Logo Studenta

que-es-epistemologia-tarea

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Qué es Epistemología - TAREA
Psicología de las organizaciones (Universidad Abierta y a Distancia de México)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Qué es Epistemología - TAREA
Psicología de las organizaciones (Universidad Abierta y a Distancia de México)
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-abierta-y-a-distancia-de-mexico/psicologia-de-las-organizaciones/que-es-epistemologia-tarea/17652412?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
https://www.studocu.com/es-mx/course/universidad-abierta-y-a-distancia-de-mexico/psicologia-de-las-organizaciones/4406925?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-abierta-y-a-distancia-de-mexico/psicologia-de-las-organizaciones/que-es-epistemologia-tarea/17652412?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
https://www.studocu.com/es-mx/course/universidad-abierta-y-a-distancia-de-mexico/psicologia-de-las-organizaciones/4406925?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
Qué es Epistemología:
La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la 
validez del conocimiento.
La palabra epistemología está compuesta por las palabras griegas πιστήμη (epistéme), que ἐ
significa ‘conocimiento’, y λόγος (lógos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’.
En este sentido, la epistemología estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. 
Para ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de 
determinar el proceso de construcción del conocimiento, su justificación y veracidad.
La epistemología, además, genera dos posiciones, una empirista que dice que el conocimiento 
debe basarse en la experiencia, es decir, en lo que se ha aprendido durante la vida, y una posición 
racionalista, que sostiene que la fuente del conocimiento es la razón, no la experiencia.
Por otro lado, la epistemología, desde el punto de vista de la filosofía, también puede referirse a la 
teoría del conocimiento o gnoseología.
La epistemología surgió en la Antigua Grecia con filósofos como Platón, quien oponía el concepto 
de creencia u opinión al de conocimiento.
De este modo, mientras la opinión es un punto de vista subjetivo, sin rigor ni fundamento, el 
conocimiento es la creencia verdadera y justificada que se ha obtenido luego de un riguroso 
proceso de comprobación y validación.
Sin embargo, no fue hasta el Renacimiento que se comenzó a desarrollar como tal el término 
epistemología, cuando grandes pensadores como Galileo Galilei, Johannes Kepler, René Descartes, 
Isaac Newton, John Locke o Immanuel Kant, entre otros, se dedicaron a analizar los fenómenos 
científicos y su veracidad.
Posteriormente, en el siglo XX aparecen importantes escuelas de la epistemología como el 
neopositivismo lógico y el racionalismo crítico. Bertrand Russell y Ludwing Wittgenstein 
influenciaron el Círculo de Viena, dando origen a la primera escuela epistemológica.
¿Qué es la epistemología?
La epistemología es la rama de la filosofía que estudia la teoría del conocimiento, utilizando tanto 
al objeto y el sujeto que accederán al conocimiento, como a los límites del saber mismo. El término
proviene de la palabra griega πιστήμη, que quiere decir conocimiento.ἐ
La epistemología suele ser confundida en ocasiones con la metodología, la filosofía de las ciencias 
y más recientemente con la gnoseología, ya que todas estas ciencias tienen en común que 
estudian el proceso de construcción del conocimiento. Sin embargo, la epistemología tiene 
diferencias que la vuelven única, siendo una herramienta indispensable para el análisis de la 
ciencia y de sus formas de desarrollo en general.
La función de la epistemología es cristalizar, es decir esclarecer cuales son las circunstancias en que
se puede conocer y cuáles son sus límites, es decir que determina el alcance y la validez del 
conocimiento. Para ello utiliza como medio para determinar la validez o invalidez del conocimiento
las argumentaciones. Las mismas pueden ser demostrativas, intuitivas, utilizando recursos de 
autoridad, entre otras.
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
La palabra epistemología se encuentra compuesta por «episteme», un término que deriva del 
griego y hace referencia al conocimiento o a la ciencia. Antiguamente, los pensadores clásicos 
utilizaban el término «episteme» para diferenciarlo de la «tekne», haciendo referencia este último 
a la noción de técnica, al conocimiento instrumental. También se distinguía de la «doxa» o 
conocimiento general y en muchas ocasiones asociado a la plebe.
Por otra parte, el término epistemología cuenta con el sufijo «logos«, que refiere al estudio de un 
tema o cosa. De esta manera podemos concluir que la epistemología es el estudio del 
conocimiento. Profundizaremos sobre esta cuestión a continuación.
La epistemología como ciencia se propone estudiar las circunstancias objetivas, históricas y 
sociales de la producción de distintos tipos de conocimiento que sean considerados científicos, 
cuáles son lo criterios que se utilizan para considerar algo como científico, y trabaja con conceptos 
tales como verdad, justificación, hipótesis, corroboración, etc. En síntesis, es el estudio de cómo y 
bajo qué condiciones se produce el conocimiento científico. Es considerada una de las ramas de la 
filosofía.
Existen diversas escuelas o corrientes que tratan el tema del conocimiento. Algunas de ellas son:
El Criticismo. Desarrollado por Kant, que afirma que se puede alcanzar el conocimiento, pero para 
ello se requiere de análisis exhaustivos.
El Dogmatismo. en cambio, afirma que el conocimiento puede ser adquirido ya que es la realidad 
misma.
El Escepticismo. por otro lado, es una corriente totalmente antagónica, que niega la posibilidad de 
conocer la verdad debido a factores externos al sujeto de conocimiento que no le permiten 
acceder a la realidad.
Otras corrientes centran su atención en el modo de acceder al conocimiento:
El Empirismo. que afirma que la única manera de acceder al conocimiento es mediante la 
experiencia.
El Racionalismo. que, por otro lado, expone que el único medio de alcanzar el verdadero 
conocimiento es mediante el uso de la razón y la lógica.
Introducción[editar]
Esquema sintético de las principales tendencias epistemológicas respecto a la búsqueda del 
conocimiento.
Un ejemplo de la diversidad teórica existente en la idea de epistemología actualmente lo 
constituyen las concepciones de Karl Popper y Jean Piaget. Para Popper el estatuto de la 
epistemología viene definido por tres notas: por el interés acerca de la validez del conocimiento (el
estudio de la forma en que el sujeto adquiere dicho conocimiento es irrelevante para su validez); 
por su desinterés hacia el sujeto del conocimiento (la ciencia es considerada sólo en cuanto 
lenguaje lógico estudiado desde un punto de vista objetivo), es decir, la epistemología se ocupa de 
los enunciados de la ciencia y de sus relaciones lógicas (justificación);y, por último, por poseer un 
carácter lógico-metodológico, es decir, normativo y filosófico. Sin embargo, para Piaget la 
epistemología se caracteriza por principios opuestos a los de Popper, ya que a la epistemología le 
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
interesa la validez del conocimiento, pero también las condiciones de acceso al conocimiento 
válido; de ahí que el sujeto que adquiere el conocimiento no sea irrelevante para la epistemología, 
sino que ésta debe ocuparse también de la génesis de los enunciados científicos y de los múltiples 
aspectos de la ciencia que trascienden la dimensión estrictamente lingüística y lógico-formal. La 
epistemología para Piaget tiene además un carácter fundamentalmente científico, es decir, teórico 
y empírico, no metodológico y práctico.
Aunque, como puede verse, los autores que se ocupan de la epistemología están lejos de obtener 
un acuerdo unánime respecto a los problemas principales con los que se enfrentan, ni tienen 
siquiera un acuerdo sobre el carácter de la propia disciplina a la que se dedican, sí puede decirse 
de modo aproximativo que epistemología es la ciencia que trata de conocer la naturaleza del 
conocimiento humano, en sus principios reales y en su funcionamiento real, los tipos o clases de 
conocimiento y los caminos o métodos que pueden conducir a su realización correcta en cada 
caso. Según Javier Monserrat, estos son los amplios niveles en los que la reflexión del 
epistemólogo se mueve para cumplir adecuadamente sus objetivos científicos: autoobservación de
los procesos cognitivos tal y como se dan en su propia experiencia o introspección; observación de 
la estructura de la experiencia global de la realidad en que el hombre se encuentra, para tratar de 
entender cómo el hecho del conocimiento humano es en ella un elemento coherente; estudiar 
cómo se manifiesta el conocimiento, tal como es ejercitado por el hombre en la cultura dentro de 
la que vive; visión del curso de la historia y del desarrollo del conocimiento científico; finalmente, 
reflexión científica sobre el conocimiento humano y elaboración de investigaciones sobre él, que 
conduzcan a determinados ensayos epistemológicos y a elaborar una idea científica de lo que éste 
sea.
