Logo Studenta

DEJAREVIEW Medicina Interna

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

déjàreview
Medicina interna
www.medilibros.com
EL LIBRO MUERE CUANDO LO FOTOCOPIA
AMIGO LECTOR:
La obra que usted tiene en sus manos posee un gran valor.
En ella, su autor ha vertido conocimientos, experiencia y mucho trabajo. El editor
ha procurado una presentación digna de su contenido y está poniendo todo su empe-
ño y recursos para que sea ampliamente difundida, a través de su red de comerciali-
zación.
Al fotocopiar este libro, el autor y el editor dejan de percibir lo que corresponde a la
inversión que ha realizado y se desalienta la creación de nuevas obras. Rechace
cualquier ejemplar “pirata” o fotocopia ilegal de este libro, pues de lo contrario
estará contribuyendo al lucro de quienes se aprovechan ilegítimamente del esfuer-
zo del autor y del editor.
La reproducción no autorizada de obras protegidas por el derecho de autor no sólo
es un delito, sino que atenta contra la creatividad y la difusión de la cultura.
Para mayor información comuníquese con nosotros:
déjàreview: Medicina interna
Sarvenaz S. Saadat MobaSSer, Md
School of Medicine
University of California, Irvine
Irvine, California
Residency in Family Medicine
Kaiser Permanente
Woodland Hills Medical Center
Woodland Hills, California
priMera edición en español 
Traducida de la segunda edición 
en inglés
Traducido por: 
Lic. Leonora Véliz Salazar
Editor responsable:
Dr. Carlos Mendoza Murillo 
Editorial El Manual Moderno
 
iMporTanTe
Los autores y la Editorial de esta obra han tenido 
el cuidado de comprobar que las dosis y esquemas 
terapéuticos sean correctos y compatibles con los 
estándares de aceptación general en la fecha 
de la publicación. Sin embargo, es difícil estar 
por completo seguro que toda la información 
proporcionada es totalmente adecuada en todas 
las circunstancias. Se aconseja al lector consultar 
cuidadosamente el material de instrucciones e 
información incluido en el inserto del empaque 
de cada agente o fármaco terapéutico antes de 
administrarlo. Es importante, en especial, cuando 
se utilizan medicamentos nuevos o de uso poco 
frecuente. La Editorial no se responsabiliza por 
cualquier alteración, pérdida o daño que pudiera 
ocurrir como consecuencia, directa o indirecta, por 
el uso y aplicación de cualquier parte del contenido 
de la presente obra.Título original de la obra:
Déjà ReviewTM: Internal Medicine, Second Edition
Copyright © 2011, 2008 by the McGraw-Hill Companies, Inc.
Déjà ReviewTM is a trademark of the McGraw-Hill Companies, Inc.
ISBN: 978-0-07-171517-1
déjàreview: Medicina interna 
D.R. © 2012 por Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V.
ISBN: 978-607-448-261-4
ISBN: 978-607-448-262-1 versión electrónica
Miembro de la Cámara Nacional
de la Industria Editorial Mexicana, Reg. núm. 39
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de
esta publicación puede ser reproducida, almacenada
en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida
por otro medio —electrónico, mecánico, fotocopiador, 
registrador, etcétera— sin permiso previo por escrito
de la Editorial.
All rights reserved. No part of this publication
may be reproduced, stored in a retrieval system,
or transmitted in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, recording
or otherwise, without the prior permission in
writting from the Publisher.
Director editorial y de producción: 
Dr. José Luis Morales Saavedra
Revisor técnico:
Dr. Mario Alberto Espinosa Vidal
Editora asociada: 
LCC Tania Uriza Gómez
Diseño de portada: 
DG Jessica Bernal Canseco
Para mayor información en:
• Catálogo del producto
• Novedades
• Distribuciones y más
www.manualmoderno.com
Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. , 
Av. Sonora núm. 206,
Col. Hipódromo,
Deleg. Cuauhtémoc,
06100 México, D.F. 
(52-55)52-65-11-00
info@manualmoderno.com
quejas@manualmoderno.com@
Nos interesa su opinión,
comuníquese con nosotros:
Saadat Mobasser, Sarvenaz S.
Déjàreview : medicina interna / Sarvenaz S. Saadat Mobasser ; tra–
ducido por Leonora Véliz Salazar. –- México : Editorial El Manual 
Moderno, 2012.
xxxiv, 254 páginas : ilustraciones ; 23 cm. -– (Serie déjàreview)
Traducción de: Déjà review : internal medicine –- 2nd ed.
Incluye índice
Bibliografía: página 237
 
ISBN 978-607-448-261-4 
ISBN 978-607-448-262-1 (versión electrónica)
1. Medicina interna – Exámenes – Guías de estudio. 2. Medicina 
interna – Exámenes, preguntas, etc. 3. Médicos – Licencias – Estados
Unidos – Exámenes – Guías de estudio. I. Véliz Salazar, Leonora, 
traductor. II. título. III. Serie.
 
616.0076-scdd21 Biblioteca Nacional de México
V 
dedicatoria
Para mis hermosas hijas Chaya y Charlotte:
son la inspiración para todo lo que hago.
Ponen la chispa en mis ojos.
¡Siempre traten de alcanzar la luna y las estrellas!
Con todo mi amor,
Mamá.
