Logo Studenta

Bioquimica Bioseguridad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
BIOQUIMICA II 
Capítulo 1: Bioseguridad 
Es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente a riesgos 
biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones, 
también a los pacientes y al medio ambiente. 
Minimizar el riesgo potencial de accidentes laborales en el manejo de los residuos 
patogénicos. 
El riesgo biológico para el equipo de salud existe desde que el primer ser humano ayuda a 
otro a recuperar su salud. Es importante entonces, identificar los riesgos con anterioridad 
para determinar el uso de barreras de protección adecuadas. 
El conjunto de medidas, normas y procedimientos destinados a minimizar y/o controlar 
dicho riesgo biológico es la Bioseguridad, quedando claro que el riesgo cero NO EXISTE. 
 
 
 
Procedimentos: 
• No fumes, comas o bebas en el laboratorio. 
• Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa. 
• Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los 
dejes nunca sobre la mesa de trabajo. 
https://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml
2 
 
• No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad. 
• Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del 
laboratorio. 
• Si tienes el cabello largo, recógetelo. 
• Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios. 
• Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala. 
• No pruebes ni ingieras los productos. 
• En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al 
profesor. 
• Recuerda dónde está situado el botiquín. 
• Mantén el área de trabajo limpia y ordenada. 
• Usar guantes , barbijo, gorro 
 
 
 
Capítulo 2: Inyectables 
Los inyectables pertenecen al grupo de los medicamentos que se administran por vía 
parenteral. 
Las vías de administración de inyectables son las siguientes: 
1. Intravenosa 
2. Intradérmica 
3. Subcutánea 
3 
 
4. Intramuscular 
2.1.Via Endovenosa: 
La usaremos para administrar medicación urgente, para tratamientos de sueroterapia y 
para la administración de fármacos diluídos. Lo haremos mediante la canalización de 
una vía venosa periférica o un catéter central. La canalización de una vía periférica ya 
se explicó en otro capítulo, por lo que no lo repetiremos y la canalización de una vía 
central la realizará un facultativo. Es la vía más rápida, es decir, el tiempo de 
absorción del medicamento es inmediato. 
 
2.2.Vía Intradérmica: 
La usaremos para realizar la prueba del mantoux, pruebas cutáneas, como la de la alergia y 
la administración de anestésicos locales. Se trata de introducir en la dermis una cantidad de 
medicamento no superior a 0,3 ml mediante aguja y jeringa. La zona más usada para el uso 
de esta vía es la cara anterior del antebrazo, entre cuatro traveses de dedo por encima de la 
muñeca y dos por debajo de la flexura del codo. 
 
Material 
4 
 
• Jeringa de insulina o de 1 ml. 
• Aguja del nº 25 o 26 G de bisel corto, suele ser naranja o transparente. 
• Gasas. 
• Alcohol 70º . 
• Guantes desechables. 
• Rotulador indeleble. 
Procedimiento 
Lo primero que haremos es informar al paciente, nos lavaremos las manos y nos pondremos 
los guantes. Limpiaremos la zona con alcohol, siempre en circulos de dentro hacia fuera. 
Con una mano mano tensaremos la piel de la zona a puncionar y con la otra introduciremos 
la aguja casi paralela a la piel y con el bisel hacia arriba. Inocularemos la medicación muy 
lentamente, hasta que veamos que se forma una pápula. Retiraremos la aguja sin hacer 
presión sobre la pápula y la rodearamos con un circulo que dibujaremos con el rotulador. 
2.3.Vía Subcutánea 
La usaremos para la introducción de un medicamento en el tejido subcutáneo, adiposo o 
tejido graso. Los medicamentos más utilizados para esta vía son las vacunas, heparinas e 
insulinas. El volumen a introducir suele oscilar entre 1,5 ml y 2 ml. Es una vía de absorción 
lenta. Laz zonas más usadas para esta vía son la cara externa del brazo, cara anterior del 
muslo, tejido laxo del abdomen y la zona escapular de la espalda. 
 
 
Material 
• Jeringa de 1 o 2 ml. 
• Aguja del nº 24-27 G de bisel medio, es naranja. 
• Gasas. 
5 
 
• Alcohol 70º o suero fisiológico. 
• Guantes desechables. 
Procedimiento 
Informaremos al paciente de la técnica a realizar, nos lavaremos las manos y nos 
pondremos los guantes. Elegiremos la zona de punción y la limpiaremos con alcohol (si se 
trata de la administración de vacunas, limpiaremos con suero fisiológico). A continuación 
cogeremos un pellizco de la piel y pincharemos en un ángulo de 45º y con el bisel de la 
aguja hacia arriba (si se trata de administrar heparina, el ángulo de punción será de 90º). 
Introduciremos el medicamento y retiraremos la aguja. Es importante informar al paciente 
al que se le administra heparina, que no toque ni presione la zona de punción, para evitar la 
aparición de hematomas. 
2.4.Vía Intramuscular: 
La usaremos para la administración de medicación en el músculo. Los medicamentos más 
utilizados para esta vía son las vacunas y otros fármacos como analgésicos, 
antiinflamatorios, antibióticos, corticoides, etc. El volumen que se inyecta no sobrepasa los 
15 ml. Es una vía de absorción mas rápida que la subcutánea, su efecto aparece alrededor 
de 15 minutos debido a la vascularización del músculo. Las zonas de punción que se 
utilizan son el cuadrante superior externo del glúteo, deltoides y vasto lateral de la pierna. 
Tendremos en cuenta que a los niños menores de 3 años, se les pinchará en el vasto lateral 
de la pierna. 
 