No es fácil distinguir la epistemología de otras disciplinas afines o de otros saberes fronterizos con 
ella. Como todos los problemas de definición de términos, últimamente se delimita atendiendo a 
la conveniencia o al consenso del uso, más que a unas presuntas verdad o falsedad inexistentes. 
Pero incluso cuando el consenso existe es un consenso precario, puesto que en un saber dinámico 
y constituyente, como es el referido a la reflexión sobre el conocimiento, las fronteras con 
frecuencia se trasladan de territorios con facilidad.
Historia
La palabra epistemología viene del griego episteme, que significa conocimiento. La primera 
especificación del conocimiento fue hecha por Platón.
Él estableció la diferencia entre la opinión y el conocimiento. Lo que las distingue es que la opinión 
es subjetiva, y el conocimiento debe estar fundamentado en la realidad.
Con la teoría del conocimiento de Aristóteles se amplió el estudio del conocimiento. Pero estas 
eran teorías, planteamientos y estudios aislados.
Santo Tomás de Aquino también planteó una teoría acerca del conocimiento en el siglo XIII. Era un 
teólogo y en su teoría pretendió unir la fe y la razón.
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
Durante el Renacimiento la epistemología hizo un avance considerable con Descartes. Este 
matemático y filósofo es el creador del discurso del método. En este se establecen los 
procedimientos para la obtención de un conocimiento exacto.
El discurso del método está basado en las matemáticas, con la intención de no dar cabida al error. 
Descartes es considerado padre de la filosofía moderna. Además era un racionalista.
Un siglo después Locke propuso unos términos que se inclinaban al empirismo. Según Locke, todo 
el conocimiento surgía de la experiencia. Estableció las ideas simples y las complejas para dividir 
los tipos de conocimiento.
Las ideas simples son aquellas captadas de forma natural por el sujeto, solo a través de la 
experiencia.
Las ideas complejas son aquellas que el sujeto mismo crea a través de la combinación de ideas 
simples.
Hacia el siglo XIX surge el positivismo. Esta corriente de pensamiento establece que el método 
científico es la única forma de obtener conocimiento fiable. Este método fue diseñado por Galileo 
Galilei hacia 1600.
En el siglo XX Karl Popper estableció el racionalismo crítico. Este consistía en la evaluación del 
conocimiento obtenido a través de la refutación.
Contenidos
PROMETEO : EL PADRE DE LAS TECHNAI
SABER TEÓRICO Y SABER PRÁCTICO EN LA SOCIEDAD PRESOCRATICA.
EL CONCEPTO DE TECHNE EN LA ÉPOCA CLÁSICA
PROMETEO EN EL PROTÁGORAS DE PLATÓN
EL CONCEPTO DE TECHNE EN ARISTOTELES
CITAS
Volver 
Definir nuestra cultura como una cultura técnica, no sólo no resultaría extraño para nadie, sino que
sería considerado una frivolidad. No creemos que hubiera dificultades a la hora de concebir la 
técnica como un valor que se inscribe en el ámbito en el que se desarrolla la actividad creadora e 
intelectual del hombre, y considerarlo, además, como un valor definitorio de nuestro mundo.
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
La técnica, ese conjunto de máquinas en funcionamiento, aparece como fruto de la actividad 
humana, como un instrumento para la realización de los fines del hombre. Esta definición 
antropológica e instrumental implica dos cosas: en primer lugar, la técnica moderna se presenta 
como un instrumento al servicio del hombre, el hombre debe controlar el desarrollo tecnológico y 
lo debe dirigir de acuerdo con sus propios fines. Por otra parte, la técnica moderna tiene una 
relación especial con la ciencia, fundamentalmente con las ciencias de la naturaleza, relación que 
constituye una nota característica de nuestra técnica moderna y que la diferencia de otras formas 
técnica mas antiguas.
Actualmente, resulta difícil concebir ambos términos por separado, ya que la mayor parte de las 
investigaciones científicas arrancan de imposiciones técnicas, de la misma manera que son pocos 
los descubrimientos científicos que no se concretan en grandes avances tecnológicos.
Sin embargo, este paralelismo, o esta relación de implicación no ha existido siempre 
históricamente hablando, y un buen ejemplo de ello puede ser como se plantaron estas cuestiones
en el mundo griego. Constatamos que es un tipo de sociedad en la que se produce un importante 
desarrollo científico que no va acompañado de un desarrollo técnico. Como ejemplo puede 
servirnos los comentarios que hace Plutarco en "La vida de Marcello" sobre el ingenio de 
Arquímedes.
Señala el autor romano que, a pesar de ser Arquímedes uno de los grandes ingenieros de la 
antigüedad, no estaba convencido de la legitimidad, del valor de sus trabajos mecánicos, que 
consideraba pasatiempos que agradaban al rey Heron, el cual le había pedido que: "aplicase un 
poco la geometría de la especulación de las cosas intelectivas a la acción de lo corpóreo y 
sensible". Sin embargo, añade Plutarco, para Arquímedes tenían tan poco interés estas máquinas, 
que no consideró que fuera necesario dejar nada escrito sobre ellas, ya que consideraba "vil, bajo y
mercenario" todo arte que tuviera que ver con la utilidad y la puesta en práctica y por ello dedicó 
su tiempo "a escribir solamente cosas cuya belleza y sutilidad no estuviera mezclada con la 
necesidad".(1)
No obstante, la definición antropológica e instrumental de la técnica moderna es operativa en su 
contexto, pero como señala Heidegger,"lo exacto no es todavía lo verdadero"(2) y en este sentido, 
la verdad de la técnica moderna, la pregunta por su esencia, solo puede responderse-desvelarse, 
remitiéndonos al contexto en el que surge el término "técnica", y ese ámbito no es otro que el 
mundo griego en el cual aparece por primera vez el concepto de Techné. Se nos podrá objetar que 
poco tiene que ver este concepto clásico de techné con el de técnica, sin embargo Heidegger 
remite a él para definir la esencia de la técnica moderna. Quedar limitados por una definición 
puramente instrumental supone, para Heidegger, quedar atrapados por ella. Pero como afirma 
Hölderlin, "donde hay peligro crece también la salvación". La salvación es siempre el camino del 
saber, por ello, preguntarse por la esencia de la técnica supone un pensar, un saber, una episteme 
desveladora de verdad. Sólamente desde esta perspectiva desveladora la técnica moderna puede 
tener un papel liberador.
 
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
PROMETEO : EL PADRE DE LAS TECHNAI
 
Prometeo no aparece en la mitología griega como el inventor del fuego, pero parece que Atenea, 
Hefaistos y Prometeo están relacionados con las artes derivadas del fuego y por lo tanto tienden a 
simbolizar, en el pensamiento mitológico, lo que podríamos llamar, la función técnica y a su vez 
una clase social: la de los artesanos.
El texto más antiguo en el que aparece el mito del origen de las artes es el de Hesiodo. En este 
texto el trabajo aparece como consecuencia del enfrentamiento de Zeus y Prometeo por el robo 
del fuego. En esta misma línea, los estudios de Dumezil sobre la cultura indoeuropea, hablan 
también del robo de ambrosia, alimento de la inmortalidad. En cualquier caso, el relato explica la 
aparición de la raza humana que se separa de los dioses.
El fuego, objeto de disputa no es, según Dumezil, un fuego civilizador, si no un fuego "que cuece", 
un fuego que permite la cocción de los alimentos, sin los cuales el hombre y su especie están 
condenados a morir, por ello, Prometeo, que quiere salvar a la raza humana roba el fuego, este 
fuego artificial. Pero parece evidente que "el robo del fuego debe ser pagado. En adelante, toda 
riqueza tendrá como condición el trabajo: es el fin de la edad de oro cuya representación mítica 
subraya la oposición entre fecundidad y trabajo"(3).
