Logo Studenta

PFC-2482-PARDO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Proyecto Fin de Carrera 
Ingeniería de Telecomunicación 
 
Autor: Julio Pardo Carrillo 
Tutor: José Ramón Cerquides 
Bueno 
ANÁLISIS TECNOLÓGICO DE UN 
ESTUDIO DE GRABACIÓN 
Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones 
Escuela Técnica Superior de Ingeniería 
Universidad de Sevilla 
 Sevilla, 2018 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyecto Fin de Carrera 
Ingeniería de Telecomunicación 
 
 
 
 
 
ANÁLISIS TECNOLÓGICO DE UN 
ESTUDIO DE GRABACIÓN 
 
 
Autor: 
Julio Pardo Carrillo 
 
 
Tutor: 
José Ramón Cerquides Bueno 
Profesor titular 
 
 
 
Dpto. de Teoría de la Señal y Comunicaciones 
Escuela Técnica Superior de Ingeniería 
Universidad de Sevilla 
Sevilla, 2018 
 
 
 
 
 
 
 
Proyecto Fin de Carrera: ANÁLISIS TECNOLÓGICO DE UN ESTUDIO DE GRABACIÓN 
 
 
Autor: Julio Pardo Carrillo 
Tutor: José Ramón Cerquides Bueno 
 
 
El tribunal nombrado para juzgar el Proyecto arriba indicado, compuesto por los siguientes 
miembros: 
Presidente: 
 
 
 
Vocales: 
 
 
 
 
Secretario: 
 
 
 
 
Acuerdan otorgarle la calificación de: 
 
Sevilla, 2018 
 
 
El Secretario del Tribunal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi familia 
A la música 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
 Antes de afrontar el último paso antes de convertirme en ingeniero, debo 
acordarme de mi familia y del duro esfuerzo que han realizado durante años para que 
su hijo mayor lograra su sueño. Igualmente quisiera agradecer al Colegio Mayor San 
Juan Bosco de Sevilla, y por ende a toda la comunidad Salesiana por haber sido mi 
hogar durante tantos años de duro esfuerzo y sacrificio. Gracias por inculcarme tantos 
y tan buenos valores. 
 
 Y por último quiero agradecer a todos y cada uno de los profesores que 
dedicaron un solo minuto en inculcarme su conocimiento y su pasión por la ciencia, en 
especial a mi tutor y amigo José Ramón Cerquides Bueno. 
 
 
 
 
 
 
Julio Pardo Carrillo 
Sevilla, 2018 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resumen y objetivos 
 
 En el presente trabajo trataremos de demostrar que la ingeniería de 
telecomunicaciones, y muchos de los conceptos que en ella se estudian, tienen una 
aplicación directa en el campo de la música y del audio profesional. Para ello se 
analizarán todos y cada uno de los procesos a los que se verá sometida la señal de 
audio, desde que se genera por parte del músico o el cantante hasta que el 
consumidor final la escuche en su equipo de audio casero. 
 
 El campo de estudio del presente proyecto es el del tratamiento de señales, 
tanto analógicas como digitales. El trabajo ha sido dividido en seis capítulos que 
resumimos a continuación: 
 
 
1. En este primer capítulo se estudian conceptos relacionados con las ondas en 
general, y con las ondas de sonido en particular, tales como sus parámetros 
básicos y las cualidades subjetivas que percibimos auditivamente. Tras una 
breve explicación de todas las unidades y magnitudes que utilizamos para 
medir y cuantificar el sonido, concluiremos estudiando la propagación del 
sonido y los fenómenos relacionados con ella. 
 
 
2. El segundo capítulo está directamente relacionado con la acústica, y estudia el 
diseño y la construcción de un estudio de grabación profesional. Se explican las 
diferencias entre sonorizar e insonorizar, para terminar estudiando por 
separado las características que debe reunir cada sala de un estudio, haciendo 
un repaso histórico por los diseños más utilizados y reputados en el mundo del 
audio profesional. 
 
 
3. El tercer capítulo estudia las especificaciones técnicas que describen el 
funcionamiento de cualquier equipo de audio profesional, tales como la 
respuesta en frecuencia, la distorsión, el rango dinámico, la relación señal a 
ruido y la diafonía. 
 
 
4. En el cuarto capítulo se estudia todo lo relacionado con el micrófono. Se 
detallan los parámetros importantes, clasificándolos según el tipo de 
transductor que utilizan o según su diagrama polar. Se expondrán ejemplos 
prácticos para conocer la importancia de la correcta ubicación de los 
micrófonos durante una grabación, terminando por explicar cómo funcionan 
los preamplificadores de micrófono. 
 
 
 
 
 
5. En el quinto capítulo se explicarán al detalle los distintos métodos de 
grabación analógica y de grabación digital, comenzando por explicar las 
características de cada tipo de señal. Finalizaremos explicando todos los 
métodos de grabación que se han utilizado a lo largo de la historia. 
 
6. En el último capítulo afrontaremos el último paso de cualquier grabación de 
audio, el proceso de mezcla. Para ello introduciremos el concepto de mezcla, 
explicando cómo se relaciona la misma con el aspecto tridimensional del 
sonido. Tras profundizar en cada una de las dimensiones y en los parámetros 
que las definen, concluiremos explicando en qué consiste la masterización. 
 
 
 Para la realización de este trabajo he tratado de aglutinar todos los 
conocimientos que me otorga mi experiencia profesional al frente de un estudio de 
grabación, apoyándome lógicamente en todo tipo de bibliografía relacionada con el 
audio profesional. 
 
 
Julio Pardo Carrillo 
 
 
 
 
Índice 
 
capítulo 1 - EL SONIDO ........................................................................................................................... 1 
1.1 - Conceptos básicos sobre ondas ........................................................................................... 2 
 1.1.1 - Ondas transversales y longitudinales .................................................................... 2 
 1.1.2 - Parámetros básicos de una onda .......................................................................... 4 
1.2 - El sonido y las ondas sonoras .............................................................................................. 5 
 1.2.1 - Sonidos audibles y no audibles ............................................................................ 6 
 1.2.2 - Diferencias entre sonido y ruido ........................................................................... 8 
1.3 - Cualidades subjetivas del sonido ......................................................................................... 9 
1.4 - La medida del sonido ......................................................................................................... 12 
 1.4.1 - Medida de magnitudes absolutas ....................................................................... 12 
 1.4.2 - Nivel de presión sonora (SPL) .............................................................................. 15 
 1.4.3 - La ponderación (dBA) .......................................................................................... 16 
1.5 - La propagación del sonido ................................................................................................. 17 
 1.5.1 - Divergencia esférica ............................................................................................ 17 
1.6 - Interacción de las ondas sonoras con una superficie límite .............................................. 18 
 1.6.1 - Reflexión y transmisión ....................................................................................... 18 
 1.6.2 - Difracción ............................................................................................................ 19 
 1.6.3 - Absorción ............................................................................................................ 20 
 1.6.4 - Reverberación y eco ............................................................................................ 21 
 
capítulo 2 - DISEÑO ACÚSTICO DE UN ESTUDIO DE GRABACIÓN .......................................................... 23 
 2.1 - Conceptos de acústica .......................................................................................................... 24 
 2.1.1 - Comportamiento del sonido en un recinto .........................................................25 
 2.1.2 - Diferencias entre insonorizar y sonorizar............................................................ 26 
 2.2 - Insonorización (aislamiento acústico) .................................................................................. 27 
 2.2.1 - Aislamiento - principios físicos ............................................................................ 28 
 2.3 - Sonorización (acondicionamiento acústico) ......................................................................... 33 
 2.3.1 - Materiales reflectantes ....................................................................................... 34 
 2.3.2 - Materiales absorbentes ...................................................................................... 35 
 2.3.3 - Materiales difusores ............................................................................................ 39 
 2.3.4 - Los modos propios de sala .................................................................................. 43 
 2.3.5 - Tiempo de reverberación .................................................................................... 45 
 2.4 - La sala de control.................................................................................................................. 47 
 2.4.1 - Evolución histórica .............................................................................................. 48 
 2.4.2 - Salas tipo Non-environment ............................................................................... 53 
 2.4.3 - Salas tipo Lede ..................................................................................................... 54 
 2.5 - La sala de grabación ............................................................................................................. 55 
 
 
capítulo 3 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EN UN EQUIPO DE AUDIO ................................................... 57 
 3.1 - La cadena de audio ............................................................................................................... 58 
 3.2 - Respuesta en frecuencia ...................................................................................................... 59 
 3.2.1 - Curva de respuesta en frecuencia ....................................................................... 59 
 3.2.2 - Elaboración de la gráfica de respuesta en frecuencia ......................................... 60 
 3.3 - Distorsión ............................................................................................................................. 65 
 3.3.1 - Distorsión lineal de amplitud .............................................................................. 66 
 3.3.2 - Distorsión lineal de fase ...................................................................................... 67 
 3.3.3 - Distorsión armónica THD..................................................................................... 67 
 3.3.4 - Distorsión de intermodulación IMD .................................................................... 69 
 3.4 - Rango dinámico y relación señal a ruido .............................................................................. 71 
 3.4.1 - Rango dinámico ................................................................................................... 71 
 3.4.2 - Relación señal a ruido (SNR) ............................................................................... 72 
 3.5 - Diafonía o crosstalk .............................................................................................................. 74 
 