VII 
contenido
 Revisores xi
 Agradecimientos xiii
 Prefacio xv
 Introducción xvii
 Capítulo 1. Bases 1
 Radiología rápida / 1
 Interpretación rápida del ECG / 4
 Medicina preventiva / 7
 Detección preventiva / 8
 Líquidos y electrólitos / 9
 Nutrición / 21
 Productos sanguíneos y transfusiones / 23
 Capítulo 2 Cardiología 29
 Hipertensión / 29
 Hiperlipidemia / 31
 Arteriopatía coronaria / 32
 Arritmias / 36
 Insuficiencia cardiaca congestiva / 41
 Cardiopatías valvulares / 43
 Miocardiopatía / 44
 Endocarditis / 46
 Fiebre reumática / 50
 Pericarditis / 51
 Miocarditis / 53
 Taponamiento cardiaco / 54
 Aneurisma aórtico abdominal / 54
 Viñetas clínicas / 55
 Capítulo 3 Neumología 57
 Volúmenes pulmonares / 57
 Hipoxia / 58
 Enfermedades pulmonares obstructivas / 60
 Neumopatía restrictiva / 64
 Derrame pleural / 65
VIII Medicina interna 
 Tos / 66
 Síndrome de dificultad respiratoria aguda / 68
 Embolia pulmonar / 69
 Neumotórax / 72
 Hemoptisis / 73
 Cáncer pulmonar / 74
 Neumonía / 76
 Tuberculosis / 79
 Viñetas clínicas / 81
 Capítulo 4 Neurología 
 Accidentes vasculares cerebrales / 83
 Trastornos convulsivos / 86
 Meningitis / 88
 Tumores encefálicos / 91
 Enfermedades desmielinizantes / 92
 Trastornos cognitivos / 94
 Cefalea / 98
 Hemorragia intracraneal / 99
 Vértigo / 101
 Viñetas clínicas / 102
 Capítulo 5 Gastroenterología 103
 Trastornos esofágicos / 103
 Enfermedad por reflujo gastroesofágico / 104
 Gastritis / 105
 Úlceras pépticas / 106
 Hemorragia gastrointestinal / 109
 Colon / 110
 Intestino inflamatorio / 115
 Diarrea / 117
 Trastornos de malabsorción / 118
 Páncreas / 119
 Vías biliares / 120
 Hígado / 123
 Viñetas clínicas / 127
 Capítulo 6 Hematología-oncología 129
 Anemia / 129
 Anemias microcíticas / 130
 Anemias macrocíticas / 133
 Anemia normocítica / 134
 Coagulopatías / 136
 Leucemias / 139
 Linfoma / 143
 Enfermedades mieloproliferativas / 145
 Viñetas clínicas / 149
Contenido IX 
 Capítulo 7 Hematología 151
 Artropatías / 151
 Trastornos sistémicos / 156
 Trastornos musculares / 160
 Vasculitis / 161
 Viñetas clínicas / 162
 Capítulo 8 Nefrología 163
 Insuficiencia renal aguda / 163
 Insuficiencia renal crónica / 166
 Glomerulonefritis / 168
 Tracto urinario / 171
 Trastornos ácido-base / 173
 Estenosis de la arteria renal / 175
 Viñetas clínicas / 175
 Capítulo 9 Endocrinología 177
 Diabetes / 177
 Hipófisis / 181
 Tiroides / 183
 Paratiroides / 189
 Glándulas suprarrenales / 191
 Huesos / 196
 Viñetas clínicas / 198
 Capítulo 10 Enfermedades infecciosas 199
 VIH/Sida / 199
 Enfermedades de transmisión sexual / 201
 Sepsis / 204
 Osteomielitis / 205
 Viñetas clínicas / 206
 Capítulo 11 Dermatología 207
 Terminología / 207
 Cánceres cutáneos / 208
 Psoriasis / 212
 Enfermedades ampollosas / 214
 Enfermedades transmitidas por vectores / 214
 Infecciones micóticas / 216
 Infecciones bacterianas y virales / 217
 Trastornos pigmentarios/ 222
 Reacciones de hipersensibilidad / 223
 Viñetas clínicas / 228
 Capítulo 12 Revisión de las viñetas clínicas 231
 Bibliografía 237
 Índice 239
XI 
Edward R. Gould
Fourth Year Medical Student
SUNY Upstate Medical University
Class of 2009.
Michael Sidholm, MD
PGY-1 Internal Medicine
Ross University
School of Medicine
Class of 2008.
revisores
Robert Nastasi, MS
PGY-1
SUNY Upstate Medical University
Class of 2008.
Vivek Punjabi, MD
PGY-1
UMDNJ
Class of 2008.
XIII 
agradecimientos
La autora agradece a las siguientes personas por su trabajo en la primera edición en inglés:
Colaboradores de imagen:
Noah Craft, MD, PhD, DTM&H.
William Herring, MD, FACR.
Henry J. Feldman, MD.
Revisores:
Daniel Behroozan, MD.
Paul Bellamy, MD.
Jia-ling Chou, MD.
Afshin Khatibi, MD.
Rashmi Nadig.
Pamela Nagami, MD.
Braden Nago, MD.
Frederick Ziel, MD.
XV 
prefacio
Los principios aprendidos en la medicina interna son principios básicos fundamentales aplicados 
en el área clínica así como la mayor proporción de preguntas presentadas en el examen de 
Licencia Médica de EUA (United States Medical Licensing Examination, USMLE, por sus siglas 
en inglés). Para tener éxito, tanto en las guardias como en dicho examen, el estudiante debe 
contar con bases firmes fudamentadas en estos principios. La presente guía se ha escrito como 
un recurso de alto rendimiento para apoyar la rememoración rápida de los conceptos esenciales 
en una forma eficiente y bien organizada.
organización
Todos los conceptos se presentan en un formato de preguntas y respuestas que abarcan hechos 
fundamentales en cientos de temas que suelen incluirse en los exámenes de medicina interna 
o en la práctica médica diaria. El material se divide en capítulos organizados por subcatego-
rías, junto con viñetas al final de cada capítulo que incorporan el material presentado con su 
respectiva relevancia clínica.
Este formato de preguntas y respuestas tiene varias ventajas:
Proporciona una forma rápida y directa para valorar sus fortalezas y debilidades•	
Le permite al estudiante revisar de forma eficiente y memorizar una gran cantidad de •	
información
Las viñetas clínicas incorporadas lo exponen a la presentación prototípica de enfermedades •	
que suelen incluirse en el USMLE Paso 2CK
Sirve como una revisión rápida y de último minuto para hechos de alto rendimiento•	
El diseño compacto y condensado del libro conduce al estudio en cualquier sitio•	
XVI Medicina interna 
cóMo usar esTe libro
Este texto tiene como intención no sólo ser utilizado para estudiar para el examen USMLE Paso 
2CK, sino también constituir una herramienta esencial en las rotaciones de medicina interna 
y en la de subespecialidad médica, así como durante la escuela de medicina. Recuerde que 
este texto no pretende reemplazar a los textos de medicina detallados, paquetes del curso o 
conferencias. Sólo busca servir como un complemento para sus estudios durante las rotaciones 
clínicas de medicina interna y a lo largo de su preparación para el Paso 2CK. Le aconsejamos 
que comience a utilizar este libro al inicio de su tercer año para reforzar los temas que encon-
trará en las guardias. Asimismo, se recomienda que tape las respuestas (en lugar de leer tanto 
las preguntas como las respuestas) y se autoexamine y evalue a sus compañeros. Lleve su libro 
en la bolsa de su bata para tener fácil acceso al material de estudio durante sus tiempos libres. 
De cualquier forma que decida estudiar, esperamos que a lo largo de sus años clínicos y durante 
su preparación para el USMLE Paso 2CK encuentre que este recurso es de utilidad. ¡La mejor 
de las suertes!
Sarvenaz S. Saadat Mobasser, MD.
