Logo Studenta

Ensayo - Sistema Neuromuscular

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y DEPORTE 
 
ASPECTOS FISIOLÓGICOS EN EL EJERCICIO 
 
ENSAYO - SISTEMA NEUROMUSCULAR 
 
NOMBRE DEL PARTICIPANTE: GAEL ALBERTO PÉREZ LÓPEZ 
 
5 SEMESTRE GRUPO B 
 
NOMBRE DEL DOCENTE: CARLOS ADOLFO SETURINO 
 
SEMESTRE B 2021 
 
domingo, 17 de octubre de 2021 
 
Inicio 
El sistema neuromuscular, como su nombre indica, es aquel que está compuesto 
por el sistema nervioso (neurona) y el sistema musculoesquelético (fibras 
musculares). Por tanto, empezaremos definiendo cada uno de estos. 
El sistema nervioso es uno de los sistemas más importantes y complejos del cuerpo 
humano. Tiene múltiples funciones, entre ellas recibir y procesar toda la información 
que proviene tanto del interior del cuerpo como del entorno, con el fin de regular el 
funcionamiento de los demás órganos y sistemas. Esta acción la puede llevar a 
cabo de forma directa o en colaboración con el sistema endocrino mediante la 
regulación de la liberación de diferentes hormonas. 
Luego, en anatomía humana, el sistema muscular es el conjunto de los más de 650 
músculos del cuerpo, cuya función principal es generar movimiento, ya sea 
voluntario o involuntario (músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente). 
Algunos de los músculos pueden enhebrarse de ambas formas, por lo que se los 
suele categorizar como mixtos. 
Desarrollo 
El sistema nervioso central se encarga de recibir estímulos exteriores a través de 
unos receptores sensoriales. Los estímulos mas comunes son los visuales, 
auditivos y táctiles. 
Luego de recibir estos estímulos, los receptores los transforman en impulsos o 
potenciales de acción, conocidos también como excitaciones nerviosas que se 
dirigen al sistema nervioso central. 
De esta forma, el sistema nervioso central regula las funciones corporales como las 
contracciones musculares del músculo liso y esquelético y la secreción de las 
glándulas exocrinas y endocrinas, que reciben impulsos eferentes efectores a través 
de las neuronas motoras para producir las respuestas adecuadas. 
El sistema nervioso, al igual que el endocrino, desempeña gran parte de las 
funciones de regulación del organismo. El sistema nervioso controla las acciones 
rápidas del organismo, como las contracciones musculares, las secreciones de 
glándulas y fenómenos viscerales. 
El sistema muscular es responsable de: 
• Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las 
extremidades. 
• Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el 
encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, 
ayudando a otros sistemas como por ejemplo al sistema cardiovascular. 
• Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca 
contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del 
propio cólico. 
• Mímica: el conjunto de las acciones faciales, también conocidas como 
gestos, que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos. 
• Estabilidad: los músculos juntamente con los huesos permiten al cuerpo 
mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad. 
• Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de 
reposo. 
• Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía 
calórica. 
• Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo. 
• Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen 
funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales. 
Tipos de fibras musculares 
Vamos a encontrar dos tipos diferentes de fibras musculares: las fibras de 
contracción rápida, o fibras blancas; y las fibras de contracción lenta o fibras rojas. 
En los músculos vamos a encontrar ambos tipos de fibras musculares, pero en 
diferentes proporciones; es decir, en unos músculos van a predominar las fibras 
rápidas, y en otros van a predominar las fibras lentas. Aquellos que tienen una 
función mayormente postural tienen más cantidad de fibras lentas. Mientras que 
aquellos músculos orientados a un trabajo de fuerza o explosividad tienen mayor 
proporción de fibras musculares rápidas. 
También, en la zona más interna del músculo predominan las fibras lentas para 
contribuir a la función estabilizadora que cumplen en el organismo. 
Otro detalle para tener en cuenta es que cada persona va a poseer una cantidad 
diferente de fibras musculares rápidas y de fibras musculares lentas; algo que queda 
definido en las etapas iniciales de nuestra vida. Esto es una cuestión genética, e 
influye en que cada persona posea mayor o menor habilidad para un tipo de deporte 
u otro. 
Por último, hay que decir que no se puede cambiar un tipo de muscular a otro, por 
lo que una fibra lenta seguirá siendo lenta hasta el final de su vida, y lo propio 
ocurrirá con las fibras musculares rápidas. 
Tipos de contracción muscular 
Se distinguen diferentes tipos de contracción muscular en función: 
1) de la modificación de su longitud: concéntrica, excéntrica e isométrica. 
2) del carácter constante o no de su velocidad de contracción: isocinética e 
isométrica. 
Conclusión 
Después de analizar un poco mas a fondo este tema, e intentar comprenderlo, me 
doy cuenta que es muy importante conocer acerca de estos dos sistemas que en 
conjunto forman el neuromuscular, y aún es mas importante para los que 
estudiamos esta carrera ya que al egresar, o desde el momento mismo en que 
estamos estudiando, estamos en contacto directo con esto y es muy bueno conocer 
el cuerpo humano e ir sabiendo cómo funciona, especialmente en lo que se 
relaciona al ejercicio, y ya conociéndolo no será una complicación tan grande 
enfrentarnos con esto. 
 
Referencias 
https://www.wundertraining.com/tecnicas-de-activacion-neuromuscular/ 
Sánchez Klinge, M. E., & Mutis Barreto, C. A. (2020). Fisiología del sistema neuromuscular. 
Universidad de la Salle. 
Izquierdo, M., & Redín, M. I. (2008). Biomecnica y Bases Neuromusculares de la Actividad Fsica y 
el Deporte/Biomechanics and Neuromuscular Bases of Physical Activity and Sport. Ed. Médica 
Panamericana.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
Movilizaciones terapeuticas

SIN SIGLA

User badge image

Cristian adrian Hernandez perez

12 pag.
18 pag.
AO 18

SIN SIGLA

User badge image

neryrobles85

Otros materiales