Material 
• Jeringas de 2 o 5 ml. 
• Agujas del nº 19-23 G de bisel medio, en adultos es verde y en niños azul. 
6 
 
• Gasas. 
• Alcohol o suero fisiológico. 
• Guantes desechables. 
Procedimiento 
Informaremos al paciente, nos lavaremos las manos y nos pondremos los guantes. 
Elegiremos la zona de punción y la limpiaremos con alcohol (como en la vía subcutánea, si 
se trata de administrar una vacuna, limpiaremos con suero). Introduciremos la aguja 
rápidamente en un ángulo de 90º directamente al músculo, adaptaremos la jeringa cargada y 
aspiraremos para comprobar que no hayamos pinchado un capilar. A continuación 
inocularemos el medicamento lentamente, ya que es una vía dolorosa (ésto se debe a que 
las fibras musculares permanecen muy pegadas y al inyectar líquido o material oleoso, 
vamos haciendo que éstas se despeguen provocando el dolor). Al acabar, retiraremos la 
aguja y la jeringa a la vez y presionaremos con una gasa la zona de punción haciendo leves 
movimientos musculares. 
 
Capítulo 3: Signos Vitales 
Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro 
signos vitales principales que monitorizan de forma rutinaria los profesionales médicos y 
proveedores de atención médica son los siguientes: 
• la temperatura corporal; 
• el pulso; 
• la frecuencia respiratoria (ritmo respiratorio); 
• la presión arterial (si bien no se considera a la presión arterial como un signo vital, 
por lo general se la controla junto con los signos vitales). 
Los signos vitales son útiles para detectar o monitorizar problemas de salud. Los signos 
vitales se pueden medir en un instituto médico, en casa, durante una emergencia médica o 
en cualquier otro lugar. 
 
¿Qué es la temperatura corporal? 
7 
 
La temperatura normal del cuerpo varía según el sexo, la actividad reciente, el consumo de 
alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, la etapa del ciclo menstrual. La 
temperatura corporal normal puede variar entre 97.8 °F (Fahrenheit) equivalentes a 36.5 °C 
(Celsius) y 99 °F equivalentes a 37.2 °C en un adulto sano. La temperatura corporal de una 
persona puede medirse de cualquiera de las siguientes maneras: 
 En la boca. Latemperatura se puede tomar en la boca con un termómetro clásico o con un 
termómetro digital que utiliza una sonda electrónica para medir la temperatura corporal. 
 En el recto. La temperatura que se toma por vía rectal (con un termómetro de vidrio o 
digital) tiende a ser entre 0,5 y 0,7 °F más alta que cuando se toma por vía oral. 
 En la axila. Se puede tomar la temperatura debajo del brazo con un termómetro de vidrio o 
digital. La temperatura que se toma en esta zona suele ser entre 0,3 y 0.4 °F más baja que la 
que se toma por vía oral. 
 En la oreja. Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura del tímpano 
para reflejar la temperatura central del cuerpo (la temperatura de los órganos internos). 
 En la piel. Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura de la piel de la 
frente. 
Cuando la temperatura es anormal puede producirse por la fiebre (temperatura alta) o por la 
hipotermia (baja temperatura). Se entiende como fiebre cuando la temperatura corporal se 
eleva por sobre un grado de la temperatura normal de 98,6 °F, según la Academia 
Estadounidense de Médicos de Familia (American Academy of Family Physicians). La 
hipotermia se define como un descenso de la temperatura corporal por debajo de 95 °F. 
Qué es el pulso? 
El pulso es una medición de la frecuencia cardíaca, es decir, la cantidad de veces que el 
corazón late por minuto. A medida que el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, 
las arterias se expanden y se contraen con el flujo sanguíneo. Al tomar el pulso no solo se 
mide la frecuencia cardíaca, sino que también puede indicar: 
 El ritmo cardíaco; La fuerza del pulso 
8 
 
