Logo Studenta

PROCEDIMIENTO-OPERATIVO-SOLDADURA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SOLDURA 
Revisión: 01 Página: 1 de 9 Fecha: 21-08-18 Código: JVP-MEC-17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elaborado Revisado Aprobado 
Toma 
conocimiento 
cliente 
 
 
Cristian Riquelme 
Departamento de Calidad 
 
 
 
 
Armando Toloza 
Administrador de Obra 
 
 
 
Juan Vega Pacheco 
Gerente de Operaciones 
 
PROCEDIMIENTO DE 
TRABAJO 
“PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE 
SOLDADURA” 
 
 
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SOLDURA 
Revisión: 01 Página: 2 de 9 Fecha: 21-08-18 Código: JVP-MEC-17 
 
 
 
 
1. OBJETIVO. 
 
El propósito de este procedimiento es establecer la responsabilidad, autoridad, oportunidad 
y metodología que debe utilizarse para soldar y mantener las soldaduras para la correcta 
aplicación de los trabajos y asegurar un adecuado control de ellos, durante los procesos de 
servicios que presta JVP Ingeniería a los distintos clientes del sector Industrial. 
 
2. ALCANCE. 
 
Este procedimiento es válido, para la aplicación en los procesos de soldaduras de las 
actividades ejecutadas por personal de JVP Ingeniería en sus talleres o en áreas 
industriales y aplica todos aquellos que ejecutan actividades para o en nombre de la 
Empresa. 
 
3. RESPONSABILIDADES. 
 
El Gerente es responsable por asegurar la disponibilidad de recursos para la aplicación 
de este procedimiento. El gerente de Operaciones, o quien este asignado en su lugar, es 
responsable por asegurar la correcta aplicación de este procedimiento. Todo el personal 
de JVP Ingeniería que ejecuta labores de soldadura, y el personal que ejecuta actividades 
para o en su nombre, es responsable por la correcta aplicación del procedimiento. 
 
4. PROCEDIMIENTO 
 
4.1 Seguridad y Prevención de Riesgo 
 
 Hacer un Análisis Sistemático del Riesgo (A.S.R.) 
 
4.2 Los soldadores deberán estar equipados, al menos, con los elementos de 
protección de seguridad que se indican: 
 
 Mascara de soldador y gorro. 
 Lentes de protección para limpieza. 
 Traje de cuero. 
 Guantes de cuero. 
 Zapatos de seguridad 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SOLDURA 
Revisión: 01 Página: 3 de 9 Fecha: 21-08-18 Código: JVP-MEC-17 
 
 
 
 
5. PROCESO DE SOLDADURA 
 
Los requerimientos para los procesos de Soldaduras vienen establecidos en las 
Especificaciones Técnicas del proyecto, planos, códigos y normas citadas en la 
documentación, no obstante, se deben tener en cuenta los siguientes requerimientos: 
 
 El cumplimiento de las especificaciones no libera al fabricante, en forma alguna, 
de su responsabilidad de proporcionar soldaduras de calidad y adecuadas para el 
servicio que ha de prestar. 
 Los símbolos para soldaduras estarán de acuerdo con el Código A2.4 de American 
Welding Society (AWS). 
 Los términos usados en soldadura están de acuerdo con el Código A3.0 de 
American Welding Society (AWS). 
 El martilleo no será permitido para limpiar las soldaduras. Utilizar escobilla de 
acero rotativa (eléctrica o neumática). 
 Una máxima limpieza será observada y mantenida durante las operaciones de 
soldadura. Todos los pedazos de materiales, barras de soldaduras, fundente, 
escoria y cualquier otro material extraño serán removidos. 
 
Antes de aplicar la soldadura, se deberá verificar que el bisel está hecho de acuerdo al 
espesor del material a unir, según norma. 
Las soldaduras no pueden ser aplicadas bajo lluvia, viento, neblina, polvo o ambiente 
inadecuado para su trabajo. 
 
Los materiales fungibles (electrodos) deberán ser colocados en termos eléctricos de 220 
voltios y mantenidos a la temperatura recomendada por el fabricante. A falta de éstas, más 
adelante, se señalan las condiciones más usuales. 
 
