Logo Studenta

596931155-SILABO-mantenimiento-mecanico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SILABO 
 I. INFORMACIÓN GENERAL : 
 Carrera Profesional : MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 
 Módulo Profesional N° 05 : MANTENIMIENTO MECÁNICO 
 Unidad Didáctica : MANTENIMIENTO MECÁNICO 
 Semestre Académico : VI Semestre Lectivo : 2022 - II 
 Créditos según Itinerario : 06 Créditos Priorizados: 
 Hrs. Teóricas Programadas: 08/144 Horas Prácticas Programadas: 
 Turno : Diurno Nocturno X 
 Docente : YOVERA SOSA, GREGORIO 
 HUAMANI PALOMINO, HUMBERTO 
 II. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA TÉCNICO PROFESIONAL : 
 Planificar, coordinar, supervisar y evaluar las labores productivas y de mantenimiento mecánico de 
 una planta industrial; diseñar, fabricar y reconstruir elementos de máquinas, maquinas simples y 
 matrices, mediante las maquinas herramientas y otras técnicas de producción, considerando las 
 normas técnicas, seguridad e higiene industrial y conservación del medio ambiente 
 III. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA 
 La Unidad Didáctica de Mantenimiento Mecánico está diseñada para que el estudiante pueda 
 solucionar problemas de mantenimiento mecánico en las máquinas y equipos considerando 
 normas técnicas. 
 Para el mantenimiento mecánico de máquinas y equipos el estudiante tendrá la capacidad de 
 realizar montajes y desmontajes de elementos mecánicos, considerando las normas técnicas 
 establecidas para dar solución a desgaste o avería de estos elementos. 
 Para la fabricación de los elementos de máquinas averiados, realizará procesos de mecanizado 
 de piezas en las maquinas convencionales, tratamiento térmico correspondiente si fuese el caso y 
 los ajustes y tolerancias para las piezas en caso que se requieran. 
 IV. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: (qué, cómo y para qué). 
 En esta Unidad de competencia el alumno tiene la capacidad poder realizar el 
 mantenimiento mecánico de las máquinas y equipos para que estas pueda realizar el trabajo con 
 su correspondiente precisión, para la cual fueron diseñadas y fabricadas. Considerando las normas 
 técnicas, empleando el uso de las maquinas herramientas, manuales y catálogos, para poder 
 determinar los ajustes y las tolerancias, empleará los instrumentos de medición con alto grado de 
 precisión. 
 Con el propósito de resolver problemas de mantenimiento mecánico el estudiante, empleará 
 criterios técnicos para resolver los desmontajes y montajes de los elementos de mecánicos 
 empleando métodos de verificación y control de alineamiento y conservación de estos elementos 
 con el propósito de verificar la avería y el estado de las maquinas. 
 V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN : 
 Capacidad Terminal Criterios de Evaluación Priorizados 
 1. Analizar e identificar las 
 probables causas que originen 
 averías o mal funcionamiento 
 de un sistema mecánico. 
 2. Interpretar y manejar 
 documentación relacionada 
 con el mantenimiento 
 mecánico. 
 Organizar y conservar los 
 materiales de repuesto, útiles, 
 herramientas y medios de medida 
 y control. 
 ● Interpreta la documentación técnica para 
 realizar el mantenimiento. 
 ● Identifica el tipo de máquina con sus características 
 técnicas de fabricación, verificando las condiciones de 
 funcionamiento de la misma. 
 ● Controla el registro de las lecturas de los parámetros 
 o variables que determinan el funcionamiento del 
 sistema de la máquina. 
 ● Supervisa o efectúa las maniobras de regulación, 
 ajuste y control del sistema, dejándolo en óptimas 
 condiciones de operación. 
 ● Cumple con las normas de seguridad e Higiene y las 
 condiciones de trabajo adecuadas para realizar la 
 operación. 
 ● Efectúa el informe respectivo, anotando las 
 observaciones, conclusiones y sugerencias que nos 
 permita tomar las previsiones del caso. 
 ● Identifica el tipo de máquina con sus 
 características y especificaciones técnicas 
 de fabricación. 