A partir de ahora, la tierra dejará de producir espontáneamente su riqueza, dejará de ofrecer al 
hombre sus frutos como dones, sólo el trabajo hará que la tierra se convierta en productiva. De la 
misma manera, el hombre no nacerá de la tierra, si no de la mujer, y lo hará con dolor. La tierra 
dejará de ser la madre fecunda.
Así, la función de la fecundidad y la del trabajo aparecen unidas también en el mito de Pandora (la 
que todo lo da).
Fecundidad y trabajo aparecen en Hesiodo como funciones ambivalentes, al igual que Prometeo y 
Pandora; ambos son amables y maléficos, ambos comportan bienes para la humanidad, pero 
también acarrean desgracias. En este mundo de ambivalencias, sólo hay una cosa que no engaña, 
que no supone ninguna ambigüedad ya que supone la condición de nuestra aceptación de la 
condición de hombres y esta realidad es el trabajo. "Los hombres, renuncian ala hybris; por su 
parte, los dioses aseguran a los que trabajan, la riqueza en rebaños y en oro. El trabajo adquiere así
un valor religioso "los que trabajan llegan a ser mil veces mas queridos de los inmortales", dice 
Hesiodo" (4).
El Prometeo de Hesiodo supone el final de la imagen de una tierra generosa que ofrece sus dones 
a los hombres; la tierra no es la madre tierra, sino tierra de labor. Demeter, dios de la agricultura, 
distribuye sus dones e instaura un orden particular. El trabajo tiene, desde este punto de vista, un 
carácter religioso ya que es también una forma de vida moral, en oposición al ideal del guerrero, 
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
una forma de experiencia religiosa que renuncia al placer y se somete a la austeridad del trabajo 
cotidiano. En los Trabajos, no hay diferencia entre teología, ética y tratado de agricultura. El trabajo
agrícola no tiende a producir, mediante medios técnicos, valores útiles a la sociedad. El agricultor 
sigue un modelo autárquico y trabajando se hacen queridos de los dioses. (Es sorprendente como 
la teoría social de la iglesia en la edad media, retoma este carácter del trabajo agrícola como la 
forma de trabajo que "más place a Dios"). Jenofonte insiste en la idea de que el trabajo agrícola 
permite ejercitarse en cierto tipo de excelencia, de areté, y no se incluye dentro del campo de las 
technai, sino que más bien, junto con la función guerrera, se opone a los artesanos, encerrados en 
su taller, lejos del contacto con la naturaleza, adoptando su cuerpo a su forma específica de 
trabajo, debilitándolo, modoficándolo. La agricultura no es una techne, un saber especializado que 
consista en el aprendizaje de procedimientos secretos de éxito. El trabajo agrícola supone la 
dependencia del hombre del medio natural y por lo tanto la única forma de sentir todavía su 
dependencia de las fuerzas divinas.
Hesiodo, pone de manifiesto la función moral que implica el concepto de trabajo en la Grecia 
arcaica. L.Bonilla señala a este poeta, como aldeano y pensador, y "responde al ideario tan griego 
de la práctica, de lo útil", de la objetiva racionalidad y así fundamenta las ventajas del trabajo no 
sólo en consideraciones teóricas, sino también en los bienes que proporciona".(5)
En este mundo arcaico, en la época de los hombres y de las mujeres de la guerra de Troya, se 
establecen los dos pilares que Bonilla, frente a otras teorías, considera los pilares fundamentales 
de la cultura griega: un realismo naturalista y un amor al trabajo. A partir de aquí, evoluciona toda 
la dinámica griega, tanto filosófica, como técnica y social. A pesar de que en algún momento ese 
realismo se viera empañado por ideales místicos de procedencia oriental, no obstante, hay en el 
mundo griego una mentalidad pretécnica, una dinámica, una inquietud para resolver los 
problemas que incita permanentemente a la investigación y al trabajo.
SABER TEÓRICO Y SABER PRÁCTICO EN LA SOCIEDAD PRESOCRATICA.
 
La ciencia, y la aparición de las técnicas no son invenciones griegas. En cualquier manual de 
historia de la ciencia encontramos un desarrollo importante de todos estos saberes en las 
sociedades orientales. Egipto o Babilonia desarrollaron grandes avances en el terreno de las 
matemáticas, la astronomía, la geometría e incluso la biología. Pero, no obstante, seguimos 
hablando del milagro griego cuando nos referimos a la ciencia y la filosofía surgida en Grecia 
alrededor del siglo VI a.C., mejor dicho, en las colonias griegas de la costa de Asia menos, en 
concreto en la ciudad de Mileto.
No podemos olvidar que, este "milagro" se produce en un momento histórico y en una sociedad 
determinada: en unas colonias formadas por gente con un fuerte mestizaje oriental, por 
emigrantes salidos de la metrópoli con un gran afán de progreso, que son un pueblo sin pasado, 
que han renunciado a una estructura de sociedad tribal debido al desarrollo, como veremos, de 
una serie de técnicas productivas, que ya poseen la técnica de la fundición del hierro y un alfabeto,
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
que viven en una sociedad costera, con un puerto que se ha convertido en un centro importante 
de actividad comercial y de tráfico cultural, que está en el centro de las rutas de las caravanas que 
se dirigen haciael resto del continente asiático...
En este tipo de sociedad emprendedora donde va a surgir una carácter específico que determinara 
una nueva concepción de la ciencia griega. No se puede afirmar, simplemente, que el carácter 
novedoso de la ciencia griega sea el que los pensadores de Mileto inauguren un saber secularizado
y "racional" sobre la naturaleza, ya que habrá que esperar a Parménides para que la razón entre en
el campo epistemológico con todo su valor cognitivo. Farrington propone el término "operacional" 
para resaltar el carácter novedoso de esta reflexión. La ciencia Griega se definirá como un saber 
operacional de la naturaleza y esto implica que la medida de la verdad viene dada por el éxito de la
práctica, así, "la exaltación del conocimiento práctico contenido en las técnicas hasta hacer de él 
un método de análisis de los fenómenos naturales, fue el paso verdaderamente revolucionario"(6).
Lo que defiende Farrington no es sólo la existencia de una ciencia aplicada, sino un hecho más 
radical: son las técnicas las que servirán de modelo a la ciencia teórica o especulativa. No sólo sería
improcedente, por lo tanto, hablar en este momento de un divorcio entre técnica y ciencia, sino 
que será el trasfondo técnico el que de origen a los modelos explicativos teóricos.
Los avances en el terreno de las técnicas los encontramos en casi todos los terrenos productivos:
-El arte de las minas progresó durante los siglos V y VI, en las minas de Laurión se llegó al tercer 
contacto, se perfeccionó el pozo vertical, así como el conocimiento de yacimientos y filones. En la 
isla de Siphnos, en el siglo VI nos encontramos con hornos de chimenea con revestimiento de 
arcilla, orificio de aireación y de colada.
-El mejor ejemplo de esta evolución lo encontramos en las técnicas de construcción de los grandes 
edificios públicos y religiosos. Aparecen nuevos materiales que sustituyen a la madera y al ladrillo, 
como es el caso de la piedra y esto sólo fue posible en la medida en que aparecieron sistemas 
elevadores,como demuestran algunas marcas en las piedras de los muros de Delfos.
-En lo que concierne al arte militar los inventos fueron también notables; aparece un nuevo tipo de
armamento y cambia la estrategia. Sin duda casi todos los pueblos empiezan a utilizar 
fortificaciones más o menos elaboradas. Atenas erigió sus primeras murallas ante el asedio de los 
Persas alrededor del siglo VI.A causa de ello surgieron una serie de maquinaria de asedio 
realmente novedosas. Herodoto y Tucídides describen estas máquinas incendiarias, las catapultas, 
las torres móviles de madera, gastrofetas...
Lo que vemos nacer en este período no es sólo una técnica que progresaba, sino también una 
técnica que buscaba su propia racionalidad, que recurría a unos principios que la ciencia acababa 
de descubrir y que a su vez proporcionaba a la ciencia algunos modelos de los que esta carecía. Por
ello, en este momento del desarrollo de la ciencia y de la técnica parece mas adecuado resaltar 
que el nacimiento del sistema científico estaba necesariamente ligado al sistema tecnológico. 
