Logo Studenta

El hombre, un ser histórico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

10
Módulo 1
El hombre es un ser enraizado en un espacio y en un tiempo
determinado. Para tratar de comprender su realidad total
necesita, entonces, conocer tanto el medio y los condiciona-
mientos geográficos como el tiempo en el que le toca vivir.
En cuanto al conocimiento del espacio –campo del que se
ocupa específicamente la Geografía– supone describir el pai-
saje, los recursos que ofrece, en definitiva el condicionamien-
to que ejerce sobre la vida de las sociedades. Gracias al avan-
ce de la ciencia y la tecnología el hombre ha aumentado su
posibilidad de transformarlo –positiva o negativamente– y, si
es posible elegir el entorno que le sea más beneficioso o que
sencillamente le guste más.
En lo que se refiere al tiempo, el tema es más complejo. El
hombre no puede trasladarse en él, viajar para conocer otras
épocas y elegir cuándo vivir. El hombre es un ser eminente-
mente histórico, hijo y producto de su tiempo y agente acti-
vo de su transformación.
El tiempo encierra dos conceptos: el de cambio y el de conti-
nuidad. La reflexión sobre el tema del tiempo y su fugacidad,
ha sido una preocupación constante para el hombre: lo abor-
dó desde la perspectiva religiosa, filosófica, psicológica, cien-
tífica. Ha tratado de entenderlo en relación a su presente,
para comprenderlo; a su pasado, para conocer sus orígenes y
la gestación de su presente; a su futuro, para encauzar sus
acciones conforme a metas ambicionadas. El permanente
cambio de presente a pasado y de futuro a presente y pasado,
hace difícil y apasionante dicha reflexión. 
La Historia como ciencia
La consideración del tiempo, en sus distintas dimensiones lleva
d i rectamente al análisis de los hechos que ocurrieron en el pasa-
do, lo que en el lenguaje más simple, ya llamamos historia. Esta
palabra que utilizamos por primera vez, tiene varias acepciones.
Se ñ a l a remos tre s :
• historia como narración o relato.
• historia como sinónimo de pasado de un hombre, de un
pueblo, de una institución etc.
• historia como referencia al estudio de dicho pasado.
La angustia que produce el paso implacable
del tiempo se transforma en belleza y poesía
de la mano del poeta Walt Whitman
(1819-1892):
Yo soy una infinidad de cosas ya cumplidas
y una inmensidad de cosas por cumplir.
El pasado y el presente se marchitan.
Yo los he llenado y los he vaciado a los dos
Y prosigo llenando lo que me espera en el
f u t u r o .
Introducción: El hombre, un ser histórico
11
Módulo 1. El hombre, un ser histórico.
CIEEM 2010 Historia
Muchos autores llaman “historia”, con minúscula, a los
hechos humanos del pasado e “Historia” con mayúscula o
Historiografía a lo escrito sobre esos acontecimientos. 
A lo largo de los siglos la forma de entender la historia y la
manera de hacer la Historia ha cambiado, como veremos en
el módulo 8. 
La preocupación por el registro del pasado es muy antigua.
Tradicionalmente se considera al escritor griego Herodoto
(siglo V a.C) padre de la Historia, quien, a partir del enfren-
tamiento entre persas y griegos– conocido como Guerras
Médicas –sintió la necesidad de guardar la memoria de los
hechos antes de que se desvanecieran con el paso del tiempo.
Otros escritores de la Antigüedad Clásica (griegos y romanos)
sintieron idéntica necesidad, es el caso de Tucídides, Tito
Livio, Polibio, etc.
Lo mismo ocurrió a lo largo de la Edad Media y comienzos de
la Modernidad: los relatos que nos dejaron cronistas, testigos,
historiadores intuitivos, biógrafos, etc. adoptaron formas
diversas, aunque presentaron como constante el hacer referen-
cia a hechos y hombres que realmente existieron y el adoptar
un orden de sucesión temporal en el que la comprensión se
desprende de una secuencia ordenada cronológicamente.