 ● Detecta las fallas de funcionamiento del sistema, 
 seleccionando los instrumentos y herramientas 
 necesarias a utilizar. 
 ● Ordena y realiza el desmontaje y montaje del equipo, 
 siguiendo una secuencia que le permita optimizar la 
 operación. 
 ● Controla la reparación de la falla de 
 acuerdo a las características del sistema. 
 VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS : 
SEMANAS ELEMENTOS 
 DE 
 CAPACIDAD 
 ACTIVIDADES 
 DE 
 APRENDIZAJE 
 (Diseño 
 Instruccional) 
 CONTENIDOS 
 BÁSICOS 
 RECURSOS/HERRAMIENTAS 
 Herramientas Hora 
 Sincrónic 
 a 
 (Teórica) 
 Hora 
Asincrónica 
 (Práctica) 
 Horas 
presenciales 
 Semana 
 1 Identificar los 
 tipos de 
 mantenimient 
 o mecánico 
 que se 
 emplean en la 
 industria. 
 Prepara un 
 cuadro 
 comparativo de 
 los tipos de 
 mantenimiento 
 mecánico con la 
 participación 
 activa de los 
 estudiantes. 
 Mantenimiento 
 mecánico. 
 Tipos de 
 mantenimiento. 
 Fallas. Tipos. 
 Video clase 
 en Google 
 Meet 
 Gamificación: 
 Kahoot 
 Actividades 
 en la 
 Plataforma de 
 Classroom 
 1 hora 1 hora 6 horas 
 Semana 
 2 Reconocer los 
 principales 
 mecanismos 
 que 
 intervienen en 
 una máquina 
 herramienta 
 Identifica los 
 tipos de 
 mecanismos en 
 las máquinas 
 herramientas, 
 previniendo los 
 accidentes 
 durante el 
 proceso 
 Maquina. 
 Mecanismo 
 Clases de 
 mecanismos 
 Video clase 
 en Google 
 Meet 
 Gamificación: 
 Kahoot 
 Actividades 
 en la 
 Plataforma de 
 Classroom 
 1 hora 1 hora 6 horas 
 Semana 
 3 Realizar el montaje y 
 desmontaje 
 de una 
 maquina con 
 los 
 procedimiento 
 s adecuados. 
 Efectúa el 
 montaje y 
 desmontaje de 
 una máquina y/o 
 mecanismo, 
 aplicando 
 normas técnicas 
 y de seguridad. 
 Montaje y 
 desmontaje de 
 mecanismos. 
 Recomendacion 
 es en el montaje 
 y desmontaje de 
 máquinas 
 Video clase 
 en Google 
 Meet 
 Gamificación: 
 Kahoot 
 Actividades 
 en la 
 Plataforma de 
 Classroom 
 1 hora 1 hora 6 horas 
 Semana 
 4 
 Aplicar los 
 cálculos 
 necesarios 
 para 
 determinar las 
 velocidades 
 de rotación en 
 un sistema 
 por fajas. 
 Determina 
 mediante 
 cálculos las 
 velocidades de 
 rotación en una 
 transmisión por 
 fajas. 
 Transmisión por 
 fajas. 
 Fajas. Tipos. 
 Clasificación. 
 Video clase 
 en Google 
 Meet 
 Gamificación: 
 Kahoot 
 Actividades 
 en la 
 Plataforma de 
 Classroom 
 1 hora 1 hora 6 horas 
 Semana 
 5 
 Aplicar 
 criterios para 
 alinear 
 equipos 
 rotativos de 
 las maquinas 
 herramientas, 
 según 
 procedimiento 
 s técnicos. 
 Realiza el 
 alineamiento de 
 las partes 
 rotativas de una 
 máquina 
 herramienta, con 
 los 
 procedimientos 
 adecuados. 
 Alineamientos 
 de equipos 
 rotativos. 