Desde Tales a Arquitas, la mayoría de los sabios griegos se interesaron tanto por la ciencia como 
por sus aplicaciones práctica.
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
Tales, "ese hombre bien dotado para las artes mecánicas", decía Platón, es uno de los ejemplos 
mas evidentes de conjunción entre pensamiento científico y técnico. De todos es conocido la 
predicción de un eclipse de sol , pero también, como cuenta Aristóteles el hecho de que 
"apoyándose en sus conocimientos de astronomía predijo que iba a haber una buena cosecha de 
olivas. Con lo cual arrendó todos los molinos de Mileto a bajo precio. Cuando llegó la época de la 
recolecta arrendó al precio que quiso los molinos, ganando mucho dinero, lo que demuestra -dice 
Aristóteles que es fácil para los filósofos enriquecerse, lo que ocurre es que no se afanan en ello".
Pero Tales no es el único. Anaxímenes "osó dibujar un cuadro de la tierra habitada" y diseñó un 
reloj de sol. Teodoro inventó el nivel y la escuadra, la llave e incluso la palanca, parece que 
estableció un sistema de calefacción central para calentar el templo de Diana en Efeso. Eupalanio 
de Samos construyó un túnel destinado a conducir el agua hasta la ciudad. Esta construcción fue el 
resultado de la aplicación práctica de sus conocimientos geométricos y no es resultado de una 
construcción teórica. A Glauco de Quíos, se le atribuye la invención de la soldadura de hierro, a 
Arquímedes la del tornillo y la polea, de él nos dice Plutarco que "sobresalía en la fabricación de 
máquinas, queriendo conducir la geometría y la especulación hacia las cuestiones de la vida, halló 
toda suerte de aplicaciones".
En fin, la lista podría ser mas extensa pero no por ello cambiaría el hecho de que ciencia y técnica 
en el mundo presocrático no se presenten como actividades separadas, sino que es necesario 
admitir que desde el siglo VI y V el progreso fue continuo en ambos órdenes, y ello tanto en lo 
referente al utillaje disponible como, al mismo tiempo, alas construcciones técnicas mas 
complejas. Se está gestando un mundo nuevo, una nueva forma de concebir la ciencia de forma 
cada vez más discursiva y especulativa, y nuevo también, en la medida en que esta cambiando el 
concepto de saber técnico. La aparición de la polis democrática y la forma específica de 
pensamiento que lleva implícita, cuyos principales responsables serán Platón y Aristóteles, 
modificará tanto el discurso técnico como el científico.
EL CONCEPTO DE TECHNE EN LA ÉPOCA CLÁSICA
 
Tres son las características que configuran el nuevo concepto de techné en el mundo clásico. En 
primer lugar "la actividad del artesano pertenece a un dominio en el que ya se ejerce en Grecia el 
pensamiento positivo". La techné adquiere un carácter práctico, ya que el artesano no pone en 
juego, a la hora de dominar la naturaleza, fuerzas ocultas, sino que actúa sobre la physis, 
transformándola. En este sentido (como veremos mas adelante en el Protágoras de Platón) la 
techne se opone a la tyche en el doble sentido, tanto de suerte como de don divino.
En segundo lugar, la función de la técnica pertenece y se inscribe en el marco de la polis. En la 
medida en que este concepto significa tanto la actividad especializada como el conjunto de reglas 
para triunfar en el terreno de la acción, sólo puede concebirse en el marco de la Politeia. Así pues, 
la división del trabajo y la especialización técnica fundan la Politeia griega.
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
Por último, los textos más académicos añaden una tercera característica: la separación radical 
entre ciencia y técnica, así como un cierto parón técnico debido a la devaluación del trabajo de los 
artesanos. A la hora de evaluar este último aspecto, la mayor parte de los textos remiten a la 
existencia de la esclavitud como el elemento que permitiría explicar el nuevo estatus de la clase 
artesanal.
Para Vernant, la ausencia de un pensamiento técnico no puede explicarse recurriendo solamente a 
la existencia de la esclavitud, "ni depende solamente del nivel general de conocimientos, sino que 
implica todo un orden de representación"(7).
Siguiendo esta tesis, creemos que el sistema de representación de la cultura clásica debe imponer 
una nueva definición de una serie de conceptos que se utilizan de forma profundamente 
anacrónica. Sólo analizando el término de techne tal y como aparece en el marco de la polis griega 
podremos arrojar luz sobre esta discusión.
Parece posible afirmar que le concepto de técnica, tal y como se entiende actualmente, no existe 
en el mundo clásico, o que, en cualquier caso, no sepuede traducir techne por técnica. Hoy 
entendemos por técnica una ciencia aplicada, preocupada por la eficacia, basada en un 
pensamiento experimental, operando sobre objetos materiales, orientada hacía esquemas 
mecánicos para transformar conscientemente la naturaleza, situándose en una línea de progreso y 
renovación. En el marco de la Polis, quienes poseen estas características, si no todas, al menos 
algunas de ellas, es el hacer de los artesanos y en este sentido si puede afirmarse que el oficio 
artesanal no es creador de valores sociales porque, a pesar de que los hombres sólo pueden 
sobrevivir intercambiando el producto de su trabajo, y que tanto para Platón como para Aristóteles
la ciudad se fundamenta en la repartición de tareas, el trabajo no es un elemento de cohesión 
social, ya que es precisamente lo que divide y por lo tanto, la cohesión debe buscarse en otro lado.
Pero de esta consideración no puede deducirse tan fácilmente que la diferenciación de la actividad 
artesanal se oponga a la comunidad política.
Las capacidades productoras se presentan como capacidades naturales en la medida en que la 
actividad artesanal prolonga las cualidades naturales de los artesanos, pero, también, por otra 
parte, el objeto fabricado obedece a una finalidad análoga a la del ser vivo; su perfección consiste 
en adecuarse a la necesidad en virtud de la cual ha sido producido. Por ello "socialmente el 
artesano no es un productor. Por su oficio entra en contradicción con el usuario en un lazo de 
dependencia natural, en una relación de servicio....la poiesis sitúa al artesano en otro plano: el de 
las fuerzas físicas, el de los instrumentos materiales" (8).
Quizás sea a partir de este texto desde dónde se puede aclarar el verdadero sentido del concepto 
de techné y su diferencia con el saber del artesano, que no es, en principio, un verdadero saber, 
sino una repetición rutinaria instalada en una tradición que poco tiene que ver con la ciencia, un 
trabajo que se ha convertido en un sistema de habilidades prácticas que no conducen a la 
innovación. Aristóteles hablará de "esa familiaridad con las cosas", marcada por la finalidad 
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
impuesta por la producción de un objeto útil, en fin, de una actividad productiva destinada a la 
poiesis.
En Platón y en Aristóteles, ese no es el técnico. El que posee una techné no es el zapatero o el 
alfarero, sino el ingeniero o el médico. Por lo tanto parece necesario ver como aparece el concepto
de techné en ambos autores.
Prometeo en el Protágoras de Platón
 
En el diálogo del Protágoras se plantea la cuestión de la función de la techné frente a la tyche. Este 
planteamiento no es específico de Platón ya que lo encontramos también en la Física aristotélica y 
en cierta medida pertenece al trasfondo de la cultura griega.
Tyche tiene que ver con la fortuna, con lo que acontece, lo contingente, o simplemente con lo que 
los hombres no controlan. En este sentido, lo que se plantea en el texto es la idea de que el 
verdadero progreso consiste en eliminar la tyche mediante la techné, "una nueva techné que 
asimile la deliberación práctica a la numeración, ponderación y medida"(9).
Los hombres tienden a dejarse gobernar por la fortuna por varias razones:
-Hay una vulnerabilidad manifiesta de los hombres frente a la fortuna, fundada en la fragilidad que 
supone el apego a las actividades u objetos vulnerables. Así, Sócrates, teme a la fortuna en su 
relación amorosa con Alcibiades por que no puede controlarla.
-En segundo lugar, los valores buscados son plurales y por ello mismo es difícil evitar los conflictos 
entre ellos; así, buscar el amor de Alcibiades entra en contradicción con la búsqueda de la verdad.
-Por último, el poder de la pasión nos aleja de ajustarnos a una planificación práctica y nos 
convierte en juguetes de la fortuna.