capítulo 4 - GRABACIÓN DE SONIDOS Y MICROFONÍA ......................................................................... 77 
 4.1 - El micrófono - definición y características ............................................................................ 78 
 4.1.1 - Parámetros de un micrófono .............................................................................. 79 
 4.2 - Directividad y diagramas polares ......................................................................................... 86 
 4.2.1 - El diagrama polar ................................................................................................ 86 
 4.3 - Tipos de transductores ......................................................................................................... 89 
 4.3.1 - Micrófonos de bobina móvil o dinámicos ........................................................... 89 
 4.3.2 - Micrófonos de cinta ............................................................................................ 91 
 4.3.3 - Micrófonos de capacidad variable ...................................................................... 91 
 4.4 - Elección y ubicación de los micrófonos ................................................................................ 95 
 4.4.1 - La ubicación de los micrófonos ........................................................................... 95 
 4.4.2 - Ejemplos prácticos .............................................................................................. 98 
 4.5 - Preamplificadores de micrófono ........................................................................................ 101 
 
capítulo 5 - GRABACIÓN ANALÓGICA Y GRABACIÓN DIGITAL ............................................................ 103 
 5.1 - Señales analógicas y digitales ............................................................................................. 104 
 5.1.1 - Señales analógicas ............................................................................................. 104 
 5.1.2 - Señales digitales ................................................................................................ 105 
 5.2 - Tipos de grabación ............................................................................................................. 107 
 5.3 - Grabación analógica ........................................................................................................... 108 
 5.3.1 - Grabación mecánica analógica .......................................................................... 108 
 5.3.2 - Grabación magnética analógica ........................................................................ 114 
 5.3.3 - Grabación óptica analógica ............................................................................... 121 
 5.3.4 - Conclusiones sobre la grabación analógica ....................................................... 122 
 5.4 - Grabación digital ................................................................................................................ 124 
 5.4.1 - Conversión analógico/digital (A/D) ................................................................... 124 
 5.4.2 - Grabación magnética digital .............................................................................. 129 
 
 5.4.3 - Grabación óptica digital .................................................................................... 135 
 5.4.4 - Grabación magneto-óptica digital ..................................................................... 137 
 
capítulo 6 - LA MEZCLA DE AUDIO ...................................................................................................... 139 
 6.1 - El proceso de mezcla .......................................................................................................... 140 
 6.2 - La mezcla analógica ............................................................................................................ 142 
 6.2.1 - La mesa de mezclas analógica ........................................................................... 142 
 6.2.2 - Conversión digital/analógico (D/A) ................................................................... 145 
 6.3 - La mezcla digital ................................................................................................................. 147 
 6.3.1 - La mesa de mezclas digital................................................................................ 147 
 6.3.2 - La mezcla en el DAW ......................................................................................... 148 
 6.3.3 - Ventajas e inconvenientes ................................................................................ 150 
 6.4 - Las tres dimensiones de la mezcla ..................................................................................... 153 
 6.5 - La primera dimensión - horizontal ..................................................................................... 154 
 6.6 - La segunda dimensión - vertical ......................................................................................... 157 
 6.6.1 - Las bandas del espectro audible ....................................................................... 157 
 6.6.2 - Tipos de filtros para la mezcla ........................................................................... 157 
 6.6.3 - La estrategia de ecualización ............................................................................ 161 
 6.6.4 - La compresión ................................................................................................... 162 
 6.7 - La tercera dimensión - profundidad ................................................................................... 164 
 6.8 - La masterización ................................................................................................................. 166 
 
CONCLUSIONES .................................................................................................................................. 169 
 
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 171 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
capítulo 1 - El sonido 
 
1 
 
 
 
 
 
capítulo 1 - EL SONIDO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis tecnológico de un estudio de grabación 
 
 
1.1 - CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ONDAS 
 
 
 Utilizaremos este primer capítulo para introducir conceptos acerca del sonido 
que serán de vital importancia para el posterior análisis que haremos del estudio de 
grabación. Como bien sabemos, cuando hablamos de sonido nos estamos refiriendo a 
una onda, por eso vamos a comenzar definiendo qué es una onda y en qué consiste: 
 
 "Una onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad 
de un medio (densidad, presión, campo eléctrico, campo magnético, etc.) a través de 
dicho medio, implicando un transporte de energía sin transporte de materia. El medio 
perturbado puede ser de naturaleza diversa como por ejemplo aire, agua, un trozo de 
metal o incluso inmaterial, como el vacío. En resumen, cuando se produce alguna 
perturbación en un material consecuencia de alguna variación esta se transmite o 
propaga al resto del sistema produciendo una onda" 1 
 
 En este primer apartado vamos a realizar un estudio de las ondas en general; 
los distintos tipos de onda que podemos encontrar en la naturaleza, las diferentes 
formas que pueden presentar, los distintos mecanismos de propagación y cuáles son 
sus parámetros básicos. Este estudio preliminar nos servirá después para analizar 
cómo es la onda sonora en particular, de qué tipo de onda se trata, cómo se propaga y 
cómo influyen cada uno de sus parámetros básicos en las diferentes características 
sonoras que finalmente percibimos. 
 
 
1.1.1 - ONDAS TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES 
 
 
 Como hemos explicado antes, una onda está originada por la vibración de 
alguna característica o magnitud del medio de propagación. Este medio puede ser 
material o no. Vamos a centrarnos en el caso de un medio material, ya que, como 
después comprobaremos, el sonido es una onda mecánica (su propagación depende 
del movimiento de las partículas del medio)2. Dependiendo de la dirección en la que se 
mueven las partículas y de la dirección de propagación de la onda, podemos 
clasificarlas en dos tipos: 
 
 
 ONDAS TRANSVERSALES: En toda onda transversal, los movimientos de las 
partículas de materia del medio por el que se propaga la onda son 
perpendiculares a la dirección de propagación de la misma. Un claro ejemplo de 
ondas transversales son las que se forman cuando lanzamos un objeto a un 
estanque de agua en reposo. El movimiento de las partículas de agua es vertical 
(de arriba a abajo) mientras que la dirección de propagación de la onda es 
horizontal (alejándose del lugar de impacto). Si representamos gráficamente una 
 
1 Definición extraída de los apuntes de la asignatura PROPAGACIÓN DE ONDAS 
2 Existen otros tipos de ondas que no necesitan de un medio material para propagarse, como por ejemplo las ondas 
electromagnéticas (pueden propagarse en el vacío) 
capítulo 1 - El sonido 
 
3 
 
onda transversal, podemos distinguir dos regiones claramente diferenciadas: 
nodos y valles. Otro ejemplo de onda transversal es una onda electromagnética 
(aunque en este caso no se trata de una onda mecánica). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ONDAS LONGITUDINALES: En toda onda longitudinal, el movimiento de las 
partículas del medio material que de propagación coincide con la dirección de 
propagación de la propia onda. Un claro ejemplo de onda longitudinal es el 
sonido. Cuando las representamos gráficamente, distinguimos dos regiones bien 
diferenciadas; compresiones y dilataciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Para concluir, mostramos una última figura en la que se comparan los dos tipos 
de ondas. En las dos ondas mostradas la dirección de propagación es horizontal, de 
izquierda a derecha. Sin embargo, en la onda transversal vemos que el movimiento de 
las partículas es vertical (de arriba a abajo), mientras que en la onda longitudinal el 
movimiento de las mismas es horizontal (de izquierda a derecha), es decir, en la misma 
dirección en la que se propaga la onda. 
 
 
 
 
 
Fig. 3 - Comparación de una onda "transversal" con otra onda "longitudinal" 
Fig. 1 - ONDA TRANSVERSAL: En la imagen podemos observar las zonas antes 
mencionadas; "valles" y "crestas" 
Fig. 2 - ONDA LONGITUDINAL: Podemos distinguir las zonas de "compresión" y la de 
separación "enrarecimiento" 
Análisis tecnológico de un estudio de grabación 
 
 
1.1.2 - PARÁMETROS BÁSICOS DE UNA ONDA 
 
 
 No es la intención de este documento la de realizar un estudio exhaustivo sobre 
la teoría de ondas, por eso mismo solo se definen algunos conceptos elementales que 
serán de vital importancia para el posterior estudio de las ondas sonoras. Los 
parámetros matemáticos que definen una onda son la longitud de onda, la amplitud, el 
periodo, la frecuencia y la fase: 
 
 
 LONGITUD DE ONDA (λ): Longitud mínima entre dos puntos con el mismo estado 
de perturbación (distancia entre dos pulsos consecutivos). La longitud de onda es 
inversamente proporcional a la frecuencia. Al ser una medida de longitud, la 
unidad utilizada es el metro. 
 
 AMPLITUD (A): Distancia que separa a una partícula de su posición de equilibrio 
en el momento de máxima perturbación. La unidad utilizada dependerá de la 
naturaleza de la perturbación que origine la onda. 
 
 PERIODO (T): Tiempo empleado por una partícula para volver a encontrarse en el 
mismo estado de alteración. También se le conoce como la duración de un ciclo. 
 
 FRECUENCIA (f): Número de pulsos generados en la unidad de tiempo. Es 
inversamente proporcional al período, luego f=1/T. La unidad de frecuencia se 
llama Hertzio, la inversa de un segundo y se abrevia Hz. 
 