XVII 
introducción
Valores de laboratorio importantes
Prueba sanguínea Valor
Albúmina, sérica 3.2 a 5.5 g/dL
Fosfatasa alcalina 26 a 110 IU/L
Amoniaco, plasma 17 a 60 μmol/L
Amilasa, sérica 25 a125 IU/L
Bilirrubina
Directa 0 a 0.2 mg/dL
Total 0 a 1.4 mg/dL
Calcio 9 a 10.6 mg/dL
Cloro 101 a 111 mEq/L
CO2 25 a 34 mEq/L
Cortisol, AM 6 a 28 μg/dL
Cortisol, PM 3 a 16 μg/dL
CPK 22 a 269 U/L
Creatinina 0.5 a 1.3 mg/dL
Dímero d <0.5 μg/mL
VES, mujeres 0 a 20 mm/h
VES, varones 0 a 15 mm/h
Ferritina, mujeres 10 a 1107 ng/mL
Ferritina, varones 23 a 233 ng/mL
Folato 3 a 18.2 ng/mL
Glucosa 70 a 115
Hematócrito, mujeres 34 a 44%
Hematócrito, varones 39.5 a 50%
Hemoglobina, mujeres 11.5 a15 g/dL
Hemoglobina, varones 13.5 a16.9 g/dL
Hierro, mujeres 37 a 170 μg/dL
Hierro, varones 49 a 181 μg/dL
XVIII Medicina interna 
Lactato deshidrogenasa(LDH) 91 a 180 IU/L
Lipasa 4 a 24 IU/L
Magnesio 1.8 a 2.5 mg/dL
Osmolalidad, sérica 278 a 305 mOsm/kg
Osmolalidad, urinaria 50 a1200 mOsm/kg
Fósforo 2.5 a 4.6 mg/dL
Plaquetas 150 a 450 000
Potasio 3.3 a 4.8 mEq/L
Prealbúmina 18 a 45 mg/dL
Proteína, total 6.7 a 8.2 g/dL
APE, edad 0-39 0 a 1.4 ng/mL
APE, edad 40+ 0 a 2.8 ng/mL
Recuento de reticulocitos 0.5 a 1.5%
SGOT 10 a 42 U/L
SGPT <60 U/L
Sodio 135 a 145 mEq/L
Captación de T3 25 a 38%
T4 total 0.7 a 2.1 ng/dL
Transferrina 212 a 360 mg/dL
TSH 0.5 a 5.0 μIU/mL
Ácido úrico 2.6 a 7.2 mg/dL
Leucocitos 4 500 a 10 500
escribir notas
Nota de evolución diaria: Debe ser en formato SOAP (Subjetivo, Objetivo, Análisis y Pla- 
neación).
Subjetivo: En esta área debe informar cualquier evento que haya ocurrido durante la noche, 
cómo se sintiente el paciente ese día, cualquier molestia o problema que el paciente pueda 
experimentar y aspectos positivos y negativos pertinentes.
Objectivo: Cualquier dato físico se informa en esta sección.
Signos vitales: temperatura, con su medición máxima, presión arterial, pulso, frecuencia respi-
ratoria, saturación de oxígeno.
Glucosa (si el paciente es diabético): ingresos y egresos (ingresos = líquidos IV + consumo 
oral + cualquier ingreso parenteral o productos sanguíneos a lo largo de 24 h y egresos = gasto 
urinario + heces + otros [sonda NG, sonda pleural, drenes, vómito]).
Exploración física:
General: apariencia general del paciente
COONG (cabeza, ojos, oídos, nariz, garganta)
Cardiovascular 
Pulmonar
Abdomen 
Extremidades 
Neurológico 
Introducción XIX 
Estudios de laboratorio: las pruebas de laboratorio se informan aquí.
Hemoglobinas
Hematócrito
PlaquetasLeucocitos
 Biometría hemática completa (BHC).
Cloro NUS
Glucosa
Potasio
Sodio
CO2 Creatinina 
 Química de siete elementos.
Fármacos: algunas personas incluyen una lista de todos aquéllos que el paciente tome en la 
actualidad.
Análisis y Planeación: escriba un resumen del paciente, su problema(s) y posibles diferenciales. 
Después escriba el plan para cada problema.
X
Firme su nota
Ejemplo:
S: El paciente no tiene molestias el día de hoy. Ya no tiene disnea y fue capaz de desplazarse 
el día anterior.
O: T: 36.8°C, Tmáx 37°C, P: 70-85, PA: 128-148/68-80, FR: 20, sat O2: 95-100%, I/E: 
1500/2000
GEN: NMA (no hay molestias aparentes).
COONG: PIRRLA (pupilas iguales redondas reactivas y acomodación a la luz), MEOI (músculos 
extraoculares intactos), NCAT (normocefálico atraumático).
CV: FRR sin S/R/G (frecuencia regular y ritmo sin soplos, roces o galopes).
Pulm: CAA B (claros a la auscultación bilateral); no R/E/S (sin ronquidos, estertores o sibi-
lancias).
Abd: S (suave)/NS (no sensible)/ND (no distendido)/RIAN (ruidos abdominales intestinales 
normales).
XX Medicina interna 
Ext: no PT (palillo de tambor)/C (cianosis)/E (edema); no sensibilidad en pantorrillas.
13
10.5 300
40
 Laboratorios: BHC.
Fármacos: ácido acetilsalicílico 81 mg/día.
Salbutamol nebulizaciones c/4horas.
A/P: 35 años mujer con exacerbación de asma que ha mejorado y a niveles basales.
1. Asma: Paciente mejoró con esteroides y tratamientos de salbutamol/atrovent. La paciente 
será enviada a casa con un equipo de medrol e inhalador de salbutamol. También deberá 
llevar a casa un inhalador de esteroides.
2. Disposición: la paciente será dada de alta a casa el día de hoy con seguimiento en una 
semana.
Greta Estudiante, MS III.
antecedentesy exploración física
Molestia principal (QP): problema principal por el que se ha presentado el paciente (p. ej., 
disnea).
Antecedente de la enfermedad actual (AEA): considerar antecedentes cronológicos de los 
problemas del paciente y tratamientos previos para este problema, así como cualquier otro 
antecedente que sea pertinente. Describa los síntomas en términos de inicio, duración, calidad 
de las molestias, ambiente, factores que los instigan o alivian.
Antecedentes médicos previos (AMP): retomar los antecedentes médicos del paciente y ase-
gurarse de preguntar sobre cardiopatía, hipertensión, diabetes, cáncer y otros antecedentes 
pertinentes. La lista de fármacos del paciente a menudo puede ser una clave debido a que los 
pacientes en ocasiones olvidan mencionar problemas médicos que tienen.
Antecedentes quirúrgicos (AQ): incluir todas las operaciones a las que se ha sometido el pa-
ciente, además de especificar cuándo y por qué. 
Fármacos: mencionar todos los que toma el paciente, así como las dosis y la frecuencia con la 
que se toman. También preguntar al enfermo sobre cualquier fármaco de venta libre y otros 
que sean alternativos. 
SAFC: significa sin alergias farmacológicas conocidas.
Introducción XXI 
Antecedentes familiares (AF): deben incluir los problemas de salud y médicos de la familia del 
paciente, lo que incluye padres, abuelos, hermanos y a menudo tías, tíos y primos. Asegúrese 
de preguntar sobre cardiopatías, diabetes, hipertensión hiperlipidemia y cáncer. 
Antecedentes sociales (AS): esta sección incluye el estado civil del paciente, su ocupación, an-
tecedentes de ejercicio, antecedentes sexuales, dieta y uso de tabaco, uso de drogas y consumo 
de alcohol. 