Todos los equipos deberán estar en óptimas condiciones de operación. Antes de iniciar la 
ejecución de soldaduras, la Inspección deberá revisar el equipo de soldadura. 
 
El cable de tierra de porta electrodo deberá ser como mínimo de calibre AWG 2/0 y de 
preferencia de una sola pieza o continuo, desde la máquina hasta la pieza a soldar. 
 
Antes de iniciar los trabajos de soldadura, se deberá verificar que los electrodos sean 
adecuados y que sean certificados. 
Una vez que los envases de fábrica de electrodos, fundentes y otros materiales de 
soldadura hayan sido abiertos, su manejo y almacenaje debe estar de acuerdo con las 
recomendaciones de sus Fabricantes y el código BPV de ASME, Sección II, Parte C. 
La preparación de uniones para soldar debe efectuarse por medio de mecanizado, 
esmerilaje, o corte térmico. Cuando se utilice el corte térmico, y antes de proceder con la 
soldadura, las superficies a unir serán esmeriladas. 
Las superficies a soldar deberán estar libres de pintura, aceites, escama, óxidos y cualquier 
otro material extraño que sea perjudicial a la soldadura. 
 
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SOLDURA 
Revisión: 01 Página: 4 de 9 Fecha: 21-08-18 Código: JVP-MEC-17 
 
 
 
Condiciones de Almacenamiento de Electrodos 
 
Los electrodos deberán ser almacenados adecuadamente y de acuerdo a las instrucciones 
de los fabricantes. 
El recalentamiento, después de iniciado el proceso de utilización. Deberá ser controlado. 
El fabricante generalmente indica la temperatura de almacenamiento y temperatura de 
resecado. Para los electrodos que serán utilizados en esta especificación sigue en la Tabla 
Nº1 con recomendaciones 
 
 
TABLA Nº 
1 
Condiciones de Almacenamiento y Mantención de Electrodos 
Electrodo Temperatura 
Almacenamiento 
Temperatura 
de 
Resecado 
AWS-
6010/6013 
AWS-E-7010-
A1 
Temp. 45 ºC; HR: 68% Temp. 120 ºC 
durante 30-60 
min 
AWS-7018-
RH 
Temp. 20 a 45 ºC, HR: 50% Temp. 310 ºC, 
durante 30-60 
min 
 
 
 
Los electrodos que se han humedecidos o mojado serán rechazados. 
 
6.- MEDIDAS DE SEGURIDAD / PREVENCIÓN DE RIESGOS. 
 
 6.1 Antecedentes Generales de seguridad. 
 
 Antes de iniciar los trabajos se debe revisar, ordenar el área, demarcar y señalizar el 
área. Todos los equipos deben ser desenergizados y todas las fuentes de gases 
inflamables y oxigeno deben cerrarse, cuando no haya personal presente. 
 Cuando se esmerile o suelde, se deberán tomar precauciones para prevenir las chispas, 
escoria incandescente, pedazos calientes, etc., pasen a áreas adyacentes a través de 
muros, pisos. 
 En el caso donde los materiales en caliente no puedan ser contenidos en el área 
inmediata o en el mismo nivel donde se realiza el trabajo, dichas áreas deberán ser 
cercadas con barreras y disponer de un loro vivo en el nivel afectado. En áreas donde la 
caída de materiales pueda significar un riesgo al personal que labora a otro nivel de 
piso, se deben instalar letreros de seguridad en el nivel inferior y/o cubrir el piso para 
evitar partículas en niveles inferiores. 
 Cuando se deba realizar trabajos a nivel de suelo, se dispondrá de un biombo el cual 
constará de 3 paneles, luego el sector deberá serdelimitado y/o señalizado. 
 
