Logo Studenta

Investigación Experimental en Fundamentos de Investigación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Investigación Experimental en Fundamentos de Investigación 
 
La investigación experimental es una de las metodologías más comunes utilizadas en el campo de los 
fundamentos de investigación, ya que permite a los investigadores probar hipótesis, establecer 
relaciones de causa y efecto y obtener datos cuantitativos de manera controlada. 
1. Definición: La investigación experimental es un enfoque de investigación en el que se manipulan 
deliberadamente una o más variables independientes para observar su efecto en una variable 
dependiente. El objetivo es determinar si existe una relación causal entre las variables. 
2. Diseño experimental: Los experimentos se diseñan cuidadosamente para garantizar que los 
resultados sean válidos y confiables. Esto implica la selección y manipulación de las variables 
independientes, la medición de la variable dependiente, y la consideración de variables de 
control que podrían afectar los resultados. 
3. Hipótesis: En la investigación experimental, se formulan hipótesis específicas que predicen el 
resultado de la manipulación de las variables independientes. Estas hipótesis se basan en teorías 
previas y conocimientos del área de estudio. 
4. Grupo experimental y grupo de control: En un experimento, se utiliza al menos un grupo 
experimental al que se le aplica la variable independiente, y un grupo de control al que no se le 
aplica. Esto permite comparar los resultados entre los grupos y determinar si la variable 
independiente tuvo un efecto. 
5. Aleatorización: Para minimizar el sesgo, los participantes suelen asignarse al azar a los grupos 
experimentales y de control. La aleatorización ayuda a garantizar que las diferencias observadas 
sean el resultado de la manipulación de la variable independiente y no de otras variables no 
controladas. 
6. Medición y recopilación de datos: En la investigación experimental, se utiliza una variedad de 
métodos para medir y recopilar datos, que pueden incluir cuestionarios, observaciones, 
pruebas, o instrumentos específicos. Los datos suelen ser cuantitativos. 
7. Análisis de datos: Los datos recopilados se analizan utilizando técnicas estadísticas para 
determinar si existen diferencias significativas entre los grupos experimental y de control. Esto 
permite evaluar si la hipótesis es respaldada por los resultados del experimento. 
8. Conclusiones y generalización: Basándose en los resultados, los investigadores pueden sacar 
conclusiones sobre la relación causal entre las variables estudiadas. También pueden discutir la 
generalización de los resultados a la población más amplia, dependiendo de la muestra utilizada 
en el estudio. 
9. Control de variables extranjeras: Los investigadores deben esforzarse por controlar todas las 
variables que no son la variable independiente y que podrían influir en los resultados. Esto 
garantiza que cualquier efecto observado se deba a la manipulación de la variable 
independiente. 
10. Ética: La investigación experimental debe llevarse a cabo siguiendo estrictos estándares éticos, 
asegurando el consentimiento informado de los participantes y evitando cualquier daño 
innecesario.

Continuar navegando