 Principios de 
 alineamientos 
 Video clase 
 en Google 
 Meet 
 Gamificación: 
 Kahoot 
 Actividades 
 en la 
 Plataforma de 
 Classroom 
 1 hora 1 hora 6 horas 
 Semana 
 6 Realizar el reconocimie 
 ntos de los 
 elementos 
 de desgaste 
 que 
 intervienen 
 en las 
 máquinas 
 herramientas 
 Realiza 
 procedimientos 
 para evitar el 
 desgaste de los 
 elementos de las 
 máquinas 
 herramientas. 
 Desgaste de los 
 elementos de 
 las máquinas. 
 Fricción. 
 Consecuencias. 
 Video clase 
 en Google 
 Meet 
 Gamificación: 
 Kahoot 
 Actividades 
 en la 
 Plataforma de 
 Classroom 
 1 hora 1 hora 6 horas 
 Semana 
 7 
 .Aplicar los 
 cálculos 
 necesarios 
 para 
 determinar las 
 velocidades 
 de rotación en 
 un sistema 
 por ruedas 
 dentadas. 
 Determina 
 mediante 
 cálculos las 
 velocidades de 
 rotación en una 
 transmisión por 
 ruedas dentadas 
 Sistemas de 
 transmisión por 
 ruedas 
 dentadas. Caja 
 de engranajes.Video clase 
 en Google 
 Meet 
 Gamificación: 
 Kahoot 
 Actividades 
 en la 
 Plataforma de 
 Classroom 
 1 hora 1 hora 6 horas 
 Semana 
 8 
 Identificar 
 las 
 aplicaciones 
 de los aceites 
 lubricantes, en 
 las maquinas 
 herramientas 
 Reconoce los 
 tipos de aceites 
 lubricantes que 
 se emplean en 
 las maquinas 
 herramientas, 
 para su 
 funcionamiento 
 correcto. 
 Aceites 
 lubricantes. 
 Funciones 
 generales de los 
 lubricantes. 
 Características 
 de los aceites . 
 Video clase 
 en Google 
 Meet 
 Gamificación: 
 Kahoot 
 Actividades 
 en la 
 Plataforma de 
 Classroom 
 1 hora 1 hora 6 horas 
 Semana 
 9 
 Reconocer los 
 tipos de 
 grasas 
 empleados en 
 Reconoce los 
 tipos de grasas 
 lubricantes que 
 se emplean en 
 Grasas 
 lubricantes. 
 Elección de la 
 grasa. 
 Video clase 
 en Google 
 Meet 1 hora 1 hora 6 horas 
 las máquinas, 
 empleados 
 para su 
 conservación. 
 las maquinas 
 herramientas, 
 para su 
 funcionamiento 
 adecuado. 
 Propiedades de 
 la grasa 
 Gamificación: 
 Kahoot 
 Actividades 
 en la 
 Plataforma de 
 Classroom 
 Semana 
 10 
 Utilizar 
 correctamente 
 los manuales 
 para 
 determinar 
 elementos de 
 rodadura en 
 las máquinas 
 herramientas.. 
 Utiliza las 
 técnicas 
 de normalización 
 en la designación 
 de los cojinetes 
 de rodadura, en 
 las máquinas 
 herramientas 
 Cojinetes de 
 rodadura. 
 Constitución de 
 los rodamientos. 
 Clasificación . 
 Video clase 
 en Google 
 Meet 
 Gamificación: 
 Kahoot 
 Actividades 
 en la 
 Plataforma de 
 Classroom 
 1 hora 1 hora 6 horas 
 Semana 
 11 
 Explicar el 
 montaje y 
 desmontaje 
 de los 
 rodamientos 
 en las 
 maquinas 
 herramientas, 
 considerando 
 normas de 
 seguridad. 
 Explica los 
 procedimientos 
 técnicos para 
 realizar un 
 montaje y 
 desmontaje de 
 los rodamientos 
 en las maquinas 
 herramientas 
 Montaje y 
 desmontaje de 
 los rodamientos. 
 Preparativos 
 para el montaje. 
 Métodos para el 
 montaje 
 Video clase 
 en Google 
 Meet 
 Gamificación: 
 Kahoot 
 Actividades 
 en la 
 Plataforma de 
 Classroom 
 1 hora 1 hora 6 horas 
 Semana 
 12 
 Describir los 
 tipos de 
 cojinetes de 
 fricción que se 
 aplican en la 
 industria 
 Identifica los 
 tipos de cojinetes 
 de fricción para 
 su aplicación en 
 las maquinas 
 herramientas. 