El pulso normal de los adultos sanos oscila entre los 60 y 100 latidos por minuto. El pulso 
puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones. 
La mujeres mayores de 12 años, en general, tienden a tener el pulso más rápido que los 
hombres. Los deportistas, como los corredores, que practican mucho ejercicio 
cardiovascular, pueden tener frecuencias cardíacas de hasta 40 latidos por minuto sin 
presentar problemas de ningún tipo. 
¿Qué es la frecuencia respiratoria? 
La frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones que una persona hace por minuto. 
La frecuencia se mide por lo general cuando una persona está en reposo y consiste 
simplemente en contar la cantidad de respiraciones durante un minuto cada vez que se eleva 
el pecho. La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras 
afecciones médicas. Cuando se miden las respiraciones, es importante tener en cuenta 
también si la persona tiene dificultades para respirar. 
La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 12 y 16 
respiraciones por minuto. 
¿Qué es la presión arterial? 
La presión arterial, medida con un tensiómetro y un estetoscopio por una enfermera u otro 
proveedor de atención médica, es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las 
arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, lo que produce una 
presión sanguínea más alta cuando el corazón se contrae. No puede tomarse su propia 
presión arterial a menos que utilice un tensiómetro electrónico. Los tensiómetros 
electrónicos también pueden medir el ritmo cardíaco o el pulso. 
Cuando se mide la presión arterial se registran dos números. El número más elevado, la 
presión sistólica, es la presión dentro de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea 
sangre a través del cuerpo; mientras que el número más bajo, la presión diastólica, es la 
presión dentro de la arteria cuando el corazón está en reposo y llenándose con sangre. Tanto 
la presión sistólica como la diastólica se registran en "mm de Hg" (milímetros de 
mercurio). Este registro representa cuán alto la presión sanguínea eleva la columna de 
9 
 
mercurio en un tensiómetro antiguo (como el manómetro o el esfigmomanómetro de 
mercurio). Hoy en día, es más probable que el consultorio de su médico esté equipado con 
un simple tensiómetro para esta medición. 
La presión arterial elevada, o hipertensión, aumenta directamente el riesgo de enfermedades 
coronarias (ataques cardíacos) y derrames cerebrales (ataques cerebrovasculares). Con la 
presión arterial elevada, las arterias pueden tener una mayor resistencia contra el flujo 
sanguíneo, lo que obliga al corazón a bombear con mayor fuerza. 
De acuerdo con el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre ("NHLBI", por 
sus siglas en inglés) de los Institutos Nacionales de la Salud, la hipertensión en adultos se 
define de la siguiente manera: 
• Presión sistólica de 140 mm Hg o más 
• Presión diastólica de 90 mm Hg o más 
• Una actualización del 2003 de las pautas del NHLBI en cuanto a hipertensión, 
añadió una nueva categoría de presión sanguínea denominada prehipertensión. 
• Presión sistólica de 120 mm Hg a 139 mm Hg 
• Presión diastólica de 80 mm Hg a 89 mm Hg 
• Las pautas del NHLBI ahora definen a la presión sanguínea normal de la siguiente 
manera: 
• Presión sistólica de menos de 120 mm Hg 
• Presión diastólica de menos de 80 mm Hg 
Estos números deben usarse únicamente como guía. Una única medición elevada de presión 
sanguínea no necesariamente indica un problema. Su médico deseará ver varias mediciones 
de presión sanguínea durante varios días o semanas para poder llegar a un diagnóstico de 
hipertensión (presión sanguínea alta) e iniciar un tratamiento. Una persona que 
habitualmente presenta una presión sanguínea inferior a la normal puede considerarse 
hipertensa con mediciones de presión de menos de 140/190 
 
10 
 
 
 
Capítulo 4: Células Sanguíneas 
Los glóbulos rojos, también denominados hematíes o eritrocitos, son las células sanguíneas 
más numerosas, cuyo característico color rojo se debe a una proteína que se halla en su 
interior llamada hemoglobina, existen otro tipo de células sanguíneas como los glóbulos 
blancos que participan en los procesos de defensa del organismo y las plaquetas. 
 
 
11 
 
OBJETIVOS 
Observar células sanguíneas al microscopio. 
MATERIAL 
• Lenceta esteril 
• Porta objetos 
• Agua 
• Tinción Wright 
• Agua destilada 
• Microscopio 
• Mechero de alcohol 
• Alcohol metílico 
• Colorante Giemza 
PROCEDIMIENTO 
• Tomamos uno de los dedos de la mano (índice) y presionamos para 
aumentar la circulación de sangre 
• Con la ayuda de alcohol y gasa o algodón esterilizamos la superficie donde 
de vamos a realizar la punción 
• Utilizamos la lanceta presionamos sobre el dedo y colocamos de una a dos 
gotas sobre una placa portaobjetos 
• Utilizamos otro portaobjetos para realizar una extensión o frotis 
• Dejamos secar y observamos los glóbulos sin tinción 
• Posteriormente sobre la placa seca colocamos el reactivo de Wright y 
cubrimos 
• Dejamos actuar durante 3 minutos y lavamos con agua destilada.

Continuar navegando