 FASE (β): La fase nos indica la posición o avance de un punto de la onda durante 
un instante de su ciclo. En la práctica se comparan fases de ondas tomando dos 
posiciones, dos instantes o dos ondas. Hablamos entonces de desfase o 
diferencia entre fases midiéndose su valor como un ángulo, un tiempo o una 
distancia.Parámetros de la onda a(t): 
A0 = Amplitud 
T = Periodo 
β = Fase o desfase inicial 
f = 1/T 
Fig. 4 - Parámetros de una onda senoidal pura 
capítulo 1 - El sonido 
 
5 
 
1.2 - EL SONIDO Y LAS ONDAS SONORAS 
 
 
 Según la física: "sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en 
forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u 
otro medio elástico) que esté generado por el movimiento vibratorio de un cuerpo" 3 
 
 El sonido tal y como nosotros lo interpretamos (el sonido humanamente 
audible) consiste en "una vibración mecánica de las partículas de algún medio elástico 
(generando así una fluctuación de la presión) generada por la vibración de alguna 
fuente o foco, que en contacto con el tímpano, se transmite al oído. A través del oído 
interno y el nervio auditivo, el cerebro interpreta estas vibraciones siempre y cuando no 
sobrepasen ciertos límites frecuenciales. Lo que el cerebro interpreta es lo que oímos" 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tal y como hemos dicho, cualquier onda sonora es generada por la vibración a 
cierta frecuencia de algún cuerpo que actúa como fuente (un diapasón, la cuerda de 
una guitarra, la bocina de un altavoz, las cuerdas vocales, etc.). El movimiento de la 
fuente "empuja" las partículas que están a su alrededor, y estas a su vez hacen lo 
mismo con las que las rodean, generando así un "efecto dominó", o lo que es lo 
mismo, una serie de compresiones (zonas del medio donde las partículas se aproximan 
entre sí en un momento dado) y dilataciones (zonas del medio donde las partículas se 
encuentran separadas unas de otras en un momento dado). Podemos decir por lo 
tanto que la onda sonora es una onda de presión. 
 
 Tal y como hemos mencionado en el apartado anterior, el movimiento de las 
partículas sucede en la misma dirección en que se propaga la onda, por lo tanto 
estamos hablando de ondas longitudinales. 
 
 El medio elástico necesario para la propagación de las ondas sonoras puede ser 
de naturaleza gaseosa (el aire), líquida (el agua) o sólida. El vacío no es un medio 
elástico, por lo que es imposible la propagación del sonido. Por este motivo suele 
 
3 Definición extraída del curso "Grabación profesional" impartido por la Escuela cinematográfica de Madrid 
4 Definición extraída del curso "Grabación profesional" impartido por la Escuela cinematográfica de Madrid 
Fig. 5 - Interpretación de las ondas sonoras por parte del oído humano 
http://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3meno
http://es.wikipedia.org/wiki/Ondas_el%C3%A1sticas
Análisis tecnológico de un estudio de grabación 
 
 
decirse que "el vacio es el reino del silencio". En definitiva, resumiendo todo lo dicho 
hasta ahora, podemos decir que las ondas sonoras poseen las siguientes 
características: 
 
 
 SON ONDAS MECÁNICAS: Las ondas mecánicas no pueden desplazarse en el 
vacío, necesitan hacerlo a través de un medio material (aire, agua, cuerpo 
sólido). Además de la presencia de un medio material, se requiere que éste sea 
elástico. Un medio rígido no permite la transmisión del sonido, porque no 
permite las vibraciones. 
 
 La propagación de la perturbación se produce por la compresión y expansión 
del medio por el que se propagan. La elasticidad del medio permite que cada 
partícula transmita la perturbación a la partícula adyacente, dando origen a un 
movimiento en cadena. 
 
 SON ONDAS LONGITUDINALES: El movimiento de las partículas que transporta la 
onda se produce en la misma dirección de propagación de la onda. 
 
 SON ONDAS ESFÉRICAS: Las ondas sonoras son ondas tridimensionales, es decir, 
se desplazan en tres direcciones y sus frentes de ondas son esferas radiales que 
salen de la fuente de perturbación en todas las direcciones. El principio de 
Huygens afirma que cada uno de los puntos de un frente de ondas esféricas 
puede ser considerado como un nuevo foco emisor de ondas secundarias 
también esféricas, que como la originaria, avanzarán en el sentido de la 
perturbación con la misma velocidad y frecuencia que la onda primaria. 
 
 
 
1.2.1 - SONIDOS AUDIBLES Y NO AUDIBLES 
 
 
 Tomando la definición de sonido, como "aquello que el oído humano es capaz 
de percibir", para el caso de un oído joven y sano, habría que limitarlo a las vibraciones 
de frecuencias comprendidas entre 20 Hz y 20.000 Hz5. Este margen puede variar en 
función del oído de cada persona, y va disminuyendo con la edad a causa de la 
presbiacusia6. Fuera del rango de frecuencias audibles, se llamarían infrasonidos a las 
vibraciones cuya frecuencia fuese menor de 20 Hz y ultrasonidos a las que oscilan por 
encima de los 20 KHz (kilo hertzios). 
 
 El Espectro Audible puede a su vez ser subdividido en tres grandes regiones; 
graves, medios y agudos (representadas en la figura 6). El conocimiento de esta 
subdivisión será de vital importancia para comprender el concepto de mezcla, que 
posteriormente trataremos en otro capítulo. La división es aproximada, ya que no hay 
un criterio exacto que determine donde termina una y empieza la siguiente: 
 
5 Hertzio: unidad de medida de la frecuencia que indica el número de ciclos completos por segundo 
6 Presbiacusia es la pérdida progresiva de la capacidad para oír altas frecuencias por culpa de la edad 
capítulo 1 - El sonido 
 
7 
 
 Tonos graves: Frecuencias bajas, correspondientes a las 4 primeras octavas 
(16 Hz - 256 Hz). 
 
 Tonos medios: Frecuencias medias, correspondientes a las octavas quinta, 
sexta y séptima (256 Hz - 2 kHz). 
 
 Tonos agudos: Frecuencias altas, correspondientes a las tres últimas 
octavas (2 kHz - 16 kHz). 
 
 
 Si atendemos a un criterio mas "musical", sobre todo en Occidente, se divide el 
espectro audible en 11 secciones, a cada una de las cuales llamamos octavas. Para 
comprender mejor el concepto de octava acudimos a la teoría musical, según la cual 
"la octava es el intervalo comprendido entre dos sonidos que tienen una relación de 
frecuencias igual a 1:2. Dicho intervalo se corresponde a su vez con 8 notas de la escala 
musical" 7. 
 
 
Ejemplo: 
 
 Al comenzar con una Nota: DO, la octava completa será: DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI-DO. 
Si el primer LA estaba afinado en 440 Hz el segundo LA (octava siguiente) estará en 
880 Hz. Ahí podemos comprobar que el valor máximo de las frecuencias de cada 
octava es el doble del de la anterior. 
 
 
 
 La Primera y Segunda Octava: Los tonos más graves (16 Hz - 64 Hz). No 
todas las personas son capaces de percibirlos, depende de la sensibilidad 
del oído de cada persona. 
 
 La Tercera y Cuarta Octava: Tonos graves medios (64 Hz - 250 Hz). 
 
 La Quinta, Sexta y Séptima octava: Tonos medios (250 Hz - 2 kHz). En este 
intervalo está contenido el tono fundamental (La - 440 Hz) y los 
primeros armónicos de la mayoría de las Fuentes Sonoras. 
 
 La Octava Octava: Tonos agudos, (2 kHz - 4 kHz). Comprende el margen en 
que el oído humano tiene mayor sensibilidad. 
 
 La Novena y Décima Octava: Tonos agudos de frecuencia alta (4 kHz - 16 
kHz). 
 
 La Undécima Octava: Los tonos más agudos del espectro audible (por 
encima de los 16 kHz). No todas las personas son capaces de percibirlos, 
depende de la sensibilidad del oído de cada uno. 
 
 
7 Definición extraída del libro "Teoría Musical" editado por el conservatorio Manuel de Falla de Cádiz 
Análisis tecnológico de un estudio de grabación 
 
 
 
 
 
 
1.2.2 - DIFERENCIAS ENTRE SONIDO Y RUIDO 
 
 Por otro lado, y atendiendo a un criterio más subjetivo y psicológico, tenemos 
la costumbre de distinguir entre sonidos y ruido: 
 
 SONIDOS: Se consideran sonidos aquellos que nos producen una sensación 
agradable, bien porque son sonidos musicales o porque son como las silabas que 
forman las palabras, es decir, sonidos armónicosque encierran cierto significado 
al tener el oído educado para interpretarlos. Desde el punto de vista gráfico, 
observamos que los sonidos poseen formas de onda periódicas, casi sinusoidales, 
aunque levemente alteradas por la presencia de sus armónicos. 
 
 RUIDOS: Se consideran ruidos aquellas perturbaciones sonoras que resultan 
molestas al oído humano. La sensación cerebral resultante es desagradable, ya 
que el oído no les encuentra ningún significado conocido. Los ruidos presentan 
gráficas carentes de periodicidad, y esta es la peculiaridad que los hace 
desagradables. 
 
 Asimismo, podemos distinguir dos tipos de ruido, atendiendo a su distribución 
en el tiempo: 
 
 
 Ruido fluctuante: La intensidad del mismo varía a lo largo del tiempo. 
 
 Ruido impulsivo: La duración es breve, solo se produce durante un 
determinado instante de tiempo, en el que la intensidad aumenta 
bruscamente. 
 