A partir del Renacimiento, el relato histórico se enriquece con
la reflexión sobre los hechos, y en algunas excepciones, con la
contextualización de los mismos. Este proceso se enfatizó en
el siglo XVIII, siglo de la Ilustración y del racionalismo.
Sin embargo es recién en el siglo XIX que la Historia da un
giro decisivo que le permite ser considerada como ciencia y
“…recuperar su prístino sentido en la lengua griega: investi-
gación”. El siglo XIX es para muchos autores: el siglo de la
Historia.
En la primera mitad del siglo XIX la Historia se transformó
en una ciencia, en una disciplina especializada.
La Historia dejó de ser un simple registro de los hechos de
los hombres para convertirse en una ciencia, esto es, una dis-
ciplina con un objeto de estudio, un método y la posibilidad
de extraer conclusiones que tengan un sostén de validez en
pruebas.
De acuerdo con el objeto y método de estudio, las ciencias
han sido clasificadas con diferentes criterios. A modo de
ejemplo tomamos el esquema de clasificación
La ciencia (del latín scientia 'conocimiento')
es la recopilación y desarrollo previa experi-
mentación metodológica del conocimiento.
Es el conocimiento sistematizado, elaborado
mediante observaciones, razonamientos y
pruebas metódicamente organizadas. Cada
ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas
para la adquisición y organización de conoci-
mientos de acuerdo con su objeto específico
de estudio. Debe estar basada en un criterio
de verdad y una corrección permanente por-
que la aplicación de esos métodos y conoci-
mientos conduce a la generación de más
conocimiento.
12
Esquema de clasificación planteado por el epistemólogo
alemán Rudolf Carnap
Ciencias formales
Estudian las formas válidas de inferencia: Lógica -
Matemática. Por eso no tienen contenido concreto, es un con-
tenido formal en contraposición al resto de las ciencias fácti-
cas o empíricas.
Ciencias naturales
En ellas se encuadran las ciencias naturales que tienen por
objeto el estudio de la naturaleza. Siguen el método científi-
co: Astronomía - Biología - Física - Química - Geología -
Geografía física.
Ciencias sociales
Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser
humano - cultura y sociedad- El método depende de cada dis-
ciplina particular: Antropología - Ciencia política -
Demografía- Economía - Historia - Psicología - Sociología -
Geografía humana - Trabajo social, entre otras.
El rol del historiador ha evolucionado: testigo, relator, cronis-
ta, observador aséptico, hasta llegar a ser hoy un “explicador”
e intérprete de aquellos vestigios del pasado que se denominan
fuentes o evidencias. 
En este proceso de explicación e interpretación de los hechos
del pasado el acento se pone hoy mucho más en las redes de
relaciones que en la descripción de los hechos mismos. Se
prioriza el análisis de los procesos de cambio- continuidad-
ruptura, se distinguen procesos de corta- mediana- larga dura-
ción. Se hace hincapié en la trama que vincula los distintos
aspectos de la actividad humana, estableciendo relaciones
múltiples. 
La explicación que intenta ofrecer el historiador es claramen-
te científica y no literaria, pues busca, según un importante
historiador …“ser verdadera y no ficticia o arbitraria; verifica-
ble materialmente o no incomprobable; causalista e inmanen-
te al propio campo de las actividades humanas y no fruto del
azar o de fuerzas inefables e insondables; racionalista y no
ajena a toda lógica; crítica y no dogmática.”
“Mi primera contestación a la pregunta de
qué es la Historia, será pues la siguiente: 
un proceso continuo de interacción entre 
el historiador y sus hechos, un dialogo sin fin
entre el presente y el pasado”.
Carr, E. H. en Sanchez Prieto, Saturnino. 
¿Y qué es la Historia? Reflexiones 
epistemológicas para profesores de 
secundaria. España, Ed. Siglo XXI, 1995.
Vilar, Pierre define así: “La historia es 
el estudio de los mecanismos que vinculan
la dinámica de las estructuras a la sucesión
de los acontecimientos.”
En Sánchez Prieto, Saturnino. Ob. cit. 