Revisión de sistemas (RDS): informe sobre todos los signos y síntomas positivos y negativos 
pertinentes que informe el paciente (p. ej. el paciente niega experimentar náuseas, vómito, 
diarrea, dolor torácico, tos, antecedentes de viajes, entre otros).
Exploración física: incluye todos los órganos y sistemas pertinentes. 
Signos vitales: Tmáx, PA, FC, FR, sat O2, ingresos/egresos. 
General: 
COONG: 
Cuello: 
Cardiovascular:
Pulmonar: 
Abdominal:
Genitourinario: 
Espalda: 
Extremidades: 
Neurológico: 
Estudios y análisis de laboratorio: incluya todos los estudios y análisis de laboratorio de los 
que tenga resultados.
Valoración y planificación: Escriba un resumen de los problemas del paciente y diagnósticos 
diferenciales, así como un plan para cada problema. 
X
Firme con su nombre en la parte inferior.
notas de procedimientos
Siempre que se realice un procedimiento, es necesario escribir una nota en el historial del 
paciente. Siempre recuerde contar con la autorización del paciente antes de realizar el proce-
dimiento. Abajo se incluye un ejemplo. 
Nota de procedimiento:
Procedimiento: Biopsia de mácula abdominal inferior izquierda.
Indicaciones: Descartar melanoma:
Autorización: los riesgos, beneficios y posibles efectos secundarios del procedimiento que in-
cluyen pero no se limitan a, dolor, sangrado, infección y formación de cicatriz se explicaron al 
paciente quien entiende y desea que se realice el procedimiento. 
XXII Medicina interna 
Preparación: el área se preparó y cubrió de forma estéril.
Anestesia: el área se anestesió con 10 ml de solución de lidocaína al 2% usando una aguja de 
calibre 30.
Procedimiento: Escisión amplia (1 cm de cada lado) de la mácula con un hoja del número 15. 
Hubo sangrado mínimo. El sitio de escisión se cerró mediante suturas de nylon 4-0 y la muestra 
se envió a patología para su análisis. 
Complicaciones: el paciente toleró el procedimiento sin complicaciones. 
Greta Estudiante, MS III.
cómo escribir una receta
Nombre del paciente Número de registro médico:
Dirección: # de teléfono Fecha de nacimiento:
Rx: Nombre y dosis del fármaco
Surtir: Anotar el número aquí
Para: Escribir aquí las instrucciones 
Resurtir: 
Su nombre y firma Fecha:
Ejemplo:
Nombre del paciente: Irma N. Pérez Número de registro médico: 12345678
Dirección: Callejón de los Dolores #24-A, Pátzcuaro, Michoacán # Teléfono: 3645-2333 
Fecha de nacimiento: 1/1/69
Rx: Famotidina tabletas de 20 mg.
Surtir: Sesenta.
Para: Tomar dos tabletas por vía oral dos veces al día. 
Resurtir: 1 vez.
X Dr. T. Sana. Fecha: 20/10/12
Introducción XXIII 
cómo ingresar a un paciente
Orden de ingreso.
Ingresar a:
Piso: 
Servicio:
Nombre del estudiante de medicina: 
Nombre del residente: 
Nombre del médico:
Diagnóstico: 
Diagnóstico primario: 
Otros diagnósticos: 
Estado: 
Bueno, estable, adecuado, reservado, crítico.
Signos vitales: 
Según protocolo (por lo general cada 2 h en la UCI y cada 4 h en piso). 
Cada turno.
Cada ____ horas. 
Actividad: 
A discreción. 
Reposo en cama. 
En silla. 
Desplazarse dos veces al día. 
Privilegios de cuarto de baño. 
Riesgo de caídas. 
Enfermería:
Revisión neurológica cada ____ horas. 
Peso diario.
Oximetría de pulso. 
Cuidados de la herida. 
Llamar al médico para presión arterial sistólica (PAS) > 165 o <110; PA diastólica >100 
o <60.
Pulso >100, T >38.5°C.
Entre otros.
Dieta:
Regular. 
Para diabético. 
Baja en sodio. 
Baja en grasas. 
Líquidos claros. 
Blanda. 
NPO (nada por vía oral). 
Ingresos y egresos: estrictos, según protocolo.
XXIV Medicina interna 
Líquidos IV: p. ej., D5 ½ SSN @ 100 ml/hora.
Drenes: Foley, sonda NG para succión, sonda pleural para succión.
Fármacos:
Nombre, dosis, vía, frecuencia. 
Deben anotarse los fármacos que el paciente va a tomarse en casa. 
Antibióticos.
Entre otros.
Especial: éstas son cosas que por lo general necesita considerar:
Profilaxis para TVP.
Fármacos para el dolor.
Antieméticos. 
Antipiréticos.
Alergias.
SAFC (sin alergias farmacológicas conocidas).
Penicilina.
Sulfa.
Entre otros.
Estudios/laboratorios:
BHC, electrólitos, NUS, Cr, ECG, estudios radiológicos; otros análisis de laboratorios. 
Ejemplo:
Ingresar a 2 Norte, medicina interna, estudiante de medicina: Esteban Díaz.
Residente:
Dr. López; Médico: Dr. Rodríguez.
Diagnóstico: neumonía. 
Estado: aceptable. 
Signos vitales: según protocolo. 
Actividad: privilegios de cuarto de baño. 
Enfermería: oximetría de pulso; llamar al médico para presión arterial sistólica (PAS) >165 
o <110; PA diastólica >100 o <60; Pulso >100, Temp >38.5; ox pulso <90%.
Dieta: regular. 
Ingresos y egresos: estrictos. 
Líquidos IV: D5SSN@120 ml/h.
Fármacos: Ceftriaxona 2 g IV cada 24 horas. 
Azitromicina 500 mg IV cada 24 horas. 
Paracetamol 650 mg cada 6 horas según se requiera para dolor leve o temp >38.5°C.
Especial: Medias de compresión secuencial.
Alergias: SAFC. 
Laboratorios/estudios; RT AP y lateral; cultivo de esputo/tinción de Gram; BHC; electró-
litos; NUS; Cr.
Introducción XXV 
abreviaturas que debe conocer 
AAA Aneurisma aórtico abdominal.
SAA Serie abdominal aguda.
abd Abdomen.
Abx Antibióticos.
ac Antes de las comidas.
ACVA Apoyo cardiaco vital avanzado.
ACTH Hormona adrenocorticotrópica.
ADA American Diabetes Association.
ADH Hormona antidiurética.
AVC Actividades de la vida cotidiana.
BAR Bacilo acidorresistente.
AFP Alfa [α]-fetoproteína.
IA Insuficiencia aórtica.
AAR Amputación arriba de la rodilla.
fos alc Fosfatasa alcalina.
LLA Leucemia linfocítica aguda.
ELA Esclerosis lateral amiotrófica.
CIM Contraindicaciones médicas.
IAM Infarto agudo de miocardio.
LMA Leucemia mielógena aguda.
AAN Anticuerpo antinuclear.
ant Anterior.