 
Fig. 6 - Espectro audible y sus diferentes regiones 
Fig. 7 - Comparación entre la forma de onda sonora (izquierda) y una onda de ruido (derecha) 
capítulo 1 - El sonido 
 
9 
 
1.3 - CUALIDADES SUBJETIVAS DEL SONIDO 
 
 
 Generalmente se utilizan cuatro cualidades subjetivas para describir en su 
totalidad un sonido musical: intensidad, tono, timbre y duración. Cada uno de estos 
atributos depende de uno o más parámetros físicos de la onda sonora, que pueden ser 
medidos objetivamente (frecuencia, amplitud, forma de onda, composición armónica, 
etc.). Veamos qué característica representa cada una de las cualidades del sonido y 
con qué parámetro físico está relacionada: 
 
 
 INTENSIDAD O VOLUMEN: La intensidad o volumen es la cualidad que nos 
permite clasificar los sonidos en intensos o débiles y está relacionada 
directamente con la magnitud física Intensidad de la onda que es la cantidad de 
energía que transporta la onda por unidad de superficie y unidad de tiempo. Esta 
magnitud a su vez depende de la amplitud de la onda sonora. La distancia a la 
que se puede oír un sonido depende de su intensidad. En el caso de las ondas 
esféricas que se propagan desde una fuente puntual (como es el sonido), la 
intensidad percibida por el receptor es inversamente proporcional al cuadrado 
de la distancia a la fuente, suponiendo que no se produzca ninguna pérdida de 
energía debido a la viscosidad, la conducción térmica u otros efectos de 
absorción. 
 
 TONO, ALTURA O ELEVACIÓN: El tono es una cualidad del sonido que nos 
permite distinguir entre sonidos altos (agudos) y sonidos bajos (graves), y está 
relacionada directamente con la magnitud física frecuencia. Los sonidos graves 
son los de frecuencia baja y los sonidos altos son los de frecuencia baja. 
Mientras que la frecuencia de un sonido, es una definición física cuantitativa de 
un parámetro de onda (que se puede medir con aparatos sin una referencia 
auditiva) la elevación es nuestra evaluación subjetiva de la frecuencia del sonido. 
La percepción puede ser diferente en distintas situaciones, así para una 
frecuencia específica no siempre tendremos la misma elevación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 8 - Intensidad y tono de un sonido 
Análisis tecnológico de un estudio de grabación 
 
 
 TIMBRE: El timbre nos permite diferenciar entre dos sonidos diferentes que 
tengan la misma intensidad y la misma frecuencia. Por ejemplo nos permite 
distinguir el sonido de una trompeta y un violín que están emitiendo la misma 
nota (misma frecuencia) con la misma intensidad. En definitiva, y desde el punto 
de vista musical, es la cualidad gracias a la cual podemos distinguir los sonidos 
emitidos por dos instrumentos diferentes, o la voz de dos personas distintas. 
 
 En general, los sonidos no son de una sola frecuencia; los sonidos suelen tener 
una onda principal que va acompañada de otras ondas de menor amplitud 
llamadas armónicos8, cuya frecuencia es múltiplo de la frecuencia más baja 
(frecuencia fundamental o primer armónico). La suma de esas ondas da lugar a 
otra onda que tiene una forma determinada. El timbre está relacionado con la 
forma de esta última onda resultante. 
 
 
Ejemplo: 
 
 Si se toca el La situado sobre el Do central en un violín, un piano y un diapasón, con la 
misma intensidad en los tres casos, los sonidos son idénticos en frecuencia y amplitud, 
pero muy diferentes en timbre. De las tres fuentes, el diapasón es el que produce el 
tono más sencillo, que en este caso está formado casi exclusivamente por vibraciones 
con frecuencias de 440 Hz. La componente principal de la nota producida por el piano o 
el violín también tiene una frecuencia de 440 Hz. Sin embargo, esas notas también 
contienen componentes con frecuencias que son múltiplos exactos de 440 Hz, los 
llamados tonos secundarios, como 880, 1.320 o 1.760 Hz. Las intensidades concretas 
de esas otras componentes, los llamados armónicos, determinan el timbre de cada 
instrumento.. 
 
 
 A continuación mostramos diferentes ondas, que aun teniendo la misma 
frecuencia principal se diferencian en su forma, es decir, tienen armónicos 
diferentes gracias a los cuales podríamos distinguir como diferentes los dos 
sonidos: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 En acústica y telecomunicaciones, un armónico de una onda es una componente sinusoidal de una señal. Su frecuencia es 
un múltiplo de la fundamental. La amplitud de los armónicos más altos es mucho menor que la amplitud de la onda fundamental y 
tiende a cero; por este motivo los armónicos por encima del quinto o sexto generalmente son inaudibles. 
Fig. 9 - Los tres primeros armónicos y la onda resultante 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ac%C3%BAstica
http://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaciones
http://es.wikipedia.org/wiki/Sinusoide
http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al
http://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAltiplo
http://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_fundamental
http://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud_(sonido)
http://es.wikipedia.org/wiki/Audici%C3%B3n
capítulo 1 - El sonido 
 
11 
 
 EVOLUCIÓN TEMPORAL: El otro aspecto de un sonido que participa en la 
conformación de su timbre característico es la variación temporal de su 
intensidad. El tiempo total de duración de un sonido (por ejemplo una nota 
tocada por un instrumento musical) puede ser dividido en tres periodos 
temporales; el ataque, el periodo de sonido sostenido y el decaimiento. 
 
 
 
 
 
 
 El ataque (1) es el lapso de tiempo que tardan en establecerse las 
oscilaciones regulares. El final del ataque es llamado decaimiento (2), y 
coincide con el periodo de tiempo en el que la intensidad del sonido 
decrece hasta llegar al valor sostenido. El sonido emitido por un 
instrumento durante el ataque también incluye los ruidos anexos: en el 
piano, el ruido generado por el mecanismo que impulsa el macillo, en la 
flauta el ruido causado por el flujo del aire, etc. Desde el punto de vista 
físico, se corresponde con el régimen transitorio. 
 
 El periodo de sonido sostenido (3) hace referencia al intervalo de tiempo 
durante el cual el sonido suena establemente. Que suene establemente no 
quiere decir que la intensidad no pueda variar. En este caso, desde un 
punto de vista físico nos estamos refiriendo al periodo de régimen 
estacionario. 
 
 El desvanecimiento (4) del sonido indica cómo se disminuye su intensidad 
cuando se apaga su fuente primaria (cuando el flautista deja de soplar, el 
pianista suelta la tecla, el guitarrista apaga la cuerda con la yema de su 
dedo, etc.) hasta que finalmente dejamos de escucharlo. 
 
 
 El ataque, el período de sonido sostenido y el decaimiento son características 
fundamentales que influyen en la percepción del timbre de un sonido. Si con un 
sintetizador de sonidos se desea emular el sonido de algún instrumento musical 
es indispensable, no sólo que se reproduzca la intensidad de los distintos 
armónicos, sino también la evolución temporal de su intensidad. 
1 2 3 4Fig. 10 - Evolución temporal de un sonido 
Análisis tecnológico de un estudio de grabación 
 
 
1.4 - LA MEDIDA DEL SONIDO 
 
 Para poder adentrarnos de lleno en el estudio detallado de todo el 
equipamiento que conformará nuestro estudio de grabación, necesitaremos antes 
definir aquellas magnitudes y unidades de medida con las que habitualmente en el 
mundo del audio profesional, y a eso dedicaremos este apartado; a la medida del 
sonido y de todo lo referente a las señales acústicas. 
 
 Cuando de audio se trata, estamos acostumbrados a ver magnitudes 
expresadas en decibelios (dB), unidad que definimos a continuación: 
 
 " El decibelio es una unidad logarítmica de medida utilizada en diferentes 
disciplinas de la ciencia. En todos los casos se usa para comparar un nivel de potencia 
con otro llamado de referencia. El decibelio por tanto no mide una magnitud o variable, 
pero sí mide la ganancia o pérdida de un sistema, porque compara el valor de una 
magnitud a su salida y a su entrada. Un valor en dB no establece un valor concreto, 
sólo mide cuánto crece o decrece algo"9 
 El decibelio nace por la necesidad de expresar de una forma práctica la 
ganancia o pérdida que sufre la potencia de una señal al atravesar un sistema o un 
medio de transmisión (como por ejemplo la ganancia que sufre una señal al atravesar 
un amplificador, lo las pérdidas que sufre una señal al atravesar un cable de 
determinada longitud). Para expresar en dB la relación entre dos potencias (por 
ejemplo la ganancia de un amplificador), aplicamos la siguiente fórmula: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Por lo tanto, queda claro que el decibelio no mide una magnitud sino la relación 
entre dos valores de igual unidad, y que se trata de una magnitud logarítmica. 
 
