin 
partículas brillantes. Este método se aplica en la observación de 
bacterias que por su pequefio grosor (0, l5-0,2 µm) no pueden ser 
coloreadas satisfactoriamente (por ej ., espiroquetas). 
Microscopío de contraste de Jase 
Este microscopio, que posee un sistema óptico especial, permi­
te visualizar objetos transpare11ies como las bacterias con detalles 
que no pueden ser apreciados con el microscopio de luz clara; el 
fundamento es que la luz, al pasar a tid\•es de la bacteria, emerge en 
diferentes fa<;es de.pendiendo de los diferentes componentes estruc­
turales (pared, cápsula, esporas, etc.), el microscopio transforrmi 
estas fases en diferencias de intensidad y aparecen estructuras más 
oscuras que otra,;. Su uso está indicado principalmenie para ciertas 
bacterias corno Campyíobacter y Vibria. 
COLORACION 
Las bacterias vivas son transparentes y su indice de refracción 
es similar al de la mayoría de los medios acuosos, por eso el exa­
men directo hace, dificil el estudio de sus detaUes morfológicos. 
Para poder observar la morfología, agrupación, afinidad tfotorial 
y variedad de !os microorganismos presentes en una. muestra, se 
debe reaiizar un estudio tiniorial previo a cual.quier otra actividad. 
Las bacterias se tiñen con diversos colorantes anilínicos. 
Colorante es toda sustancia capaz de transmitir color a otro 
ele.mento. En el colorante debemos considerar dos elementos o 
grupos: 
a) grupo cromóforo : es el que da color.
b) gmpo auxócromo: brinda la capacidad al cülorante de po­
der colorear, de poder combinarse cc,n ia otra sustancia.
El grupo auxócromo da al producto la propie.d.ad de áisociarse 
elec:trolíticamente pennitiendo la formación de sales y convir­
tiéndolo así en colorante. En general, los c.olorantes más usados 
en bacteriología son los básicos, que colore.an la par.te ácida de 
la bacteria, o sea, el DNA, el RNA., las protei.nas, en:. (azui de 
mctileno, violeta de meti lo, fucsina básica, verde de malaquita). 
Los colorantes ácidos prácticamente no son usados en bacterio­
logía (por ej . , eosina, fucsina ácida, azu[ de anííina). 
Mordientes y dec.olorantes 
Los agentes quimic.os que fijan el colorante o le permiten 
penetrar más profundamente en el microorganismo se llaman 
mordientes (fenal, ioduro potásico). Prolongando el tiempo de 
coloración o calentándolos (mordiente físico), se aum.enta la in­
tensidad con que se tii1en l.a.'> bacterias y !as esporas. Una vez que 
el microorganismo ha sido teñido intensamente y el colorante se 
ha fijado por la acción del mordiente, no es facil eliminarlo. Sin 
embargo, las bacterias y las células de los t�iidos varían en su 
compomuniemo al respecto, lo que hace posible las coloraciones 
diferencial.es. El coloraute se elimina mediante decolorantes, tales 
como los alcoholes diluidos, acetona, éter y ácidos orgánicos. Las 
células decoloradas se tiñ.en luego con un col.orante de contraste. 
Venllrjas y desventajas de las preparaciones 
microscópicas coloreadas 
Las desventajas consisten en que el colorante mati la bacteria 
y no se puede visualizar la movilidad. Las ventajas son que pennite 
observar estructuras intemas, detalles de agrupaci.ón y clasificar lac; 
bacterias de acuerdo con sus afinidades tint:oriales. 
Coloración simple: interviene un solo colorante, todo se tiñe del 
mismo color. Por ejemplo: la tinción con azul de metilc11.o. 
Coloración. diferencial : son coloraciones especiales que 
tiñen una estructura en particular de la bacteria: esporas, 
flagelos, cápsula, gránulos metacromáticos, e!c. 
En la rutina de una marcha bacteriológica siempre se realiza h.:. 
coloración diferencial de Gram, y cuando se investigan bacterias 
ácido alcohol resistentes como Mycobacterium, se realiza además 
la coloración de Zíehl Nee!sen. 