AP Anteroposterior.
TTPA Tiempo de tromboplastina parcial activada.
RA Regurgitación aórtica.
SRDA Síndrome de dificultad respiratoria aguda.
IRA Insuficiencia renal aguda.
EA Estenosis aórtica.
ASA Ácido acetilsalicílico
CIA Comunicación interauricular.
ASO Antiestreptolisina O.
NTA Necrosis tubular aguda.
AV Arteriovenoso.
NAV Nodo auriculoventricular.
B Bilateral.
BRHH Bloqueo de rama del haz de His.
EB Enema de bario.
DP Desencadenado por.
bid Dos veces al día.
ADR Amputación debajo de la rodilla.
XXVI Medicina interna 
MI Movimiento intestinal.
MO Médula ósea.HPB Hiperplasia prostática benigna.
SRBPR Sangre rojo brillante por el recto.
PCB Privilegios para el cuarto de baño.
GS Glucosa sanguínea.
RR Ruidos respiratorios.
NUS Nitrógeno ureico sanguíneo.
Bx Biopsia.
c Con.
Ca Calcio.
CA Cáncer, carcinoma.
IDAC Injerto de derivación de arteria coronaria.
AC Arteriopatía coronaria.
cat Catéter.
BHC Biometría hemática completa.
GC Gasometría capilar.
QP Molestia principal.
ACE Antígeno carcinoembrionario.
FQ Fibrosis quística.
ICC Insuficiencia cardiaca congestiva.
CK-MB Creatinina cinasa-banda miocárdica o creatinina cinasa fracción MB.
LLC Leucemia linfocítica crónica.
LMC Leucemia mielógena crónica.
CMV Citomegalovirus.
PC Par craneal.
SNC Sistema nervioso central.
GC Casto cardiaco.
q/d Molestia de.
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
DT Dolor torácico.
PPCVA Presión positiva continua de la vía aérea.
CPK Creatinina fosfocinasa.
RCP Reanimación cardiopulmonar.
IRC Insuficiencia renal crónica.
C y S Cultivo y sensibilidad.
LCR Líquido cefalorraquídeo.
TC Tomografía computarizada.
CAAB Claro a la auscultación bilateral.
CV Cardiovascular.
AVC Accidente vascular cerebral.
SACV Sensibilidad en el ángulo costovertebral.
PVC Presión venosa central.
Introducción XXVII 
RT Radiografía torácica.
D5 ½ SSN Dextrosa al 5% en solución salina normal al 50%.
D5W Dextrosa al 5% en agua.
DA Dopamina.
A/D Alta, discontinuar.
Ddx Diagnóstico diferencial.
DI Diabetes insípida.
CID Coagulación intravascular diseminada.
IFD Articulación interfalángica distal.
EED Enfermedad articular degenerativa.
CD Cetoacidosis diabética.
DM Diabetes mellitus.
NR No reanimar.
MALL Muerto al llegar.
DE Disnea por esfuerzo.
DT Delirium tremens.
RTP reflejos tendinosos profundos.
TVP Trombosis venosa profunda.
Dx Diagnóstico.
PSC Pérdida sanguínea calculada.
TEC Tratamiento electroconvulsivo.
EEG Electroencefalograma.
EGD Esofagogastroduodenoscopia.
ECG Electrocardiograma.
EMG Electromiolografía.
ONG Ojos, nariz y garganta.
MEOI Músculos extraoculares intactos.
CPRE Colangiopancreatigrafía retrógrada endoscópica.
VES Velocidad de eritrosedimentación.
ETOH Alcohol, etanol.
SET Sonda endotraqueal.
CE Cuerpo extraño.
GA Glucosa en ayunas.
f/e Fiebre y escalofríos.
FEV1 Volumen espiratorio forzado en 1 segundo.
PFC Plasma fresco congelado.
AF Antecedentes familiares.
CFR Capacidad funcional residual.
FTA-ABS Anticuerpo antitreponémico fluorescente-absorción (sífilis).
FM Fallo de medro.
sg Seguimiento.
FOD Fiebre de origen desconocido.
CVF Capacidad vital forzada.
XXVIII Medicina interna 
fx Fractura.
GC Gonococos, gonorrea.
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
GI Gastrointestinal.
GU Genitourinario.
CF Cefalea.
HBsAg Antígeno de superficie de hepatitis B.
VHB Virus de la hepatitis B.
Hto Hematócrito.
HDL Lipoproteína de alta densidad.
COONG Cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.
Hb Hemoglobina.
VIH Virus de la inmunodeficiencia humana.
HLA Antígeno de locus de histocompatibilidad.
a/d Antecedentes de.
CC Cabecera de la cama.
AEP Antecedentes de la enfermedad de presentación.
HSM Hepatosplenomegalia.
HTN Hipertensión.
Hx Antecedentes.
UCI Unidad de cuidados intensivos.
I&D Incisión y drenaje.
IDE Diabetes insulinodependiente.
Ig Inmunoglobulina.
IM Intramuscular.
INH Isoniazida.
I&E Ingresos y egresos.
PTI Púrpura trombocitopénica idiopática.
LIV Líquidos intravenosos.
PIV Pielograma intravenoso.
DVY Distensión venosa yugular.
RUV Riñón, uréter, vejiga.
DEI Desviación del eje a la izquierda (linfadenopatía).
AAI Aumento de la aurícula izquierda.
PAI Presión auricular izquierda.
MCI Margen costal izquierdo.
LDH Lactato deshidrogenasa.
EII Extremidad inferior izquierda.
LII Lóbulo inferior izquierdo.
CII Cuadrante inferior izquierdo.
NMI Neurona motora inferior.
PC Pérdida de la conciencia.
PL Punción lumbar.
Introducción XXIX 
LR Lactato de Ringer.
ESI Extremidad superior izquierda.
LSI Lóbulo superior izquierdo.
CSI Cuadrante superior izquierdo.
HVI Hipertrofia ventricular izquierda.
s Soplo.
MAO Inhibidor de la monoaminooxidasa.
PAM Presión arterial media.
HCM Hemoglobina corpuscular media.
CHCM Concentración de hemoglobina corpuscular media.
MCF Articulación metacarpofalángica.
VCM Volumen corpuscular medio.
NEM Neoplasia endocrina múltiple.
IM Infarto de miocardio.
MRSA Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.
EM Estenosis mitral; esclerosis múltiple.
AVA Accidente en vehículo automotor.
MVI Multivitamínico.
SSA Sin sufrimiento aparente.
ND No distendido.
SNG Sonda nasogástrica.
MID Diabetes mellitus no insulinodependiente.
SAFC Sin alergias farmacológicas conocidas.
NPO Nada por vía oral.
SSN Solución salina normal.
AINE Antiinflamatorios no esteroideos.
RSN Ritmo sinusal normal.
NS No sensible.
N/V Náuseas y vómito.
SO Sangre oculta.
FC Fuera de la cama.
SO Sala de operaciones.
CAP Contracción auricular prematura.