Pues bien, frente a esta vulnerabilidad de los hombres sometidos a los caprichos de la fortuna, 
parece que la única forma de poder vivir una buena vida es el desarrollo de la techné.
Según admite Protágoras, Prometeo y su hermano Epimeteo son los encargados de los dioses de 
distribuir las cualidades de forma conveniente. Epimeteo derrocha todas las cualidades con las 
bestias y no deja nada para los hombres. Prometeo, para reparar el mal causado por su hermano, 
roba el fuego, es decir, "el genio creador de todas las artes". Así, los hombres, después de este 
regalo, poseen todas las technai, pero desconocen el arte de gobernar, la justicia y el honor. De 
este hecho pueden deducirse claramente el origen de las tres clases sociales de Platón, fundadas 
en la techne:
-La techné utilitaria
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
-La techné militar.
-La techné de gobernar.
Parece que sólo las dos segundas se convierten en saber o episteme, mientras que la primera 
quedaría excluida de cualquier relación con el saber. Por ello, algunos autores concluyen "que esta 
forma de delimitar y juzgar lo técnico en el hombre, es en Platón solidaria con todo un sistema 
donde lo filosófico, lo moral y lo político están estrechamente enlazados" (10).
Sin embargo, no se puede olvidar el doble sentido que tiene en Platón el concepto de techné, 
tanto como arte, que como ciencia. Varios especialistas del mundo griego confirman esta hipótesis:
Nussbaum señala que no se puede encontrar en Platón una distinción sistemática entre episteme y
techné. También Dood, en su texto sobre "lo irracional en los griegos" afirma que a finales del siglo
V la techné se entendida como "la aplicación sistemática de la inteligencia a todos los campos de la
actividad humana". Guthrie, en su historia del mundo griego (III,I,115) la define como algo que 
comprende todas las ramas de la habilidad o inteligencia aplicada, humana y divina , que se opone 
a la acción de la naturaleza aislada. Por último, Lyons en "La estructura semántica, análisis del 
vocabulario de Platón"(Oxford, 1963),afirma que la techné y los nombres de las technai concretas 
actúan semánticamente como objeto directo más común del verbo epistasthai.
Así pues, deberíamos concluir que la techné "es una aplicación deliberada de la inteligencia 
humana a alguna parte del mundo que proporciona cierto dominio sobre la tyche: se relaciona con
la satisfacción de las necesidades y con la producción y el dominio de las contingencias "(11).
El libro X de la "República" puede constituir un texto aclaratorio de lo anterior antes expuesto. 
Platón se refiere a una triple concepción de la poiesis:
-La poiesis del obrero divino de las ideas. El demiurgo produce contemplando directamente las 
Ideas en todo su esplendor e inmediatez.
-La poiesis del obrero humano que produce cosas, objetos , tomando como modelo análogo las 
Ideas.
-La producción del artista, que no está relacionada en ninguna manera con la realidad ideal y que 
por lo tanto, sólo produce simulacros.
Esta jerarquización de la poiesis produce, a su vez, una jerarquía en los rangos de la Teoría:
-La espisteme , sería el saber del Demiurgo, o de los hombres "que son como los dioses", que ve 
plenamente el ser tal y como es por naturaleza.
-La techné, sería el saber humano que intenta ver lo que los dioses ven plenamente y que funda su
saber-hacer en esta visión limitada de las ideas.
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
-Por último, el "saber" de los artistas, alejados completamente del mundo ideal y cuyo saber ni 
merece el nombre de techné.
Así pues, las artes técnicas, encaminadas a la producción de objetos "contienen verdad" en un 
doble aspecto: en primer lugar, por que suponen un cierto conocimiento de la auténtica realidad, 
así, dice Platón, un carpintero no puede fabricaruna cama si no posee la Idea de cama. Pero 
también contienen verdad en un segundo aspecto, en cuanto cooperan con la naturaleza y el logro 
de cada propósito implica que las potencias de la naturaleza han sido logradas.
Por todo ello, creemos que no se puede hacer una interpretación restringida de la techné, y sobre 
todo es necesario apartarse de las visiones anacrónicas que abordan el significado de este término 
desde una perspectiva moderna e instrumental. Traducir techné por técnica es confundir la techne 
con la idea de un producto identificable y exterior a la propia acción que conduce hacia él. Y parece
que esta concepción no es habitual en los autores antiguos, ni en los historiadores que se han 
dedicado a estudiar el mundo griego. Incluso pensadores como Aristóteles que diferencian, como 
veremos, las artes que producen una obra (ergon) exterior al ejercicio del artífice, de las que 
tienen el fin en sí mismo, reduce la finalidad, en ningún caso a una finalidad exterior (el 
producto),pues si hay algo implícito en la estructura social de la polis clásica es que no sólo se trata
de vivir, sino de vivir bien ,por lo tanto, toda actividad, ya sea noética o poiética tiene un fin en sí 
misma.
EL CONCEPTO DE TECHNE EN ARISTOTELES
 
Dos son los textos en los que Aristóteles aborda, de una forma más sistemática la definición de la 
techne y su comparación con otros tipos de saberes: el libro I de la Metafísica y en el libro II de la 
Física.
En el libro 1-3 de la Metafísica (980a-983b), en el que se hace una clasificación gradual de los 
distintos niveles de conocimiento, Aristóteles comienza haciendo una distinción radical entre las 
formas de saber específicas de los animales y de los hombres: "los demás animales viven con 
imágenes y recuerdos y participan poco de la experiencia. Pero el género humano dispone del arte 
y del razonamiento".
La techné aparece, pues, como un tipo de conocimiento especificamente humano, es decir, 
racional y por lo tanto ligado especificamente a su capacidad racional.
"La experiencia hizo al arte", sin embargo no se pueden confundir ambas formas de conocimiento. 
La empiria tiene que ver con el conocimiento de las cosas singulares y por ello es fundamental en 
la vida práctica ya que supone una "cierta familiaridad con las cosas" y en cierta medida todo 
conocimiento teórico debe estar basado en la experiencia, ya que el médico no cura al hombre en 
general, sino que "sólo lo singular puede ser curado".
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
"Nace el arte cuando de muchas observaciones experimentales surge una noción universal sobre 
casos semejantes". Siguiendo con el ejemplo de la techne médica (no olvidemos que Hipócrates es 
coetáneo de Sócrates y que el arte de la medicina alcanza con él un prestigio inusitado) saber que 
tal remedio cura a tal hombre es fruto de la experiencia, pero saber que cura a todos los individuos
aquejados del mismo mal, es fruto de la techne. Pero ,¿en qué radica esta diferencia de grados?,en
que unos conocen la causa y otros no, pues "los expertos saben el qué, pero no el por qué", por 
ello nos parecen más sabios, añade, los jefes de obra que los simples operarios, por que estos 
"dominan la teoría y el conocimiento de las causas".
Por último, hay todavía una diferencia importante entre el saber empírico y la techne: esta última, 
como toda ciencia, puede ser enseñada. Así pues, la techné aparece con todos los rasgos de un 
saber ligado a las formas de conocimiento racional y emparentada con la ciencia, ya que con ella 
comparte:
-Su universalidad, conocimiento de cosas universales ya que sólo este tipo de conocimiento 
permite predicciones verdaderas sobre casos futuros.
-Su enseñabilidad, como todo saber ligado a la inteligencia, conoce las causas y por lo tanto puede 
ser enseñado.
-Su precisión, la techné aporta precisión donde antes sólo había vaguedad, así la medicina es 
precisa en la medida en que se cumple en todos los casos.
-Su interés por la explicación, ya que se plantea cuestiones sobre el por qué e intenta ofrecer 
respuestas teóricas, o al menos, con fundamentación teórica.
Así, podemos concluir que "la universalidad y la explicación permiten controlar el futuro en virtud 
de la aprehensión organizada del pasado; la enseñanza posibilita que el trabajo realizado impulse 
progresos futuros; la predicción brinda exactitud y coherencia a los resultados, reduciendo al 
máximo los fracasos "(12).
