Logo Studenta

514514121-Soldadura-Vertical

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIDADA EDUCATIVA JACINTO JIJON Y CAAMAÑO
BTP PROCESO DE SODLADURA
ASIGNATURA: Procesos de soldadura S.M.A.W 
DOCENTE: Lic. Luis Gualotuña
ESTUDIANTE: Chuquimarca Johanna 
PRIMERO DE POST BACHILLERATO
PARALELO: “A”
FECHA: 22/2/2021 
TRABAJO: No. 3
TEMA: Soldadura Vertical
LA FORMA MÁS RÁPIDA DE APRENDER 
SOLDADURA ELÉCTRICA SOLDADURA 
VERTICAL
• La soldadura en vertical radica en 
soldar uno o varios objetos en una 
inclinación igual o inferior a 45 
grados. Este proceso es más difícil 
que la soldadura horizontal o plana.
VELOCIDAD DE AVANCE ADECUADA CUANDO 
SUELDAS EN VERTICAL
• Un cordón solido de soldadura requiere que el electrodo se mueva 
lenta y constantemente a lo largo de la unión. Logrando la adecuada 
fusión de los metales y un cordón parejo y sin ondulaciones.
• La velocidad aplicada al movimiento del electrodo también define la 
calidad del cordón al soldar en vertical.
• Te puedes dar cuenta nuevamente que se juntan varios factores que 
determinan el avance adecuado del electrodo. Todos están muy 
relacionados y el orden de ajuste de los mismos es muy importante.
• Con el tiempo y la práctica todo estos pasos de como soldar en 
vertical, lo harás de forma automática.
MOVIMIENTO DEL ELECTRODO
• Cordones bien formados 
y prolijos , requieren de 
ciertos movimientos del 
electrodo a medida que 
avanza , de lado a lado, de 
manera oscilante . Están 
determinados por el tipo 
de electrodo y la posición 
de la soldadura
MOVIMIENTO EN MEDIA LINIA CIRCULAR
MOVIMIENTO MEDIA LUNA 
• Garantiza una fusión total de 
las juntas a soldar. El 
electrodo se mueve a través 
de la junta, describiendo un 
arco o media luna, lo que 
asegura la buena fusión en 
los bordes Es recomendable, 
en juntas chaflanadas y 
recargue de piezas
MOVIMIENTO ENTRELAZADO
• Este movimiento se usa 
generalmente en cordones de 
terminación, en tal caso se aplica al 
electrodo una oscilación lateral que 
cubre totalmente los cordones de 
relleno. Es de gran importancia que 
el movimiento sea uniforme, ya que 
se corre el riesgo de tener una 
fusión deficiente en los bordes de la 
unión.
MOVIMIENTO ZIG-ZAG
• Garantiza una fusión total de 
las juntas a soldar. El electrodo 
se mueve a través de la junta, 
describiendo un arco o media 
luna, lo que asegura la buena 
fusión en los bordes . Es 
recomendable, en juntas 
chaflanadas y recargue de 
piezas.
MOVIMIENTO EN ZIG – ZAG (TRANSVERSAL)
• El electrodo se mueve de lado a 
lado mientras se avanza (Fig. 4). 
Este movimiento se utiliza 
principalmente para efectuar 
cordones anchos. Se obtiene un 
buen acabado en sus bordes, 
facilitando que suba la escoria a la 
superficie, permite el escape de 
los gases con mayor facilidad y 
evita la porosidad en el material 
depositado. Este movimiento se 
utiliza para soldar en toda 
posición
BIBLIOGRAFIA
• https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=bzM-Ui5PkIg

Continuar navegando