“La definición es una cárcel, dirá Febvre. 
¿Definir la historia? ¿Pero cuál? 
Las más exactas definiciones, las más 
meticulosamente redactadas, ¿no tienen
el riesgo de dejar al margen en cadainstante
lo mejor de la historia?. Aunque al final
la defina: Ciencia de los hombres, pero de
los hombres en el tiempo“. 
En Sánchez Prieto, Saturnino. ob. cit. 
“Historia es lo que la Humanidad sabe
de sí misma, su certidumbre de sí misma” 
En Bustinza. J.A., Ribas G.A. De la prehistoria
al siglo XV. Bs. As., Ed. A-Z, 2001. 
“Historia es el conocimiento integral y
sintético de la vida de la humanidad a través
de las edades”.
Conferencia Internacional de la Historia
(Ginebra 1920) En Bustinza. J.A., Ribas G.A.
ob. Cit. 
“Mi primera contestación a la pregunta 
de qué es la Historia, será pues la siguiente:
un proceso continuo de interacción entre
el historiador y sus hechos, un diálogo sin fin
entre el presente y el pasado. Historiar
significa interpretar”.
Carr, E. H. en Sanchez Prieto, Saturnino.
¿Y qué es la Historia? Reflexiones
epistemológicas para profesores de
secundaria. España, Ed. Siglo XXI, 1995.
13
Módulo 1. El hombre, un ser histórico.
CIEEM 2010 Historia
La Historia y las Ciencias Sociales. La interdisciplinariedad
del trabajo del historiador
La Historia estudia el pasado del hombre en sociedad. Esto es
así porque el hombre no vive aislado, es un ser social por natu-
raleza y por necesidad. Sus acciones y actividades están inmer-
sas en lo colectivo y se dan en el marco de referencia que es la
sociedad.
Si entendemos como objeto de la Historia a la explicación de
la “historia-pasado total” de los hombres, esto nos lleva a
intentar abarcar las múltiples actividades humanas, que son
diversas y variadas. Ejemplos concretos de esta ampliación
temática son los trabajos sobre historia económica, historia
social, historia de la vida cotidiana, historia de la mujer, his-
toria de la vida laboral, etc. Para cumplir con lo anterior, la
Historia debe recurrir a fuentes de muy distinta naturaleza y
adentrarse en aspectos de la vida de los hombres que desde
hace tiempo son abordados por otras disciplinas que poseen
sus propios objetos, metodologías y esquemas de análisis. 
Para cumplir su objetivo la Historia requiere la colaboración
de otras ciencias, dado que muchas de las fuentes que son uti-
lizadas por el historiador se abordan por la vía de otros sabe-
res y metodologías. 
Dada la variedad de fuentes el historiador entonces, recurre
muchas veces a ciencias de otro tipo para clasificar, interpre-
tar, validar, etc. estos materiales. Por ejemplo: en el caso de la
datación de los restos fósiles actualmente sería impensable no
utilizar los métodos tomados de la Química.
A continuación nombraremos algunas de las Ci e n c i a s
Sociales a las que la Historia recurre con más frecuencia:
Geografía: aporta el conocimiento del espacio, la descripción
del medio físico, los recursos y los condicionamientos que
hacen al proceso histórico.
Sociología: estudia las relaciones sociales, el funcionamiento
y la conducta de los distintos grupos, estructuras, clases, ins-
tituciones, etc.
Ec o n o m í a : estudia los modelos de producción, la distri-
bución de la riqueza, la evolución de las variables, las polí-
ticas, etc.
A n t ro p o l o g í a : estudia al hombre en su evolución física y
c u l t u r a l .
“La nueva historia, es más analítica,dedicada
a rastrear el itinerario y los progresos de la
civilización, se interesa por los destinos
colectivos antes que por los individuos, por
la evolución de las sociedades antes que por
la de las instituciones, por las costumbres
antes que por los acontecimientos”.