 Cojinetes de 
 fricción. 
 Aplicaciones. 
 Clasificación 
 Video clase 
 en Google 
 Meet 
 Gamificación: 
 Kahoot 
 Actividades 
 en la 
 Plataforma de 
 Classroom 
 1 hora 1 hora 6 horas 
 Semana 
 13 
 Explica el 
 funcionamient 
 o de los 
 acoplamientos 
 , que se 
 emplean en 
 las máquinas 
 herramientas. 
 Explica los 
 diferentes tipos 
 de acoplamientos 
 que intervienen 
 en las máquinas 
 herramientas. 
 Acoplamientos. 
 Clasificación. 
 Embragues . 
 Video clase 
 en Google 
 Meet 
 Gamificación: 
 Kahoot 
 Actividades 
 en la 
 Plataforma de 
 Classroom 
 1 hora 1 hora 6 horas 
 Semana 
 14 
 Explicar el 
 funcionamient 
 o de los 
 elementos de 
 arrastre, en 
 las máquinas 
 herramientas 
 Identifica los 
 tipos de 
 elementos de 
 arrastre 
 utilizados en las 
 máquinas y 
 equipos 
 industriales. 
 Elementos de 
 arrastre. 
 Pasadores. 
 Chavetas. 
 Video clase 
 en Google 
 Meet 
 Gamificación: 
 Kahoot 
 Actividades 
 en la 
 Plataforma de 
 Classroom 
 1 hora 1 hora 6 horas 
 Semana 
 15 Explicar el funcionamie 
 nto de los 
 sellos y 
 juntas tóricas 
 en los 
 elementos 
 de las 
 Realiza el 
 montaje y 
 desmontaje de 
 sellos y juntas, 
 valorando su 
 control durante 
 su ejecución, 
 siguiendo 
 Sellos. Tipos. 
 Juntas tóricas. 
 Video clase 
 en Google 
 Meet 
 Gamificación: 
 Kahoot 
 Actividades 
 en la 
 1 hora 1 hora 6 horas 
 máquinas 
 herramientas 
 . 
 procedimientos 
 técnicos. 
 Plataforma de 
 Classroom 
 Semana 
 16 
 Realizar los 
 procedimiento 
 s de montaje y 
 desmontaje 
 en los 
 elementos de 
 máquinas. 
 Utiliza las 
 técnicas de 
 montaje y 
 desmontaje para 
 los retenes, en 
 las máquinas 
 herramientas 
 Retenes. 
 Tipos. 
 Condiciones 
 para el 
 montaje 
 Video clase 
 en Google 
 Meet 
 Gamificación: 
 Kahoot 
 Actividades 
 en la 
 Plataforma de 
 Classroom 
 1 hora 1 hora 6 horas 
 Semana 
 17 
 Evaluación. Entrega de Registros, Entrega de Actas Generales y Actas de Evaluación de 
 Recuperación 
 Semana 
 18 
 Elaboración y entrega de documentos técnico-pedagógico (horas lectivas y no lectivas) 
 VII. METODOLOGÍA : 
 5.1. Educación No Presencial: 
 El MINEDU emitió el Decreto Viceministerial N°157-2020-MINEDU “Orientaciones para el 
 desarrollo del Servicio Educativo en los Centros de Educación Técnico-Productiva e Institutos 
 y Escuelas de Educación Superior, durante la Emergencia Sanitaria causada por el Covid-19” 
 que establece las orientaciones para el desarrollo de las actividades vinculadas a la gestión 
 institucional, pedagógica y docente dentro del marco de emergencia por el COVID 19, 
 lineamientos que fueron recogidos en la Directiva N°003-2020-JUA-IESTP-JCT-VES. con el fin 
 de orientar e implementar las acciones necesarias para el desarrollo académico; es por ello 
 que, la Institución aplicará el Blended Learning que es un sistema híbrido de aprendizaje en 
 el que se mezclan los encuentros asincrónicos y sincrónicos. Por consiguiente, se tomará en 
 cuenta recursos y herramientas tecnológicas que estén acordes con la realidad de los 
 estudiantes y de la Institución; es decir, en función de las necesidades de profesores y 
 alumnos, así como del contenido de las materias. Con ello se busca, en primer lugar, enfrentar 
 la situación de emergencia nacional por la pandemia mundial; luego implementar un sistema 
 de mejora de la Calidad Educativa y por último lograr que los estudiantes gestionen su 
 aprendizaje, se desarrollen en entornos virtuales y construyan productos con aplicaciones de 
 las Tics para conseguir la autonomía y el ansiado autoaprendizaje. 