1.4.1 - MEDIDA DE MAGNITUDES ABSOLUTAS 
 
 Como ya hemos visto, el dB es una medida adimensional que no permite medir 
magnitudes absolutas de potencia, sino una relación entre dos medidas de tal 
magnitud. Pero en el mundo del audio profesional nos encontramos con la necesidad 
de poder medir magnitudes usando unidades en escala logarítmica. Para conseguir 
esto, sólo debemos aplicar la fórmula anterior pero usando siempre en el 
denominador un valor predeterminado y conocido que se toma como referencia: 
 
 
9 Definición extraída del curso de acústica impartido por la empresa Silen&System 
Relación de potencias en decibelios 
capítulo 1 - El sonido 
 
13 
 
 dBW 
 
 Permite expresar magnitudes absolutas de potencia, usando 
como potencia de referencia 1 Watio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 dBm 
 
 Permite expresar magnitudes absolutas de potencia, usando 
como potencia de referencia 1 miliwatio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 dBV 
 
 
 Permite expresar magnitudes absolutas de voltaje, usando como 
voltaje de referencia 1 Voltio. El dBV se usa habitualmente en equipos 
de uso doméstico (no profesional), para expresar niveles de línea10. Al 
tratarse de voltajes muy pequeños, resulta mucho más cómodo hablar 
en términos de dBV. El nivel de línea estandarizado para equipos de 
audio doméstico es de -10 dBV (0,443 V). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 Término usado para medir el nivel de una señal de audio utilizada para transmisiones analógicas entre diferentes equipos. 
Potencia expresada en dBW 
Potencia expresada en dBm 
Tensión expresada en dBV 
Análisis tecnológico de un estudio de grabación 
 
 
 dBu 
 
 
 Permite expresar magnitudes absolutas de voltaje, usando como 
voltaje de referencia 0,7746 Voltios. El dBu se usa habitualmente en 
equipos de uso profesional, para expresar niveles de línea. En este caso 
el estándar es el valor +4 dBu (Este voltaje de referencia corresponde a 
la tensión que aplicada a una impedancia de 600 Ω, desarrolla una 
potencia de 1 mW, o lo que es lo mismo, un voltaje de 1,74 V). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Como hemos descrito anteriormente, en audio profesional se trabaja con 
señales 4 veces más potentes que en audio doméstico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tensión expresada en dBV 
Fig. 11 - Amplificador doméstico, con entradas preparadas para -10 dBV de valor de línea 
Fig. 12 - Muchos equipos de audio profesional poseen conmutadores de entrada para la 
conexión de equipos pro o caseros. 
capítulo 1 - El sonido 
 
15 
 
1.4.2 - NIVEL DE PRESIÓN SONORA (SPL) 
 
 
 Como hemos explicado antes, las perturbaciones creadas sobre el estado de 
reposo inicial de las partículas de aire, producidas por la vibración de algún cuerpo 
(fuente), se traducen en variaciones muy pequeñas de presión del medio. Esta 
variación de presión es lo que se mide. 
 
 La unidad de medida de la presión es el Pascal (Pa). Sin embargo, las 
variaciones de presión producidas por las ondas sonoras son tan pequeñas que no 
podemos trabajar en pascales, porque habría que tratar con magnitudes muy 
pequeñas. Por este motivo se usa otra medida relativa: el Nivel de Presión Sonora 
(SPL)11, cuya unidad es el decibelio (dB)12. Como ya sabemos, el decibelio es una 
unidad de medida relativa, que expresa la relación existente entre dos magnitudes; 
compara la magnitud que queremos medir con otra magnitud de referencia. Este valor 
de referencia se expresa como Pref. Por lo tanto, el nivel de presión sonora (SPL), es el 
resultado de la siguiente operación matemática, expresado en decibelios: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Donde: 
 
o Pref = 20·10-6 (el mínimo nivel de presión sonora que el oído humano es capaz de 
percibir) 
 
 
 Si tenemos un Nivel de Presión Sonora = 0 dB SPL, diremos que hay silencio o 
ausencia de sonido. En documentos de habla hispana es posible que las medidas de 
presión sonora aparezcan expresadas como NPS (nivel de presión sonora). 
 
 A continuación se muestra una tabla en la que podemos ver los niveles de 
presión sonora (SPL) típicos correspondientes a múltiples sonidos o ruidos que 
podemos escuchar habitualmente. 
 
SONIDOS CARACTERÍSTICOS NPS REACCIÓN HUMANA 
Despegue de un avión 140 dB SPL Dolorosamente fuerte 
Martillo neumático 110 dB SPL Extremadamente fuerte 
Petardos 90 dB SPL Muy molesto 
Conversación normal 60 dB SPL Intrusivo 
Oficina tranquila 40 dB SPL Silencio 
Biblioteca 20 dB SPL Muy silencioso 
 
 
11 SPL = Sound presure level (Nivel de presión sonora) 
12 Se suele expresar como "dB SPL", para denotar que hablamos de niveles de presión sonora, y no de potencias 
Nivel de presión sonora 
Análisis tecnológico de un estudio de grabación 
 
 
1.4.3 - LA PONDERACIÓN A (dBA) 
 
 
 El nivel de presión sonora nos da una medida exacta de la potencia de un 
sonido, pero la respuesta del oído humano ante una señal sonora no es lineal, el oído 
no percibe con la misma intensidad en todas las frecuencias. Al igual que sucederá con 
cualquier dispositivo de audio profesional, podemos decir que el oído humano tiene 
una curva de respuesta en frecuencia. 
 
 
 
Ejemplo: 
 
 Imaginemos que podemos generar un tono de 20 dB que vaya recorriendo todo el 
espectro de frecuencias audibles (comenzando en 20 Hz y terminando en 20 KHz). Si el 
oído tuviera una respuesta plana, escucharíamos todas las frecuencias con la misma 
intensidad, pero en la práctica podemos comprobar que esto no es así; el oído percibirá 
con más intensidad las frecuencias medias, con algo menos de intensidad las 
frecuencias agudas, y con poca intensidad las frecuencias graves. 
 
 En teoría el tono tiene la misma intensidad sonora en todas las frecuencias, pero el oído 
percibe unas frecuencias más fuerte que otras. 
 
 
 Como vemos es necesario encontrar una forma de ajustar los niveles de presión 
sonora que hemos medido con la percepciónque el oído tiene de los mismos según 
cada frecuencia. Esta corrección se realiza ponderando los dB medidos mediante una 
tabla de ponderación ya especificada y que se llama tabla "A". Los decibelios ya 
ponderados en "A" se representan como dBA y los no ponderados, llamados lineales, 
como dB. De este modo obtendremos una medida real de cómo nuestro oído percibe 
la intensidad sonora en función de la frecuencia. 
 
 
 
 
 
Fig. 13 - Gráficas de ponderación A, B y C 
capítulo 1 - El sonido 
 
17 
 
1.5 - LA PROPAGACIÓN DEL SONIDO 
 
 
 El sonido es una vibración, que, como tal, se puede propagar en cualquier 
medio material, sólido, líquido o gaseoso (como por ejemplo el aire). En cada medio, 
se propaga a una velocidad diferente, principalmente en función de la densidad del 
mismo. Cuanto más denso sea el medio, mayor será la velocidad de propagación del 
sonido (a mayor densidad, mayor concentración de partículas y por lo tanto mejores 
condiciones de "transmisión"). En el vacío, el sonido no se propaga, al no existir 
partículas que puedan vibrar. En este caso tenemos una muestra del clásico error de 
las películas de ciencia ficción: el sonido de las explosiones en el espacio. 
 
 En el aire, el sonido se propaga a una velocidad aproximada de 343 m/s (metros 
por segundo). Esta velocidad puede variar con la densidad del aire, afectada por 
factores como la temperatura o la humedad relativa. En cualquier caso, para distancias 
de decenas de metros las variaciones son mínimas. 
 
 En el agua, un valor típico de velocidad del sonido son 1500 m/s (el agua es más 
densa que el aire). En el agua, la densidad varía mucho en función de factores como la 
profundidad, la temperatura o la salinidad. La propagación del sonido en el agua, es el 
fundamento de los sistemas de sonar utilizados en barcos y submarinos para detectar 
obstáculos u objetivos y para enviar datos codificados. Para aplicaciones sonar las 
frecuencias que se utilizan corresponden a los ultrasonidos (frecuencias por encima de 
20 KHz). 
 
 En materiales metálicos, el sonido se propaga a velocidades superiores a las 
anteriores, por ejemplo, en el acero el sonido se propaga a una velocidad en torno a 
5000 m/s. En materiales sólidos se utiliza el sonido y las propiedades de reflexión para 
detectar fallas estructurales y grietas, sin necesidad de tener acceso a toda la 
estructura. Por ejemplo en una viga, bastará con acceder a una de sus terminaciones 
para poder conocer su estado, empleando ultrasonidos y ecogramas. 
 
 
1.5.1 - DIVERGENCIA ESFÉRICA 
 
 
 Se conoce como divergencia esférica al fenómeno por el cual el nivel de presión 
sonora disminuye conforme el sonido se propaga (a medida que nos alejamos de la 
fuente sonora percibimos menos intensidad de sonido). Cuando el frente de onda es 
esférico, en la mayoría de los casos, el nivel de presión cae 6 dB SPL por cada vez que 
se duplica la distancia. Estas son las llamadas pérdidas por divergencia esférica. Si por 
ejemplo se mide el nivel NPS que produce una excavadora a 5 metros y este es de 100 
dB SPL, podremos decir que a 20 metros el NPS será de 88 dB SPL, y a 40 metros serán 
82 dB SPL. Cuando el frente de onda es plano, no hay pérdidas por divergencia. Un 
ejemplo de este tipo de propagación se da en la propagación del sonido por el interior 
de una tubería (el frente de onda es cuasi-plano, y por lo tanto las pérdidas son 
mínimas). 
Análisis tecnológico de un estudio de grabación 
 
 
1.6 - INTERACCIÓN DE LAS ONDAS SONORAS CON UNA 
SUPERFICIE 
 
 
 Estudiaremos detalladamente a continuación una serie de fenómenos que 
suceden cuando la onda sonora se topa en su trayectoria con algún cambio de medio u 
obstáculo. Estos fenómenos son comunes a cualquier tipo de onda, sea cual sea su 
naturaleza, pero nos centraremos en el caso particular de una onda sonora. El estudio 
de dichos fenómenos resultará de vital importancia a la hora de diseñar la acústica de 
nuestro estudio (diseño arquitectónico, materiales utilizados, ubicación de los equipos, 
etc.). Estos fenómenos son la reflexión, transmisión, difracción y absorción. 
 