En esta definición, tal y como aparece en la Metafísica, Aristóteles reduce el significado de techné 
a lo que en la Física llamará la techné arquitectónica, para diferenciarla de la productiva, es decir, 
de las encaminadas a la producción de un objeto útil. Por ello, los ejemplos que aparecen tienen 
que ver con el médico o con el ingeniero. Esto parecería suponer que este tipo de artes estarían 
claramente ligadas a la inteligencia, mientras que las artes productivas tendrían más que ver con la 
poiesis, con la repetición rutinaria instalada en la tradición, que poco o nada tiene que ver con la 
ciencia , puesto que el ejercicio poietico se ha convertido en un conjunto de actividades prácticas 
que son pura repetición y que, por lo tanto, no conducen a la innovación.
Pero, precisamente, porque el pensamiento aristotélico se inscribe en el marco de la polis, de la 
Politeia, porque el fin de la ciudad no es sólo vivir, sino vivir bien, estas artes, puramente 
productivas, aunque estén encaminadas a la producción de un objeto externo, no tienen en el 
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
producto su único fin, sino que una actividad técnica, bien realizada, es ya un fin en sí mismo. 
Recordemos a este respecto que la Etica a Nicómaco comienza con la siguiente afirmación: "Todo 
arte, toda investigación, toda acción y toda deliberación tienden a un fin" y añade que este fin es el
bien. De la misma manera que hay actos, artes y ciencias múltiples, hay también fines diversos 
jerarquizados. En este orden de fines, todos ellos se subordinan al de la Política ya que "el bien es 
deseable cuando concierne al individuo aislado, pero es mucho más bello cuando se aplica a un 
pueblo y a Estados enteros". Dicho de otra manera, la techné productiva se convierte en pura 
poiesis cuando se desvinculan de su carácter social y ético. Cuando se moraliza, cuando su 
finalidad interna contribuye al buen vivir de la ciudad, aparece como un saber.
En la Física II, la aparición de la techné tiene una doble función: por un lado, permite la separación 
de dos órdenes distintos de entes, el mundo natural, el mundo de "los seres que encierran en sí 
mismos el principio del movimiento", y el orden de la techne, un orden humano, ligado a la 
voluntad de los hombres y a la sociedad. Physis y techne son dos principios diferentes: todo ser 
surge de un principio, este puede ser intrínseco (el caso de los seres naturales) o extrínseco que 
supone la producción artificial de una cosa.
Parece curioso la aparición de este término en el marco de la descripción de los seres naturales, 
pero , también parece lógico ya que la techné supone la existencia de una dínamis, frente a la 
energía del acto natural, dinamis que debe transformarse en un ergon (propia de la acción 
humana) que conduce al acto perfecto (entelequia).También, en este sentido se debo volver a 
insistir en la diferencia entre techné y técnica, la segunda busca solamente la producción de un 
objeto útil, la primera busca un acto perfecto que contribuya a una vida cualificada, es decir, 
eticamente buena y políticamente justa.
Por otra parte, en el mundo natural, una causa implica necesariamente un efecto, es decir, que la 
dínamis tiende a convertirse en energeia, pero en el mundo dela techne se necesita una 
mediación que ponga en relación el saber, el hacer , con los fines, fines que no se reducen a una 
finalidad exterior, sino que tienen también una finalidad ética y por lo tanto política.
También, en la Física, aparece de forma más explícita la distinción entre los tipos de actividad 
técnica .En Física II 194b Aristóteles dice: "También las artes producen la materia...las artes que la 
conocen y la dominan son dos: unas consisten en hacer uso de las cosas y otras son 
arquitectónicas....ambas se diferencian en que las artes arquitectónicas conocen la forma, 
mientras que las artes productivas conocen la materia". Así , vuelven a parecer los "expertos" que 
poseen un saber que sólo se sabe cuando se realiza, y los técnicos que poseen una práctica 
adquirida, de la cual deducen un saber universal, que saben el por qué y sobre todo que conocen 
la materia y la forma. El que construye un timón, dice Aristóteles, sabe que forma debe tener y 
cómo funciona, pero el que posee la techne de la navegación, sabe cómo y por que debe tener tal 
forma o estar hecho de tal madera. Así, aparece la diferencia entre carpintero que lo construye y el
ingeniero que lo concibe, entre el arquitecto que sabe cómo hay que construir y el obrero que 
coloca las piedras.
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
Pero, todavía es necesario añadir una última precisión. Hemos intentado mostrar que el concepto 
de techné no puede ser traducido por el de técnica ,en su definición antropológica e instrumental, 
tampoco puede ser desligado de la episteme y de la inteligencia ya que por ser fruto de una 
actividad típicamente humana transforma la dínamis en ergon, es el resultado de un acto 
deliberativo y volitivo, y por lo tanto es un concepto que en Aristóteles se aplica a diferentes topoi. 
En este último sentido podemos hablar de :
-Una techné lógica, un instrumento que consiste en la producción de modelos de argumentación 
que sustituyen al razonamiento dialéctico del hombre sabio.
-Una techné moral que consistiría en producir acciones justas que utilizaría el hombre prudente 
para vivir bien.
-Una techné poética, es decir la producción de reglas para que la obra literaria imite 
verosímilmente a los acontecimientos realizados en la naturaleza.
-Una techné retórica, el arte de argumentar para que convencer equivalga a razonar bien.
Una techné ligada a la actividad intelectual y moral del ciudadano, techné que se ejerce 
permanentemente en el ágora, en los tribunales, en la vida cotidiana y que en ningún caso se 
reduce a la actividad poiética, este sería el destino de la técnica en el sueño Heideggeriano y esta 
sría también nuestra única posibilidad de salvación. Realmente no sabemos si la pregunta por la 
esencia de la técnica, en cuanto remite al análisis de la techné, puede ser liberadora del hombre, 
quizás tampoco nos resulta fácil compartir esa especie de optimismo trágico de Heidegger, pero si 
creemos que sólamente rastreando el funcionamiento de este concepto en los textos clásicos, sólo 
enmarcándolos en el único contexto posible de la acción humana, que para un griego es el topos 
de la polis, puede entenderse la variedad semántica de este término y evitar así todo tipo de 
tentación simplista o reducionista. Si mirar hacia atrás no nos salva, nos permitirá, al menos, 
entender mejor nuestro destino.
 
CITAS
PLUTARCO: La vida de Marcelo. Ed. J.Gil, Barcelona, 1944.
HEIDEGGER: Langue de tradition et langue technique. Ed.Lebeer Hossmann, Paris 1990, Pag.21.
J.P.VERNANT: Mito y pensamiento en la Grecia antigua. ED. Ariel, Barcelona, 1983.Pag.224.
J.P.VERNANT: op. cit. pag. 246
L.BONILLA: Historia de la técnica y del trabajo. Ed. Alianza, Madrid, 1995, Pag.89.
B.FARRINGTON: Mano y cerebro en la antigüedad. Ed.Ayuso, Madrid, 1974, pag.26.
J.P.VERNANT: op. cit. pag. 287.
Ibidem, pag273
M.C. NUSSBAUM: La fragilidad del bien. Ed.Visor, Madrid 1995, pag. 136.
J.P.VERNANT: op. cit. Pag 249.
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
M.C. NUSSBAUM: op. cit. pag. 143.
Ibidem pág. 145.
El concepto de noesis (en griego νόησις 'intuición, penetración') tiene su origen en el pensamiento 
filosófico de Platón. Éste creó una correspondencia entre los campos de estudio de la metafísica y 
la epistemología, basada en la división del mundo en lo sensible y lo inteligible; al mundo sensible 
corresponde el criterio de la doxa (es decir, la 'opinión'), en tanto que material, aparencial, finito, 
mutable, y por tanto engañoso; a lo inteligible, el mundo de las Ideas, corresponde la episteme 
(cuyo instrumento es la razón, basada en la Noesis), en tanto que facultad de penetración 
intelectiva.
La Noesis tiene cabida en el mundo inteligible de Platón, es decir, en el mundo de las ideas. Véase 
la metáfora de la Línea Dividida en República 509d, y 534a (aunque hay algunas diferencias entre 
ambos pasajes: en Platón la terminología, y los conceptos mismos, sufren variaciones importantes 
a lo largo de su obra. En parte en eso radica su riqueza filosófica).