TAP Taquicardia auricular paroxística.
PCPC Presión capilar pulmonar en cuña.
PCA Persistencia del conducto arterioso.
EP Embolia pulmonar.
PTEP Presión teleespiratoria positiva.
PIRRAL Pupilas iguales redonda y reactivas con acomodación a la luz.
PFP Pruebas de función pulmonar.
MTP Médico tratante primario.
AMP Antecedentes médicos previos.
PMI Punto de máximo impulso.
XXX Medicina interna 
PMN Células polimorfonucleares.
FM&R Físico, medicina y rehabilitación.
DON Disnea paroxística nocturna.
po Por vía oral.
DPO Día posoperatorio.
PR Vía rectal.
PG Paquete globular.
TP Tiempo de protrombina.
FT Fisioterapia.
pt Paciente.
ACTP Angioplastia coronaria transluminal percutánea.
PTH Hormona paratiroidea.
TTP Tiempo de tromboplastina parcial.
EUP Enfermedad por úlcera péptica.
CVP Contracción ventricular prematura.
VP Vasculopatía periférica.
qAC Antes de cada comida.
qd Cada día (c/24 h).
qid Cuatro veces al día (c/6 h).
qtd Cada tercer día.
q4h Cada 4 horas.
AR Artritis reumatoide.
DED Desviación del eje a la derecha.
AAD Aumento de la aurícula derecha.
ADE Ancho de distribución eritrocítica.
CR Cardiopatía reumática.
EID Enfermedad inferior derecha.
LID Lóbulo inferior derecho.
CID Cuadrante inferior derecho.
LMD Lóbulo medio derecho.
d/c Descartar.
AM Amplitud de movimiento.
RS Revisión de sistemas.
FR Frecuencia respiratoria.
FRR Frecuencia y ritmo regular.
TR Terapia respiratoria.
ATR Acidosis tubular renal.
RAC Regresar a la clínica.
ESD Extremidad superior derecha.
LSD Lóbulo superior derecho.
CSD Cuadrante superior derecho.
HVD Hipertrofia del ventrículo derecho.
s Sin.
Introducción XXXI 
EBS Endocarditis bacteriana subaguda.
OID Obstrucción del intestino delgado.
PBS Peritonitis bacteriana subaguda.
SSE Soplo sistólico de expulsión.
TGO Transaminasa glutámica-oxaloacética sérica.
TGP Transaminasa glutámica-pirúvica sérica.
SIADH Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética.
SL Sublingual.
LES Lupus eritematoso sistémico.
D Disnea.
e/p Estado posterior.
inm De inmediato.
SC Subcutáneo.
Sx Síntomas.
T Temperatura.
tab Tabletas.
TB Tuberculosis.
CIT Crisis isquémica transitoria.
CUTH Capacidad de unión total a hierro.
tid Tres veces al día.
MA Mantener abierto.
CPT Capacidad pulmonar total.
NPT Nutrición parenteral total.
TSH Hormona estimulante de la tiroides.
PTT Púrpura trombocitopénica trombótica.
RTUP Resección transuretral de la próstata.
VT Volumen total.
Tx Tratamiento.
AO Análisis de orina.
GIS Gastrointestinal superior.
NMS Neurona motora superior.
IRS Infección respiratoria superior.
US Ultrasonido.
VU Vías urinarias.
CV Capacidad vital.
CUM Cistouretrograma de micción.
VDRL Venereal disease research laboratory (laboratorio de investigación de enferme-- 
 dades venéreas, prueba de sífilis).
V/Q Gammagrafía de ventilación y, o perfusión, o ambas.
SVE Signos vitales estables.
DLN Dentro de límites normales.
XXXII Medicina interna 
Fórmulas comunes
Líquidos de mantenimiento por hora: regla 4:2:1:
4 mL/kg hasta 10 kg + 2 mL/kg desde 11 a 30 kg + 1 mL/kg >30 kg.
Ejemplo: una persona que pesa 100 kg debe recibir
(4 × 10) + (2 × 20) + (1 × 70) = 40 + 40 + 70 = 150 mL/h.
Líquidos de mantenimientoa lo largo de 24 horas: regla 100:50:20:
100 mL/kg hasta 10 kg + 50 mL/kg desde 11 a 30 kg + 20 mL/kg >30 kg.
Brecha aniónica: Na – (Cl + HCO3).
Osmolalidad: 2Na + glucosa/18 + NUS/2.8.
Excreción fraccional de Na (FeNa) : 
 Na urinario 3 creatinina sérica
Na sérico 3 creatinina urinaria
Depuración de creatinina, también conocida como filtración glomerular:
creatinina urinaria 3 Volumen urinario en mL
creatinina sérica 3 tiempo en minutos
Depuración de creatinina calculada :
 (140 2 edad) 3 (peso en kg) (para mujeres 3 0.85)
creatinina sérica 3 72
Na corregido: Na 1 [(glucosa 2100) 3 0.016].
Calcio total corregido [0.8 3 (albúmina normal 2 albúmina medida)] 1 Ca.
Déficit de agua corporal :
 0.6 3 peso (kg) 3 (Na paciente. Na normal)
Na normal
Gradiente Aa: [(713 3 FIO2) 2 (PaCO2 /0.8)] 2 PaO2 = 150 – (PaCO2 /0.8)] 2 PaO2.
Brecha aniónica: Na 2 Cl 1 HCO3 (valor normal es entre 8 y 12 mEq/L).
PAM (presión arterial media): PA diastólica 1 [(PA sistólica 2 PA diastólica)/3].
Presión de perfusión cerebral: PAM 2 PIC (presión intracraneal).
Introducción XXXIII 
estadísticas
Incidencia: número de casos nuevos de una enfermedad en una población en un periodo de-
terminado.
Prevalencia: número de casos existentes de una enfermedad en una población en un momento 
específico.
Sensibilidad: determina la eficacia de la prueba en cuanto a su capacidad para detectar la 
enfermedad.
Número de pacientes con la enfermedad y prueba positiva
Número total con la enfermedad
Especificidad: determina la eficacia de la prueba para detectar la ausencia de enfermedad.
Número de pacientes sin enfermedad y prueba negativa
Número total sin la enfermedad
Riesgo relativo :
 Incidencia en expuestos 
Incidencia en no expuestos
Valor predictivo positivo (VPP): precisión de la prueba o la probabilidad de que el paciente 
en realidad tenga la enfermedad cuando la prueba es positiva. Cálculo: verdadero positivo/
todo positivo.
Valor predictivo negativo (VPN): probabilidad de que el paciente en verdad no tenga la enfer-
medad cuando la prueba es negativa. La mayor sensibilidad aumenta el VPN y entre más baja 
sea la prevalencia de la enfermedad, más alto será el VPN. El cálculo es verdadero negativo/
todo negativo.
Verdadero positivo: pacientes con la enfermedad y una prueba positiva.
Falso positivo: paciente sin la enfermedad y una prueba positiva.
Verdadero negativo: paciente sin la enfermedad y una prueba negativa.