 Método 
 preferente 
 Componentes Selección de Técnicas, 
 Recursos y Aplicaciones 
 B-Learnig 
 Formación 
 Asincrónica 
 Plataforma Classroom 
 Correo Electrónico 
 Google documentos 
 WhatsApp 
 Google Drive 
 Formación 
 Sincrónica 
 Google Meet 
 Google documentos 
 Google Drive 
 Kahoot, Quizizz, Padlet 
 VIII. EVALUACIÓN : 
 Para la aprobación de la Unidad Didáctica teniendo en consideración cada criterio de evaluación, 
 se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: 
 ✍ En la evaluación de inicio se prevé una evaluación de entrada para determinar el nivel de 
 conocimientos, habilidades y destrezas, así como las actitudes requeridas para el desarrollo 
 de las unidades didácticas. A partir de los indicadores de logro. 
 ✍ La evaluación es permanente e integral; es decir, se evalúa procesos cognoscitivos, 
 actitudinales, procedimentales. 
 ✍ Los instrumentos a utilizar son rúbricas, lista de cotejo, pruebas objetivas, prácticas 
 calificadas. 
 ✍ Se requiere la calificación final mínima de 13 para aprobar la UD. El estudiante aprobará la 
 U.D. con un promedio mayor o igual a 12.50. 
 ✍ Es necesario que el estudiante tenga una asistencia mínima del 70% para tener acceso a 
 las evaluaciones. Con el 30 % de faltas injustificadas, desaprobará por inasistencia (DI). 
 CRITERIOS DE 
 EVALUACIÒN/ 
 INDICADORES DE LOGRO 
 INSTRUMENTOS SEMANA/FECHA 
 Criterio de Evaluación N°5 ▪ Rúbricas 
 ▪ Lista de cotejo o verificación 
 21.09.2022 
 Criterio de Evaluación N°7 ▪ Rúbrica 26.10.2022 
 Criterio de Evaluación N°16 ▪ Práctica 03.11.2022 
 IX. RECURSOS: 
 ✍ Equipos de computación.✍ Teléfono Celular 
 ✍ Plataformas Virtuales (EVA) 
 - Classroom, Chamillo 
 - Mil Aulas de Moodle, Canvas 
 - Jamboard 
 ✍ Herramientas para 
 videoconferencia 
 - Zoom, Google Meet 
 - Teams, Jitzi 
 ✍ Herramientas para comunicación 
 y mensajería 
 - Facebook Messenger 
 - Correo electrónico 
 - WhatsApp 
 ✍ Herramientas de Gamificación 
 - FlipQuiz, Quizizz 
 - Socrative, Kahoot 
 - Learn Play 
 - Padlet (Adaptado) 
 X. BIBLIOGRAFÍA : 
 E. P.S Tecnología Mecánica, librería Salesiana 
 EVEREST Tecnología de máquinas herramientas. 
 SCHROCK J: Montaje, ajuste, verificación de los elementos de máquinas 
 GTZ Matemática aplicada para Técnica mecánica 
 Villa el Salvador, agosto del 2022. 
 …………………………………………….- 
 ………………………………… 
 Docente Yovera Sosa, Gregorio Docente Huamani Palomino, Humberto 
 ........................................................................... ……………. ….…………………………………… 
 Jefe (e) Área Académica de Mecánica de Prod. Jefe (e) de la Unidad 
 Académica. 
 Merino.

Continuar navegando

Otros materiales