Para Aristóteles, Noesis, se refiere a aquella capacidad de la razón de intuir de forma inmediata el 
conocimiento, de los primeros principios del conocimiento, si, y solo si, es de la realidad inmediata,
contraria a la compresión de las Ideas de Platón.
Concepto subyacente a buena parte de la tradición filosófica occidental, la noesis fue 
particularmente importante en el pensamiento fenomenológico de Edmund Husserl, para el que 
representó la experiencia vivida en conjunto, desde un punto de vista subjetivo, es decir, el 
conjunto de actos de comprensión enfocados sobre el objeto de la experiencia, como la 
percepción, la imaginación o el recuerdo.
CONCEPTOS PLATÓN
Publicado el 16 octubre, 2014por alisomalo
Texto del conocimiento
MÉTODO DIALÉCTICO: vía de conocimiento que avanza por contraposición de tesis hacia una 
verdad cada vez más universal. Creado por Zenón de Elea. En Platón, se parte de una diversidad de 
ideas y por composición o síntesis se asciende a ideas superiores (dialéctica ascendente), hasta 
alcanzar el fundamento de todas ellas, la Idea de Bien. A partir de ahí se invierte el sentido yendo 
desde la unidad hasta la multiplicidad de ideas por división o análisis (dialéctica descendente). El 
método dialéctico nos saca de la ignorancia y nos lleva al conocimiento de lo inteligible. Este 
conocimiento tiene que adquirirse para convertirse en un sabio gobernante en Estado justo de 
Platón.
ALMA: en general, principio vital que anima al cuerpo. En Platón es el auténtico y genuino yo del 
hombre y está unido accidentalmente al cuerpo. Platón distingue tres tipos: racional, volitiva y 
apetitiva. Se corresponde con las tres partes del hombre: razón, voluntad y deseo. Y con las tres 
partes del Estado: gobernantes, guardianes y productores. El alma racional es de origen divino y 
por tanto inmortal, y es la que nos permite conocer, recordar las Ideas. Las otras dos son propias 
del cuerpo y desaparecen cuando éste muere. El alma racional pertenece al mundo de las Ideas, es
inmortal, uniforme, perfecta, racional, y debe someter y dominar a las otras dos para que se dé la 
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
armonía, es decir, la acción justa; y con ella su purificación (katarsis) que le permita el regreso a su 
lugar de origen, el mundo de las Ideas.
CIENCIA O RAZÓN INTUITIVA (NOESIS): grado superior de conocimiento del método dialéctico 
platónico, que supone el conocimiento directo (intuitivo) de los principios o Ideas superiores, 
fundamento de las entidadesmatemáticas y de todo cuanto existe. Es el mismo grado de 
conocimiento que nos lleva a alcanzar la Idea de Bien, síntesis total de todas las Ideas. Una vez 
alcanzado este conocimiento se está capacitado (se logra la sabiduría) para gobernar con justicia el 
Estado ideal de Platón.
PENSAMIENTO DISCURSIVO (DIANOIA): conocimiento de los objetos matemáticos que son 
entidades intermedias entre el mundo sensible y el mundo inteligible, y que como las Ideas son 
eternos, pero como los seres sensibles son múltiples. Es por tanto un conocimiento previo, 
propedéutico para acceder al conocimiento de las Ideas. Este conocimiento discursivo parte de 
hipótesis y se dirige deductivamente a la obtención de conclusiones.
CREENCIA (PISTIS): es el conocimiento de los seres sensibles que son directamente perceptibles, 
tales como los seres de la naturaleza y las obras de arte. Tales seres son copias imperfectas de las 
Ideas y no son ni demostrables ni intuibles. Este grado de conocimiento no nos proporciona un 
conocimiento científico, sino mera opinión (doxa); es decir, en esta etapa no hemos accedido aún 
al mundo de las Ideas.
CONJETURA – O IMAGINACIÓN- (EIKASÍA): es el grado más bajo de conocimiento del método 
dialéctico platónico. Es el conocimiento de las imágenes, sombras y reflejos de las cosas sensibles; 
así como de los personajes de la mitología, las invenciones de los poetas, las ficciones en general. 
Las cosas de las que trata este tipo de conocimiento no son directamente perceptibles ni 
demostrables ni intuibles. Es un conocimiento de mera opinión (doxa).
OPINIÓN (DOXA): conocimiento de segundo orden que sólo produce mero parecer, pues trata de 
los objetos sensibles que son múltiples y cambiantes. No es por tanto un auténtico conocimiento. 
Se pueden distinguir en él dos grados: la conjetura y la creencia.
INTELIGENCIA: conocimiento de lo universal e inmutable, es decir –en este contexto-, de las Ideas; 
Ideas que son puramente inteligibles (no sensibles), universales, inmutables, eternas. Según Platón
podemos acceder a este conocimiento porque nuestras almas ya estuvieron con anterioridad en el 
mundo de las Ideas, luego se trata de un conocimiento por reminiscencia o recuerdo. Este grado 
de conocimiento se subdivide en dos: pensamiento discursivo (propedéutico) y razón intuitiva 
(conocimiento directo de las Ideas).
REPORT THIS AD
REPORT THIS AD
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
DEVENIR (O CAMBIO): característica fundamental del mundo sensible por la que todas las cosas se 
ven afectadas por el cambio, hasta llegar incluso a perecer o morir. Por tanto los seres sensibles no 
son siempre idénticos a sí mismos como las Ideas, sino que sufren “movimientos” y sobre todo 
están inmersos en un ciclo de generación y corrupción; y esto es debido a que los seres sensibles 
son materiales y la materia se compone y des-compone.
ESENCIA: es lo que le hace a un ente ser lo que es. También se puede llamar naturaleza y en la 
filosofía de Platón se corresponde con las Ideas (eidos en griego). En la filosofía platónica la esencia
de la cosa está separada de la cosa misma, porque está en otro mundo o plano de la realidad, el 
mundo de las Ideas (topos hiperuranos). Las Ideas son los arquetipos o modelos (y encierran la 
esencia) de los seres de este mundo sensible, y los seres sensibles imitan o participan de las Ideas 
(o esencias).
Texto de antropología.
ALMA: ya está definida.
CUERPO: parte material del ser humano que tiene por origen el propio mundo sensible y que, 
como él, es cambiante y corruptible (mortal). Está unido de forma accidental al alma, de origen 
divino, la cual lucha por liberarse de él como si de una cárcel se tratara (el alma trata de gobernar 
mediante la razón las pasiones y apetitos originados en el cuerpo). Todos los seres corpóreos han 
sido ordenados a imitación del mundo de las Ideas (mito cosmogónico del demiurgo, en el Timeo); 
las Ideas sirven, pues, como modelos o arquetipos, principios organizativos de la materia, 
primigeniamente, caótica. La materia que constituye los cuerpos es el principio de imperfección de
todo ser: se descompone, produce cambios y, finalmente, la muerte. Los sentidos del cuerpo 
posibilitan un primer conocimiento del mundo sensible que nos rodea: conocimiento sensible u 
opinión (doxa).
DIVINO: relativo a los dioses o inmortales. En la filosofía platónica lo divino es lo inteligible (las 
Ideas), lo inmutable, lo eterno, lo perfecto. Y en la cúspide de ese “reino celestial”, ese topos 
hiperuranos, estaría la Idea más suprema de todas, la que da sentido a todo lo inteligible: la Idea 
de bien (similar a la idea de orden, cosmos, que “cada cosa ocupe su lugar”). La parte divina del 
alma es la racional, que procede del Alma del mundo, y está más cercana a la divinidad: es 
inmortal. Es por ella que podemos conocer el mundo de las Ideas: porque su origen es ese mismo 
mundo, al que anhela regresar. Conocer es recordar. En la unión de esta alma divina con un cuerpo
mortal surgen las pasiones (alma volitiva o irascible) y los apetitos (alma apetitiva o concupiscible). 
Estas otras “especies” del alma son mortales y, por tanto, inferiores al alma racional (divina): por 
ello deben someterse al gobierno de ésta (como los caballos al auriga -mito del carro alado, en 
Fedro-).