 
1.6.1 - REFLEXIÓN Y TRANSMISIÓN 
 
 
 Cuando una onda acústica incide sobre una superficie plana que separa dos 
medios, se producen dos ondas: una onda transmitida y una onda reflejada. Cuando la 
inclinación de la onda incidente es superior a un ángulo dado (ángulo crítico13), sólo se 
produce onda reflejada (toda la energía incidente se refleja). Si el ángulo de incidencia 
es menor, aparecerá además otra onda, que se propaga en el mismo sentido que la 
onda incidente; la onda transmitida (parte de la energía incidente se refleja y otra 
parte penetra en el segundo medio). 
 
 
 
 
 
 
 Cuanta energía pasa a formar parte de la onda reflejada y cuanta pasa ser parte 
de la onda transmitida, dependerá de la relación de impedancias acústicas entre el 
primer y el segundo medio. La impedancia es la oposición que hace el medio al avance 
de la onda, algo así como la "dureza" del medio. 
 
13 El ángulo crítico dependerá de la relación existente entre los índices de refracción de ambos medios (n1 y n2) 
Fig. 14 - Reflexión 
capítulo 1 - El sonido 
 
19 
 
Ejemplos: 
 
 Cuando se pasa del medio aéreo al acuático, casi toda la energía se refleja, debido a 
que las impedancias son muy dispares. 
 
 Entre una capa de aire frío y otra de aire caliente, casi toda la energía de la onda 
acústica pasa a formar la onda transmitida, ya que la impedancia acústica es parecida. 
 
 
 Tal y como vemos en la imagen, el ángulo de la onda reflejada es el mismo que 
el de la onda incidente. De este modo, si el ángulo de incidencia es de 90 grados 
(totalmente perpendicular a la superficie plana) la onda se reflejará sobre sí misma. 
Como comprobaremos más adelante, el estudio de las reflexiones resulta de vital 
importancia a la hora de conseguir una acústica de sala óptima. 
 
 
1.6.2 - DIFRACCIÓN 
 
 
 Se entiende por difracción "cualquier desviación de la propagación de la onda 
en línea recta debida a la presencia de algún obstáculo en el medio homogéneo"14. Por 
ejemplo, un muro que separa una zona residencial y una carretera, ya que no se 
interrumpe el medio de propagación: el aire. De forma parecida a como actúa la luz 
cuando se encuentra con un obstáculo, actúan las ondas acústicas. También se puede 
hablar de sombra acústica creada por un obstáculo. La sombra creada es distinta según 
la frecuencia de la que se trate. 
 
 
 Las frecuencias altas (sonidos agudos) proyectan una sombra acústica muy 
definida, o lo que es lo mismo, su trayectoria se curva poco en presencia de 
un obstáculo, por lo que sufren poca difracción. 
 
 Las frecuencias bajas (sonidos graves) proyectan una sombra acústica 
menos definida que las frecuencias altas. Su trayectoria se curva mucho 
mas, rodeando al obstáculo, por lo tanto, sufren mucha difracción. 
 
 
Ejemplo: 
 
 Si entre el oyente y una fuente sonora que están en campo abierto, se sitúa un 
obstáculo (por ejemplo se levanta una pared de dos metros), el oyente percibirá una 
reducción en la intensidad del sonido percibido. Sin embargo, esta reducción será poca 
a las frecuencias próximas a 20 Hz (bajas frecuencias) y mucha a las frecuencias 
próximas a los 20 KHz (altas frecuencias), alrededor de 10 dB. En este caso se podrá 
decir que las bajas frecuencias sufren más difracción que las altas, en otras palabras: 
su trayectoria se ha curvado más, rodeando el obstáculo. 
 
 
 
14 Manual de acústica editado por la empresa de aislamientos acústicos AURALEX 
Análisis tecnológico de un estudio de grabación 
 
 
 
 Los efectos de la difracción pueden 
tener importancia para micrófonos, 
altavoces, para la audición humana 
(difracción sobre la cabeza, que hace de 
obstáculo), para el diseño acústico de 
recintos, etc. Las sombras acústicas creadas 
por obstáculosson muy usadas en la lucha 
contra el ruido, como por ejemplo, los 
paneles usados en autopistas o autovías (en 
algunos lugares) para evitar que el sonido de 
los vehículos que circulan por ellas alcancen 
a las casas colindantes. 
 
 
 
1.6.3 - ABSORCIÓN 
 
 
 La propagación de una onda acústica implica el movimiento de partículas, las 
cuales rozan entre sí (empujándose unas a otras). Este roce consume parte de la 
energía que transporta la onda sonora, que se convierte en calor, disminuyendo así la 
energía acústica total. La pérdida de energía, o absorción, depende de la frecuencia, 
siendo generalmente mayor a altas frecuencias que a bajas frecuencias (por eso, si nos 
alejamos mucho de una fuente sonora, dejaremos de escuchar los sonidos agudos 
pero seguiremos escuchando los sonidos más graves, ya que estos han sufrido menos 
absorción). Como veremos en la figura siguiente, al incidir una onda acústica sobre una 
superficie que suponga un cambio de medio, parte de la onda se refleja, parte se 
transmite a través del material y otra parte es absorbida por parte del material. 
 
 
 
 
 
 
Fig. 15 - Difracción 
Fig. 16 - Reflexión, transmisión y absorción 
capítulo 1 - El sonido 
 
21 
 
En medios fluidos como el aire o el agua se pueden dar los datos de absorción en 
función del camino recorrido por la onda acústica. La siguiente tabla muestra la 
absorción del aire a 20º centígrados y humedad del 70% para distintas frecuencias, en 
dB por kilómetro. Como se puede observar, la absorción es mucho mayor en las altas 
frecuencias que en las bajas. 
 
 
 
 
 
 
Ejemplo: 
 
 Una onda acústica de frecuencia 500 Hz que recorre dos kilómetros sufre unas pérdidas 
por absorción del aire de 5.2 dB. Para calcular el nivel real, habría que tener en cuenta 
las pérdidas por divergencia esférica. 
 
 
 
 También existe otro parámetro relativo a la absorción, y es el que se usa en las 
especificaciones de los materiales acústicos. Se suele llamar coeficiente de absorción 
a:, es adimensional y sus valores están comprendidos entre 0 y 1, siendo cero el 
equivalente a mínima absorción y uno a máxima absorción. Este valor se usa 
principalmente para calcular los tiempos de reverberación de salas. El coeficiente "a:" 
de un panel acústico depende principalmente del espesor, porosidad y de la forma que 
tenga. 
 
 
1.6.4 - REVERBERACIÓN Y ECO 
 
 
 A continuación se describen dos fenómenos acústicos directamente 
relacionados con el proceso de reflexión descrito en el primer punto; la reverberación y 
el eco. 
 
 En primer lugar introduciremos y explicaremos el término tiempo de 
persistencia, definido como "el tiempo mínimo de separación que debe haber entre dos 
sonidos para que el oído humano los distinga como independientes"15. Según medidas 
y estudios este tiempo es de 0.1 segundos para sonidos musicales y de 0.07 segundos 
para sonidos secos (palabras). Este concepto resulta de vital importancia a la hora de 
distinguir entre reverberación y eco. 
 
 
15 Manual de acústica editado por la empresa de aislamientos acústicos AURALEX 
Fig. 17 - Atenuación del aire (dB/Km)en función de la frecuencia 
Análisis tecnológico de un estudio de grabación 
 
 
 REVERBERACIÓN: Se produce reverberación cuando las ondas reflejadas 
(generadas por reflexión en las paredes del recinto o sala a estudiar) llegan al 
oyente antes de la extinción de la onda directa, es decir, en un tiempo menor 
que el de persistencia acústica del sonido (por lo que el oído considera el sonido 
reflejado como parte del propio sonido directo). Este fenómeno es de suma 
importancia, ya que se produce en cualquier recinto en el que se propaga una 
onda sonora. 
 
 El oyente no sólo percibe la onda directa, sino las sucesivas reflexiones que la 
misma produce en las distintas superficies del recinto. Controlando 
adecuadamente este efecto se contribuye a mejorar las condiciones acústicas de 
locales tales como teatros, salas de concierto, iglesias y, en particular, las 
diferentes salas que integrarán nuestro estudio de grabación. La característica 
que define la reverberación de un local se denomina tiempo de reverberación. Se 
define como el tiempo que transcurre hasta que la intensidad del sonido queda 
reducida a una millonésima parte de su valor inicial. 
 
 
 ECO: El eco es un fenómeno consistente en escuchar un sonido después de 
haberse extinguido la sensación producida por la onda sonora. Se produce eco 
cuando la onda sonora se refleja perpendicularmente en una pared. Por tanto, si 
el oído capta un sonido directo y, después de los tiempos de persistencia 
especificados, capta el sonido reflejado, se apreciará el efecto del eco (el oído los 
considera sonidos separados o independientes). Para que se produzca eco, la 
superficie reflectante debe estar separada del foco sonoro una determinada 
distancia: 17 m para sonidos musicales y 11.34 m para sonidos secos. 
 
 
 Como veremos en el siguiente capítulo, todos los parámetros estudiados son de 
vital importancia a la hora de realizar el estudio acústico y posterior diseño de nuestro 
estudio de grabación. 
 