Falso negativo: paciente con la enfermedad y un resultado negativo.
con enfermedad sin enfermedad
Prueba positiva Verdadero positivo (A) Falso positivo (B)
Prueba negativa Falso negativo (C) Verdadero negativo (D)
Sensibilidad: A/A+C.
Especificidad: D/B+D.
VPP: A/A+B.
VPN: D/D+C.
Riesgo relativo [A/(A+B)]/[C/(C+D)].
Razón de momios: AxD/CxB.
Riesgo absoluto: (incidencia de la enfermedad en personas expuestas) – (incidencia de la en-
fermedad en las no expuestas).
XXXIV Medicina interna 
Número necesario para tratar (NNT): número de pacientes que se necesita tratar para prevenir 
un resultado negativo. Cálculo 1/riesgo absoluto.
Sesgo por tiempo de duración: las pruebas de detección tienden a ser capaces de detectar casos 
de enfermedad de progresión lenta mucho mejor que en aquéllas de progresión rápida, justo 
debido a la naturaleza de tener un periodo asintomático más prolongado.
Sesgo de tiempo de derivación: las pruebas de detección identifican la enfermedad antes de la 
fase sintomática, lo que aumenta el tiempo entre el diagnóstico y la muerte.
Razón de probabilidad: verdadero positivo/falso positivo. 
Hipótesis nula: la declaración de que lo que se está analizando no se asocia con el resultado
Error de tipo I (α): probabilidad de detectar una diferencia cuando ésta no existe en realidad 
(por ejemplo, concluir que un fármaco funciona cuando en realidad no lo hace).
Error de tipo II (β): probabilidad de no detectar una diferencia cuando sí existe en realidad. (p. 
ej., concluir que el fármaco no funciona cuando en realidad sí lo hace).
Potencia: probabilidad de NO detectar una diferencia cuando en realidad no existe (p. ej., 
concluir que un fármaco NO funciona cuando en realidad NO lo hace). La potencia aumenta 
con una muestra más grande.
Cálculo: 1 – error de tipo II.
Valor p: probabilidad de que el resultado de un estudio pueda ocurrir por mera casualidad. Por 
lo general p <0.05 se considera significativo en forma estadística. 
Precisión (confiabilidad): reproducibilidad de los resultados de una prueba. 
Validez (exactitud): si la prueba en realidad mide de forma correcta lo que trata de medir.
Tipos de estudios 
Aleatorizados controlados: los sujetos se asignan de forma ciega a los grupos que se estudian 
(p. ej., si se analiza un fármaco para el colesterol, los pacientes se asignan al azar al grupo de 
tratamiento o al grupo de placebo). 
Estudio de cohorte: los sujetos expuestos se identifican y mantienen bajo seguimiento durante 
un tiempo determinado para estudiar el resultado de la enfermedad. 
Estudio de caso-control: identificar los casos y los no casos y estudiarlos de forma retrospectiva 
para encontrar los posibles factores de riesgo.
errores experimentales
Sesgo de rememoración: cálculo excesivo o insuficiente de los factores de riesgo debido a que 
los pacientes pueden no recordarlos de forma precisa. Es relevante para los estudios retros-
pectivos. 
Sesgo de entrevistador: la interpretación de los datos es imprecisa debido a los sesgos personales 
del científico. Esto ocurre cuando el estudio no es un estudio ciego.
Sesgo de inaceptabilidad: los pacientes pueden no reportar cierta información debido a que los 
avergüenza o a que quieren agradar al científico.
1 
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Radiografías torácicas
¿Qué es lo primero que se debe verificar al 
valorar un estudio radiográfico?
Revisar el nombre del paciente, así como la 
fecha y el número de registro médico.
¿Cómo puede determinarse si la radiografía 
torácica es adecuada?
1. Penetración: los espacios de los discos pue-
den apreciarse sin distinguir los detalles de 
la columna.
2. Esfuerzo inspiratorio: el diafragma en la 
parte anterior debe estar por debajo de la 
costilla 7.
3. Rotación: las apófisis espinosas de las vér-
tebras torácicas deben estar a la mitad del 
espacio entre las clavículas.
¿Qué es una placa posteroanterior (PA)? Placa posteroanterior: el rayo incide desde 
la espalda del paciente a la placa colocada al 
frente del paciente.
¿Qué es una placa anteroposterior (AP)? Placa anteroposterior: el rayo incide desde el 
frente del paciente hacia la espalda.
¿Cuándo se indica una placa AP? Cuando el paciente está postrado.
¿Cómo se altera la imagen en una placa 
AP?
El corazón parece grande.
Capítulo 1
Bases
Radiología Rápida
2 Medicina interna 
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
¿Cómo debe leerse una radiografía torá- 
cica?
Recordar A, B, C, D más pulmones y tejidos 
blandos
Vía aérea: la tráquea debe estar en la línea 
media.
Huesos (bones): buscar defectos óseos, frac-
turas, lesiones osteolíticas.
Corazón: el corazón debe tener menos de la 
mitad del ancho del tórax.
Diafragma: no debe haber abultamiento de 
los ángulos costofrénicos.
No debe haber aire libre bajo el hemidia-
fragma
Pulmones: buscar nódulos, opacificaciones, 
marcas bronquiales
Tejidos blandos: buscar lesiones, linfadeno-
patías o masas.
¿Qué estructuras de las siguientes se aprecian 
radiolúcidas (Oscuras)
Lóbulo medial derecho
Lóbulo Inferior derecho
Lóbulo superior izquierdo
Lóbulo interior izquierdo
Aurícula derecha.
Borde diafragmático derecho.
Borde cardiaco izquierdo.
Borde diafragmático izquierdo.
¿Qué características clásicas se observan en la 
radiografía torácica cuando hay insuficiencia 
cardiaca congestiva?
Cefalización de los vasos;líneas B en es- 
piral.
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Bases 3 
otros estudios radiológicos
¿Qué se entiende por riñones, uréter y vejiga 
(RUV)?
Radiografía que muestra los riñones, uréteres 
y vejiga.
¿Qué estructuras se visualizan mejor con la 
tomografía computarizada (TC)?
La TC visualiza estructuras óseas y puede 
identificar hemorragias agudas.
¿Qué estructuras se visualizan mejor con 
imágenes por resonancia magnética (IRM)?
Tejidos blandos.
Mencionar el estudio radiográfico que debe 
utilizarse para valorar cada uno de los si-
guientes:
Vías biliares.
Diferenciar entre un derrame pleural 
loculado y uno no loculado.
Estenosis de la arteria carótida.
Cálculos renales.
Accidente cerebrovascular.
Desgarro del ligamento cruzado anterior 
(LCA) de la rodilla.
Colecistitis aguda.
Ultrasonido del cuadrante superior derecho.
Placa en decúbito lateral. El líquido loculado 
no se extiende hacia afuera.
Ultrasonido carótido.
Placa RUV.
IRM del encéfalo; TC para descartar hemo-
rragia.