Coloración por el método de Gram 
Consiste en teñir el extendido bacteriano con violeta de gencia­
na o cristal violeta, someterlo a la acción de un mordiente, Lugol, 
lavar con alcohol o alcohol-acetona hasta eliminar ei colorante y 
teñir luego con un colorante de contrast e. e.orno la fucsina básica 
o la safranina, Las bacterias grampositivas se tiñen de vi.oleta, ya
que 1oman el color del colorante primario y no se decoloran. Las
bacterias gramnegativas se tiñen de fucsia (colorante secundario)
ya que el color del primario fue arrastrado por el decolorante_
Pasos metodológicos de lo l'Oiornción de Grom 
* Extendido : con ansa. extender una gota de l.í.quid.o sobre
el portaobjetos (si la muei;;tra es sólida., mear con e-.! ansa
y emulsionarla en una gota. de solución fisiológica o agua
colocada en el porta}.
* St>:eado: al aire- caliente, con leve movimiemo de vaivén¡,én
este paso se elimina el exceso de líquí<lo._ pe-ro las bacterias
continúan vivas.
* Fijado: e-l mttodo de Koch consiste en pasar 3 veces el
p011·aobjetos por la llama con un ángulo de 45'° . evitandoun calentamiento excesivo que carbonice la muestra. Pue.de
también fijarse con metano! o acetona frías t •20 "'C} y dejar
actuar hasta la evaporación.
* Coioraci(m: cubrir el preparado con v i.ole.ti. de genciana o
cristal violeta (colorante primario) y dejar actuar 1 minuto.
* Lavado: con a.gua de canil.la .
* Mordiente: Lugol. (solución yodo-iodurada )
1 
cubrir el
extendido y dejar a.ctuar l minuto.
1l 
QUEMAR EL 
�l,! ANSA 
í i
,, ,7 
EXTENDIDO 
SECADO 
FtJADO 
Figura Extendido, secado y fiJado (método de Koch) de un 
portaobjetos.
De.colorante: alcohol o akohol-a.cetomL l.avar por arrastre 
con el portaobjetos inclinado hasta que. no se elimine más 
colorante, 
* La,·ado : con agua de canilla.
"' Coloración de contraste: fucsina d i l.uid.a o safranina. Cu�
brír el extendido y d�jar actuar no más de. 45 segundos 
* Lavado: con agua de canilla.
* Secado: al aire .
* Observación: con lente de inmersión (mayor aumento 0
l. 00X}. Se col oc.a prevíamente una gota de aceite de inmersión
sobre. el extendido coloreado. No se usa cubreobjetos.
Funda111e11to 
La co l.oración de Gram permite d.asificar a las bacterias 
en dos grupos por diferencias en la composic.íón de ia pared 
ce lu lar. Las grampositivas (vi.ole.ta) poseen una gruesa pared de 
peptidoglucano de. 200 a 800 Am:mong (A l : por el c.ontrario. !a::-. 
gramnegat.íva.s (fue.sía ) poseen una triple cnvolt:urn la;,:a en la que 
el peptidog!ucano ríene- un espesor de 20 a 30 A. La diferencia 
t:sencial entre -esos dos típos de células es1.á en su resistencia a la 
decoloración. En e.l proceso de decoiornció1L el alcohol-acetona 
disuelve la membrana externa rica en líptdos de las gramnegati� 
vas, la fina. capa de peptid.ogJucanos no puede retener e.l colorante 
inicial y la célula se decolora. La.S' bacreria,,i; grampositi,a:s. af 
tener una gruesa capa de peptidoglucano, se hacen impermeables 
al decolorante. por un proceso de deshidratación y retienen el 
colora.nte inicia l (violeta de genciana). 
Coloradón de Ziehl Neelsen
Cuando la marcha se orienta. a la búsqueda de ba.cleria:- á.cido 
alcohol resistentes (BAAR), como Mycohacterium y ,Vocardias, se 
usa la coloración de Ziehl Neelsen. Las paredes celularns de estos 
microorganismos san ricas en Hpidos, ceras y <kido m.icólico. 
Fundamento 
El colorante primari.o es la fucsina básica, el decolorante es al­
cohol-ácido clorhídrico y el. contracolorante es azul de merileno. 
En e.sta técnica., las bacterias ácido alcohol resistentes no se 
decoloran y conservan el colorante. prímario teñido de fücsia. 
Otros mi.croorganismos toman el azul. de meti!eno. 
Técnica 
* Preparar un extendido y fijar con calor suave.
* Bañar el pre.parado con la fucsina fenícada.
* Calentar el preparado pasando un hisopo encendido por debajo 
hasta que. se desprendan vapores blancos: no debe hervir. 