 
 
 
Fig. 18 - Tratamiento acústico de una sala de grabación 
http://www.ehu.es/acustica/espanol/basico/casoes/casoes.html
capítulo 2 - Diseño acústico del estudio de grabación 
 
23 
 
 
 
 
capítulo 2 - DISEÑO ACÚSTICO DEL ESTUDIO 
DE GRABACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis tecnológico de un estudio de grabación 
 
 
2.1 - CONCEPTOS DE ACUSTICA 
 
 Antes de adentrarnos en profundidad en uno de los aspectos sin duda más 
importantes a la hora de confeccionar un buen estudio de grabación, comenzaremos 
por definir el concepto acústica: 
 
 "Acústica es la parte o rama de la Física interdisciplinaria que se ocupa del 
estudio del sonido, infrasonido, ultrasonido, o en otras palabras las ondas sonoras, que 
se propagan a través de la materia, ya sea líquida, sólida o gaseosa. Específicamente, 
la acústica estudia todo aquello referente a la producción, almacenamiento, 
transmisión, percepción y reproducción de un sonido"16 
 
 Como cualquier rama de la física, la acústica se divide en múltiples ramas o 
disciplinas, entre las cuales cabe destacar las siguientes: 
 
 
 Aeroacústica 
 Acústica arquitectónica 
 Psicoacústica 
 Bioacústica 
 Acústica musical 
 Electroacústica 
 Acústica fisiológica 
 
 
 También se usa el término acústica cuando se quiere dar cuenta de las 
condiciones o características sonoras que posee un local, una habitación o una sala; se 
habla en términos de la buena o la mala acústica que la misma posee. Diremos que un 
local tiene buena acústica si no hay resonancias, retumbes o ecos; en definitiva, si 
podemos oír con nitidez y claridad cualquier sonido que se produzca dentro del 
mismo. Por contra, si el sonido no es claro y no se percibe con claridad por culpa de las 
resonancias o reverberaciones no deseadas que provoque la sala en cuestión, se 
hablará de una mala acústica. 
 
 
 
 
 
 
16 Definición extraída de los apuntes de Acústica Arquitectónica, de la Escuela Universitaria de Música 
Fig. 19 - Estudio de la acústica de una sala de conciertos 
http://www.definicionabc.com/general/caracteristicas.php
capítulo 2 - Diseño acústico del estudio de grabación 
 
25 
 
2.1.1 - COMPORTAMIENTO DEL SONIDO EN UN RECINTO 
 
 Antes de adentrarnos en profundidad en conceptos físicos y arquitectónicos 
relacionados con el diseño acústico de nuestro estudio, conviene aclarar algunos 
conceptos básicos acerca del comportamiento del sonido en una sala. Algunos de estos 
conceptos pueden parecer muy evidentes, pero la práctica demuestra que no siempre 
son tan fáciles de comprender: 
 
 
 Cuando el sonido golpea contra una superficie, parte de él es absorbido, parte 
reflejado y otra parte trasmitido a través de la propia superficie. Las superficies 
densas17,aislarán bien el sonido (no dejando que atraviesen la superficie) 
aunque lo reflejarán de nuevo hacia la sala. Las superficies porosas, en su mayor 
parte, absorberán bien el sonido, pero no lo aislarán (parte de ese sonido pasará 
a través de la superficie. 
 
 La mejor manera de evitar la transmisión del sonido a través de una estructura 
ya construida es aislar la fuente de sonido de la estructura antes de que esta 
tenga la ocasión de vibrar. 
 
 Las paredes necesitan estar aisladas de los techos y los suelos, usualmente 
mediante goma densa y flexible, para así evitar la transmisión de unas superficies 
a otras. 
 
 Para minimizar la transmisión de sonido desde un espacio a otro contiguo 
debemos añadir masa y desacoplamiento. 
 
 La masa blanda es casi siempre mejor que la masa rígida. 
 
 Cualquier objeto, cualquier material de construcción, posee una frecuencia de 
resonancia que virtualmente se convierte en una ventana abierta al sonido (algo 
parecido a un diapasón que "canta" a su frecuencia de resonancia particular). 
Diferentes materiales poseen diferentes frecuencias de resonancia. 
 
 El aire atrapado en un espacio delimitado (los espacios vacíos y las burbujas de 
aire) funciona bien como desacoplador. 
 
 El sonido rebota de un lado a otro entre superficies paralelas y duras. 
 
 
17 La densidad es la magnitud que mide la relación entre la masa y el volumen en un determinado material. Se mide en kg/m3 o 
g/cm3 
Análisis tecnológico de un estudio de grabación 
 
 
2.1.2 - DIFERENCIAS ENTRE INSONORIZAR Y SONORIZAR 
 
 Sonorizar18 e insonorizar no son la misma cosa, pero el problema es que se 
suelen usar indistintamente ambos términos y por ende se confunden los objetivos de 
cada uno de estos tratamientos. 
 
 Entre otras cosas, el principal error en el uso popular de estos términos es que 
se cree que ambos están directamente relacionados, o que uno afecta al otro 
necesariamente. Esto no es así ya que si bien tienen una cierta relación, esta es 
bastante fina e incluso puede llegar a ser imperceptible. 
 
 Para entender mejor las diferencias entre los dos conceptos, pasemos a 
diseccionar cada uno de ellos: 
 
 INSONORIZACIÓN (AISLAMIENTO ACÚSTICO): 
 
 Entendemos por insonorización o aislamiento acústico a la protección de un 
recinto contra la penetración de sonidos o ruidos que interfieran la actividad que 
se desea realizar dentro, o bien para evitar que altos niveles de presión 
sonora generados en el interior puedan salir al exterior o pasar a terceros 
recintos en que no son deseables, causando así molestias a terceros. 
 
 Lo primero a tener en cuenta es que las fuentes que originan estos ruidos 
pueden estar dentro o fuera del recinto que pretendemos aislar, y lógicamente el 
enfoque será diferente en cada uno de los casos como se verá más adelante. Así, 
lo primero que se debe establecer es la naturaleza de los ruidos que existan y los 
caminos de salida y entrada al recinto a través de sus superficies límite. Es de 
resaltar que el aislamiento acústico depende enormemente de las características 
materiales de las superficies límites del recinto, y de las características del ruido 
que deseamos aislar, básicamente de su distribución en frecuencia. 
 
 
 SONORIZACIÓN (ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO): 
 
 Sonorizar una sala es tratarla y acondicionarla acústicamente para que la 
percepción del sonido en el interior de la misma sea lo mejor y más clara posible 
(dependiendo del tipo de sala que estemos diseñando, ya que no buscamos el 
mismo tipo de sonido en una sala de conciertos que en un estudio de grabación 
por ejemplo). Cuando hablamos de sonorización nos estamos refiriendo 
realmente a acondicionamiento acústico. 
 
 Este tipo de acondicionamiento se realiza exclusivamente en el interior de la 
sala, y es independiente del tratamiento de insonorización que haya sido 
aplicado previamente en la construcción del recinto en cuestión. 
 
 
18 A veces también se usa el término acustizar. 
http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%20def/(1)%20Prop%20fis%20del%20ruido/Param%20que%20definen%20el%20ruido.htm#Nivel de presión sonora. Decibelios
http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%20def/(1)%20Prop%20fis%20del%20ruido/Param%20que%20definen%20el%20ruido.htm#Nivel de presión sonora. Decibelios
capítulo 2 - Diseño acústico del estudio de grabación 
 
27 
 
2.2 - INSONORIZACION (Aislamiento acústico) 
 
 
 En primer lugar definiremos con claridad el concepto de insonorización o 
aislamiento acústico: 
 
 "El aislamiento acústico permite disipar el ruido proveniente del exterior y que 
así, apenas sea percibido o hasta incluso dejar de hacerlo. Del mismo modo también es 
útil para que el ruido o los sonidos generados en el interior, no salgan con la misma 
intensidad hacia afuera o se disipen por completo"19 
 
 Son muchas las razones por las cuales, el proceso de aislar un espacio 
acústicamente es altamente importante y necesario, por ejemplo, las oficinas y sitios 
de trabajos en las grandes ciudades, donde la contaminación sonora puede convertirse 
en un verdadero problema, pueden llegar a verse invadidas por ruido exterior que 
termina por casi imposibilitar la realización de cualquier actividad de manera tranquila 
y cómoda. Por otra parte, tenemos las viviendas que por múltiples razones se ven 
afectadas por el ruido externo, así como también quienes desean que los sonidos 
producidos dentro de los hogares, se atenúen y no se propaguen intensamente hacia 
afuera. 
 
 De este modo, también los estudios de grabación, de televisión, de radio y salas 
de ensayos para agrupaciones musicales consideran indispensable que sus espacios 
cuenten con los acondicionamientos acústicos pertinentes a sus necesidades, así como 
contar con las mejores alternativas para el aislamiento acústico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 Definición extraída de la web de la empresa AISLACUSTIC INGENIERÍA ACÚSTICA S.L. 
Fig. 20 - La insonorización se consigue empleando técnicas de construcción que 
optimicen la eficiencia en términos de aislación de los materiales. 
http://aislacustic.com/servicios/acondicionamiento-acustico/
http://aislacustic.com/
Análisis tecnológico de un estudio de grabación 
 
 
2.2.1 - AISLAMIENTO - PRINCIPIOS FÍSICOS 
 
 A la hora de construir el recinto que deseamos insonorizar, hay cinco factores 
importantes basados en una serie de principios físicos que debemos estudiar y poner 
en práctica para conseguir un aislamiento acústico óptimo: 
 
 
 LA MASA Y LA DENSIDAD: 
 
 El primer principio del aislamiento acústico se basa en la premisa de que a 
mayor masa y densidad (kg/m2), mayor será la resistencia a las ondas sonoras. 
Aumentando la densidad de la superficie conseguimos reducir la transmisión 
directa del sonido o ruido a través de dicho material, al producirse oscilaciones 
más débiles del elemento de separación, obteniendo de esta forma mejores 
niveles de atenuación en dicha superficie límite. 
 