Le Goff, Jacques. Pensar la historia: 
modernidad, presente, progreso. Barcelona,
Ediciones Paidos Ibérica. S.A., 2005
Según George Duby... “el historiador no 
debe encerrarse en su agujero, sino seguir
de cerca lo que pasa en las disciplinas 
vecinas”. 
D u b y, Georges. La historia continúa, Madrid, Ed.
Debate, 1993.
14
Arqueología: estudia los restos materiales de las distintas cul-
turas: edificaciones, utensilios, objetos.
Po l í t i c a : analiza el poder, la autoridad, los distintos sistemas de
gobierno, etc. También recibe el aporte de la Ps i c o l o g í a, la
Ju r i s p ru d e n c i a, la Et n o g r a f í a, etc. a las que re c u r re según el tipo
de problemática que pretende abord a r.
En cuanto a las ciencias y disciplinas que pueden suministrar-
le apoyo técnico en el análisis de las fuentes se destacan -entre
otras- las siguientes:
Cronología: (del griego 'cronos', tiempo y 'logos', estudio) es
la disciplina cuya finalidad es determinar las fechas y el orden
de los acontecimientos históricos.
Pa l e o l o g í a : estudio de las lenguas antiguas.
Paleografía: (del griego, paleo, antiguo, y grafía, escritura) es
el estudio de la escritura antigua; es la ciencia que tiene por
objeto conocer y descifrar los escritos de épocas anteriores a la
nuestra. 
Nu m i s m á t i c a : (del hebreo: Numii: Moneda y
Amastik: Reunión [reunión de monedas]. Es la ciencia
que trata del estudio de las monedas y medallas. Da
testimonio de los intercambios y de la economía de los
p u e b l o s .
Epigrafía es una ciencia a través de la cual se estudian las ins-
cripciones hechas sobre materiales duros (piedras, huesos,
metal, madera, cerámica, etc.)
Estadística es una ciencia con base matemática referente a la
recolección, análisis e interpretación de datos. Su objetivo es
reunir una información cuantitativa concerniente a indivi-
duos, grupos, series de hechos, etc. y deducir de ello gracias al
análisis de estos datos unos significados precisos.
Geología (del griego geo, tierra, y logos, estudio) es la ciencia
que estudia la corteza de la Tierra, la materia que la compo-
ne, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones
que ésta ha experimentado desde su origen, y la textura y
estructura que tiene su superficie en el actual estado.
Climatología histórica es la especialidad paleoclimática que
obtiene la información para sus interpretaciones climáticas
exclusivamente de fuentes documentales históricas. 
No hay suceso en la historia que no surja de
otros que le hayan precedido y que no llegue a
ser origen de otros más o menos importantes.
Todas las grandes civilizaciones han adopta-
do diversos métodos, utilizando el curso de
los cuerpos celestes, para medir el tiempo.
El mayor o menor acierto de esta operación
ha dependido del mayor o menor adelanto
del pueblo respectivo.
Pocos monumentos arqueológicos revisten 
la importancia de los que estudian 
la numismática, ya que en ellos ha grabado 
el hombre sus ideas dominantes y por lo
mismo revelan el carácter, las costumbres y
las vicisitudes históricas que tales 
monumentos nos dejaron. Íntimamente
ligadas a la numismática se encuentra
la epigrafía, paleografía, simbología, iconología
e historia del arte, aportando a todas ellas la
numismática nociones esenciales.
Los primeros materiales escritos que se
documentan con seguridad son en signario
cuneiforme, dentro de la cultura sumeria, hacia
3.800 a.C. La Epigrafía se especializa según su
época histórica y según la cultura que la produce,
aunque históricamente las más desarrolladas
son la griega, la romana y la egipcia. 
La geología histórica es la rama de la geología
que estudia las transformaciones que ha sufrido
la Tierra desde su formación, hace unos 4.500
millones de años, hasta el presente. Para 
establecer un marco temporal absoluto, los
geólogos han desarrollado una cronología a
escala planetaria dividida en eras, períodos,
épocas y edades. Esta escala se basa en los
grandes eventos biológicos y geológicos

Otros materiales