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SOLDURA 
Revisión: 01 Página: 5 de 9 Fecha: 21-08-18 Código: JVP-MEC-17 
 
 Un guía (loro vivo) se requerirá en las áreas de trabajo no más allá de 10 mts. Excepto 
en aquellas áreas controladas y áreas de uso general. El guía, debe estar entrenando en 
el uso de extintores dispuestos en el lugar. El guía debe observar el trabajo durante toda 
su duración con el fin de detectar y extinguir cualquier principio de incendio. De ser 
necesario, el guía debe continuar su trabajo después que todas las operaciones hayan 
finalizado, con el propósito de asegurarse que no haya ningún material encendido que 
posteriormente pueda ser causa de un incendio. 
 Los materiales combustibles e inflamables, deberán ubicarse al menos unos 15 mts. 
Respecto al área de trabajo en donde se estén empleando equipos que involucren 
fuentes de ignición o deberán ser cubiertos con mantas contra fuego o cualquier otro 
material resistente al fuego. 
 Los cables de toma a tierra de los equipos de soldar, deben conectarse al acero de la 
estructura o equipos que estén pintados. No conectarlos a los ejes o carcasas de equipos 
ya que pueden sufrir serios daños. 
 Al termino del trabajo, se debe realizar orden y limpieza del sector o área en donde se 
realizó el trabajo. Observar el terreno por 30 minutos posterior al término del trabajo. 
 Los cables para soldar, deben tener su encauchado sano, sin cortes y sin empalme que 
dejen sobresalir a la vista los filamentos de cobre. 
 La pinza porta electrodos y para hacer masa a tierra, deben tener buena elasticidad para 
que queden ajustadas y no se recalienten por mal contacto. 
 Los cables deben quedar tendidos, no se debe arrastrar ni ser pisados, deben colocarse 
vía aérea. 
 Se deben utilizar en todo momento los elementos de protección personal. 
 Se debe seleccionar el vidrio inactínico de acuerdo al amperaje a utilizar. 
 
 
 
6.2 Elementos de Protección Personal 
 
 Casco de Seguridad con Fonos de Protección. 
 Zapatos de Seguridad 
 Traje de Cuero completo (Pantalón y Casaca) 
 Polainas 
 Lentes de Seguridad 
 Protector Auditivo Desechable 
 Careta Facial Soldador 
 Guante Cabritilla Puño Largo 
 Respirador o Mascaras Desechables para Polvos y Humos Metálicos. 
 
 
6.3 Precauciones 
 
 Los cables de conexión a la red, así como los de soldadura, deben enrollarse para ser 
transportados y nunca se tirará de ellos para mover la máquina. 
 Si se observa algún cable o elemento dañado, no deberá ser utilizado bajo ninguna 
circunstancia 
 
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SOLDURA 
Revisión: 01 Página: 6 de 9 Fecha: 21-08-18 Código: JVP-MEC-17 
 
 Los bornes de conexión de los circuitos de alimentación, deberán estar aislados y 
protegidos. Asimismo, la superficie exterior de la porta electrodos, deberá estar aislada 
en la zona de contacto con la mano. 
 La pinza de masa o retorno, deberá estar rígidamente fijada a la pieza a soldar, 
debiendo minimizarse la distancia entre el punto a soldar y la citada pinza. 
 No utilizar las estructuras metálicas de los edificios, tuberías, etc., como conductores 
de retorno, cuando estos no sean la pieza a soldar. 
 Cuando se trabaje en lugares estrechos o recintos de reducidas dimensiones, se 
insuflará continuamente aire fresco, nunca oxígeno, a fin de eliminar gases, vapores y 
humos. 
 Se evitará soldar en lugares donde se encuentren almacenados productos inflamables. 
Si ello ocurre, se ventilará el local hasta conseguir que en la atmosfera interior no 
contenga restos de sustancias que puedan originar riesgo de incendio o explosión. 
 Durante la manipulación de ácido limpiador de uniones se debe usar lentes de 
seguridad, pechera, casaca de poliuretano antiácido, guantes de goma especiales para 
manipular ácidos fuertes y careta facial. Solo se debe utilizar esta clase de productos en 
ambientes ventilados. Para el retiro de los guantes una vez finalizado el trabajo, se 
debe lavar los guantes con agua, y posteriormente sacar estos de manera simultánea, no 
tocando con las manos desprovistas de protección la superficie expuesta al químico. En 
caso de contacto con la piel y ojos, lavar con abundante agua, mínimo 20 minutos y 
comunicar a Supervisor. 
 Durante un trabajo de soldadura, el lugar debe estar libre de cualquier material 
combustible como aceites y grasas. 
 Cuando sea necesario, se debe cubrir pisos, paredes, tabiques o techos con material 
incombustible, en un radio adecuado al trabajo. 
 Se debe contar en el lugar de trabajo con extintores en perfecto estado y de agente 
apropiado al uso y/o mangueras si corresponde, listas para su uso. 
 Los cables deben estar siempre protegidos para evitar ser aplastados, entren en 
contacto con superficies calientes o desgastadas por arrastre. En caso de levantar los 
cables, estos no deben ser alcanzados por vehículos o grúas. 
 Todas las aberturas en los pisos, paredes o ductos que estén a menos de 12 metros del 
lugar de la soldadura, deben ser cubiertos para evitar el paso de chispas. 
 Los soldadores deben mantener un colillero, con el fin de contener restos de soldadura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SOLDURA 
Revisión: 01 Página: 7 de 9 Fecha: 21-08-18 Código: JVP-MEC-17 
 