 El efecto de doblar la masa del cerramiento es un aumento de 6 dB del nivel de 
aislamiento acústico. Así para requerimientos elevados de aislamiento resulta 
impracticable emplear únicamente esta estrategia al obtenerse cerramientos 
excesivamente pesados. 
 
 
 
 DESACOPLAMIENTO MECÁNICO: 
 
 En la transmisión de un ruido desde una estancia emisora hasta otra receptora 
intervienen distintas vías o caminos de transmisión. 
 
 "El principio del desacoplamiento mecánico se basa en inhibir la transmisión del 
sonido por las distintas vías o caminos mediante el empleo de soluciones 
constructivas multicapa y elementos auxiliares"20 
 
 
 
 
 
 
 
20 Definición extraída del libro ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA APLICADA, de Manuel Recuero López 
Fig.21 - Reducción en dB conseguida por desacoplamiento 
mecánico empleando planchas de yeso laminado 
capítulo 2 - Diseño acústico del estudio de grabación 
 
29 
 
 
 Uno de los aspectos a tener en cuenta sobre el desacoplamiento mecánico es 
que es dependiente de la frecuencia de la onda sonora incidente, existiendo 
determinadas frecuencias (frecuencias de resonancia)21 a las que el aislamiento 
es prácticamente inexistente. El desacoplamiento mecánico es muy efectivo, 
pero deben tenerse en cuenta las frecuencias de resonancia en el diseño. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ABSORCIÓN: 
 
 
 Según el concepto de desacoplamiento mecánico estudiado en el apartado 
anterior, debemos valorar la opción de dejar huecos vacíos entre las distintas 
capas que formarán las paredes, el techo o el suelo del recinto a tratar. Pues 
bien, instalar una o varias capas de material absorbente en dicho espacio vacío 
aumentará la atenuación de la energía sonora que lo atraviesa. 
 
 También es importante saber que el empleo de este tipo de materiales 
absorbentes disminuirá la frecuencia de resonancia del conjunto de elementos 
desacoplados mecánicamente, factor a tener en cuenta en el siguiente apartado. 
Otro aspecto importante a tener en cuenta sobre el empleo de materiales 
absorbentes es su pérdida de efectividad a bajas frecuencias (los sonidos graves 
son mucho más difíciles de atenuar que los agudos). 
 
 
21 La frecuencia natural o de resonancia de un material es aquella en la cual el sistema posee una tendencia o facilidad para vibrar. 
Todo sistema posee una o varias frecuencias naturales de forma que al ser excitadas se producirá un aumento importante de 
vibración 
Fig. 22 - Corte de cristal acústico, empleado por ejemplo para separar la sala 
de control de la sala de grabación. Se aprecia la cámara de aire central. 
http://acusticarquitectonicaymedioambiental.blogspot.com/2009/03/materiales-absorbentes.html
Análisis tecnológico de un estudio de grabación 
 
 
 
Ejemplo: 
 
 En el exterior de una sala de fiestas, o de un coche cerrado no podremos oír las 
frecuencias agudas de la música que suena en el interior, pero si los golpes del 
bombo o el bajo, porque estas frecuencias bajas son mucho más difíciles de atenuar. 
 
 
 Cabe señalar que el problema del aislamiento acústico no se resuelve 
únicamente empleando materiales absorbentes ni aumentando la densidad del 
material empleado. 
 
 
 RESONANCIA: 
 
 
 Este principio actúa en contra de los tres anteriores facilitando al sonido atravesar el 
cerramiento. A las frecuencias de resonancia del sistema, hasta un cerramiento bien 
desacoplado mecánicamente y con material absorbente en su interior vibra libremente 
facilitando el paso de la energía sonora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Donde: 
 
o K es la rigidez del material 
o m es la masa del material 
 
 Las dos mejores estrategias para eliminar (o al menos minimizar) el fenómeno 
de la resonancia son: 
 
 
 ATENUAR EL FENÓMENO DE RESONANCIA: El fenómeno natural de la 
resonancia puede ser atenuado empleando materiales compuestos a base 
de láminas viscoelásticas de alta densidad, reduciéndose la energía sonora 
transmitida a través del material. 
 
 
 MOVER LA FRECUENCIA DE RESONANCIA: El contenido en frecuencia de 
los ruidos que se dan habitualmente en el interior de los edificios, o en el 
exterior si no estamos en zonas especialmente ruidosas22, no suele 
presentar frecuencias inferiores a los 100 Hz, por tanto se debe intentar 
que la frecuencia de resonancia de la superficie límite se reduzca a 
frecuencias lo más bajas posibles. Por otro lado, el oído humano es menos 
sensible en este rango de bajas frecuencias. 
 
22 Entendemos por zonas ruidosas aquellas cercanas a aeropuertos, carreteras transitadas, obras o en general cualquiera sometida 
a un nivel de ruido fuera de lo común. 
Cálculo de la Frecuencia de Resonancia 
capítulo 2 - Diseño acústico del estudio de grabación 
 
31 
 
 CONDUCCIÓN O TRANSMISIÓN POR FLANCOS: 
 
 El último principio importante a tener en cuenta en el aislamiento acústico es la 
conducción. El ruido se transmite desde un recinto emisor a otros recintos 
receptores por caminos distintos al de la propia partición que los separa, es la 
conocida como transmisión por flancos o transmisiones indirectas. 
 
 "La transmisión por flancos, consistente en vibraciones longitudinales elásticas 
de paredes no adyacentes y radiadas al recinto receptor por las paredes laterales 
al propagarse por el espesor de éstas. Cualquier sonido originado en el medio 
aéreo puede provocar vibraciones en la estructura que pueden ser transmitidas a 
otros recintos no adyacentes al emisor, siendo éste uno de los problemas más 
difíciles de controlar"23 
 
 
 
 
 
 Es por tanto fundamental entender que el propio campo acústico (o algún 
impacto o movimiento en la propia pared) puede poner en vibración a la 
estructura, y a partir de este momento la propagación se realiza hacia todo el 
edificio de forma estructural, resultando de poca ayuda el haber diseñado 
forjados de gran aislamiento. Podríamos decir que la transmisión estructural se 
"salta" los diseños realizados para controlar la transmisión vía aérea. En 
determinadas ocasiones la mejora de aislamiento acústico de una partición no se 
puede conseguir mediante el tratamiento del propio elemento separador, si no 
que la única vía es evitar las transmisiones indirectas. 
 La única forma de evitar completamente la propagación de ruidos por 
conducción en un estudio de grabación es la construcción de "una sala dentro de 
la sala", de forma que las superficies separadoras de nuestra estancia no estén 
nunca en contacto con las paredes de la propia construcción, gracias al uso de 
tarimas flotantes, paneles de pladur y silentblocks24 en forma de soportes 
aislantes. 
 
23 Def. extraída del Curso de Control y Prevención de la Contaminación Acústica, impartido por la Univ. de Vigo 
24Un silentblock (bloque silencioso) es un bloque silencioso, antivibratorio, hecho de un material flexible o elastómero, que le 
permite absorber vibraciones y choques que involucran componentes mecánicos y la estructura sobre la que está apoyado. Al 
absorber los choques y las vibraciones elimina los ruidos, y el nombre de la pieza se relaciona con este aspecto. 
Fig. 23 - Transmisión por flancos, independiente del aislamiento que 
ofrezca la superficie límite 
https://es.wikipedia.org/wiki/Rigidez
https://es.wikipedia.org/wiki/Elast%C3%B3mero
https://es.wikipedia.org/wiki/Vibraci%C3%B3n
https://lh4.googleusercontent.com/-E4xFqab6KqA/TYkh_D162GI/AAAAAAAAAgA/RaQrdM3kKVE/s1600/FlankingWall.gif
Análisis tecnológico de un estudio de grabación 
 
 
 OTROS ASPECTOS DE INTERÉS: 
 
 Pero aparte de estos 5 principios físicos que acabamos de repasar hay una serie 
de detalles triviales que resultarán igual o más importantes a la hora de 
conseguir un correcto aislamiento acústico de nuestra sala, porque no tener en 
cuenta alguno de ellos podría arruinar nuestra insonorización, a pesar de haber 
construido un habitáculo teórica y físicamente perfecto: 
 
 
 Transmisión a través de puertas y ventanas, por desajustes en el cierre o 
por haber colocado un elemento poco aislante acústicamente. Esta 
transmisión se realiza vía aérea. Aunque hayamos diseñado una pared muy 
aislante acústicamente, en una partición mixta25 el aislamiento resultante 
va a venir determinado por el elemento más débil, y no suele superar en 10 
dB el valor de este elemento. De ahí la importancia de cuidar cada detalle e 
instalar siempre elementos acústicos diseñados para audio profesional 
(puertas acústicas, ventanas y cristales acústicos, etc.). 
 
 
 
Ejemplo: 
 
 Si sobre una pared con un aislamiento aproximado de 45 dB se coloca una ventana 
cuyo

Continuar navegando