NATURALMENTE: el término “naturaleza” procede del griego physis y de latín natura, y significa 
«de donde procede todo cuanto crece y a lo que todo termina retornando». También se usa para 
designar al conjunto de todos los seres naturales. Se ha opuesto históricamente a lo convencional, 
a la cultura, al Espíritu, a la libertad. En el texto, “naturalmente” viene a significar “por origen” y, 
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
también, “por privilegio o jerarquía”, en el sentido de que si el origen del alma es divino y el del 
cuerpo mortal, es privilegio del alma gobernar al cuerpo, y no al revés.
UNIFORME: que tiene o presenta una sola forma (esencia, eidos, figura) y, en ese sentido, 
permanece siempre idéntico consigo mismo. En la filosofía platónica, característica de las Ideas, 
realidades inteligibles, que serán utilizadas como modelos por el demiurgo para modelar la 
materia caótica y constituir el mundo sensible. La materia, precisamente, será la que introduzca la 
multiformidad: por cada Idea (eidos, esencia), que representa una sola forma o figura, un solo 
modelo, hay multitud de seres (sensibles) que la imitan o participan de ella (y que, además, al ser 
la materia afectada por el tiempo, va cambiando sus formas a través de él).
REPORT THIS AD
REPORT THIS AD
MULTIFORME: que tiene o presenta varias formas (esencias, eidos, figuras) y, en ese sentido, no 
permanece siempre idéntico consigo mismo. Característica de los seres sensibles, corpóreos, los 
cuales, a causa de su constitución material, se ven afectados por el cambio y la multiplicidad.
INDISOLUBLE: que no puede disolverse, separarse, descomponerse, morir. En el texto se refiere al 
alma, la cual es inmortal, y ello se debe a su origen divino y naturaleza intelectual (espiritual), 
inmaterial. Son los seres corpóreos, materiales los que se disuelven, se descomponen; pero no así 
las almas, ni las Ideas, que carecen de materia y, por tanto, son eternas.
Texto de ética-política.
JUSTICIA: virtud principal y objetivo de la filosofía política de Platón, que éste define como armonía
de las tres partes del alma (la razón dirige las pasiones y los apetitos), en el individuo, y de los tres 
grupos sociales (guardianes y productores gobernados por los sabios), en el caso del Estado. 
Armonía que supone la unidad de lo diferente, metáfora (musical en este texto) del equilibrio u 
orden buscado tanto a nivelindividual (que dirima el conflicto interno del alma), como a nivel 
social (para cubrir todas las necesidades sociales). La justicia es una de las cuatro virtudes 
cardinales (además de la prudencia, fortaleza y templanza). Para explicar en qué consiste la justicia,
Platón recurre también al mito del carro alado (en el Fedro): el auriga –la razón- debe dirigir a dos 
caballos que tiran de un carro que tiene alas, el uno hermoso y bueno –alma irascible-, el otro feo 
y malo –alma concupiscible-. Si el auriga consigue guiar el carro hacia las alturas alcanzará la 
“Justicia”.
NATURALEZA: del griego physis y de latín natura, y significa «de donde procede todo cuanto crece 
y a lo que todo termina retornando». También se usa para designar al conjunto de todos los seres 
naturales. Se ha opuesto históricamente a lo convencional, a la cultura, al Espíritu, a la libertad. En 
el texto se refiere a las disposiciones innatas, luego desarrolladas por la educación, que posee el 
individuo para realizar ciertas tareas, mejor que otras, y por tanto, especializarse en un trabajo.
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
ALMA: ya está definida.
AUTOGOBIERNO: hecho de gobernarse o dirigirse a sí mismo. En sentido político, gobierno 
autónomo de un pueblo, país o territorio. Se refiere, por tanto a todo sistema que decide por sí 
mismo sobre sus asuntos internos. En el texto tiene un sentido más individual: según Platón, el 
alma se autogobernará cuando sea capaz de poner en orden sus partes, esto es, cuando logre 
controlar por medio de la razón (prudencia) sus pasiones (o afectos) y apetitos (o deseos). Así 
logrará la armonía de las tres partes del alma (racional –que dirige-, irascible y apetitiva). Y el 
hombre que consigue esa armonía es justo. Justicia, por tanto, y autogobierno, en este contexto, 
vienen a significar lo mismo. Esta virtud moral puede, luego, en el sistema platónico, trasladarse al 
plano político: el Estado justo requiere de la armonía de sus tres grupos sociales: gobernantes 
sabios –que dirigen-, guardianes y productores.
ARMONÍA: proporción y concordancia perfecta entre las partes de un todo. Unidad de lo diverso. 
Los griegos empleaban este término para representar el “perfecto equilibrio” en el ser humano 
tanto en lo referente a su estado físico como intelectual. En todo caso, para hablar de armonía hay 
que partir de una diversidad, de un equilibrio entre diferentes partes o sonidos (la Armonía como 
disciplina de estudio solo tiene razón de ser en la música occidental, ya que esta es la única cultura 
que ostenta una música polifónica, es decir, una música en la cual se ejecutan distintas notas 
musicales en forma simultánea y coordinada). En el texto, esas partes diversas que tienen que 
armonizarse son, por un lado, las tres partes del alma (racional, irascible y apetitiva) y, por otro, 
también, las tres partes del Estado (gobernantes, guardianes y productores). Platón parte, pues, de
la constatación de la diferencia: conflicto interno en el alma y especialización en el trabajo; para 
llegar desde ahí a su definición de la Justicia: armonía o equilibrio entre las diferentes partes del 
alma y del Estado, que se logrará cuando cada una se ocupe virtuosamente de lo suyo y las partes 
inferiores se sometan a la superior (razón/sabios gobernantes).
Dianoia-conocimientos-matematicasPara los griegos que iniciaron la tradición filosófica occidental 
la palabra dianoia era sinónimo de pensamiento o intelecto. No obstante no se trata de cualquier 
pensamiento sino de una forma particular de razonar, el razonamiento discursivo.
Dianoia y noesis
Los filósofos griegos, especialmente Platón, basaban sus propuestas en la racionalidad. A pesar de 
ello, entendían que no hay una única manera de entender la razón. Así, cuando pensamos de 
manera argumentativa estamos ante la razón dianoética, la cual se opone a la razón noética. Así, 
dianoia y noesis son dos planteamientos de la razón. En el primer caso, se trata de un proceso 
intelectual discursivo y en el segundo de intuiciones intelectuales. Por ejemplo, en una disertación 
moral estaríamos en el plano de la dianoia, mientras que las ideas universales o inteligibles se 
fundamentan en la noesis.
 
La dianoia en Platón y en Aristóteles
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=que-es-epistemologia-tarea
Según Platón la dianoia tiene un rango inferior a la noesis. También afirma que la dianoia supone 
un nivel intermedio entre la opinión o doxa y la inteligencia. Si decimos que algo nos gusta estamos
ante una opinión personal fundamentada en nuestra inclinación por algo. En cambio, para 
defender una tesis a favor de una propuesta necesitamos elaborar ideas con argumentos, un 
planteamiento más complejo y que sería propiamente la dianoia. En su grado más elevado, la 
razón es noética, pues alcanza el conocimiento de las ideas universales.
El planteamiento de Platón sobre la dianoia influyó en su discípulo Aristóteles, quien también 
reflexionó sobre la razón humana. Según Aristóteles, hay una jerarquía en el pensamiento y en la 
cúspide se encuentra lo que él denomina inteligencia suprema o primer motor y en niveles 
inferiores hay otras modalidades de razonamiento: el científico, la opinión y el razonamiento 
discursivo o dianoia.
La razón para los filósofos griegos
Dianoia-platon-historicoLa idea de dianoia en Platón y Aristóteles nos sirve para recordar que los 
filósofos griegos entendieron que la razón humana es la herramienta para alcanzar el conocimiento
verdadero. Así, si queremos discutir con criterio, pensar con lógica o argumentar con fundamento 
es necesario que basemos nuestras ideas en la racionalidad y no en el pensamiento mítico, en 
supersticiones o en opiniones personales.
Esta apuesta por la razón como el camino auténtico hacia la verdad es la gran aportación de la 
filosofía griega. Para los filósofos griegos pensar racionalmente era una cuestión necesaria, pues de
lo contrario el ser humano está condenado a la ignorancia, a la injusticia y a la barbarie.
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852

Continuar navegando

Otros materiales