6.4 Análisis de los Riesgos 
 
 
Actividad Riesgos Potenciales Medidas de Control 
 
Montaje de equipo 
de soldar 
 
Contacto con fuentes de 
energía 
- Utilizar equipos que hayan sido revisados con 
anterioridad. Las máquinas soldadoras deben 
conectarse a una red eléctrica de voltaje e 
intensidad acorde a las especificadas en la 
máquina 
- Revisar extensiones (sin uniones en su longitud) 
- Los conductores deben estar provistos de 
revestimiento aislante eléctrico en toda su 
extensión. 
- Permitir que los cables se desplacen libremente 
evitando que están sean aplastadas, en lo 
posible, estas deben ser ubicadas de manera 
aérea. 
- El soldador debe asegurarse que su máquina esté 
conectada a tierra de protección en forma 
efectiva lo más cercano al punto de soldar. 
- Aislar y proteger máquina soldadora de las 
condiciones ambientales adversas. 
- Considerar condiciones climáticas para la 
ejecución de trabajos con equipo de soldar. 
Exposición a Radiaciones - No se deben utilizar lentes de contacto, dado 
que, al quedar expuesto a un tipo de microondas, 
podría secar el fluido entre el ojo y al lente, 
produciendo que la córnea se pegue al lente. 
 
Ejecución del 
Trabajo 
 
 
Proyección de Partículas 
- 
- Uso de biombos, lonas, carpas y/o pantallas. 
 
Contacto con superficies a 
temperaturas 
- 
- No tomar directamente las piezas recientemente 
procesadas (Uso de guantes) 
 
Generación de polvo y 
humos metálicos 
- 
- En el caso de recintos confinados, mantener 
sistemas de extracción de aire como venturi o 
extractor 
- Uso de máscara desechable con filtro o 
respirador 
 
Quemaduras 
 
- 
- Uso de pantalón y casaca de cuero 
- No utilizar ropa de fibra sintética 
- La ropa no debe estar impregnada de grasas, 
aceites o solventes. 
- No se debe mantener en los bolsillos, fósforos, 
papeles,encendedores, o cualquier elemento 
combustible. 
 - 
 
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SOLDURA 
Revisión: 01 Página: 8 de 9 Fecha: 21-08-18 Código: JVP-MEC-17 
 
Incendio - Mantener al alcance un extintor de polvo 
químico seco de 10 Kg 
- Cubrir superficies que puedan motivar el inicio 
de un incendio, como bandejas eléctricas. 
- Humedecer el área previa a los trabajos y 
mantener manguera conectada y presurizada. 
- No deben existir en las cercanías, elementos 
combustibles, y de existir estos deben retirarse a 
una distancia mínima de 12 mts. del área de 
trabajo o bien deben ser cubiertos. 
- Que los estanques que hayan contenido 
elementos inflamables, estén vacios, limpios, 
purgados, ventilados y medidos en su atmósfera. 
- Una vez terminado el trabajo, se debe revisar 
que no quede material de ignición siendo 
necesaria la observación del lugar y la 
humectación del mismo, antes de retirar las 
mangueras. 
 
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SOLDURA 
Revisión: 01 Página: 9 de 9 Fecha: 21-08-18 Código: JVP-MEC-17 
 
 
7. REGISTRO. 
 
 
Registro Indexación Almacenamiento Responsable Mantención Disposición 
 
 
 
 
8. HISTORIAL DE REVISIONES 
 
 
 
REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 
0 21-08-19 Primera edición. 28-08-19 
 
 
9. ANEXOS.