* Dejar enfriar 5 minut0s y repetir el procedimíento.
* Decolorar con. alcohol-ácido hasta. que no se desprenda
más colorante.
* Lavar con agua de canilla.
* Contracolorear con azul de me.tileno 30 segundos.
* Lavar con agua y secar. Examinar con aceite de inmersión.
EJ laboratorio puede hace-run infonne. preliminar sobre la apa-
rición de bacterias en una muestra estéri l (sangre. LCR , etc J 
Sobre las muestras con gérmenes nativos , e! laboratorio 
infomm prese.ncia de leucocitos, piocitus, sangre, porcentaje de 
gram.positivos y gramnegarivos que pueden ser de uti lidad ames 
de un infonne definitivo. 
CULTIVO 
Se llam2 cuirivo al proceso que conslste en propagar micro­
organismos brindándoles las condiciones amblentales adecuadas.
Los microorganismos en crec1.mjenro estáo haciendo répiica de si
,nismos y requl,::rcn elementos que se encuentran en sn composición 
-química u oirúS necesarios para su e.l.ab0rnctón. Los nutriente:.,; 
deben brind;;rlei' l�sms elementos en una fonna accesible de:;de el 
punto de ·�1ist2 mcrabólico. Además.._ es1as microorganismos requie­
ren energía metabólica con objeto de s.intetiza:r macromolécülas y 
conscr,iM ivs grad!en1es químicos. esenciales a través de sus me-n.1-
br:anas. Los: factores que se cie:ben regutar du�ante el crecirnienw 
son nutnenic-s.. pH. rempcratura. aeración. concentrac-,iún de sa!ts 
y pote.nda iónica del me.cho. 
Pani l:;i mayoría de ta:; rnuestrns b!c1lógJCJ$ se usan dos medk,s 
enriquecidos. agar sangre y agar chocolate, y un medio diferencia! 
y selecth·ct par-a gém1enes gramncgativo:S como EMB o CLDE 
'.)¡ se buscan anaerobios, en general ,:,:;: usa el caldo llogiicolato 
para el primoai5,;Jamie-11to 
ESTUDIOS BIOQUIMICOS O FISIOLOGICOS 
Tienen cúmo finalidad !a identiñ.cacit'>n de fas bacterias que, sien­
do mmfol6g1carneme pan.,-cidas, tienen actividad bloquimica dtStinta. 
Se usan medíos de cultive "'diferenciales" que pem1iten evaluar las 
activídHdes metabólicas de !os microorgan1:,mos Stítm;. diferentes 
sustratos, a :ill.b,.."'t': azúcares, aminoáe-ídos, enu:e otros, Tamhié:n se 
observa la·presettcia de. enzimas corno coagulasa o ca:t.a.ías:a, etc:. 
Luego d:1: t..�va!uar la acción sc,bre io-s diferente:� sustratos .. 
el m1c:rnbiólogo consulta tablas donde- se: definen el géne:w y la 
especie hacreríai,a. 
La importancia de estos esnu:boF. residé en realizar un tratamlento 
adecuado, Hay gérmenes que iienen sensibfüdad conocida a las 
drogas y no es necesario el antihmgrama (por e.1 ., Streptococcus 
pvogenes); otros microorganismos requieren siempre la reahzaciúr. 
de aquél, puef. tienen rests-tem::ia conocida a los ani.imkrob1a.nos., 
Adenlás. para ei veterinario es: tmportanle saber si un segundo e?i­
sodio de infección es una recí·div.a o una infección nueva. 
SEROTlPIFICACJON 
Con fine� netamente epidernio!ó_girns o (;Uan.do se requiere 
rorwcer el rerotipo de una bacteria que, i:..->:n 1érrnino,:; bioqu.ímicc-s. es 
¡;¡m}1ar a otra (rnism...• género- y esp;_.."Cie: por�¡ .. f,�i;t:herichw coii H7 
O f 57, productora. del sindromt.� urémico h-elnOiínco en el homhre t i.e 
utihz.an prueba,;; de agiurinación. flocuJackm. ere., enfrentando laba-.c­
teri:i aislttd2 con sueros específicoc-contra c-omponentt�s e$IDICturales 
como los ami genes flagelares (H). sorn.átíco?r {'O) o capsu!a:-e;:; (K l. 
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS 
Son estudios que se realizan para llegar a una ídemfilca-ción nn.;­
cho más exacta de las bacterias. Por tjemplo: estudfos -de proteínas 
constirutivas por medio de ia ti6t.':llíca de electroforesis. estud1� sobre 
la consnrución dd DNA (reacción en cadena de. la pohmer� [PC:R }
1 
rubridaciónde DNAo RNA. utilización de sondas b"'úruladas, ere.¡. 
Ob-servación en frese.o y 
col(;'(ación de Gram 
Z1tlh Nce\scn. en case de 
S<)spe.cha de- tuberc.ulmís 
E$tu<líos 
serológiws 
Olltlvú en 
aaobic.sis 
Observación <le 
íat <:olonia� 
Color3.Ción de Gram de. las: 
colonia& 
Estudios 
bloquímico;-; 
.ÁJ"!tibfogranw 
informe- e: inter¡m:tación 
Si es neces.arfo, cultivar e:n 
medios selectivos o es-pec.ialcs 
Estudios 
complementarios 
Figura Marcha bacteriológica para muestras clínicas. 
ANTlBlOGRAMA 
Este es el esmdio de sensibilidad de las bacte;ias a !os ant.i­
bióticos y quimioterápicos. 
Se define como antibiótico a las sust.ancia producida por un 
microorganismo que mata o inhibe el crecimiento de otro germen. 
Un quimioterápico es la sustancia pwducida quínücamente en el 
laboratorio con efecto bacr.ericida o bacteriosrático. 
Es1e temaserádesarrolladoampliamenieen otro capítulo. Sólo 
e.abe aclarar que luego de aislar una bacteria causal de infección se 
realizará o no el antibiograma dependiendo del conocimiento previo 
de su susceptibilidad a los antimicrobianos. Existen bacterias a las 
que, por tener una sensibilidad c.onocída o por existir discrcpahcia 
cnire los resultados in vitrn e in vivo, no se les real.iza antibiogrnma. 
En otros casos es fundamental realizar este esmdío. 
PRUEBAS SEROLOGICAS 
Cuando un microorganismo invade un hospedador vertebra­
do, se prnduce una respuesta inmunológica de tipo humoral y 
celular que puede ser evaluada invitro. Las pruebas serológi.cas 
son determinaciones que se realizan en el laboratorio. Se utiliza 
el suero del animal objeto de estudio y por diferentes técnicas 
-precipitación, aglutinación, ELISA. PCR. etc.- se evalúa ia
respuesta humoral (mediada por anticuerpos) También existen
pruebas in vivo e in vitre para determinar la respuesta celular,
(por ej., la reacción a la tuberculina).
Las últimas etapa� sún el INFORME e INTERJ>RETACiON 
de los análisis. 
=a��y��:�:�:::�o Microbiológico. Ed. Panamericana. 6'' edi• 1·.-••.·•·.·•• ción. 1983. 
Bismildo .í.A .. Coto C, de Torres R. Microbiología Bi()médica. Ed. ,\t-
lanle. l 996. f. 
Burrows, \Viliiams. Tr-atadlJ de Micrnbiologia.. Nueva Ediiorial lntera-
men.cana. !975. 
Dorland's Hlustrated Me:dical Dic:tíonary. Ed. Ei Alene{1. i984. 
Lennene Edwin. Micmbiologia Clínica .. Ed. Panarneric.:,mi. ¡•:• edic.iún. 
i982. 
Scblegel H. Microbiología General, Ed. Omega. harcelona, 1988. 
Sebald M. Tacquet A, Bricout F Té.cnic.a$ en Bacteriología. Serte Exá­
menes. de luboratorio, Ed. Jims. 1977. 
1 
PROTOCOLO DE ENVIO DE MlTESTRAS 
AL LABORATORIO DE MICR0BI0L0GIA VETERINARIO 
Remitente: . ___ .... 
Propietario: 
Especie: Raza: . _ Sexo: M/H Castrado: Sí/No 
Lote: .. 
Domicilio de envío de resultados: _ _ __ _ 
Ciudad: 
Teléfono: ( .. _ )
Estudio solicitado: _ ... 
Tipo de muestra: ____ --·---- __ 
Fecha de toma de muestra: J_ _ / _ 
Datos clínicos generales: ... _ 
Diagnóstico presuntivo: 
Otros datos que considere pertinentes: 
Lugar y fecha 
Código postal: 
E-mail: _ .. . _ __
----·---
Firma y sello del profesional

Continuar navegando