IRM de la rodilla.
Gammagrafía hepatobiliar con ácido imino-
diacético.
Mencionar el trastorno del cual son más indi-
cativos los siguientes datos radiográficos:
Diafragma aplanado. 
Ángulos costofrénicos redondeados
Aire fuera de las líneas pleurales.
Consolidación del parénquima pul- 
monar.
Asas dilatadas de intestino delgado.
Niveles hidroaéreos.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
(EPOC).
Derrame pleural.
Neumotórax.
Neumonía.
Obstrucción del intestino delgado.
Obstrucción del intestino delgado.
4 Medicina interna 
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
inteRpRetación Rápida del ecg
Fi
gu
ra
 1
-1
. P
ar
te
s 
de
l E
C
G
. (
R
ep
ro
du
ci
do
 c
on
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
de
 T
in
tin
al
li 
JE
. 
E
m
er
ge
nc
y 
M
ed
ic
in
e:
 A
 c
om
pr
eh
en
si
ve
 s
tu
dy
 g
ui
de
. 
6ª
. 
ed
. 
E
U
A
: 
M
cG
ra
w
-H
ill
, 2
00
4:
18
1)
.
U
Q
R
S
S
e
g
m
e
n
to
P
R
S
e
g
m
e
n
to
S
T
In
te
rv
a
lo
P
R
In
te
rv
a
lo
Q
R
S
In
te
rv
a
lo
Q
T
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Bases 5 
Paso 1: calcular la frecuencia (figura 1-2)
Frecuencia = latidos por minuto
La forma fácil de calcular la frecuencia es 300/(número de cuadros grandes entre dos 
complejos QRS) o 300, 150, 100, 75, 60, 50.
300/3 = 100.
En este ejemplo, la frecuencia es cercana a 100 latidos por minuto
Caja 1Caja 2 Caja 3
Figura 1-2. Ejemplo de cálculo de la frecuencia. En este ECG, la frecuen-
cia es de 300/3 = 100 latidos/minuto.
Paso 2: calcular el ritmo (figura 1-3).
Haga la pregunta: ¿hay una onda P antes de cada QRS? Y, ¿tienen las ondas P la misma 
morfología? De ser así, entonces el ritmo es sinusal.
En el ejemplo, hay una onda P de la misma morfología antes de cada QRS, lo que indica 
que el paciente está en ritmo sinusal. Si hubiera una ausencia de ondas P o un ritmo 
desorganizado, entraría en juego un diagnóstico diferencial, lo cual encontrará en el 
capítulo 2.
Figura 1-3. Ritmo sinusal.
Paso 3: determinar el eje (figura 1-4).
Reglas básicas:
Si DI y VF son positivas, entonces el eje es normal.
Si DI es positiva y aVF es negativa, verificar DII,
Si DII es positiva, entonces el eje es normal. 
6 Medicina interna 
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Si DII es negativa, entonces hay una desviación del eje hacia la izquierda.
Si DI es negativa y aVF es positiva, entonces hay una desviación del eje a la derecha.
Figura 1-4
Paso 4: valorar los intervalos.
Un cuadro grande = 0.20 segundos
Un cuadro pequeño = 0.04 segundos
Medidas normales:
Onda P <0.12 segundos
Intervalo PR (del inicio de la onda P al inicio del inicio del complejo QRS) 0.12-0.20 
segundos
Intervalo QRS (del inicio de QRS al final de la onda T) <0.12 segundos
Intervalo QT (del inicio de QRS al final de la onda T) 0.33-0.47 segundos
Si PR <0.12, entonces existe un ritmo de la unión o un tracto de derivación
Si PR >0.20, entonces existe bloqueo auriculoventricular (AV)
Si QRS >0.12, entonces existe ya sea bloqueo de la rama izquierda del haz (BRIH), bloqueo 
de la rama derecha del haz (BRDH) o un retraso inespecífico en la conducción
Paso 5: verificar si hay hipertrofia.
Hipertrofia auricular
Aurícula derecha: ondas T altas en II, III y aVF o V1 o V2
Aurícula izquierda: ondas P escotadas en las derivaciones de las extremidades
Hipertrofia ventricular
Hipertrofia del ventrículo izquierdo: altura de S (mm) en V1 + altura de R (mm) en V5 
>35 mm
Hipertrofia del ventrículo derecho: altura de R (mm)/altura de S (mm) en V1 >1
Paso 6: buscar cambios isquémicos.
Elevación o depresión de ST
Inversión de la onda T
Las ondas Q indican un infarto antiguo.
+90
+60
+30
+120
+150
+180
+210
+240
−90
−60
−30
0
aVL
I
II
Desviación 
del eje 
a la derecha
Eje 
normal
Desviación 
del eje 
a la izquierda
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Bases 7 
Medicina pReventiva
inmunizaciones en adultos
cuadro 1-1. Recomendaciones para inmunizaciones en adultos
tdap (toxoide tetánico, toxoide diftérico 
reducido, tosferina acelular)
Administrar una serie completa si el paciente 
no la ha recibido
Edades de 19 a 65 dar un refuerzo cada 10 
años en lugar de Td
En especial importante si hay brotes de 
tosferina
influenza Cada año. Puede administrarse a todos los 
pacientes pero en especial a aquéllos con 
estados inmunocomprometidos, como en 
mujeres embarazadas, estados patológicos 
crónicos
El aerosol nasal FluMist sólo puede usarse en 
personas sanas entre 2 y 49 años de edad. No 
es recomendable su uso en mujeres 
embarazadas
neumocócica Pacientes >65 años de edad
Pacientes >50 años de edad con enfermedades 
crónicas o inmunocomprometidos
Refuerzo si >65 años de edad y vacuna 
primaria >5 años antes
varicela Pacientes sin antecedentes de la enfermedad, 
títulos negativos o ambos. Dos dosis en un 
lapso de uno a dos meses
triple viral (sarampión, rubéola, 
parotiditis)
Nacidos después de 1957 y nunca vacunados. 
Dos dosis separadas por un mes al menos
vHB (vacuna contra hepatitis B) Que no hayan sido vacunados con anterioridad 
y en riesgo de exposición como ocupacional y 
social
8 Medicina interna 
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
detección pReventiva
cuadro 1-2. Recomendaciones para detección preventiva
trastorno Recomendación
Aneurisma aórtico 
abdominal
varones de 65 a 75 años que tienen antecedentes de tabaquismo; 
detección una vez con ultrasonido
Tensión arterial Varones y mujeres >18; cada dos años
Cáncer mamario Mujeres ≥40 años de edad; anual o bianual. Si hay antecedentes de 
familiares de primer grado, entonces se hacen detecciones 10 años antes 
de la edad a la que se detecto el cáncer. Por lo general es con mastografía. 
Menores de 40 con USG
Cáncer 
cervicouterino
Mujeres desde los 21 años de edad mediante una prueba citológica de 
Papanicolaou. Las mujeres de 21-29 se someten a ésta cada 2 años a 
menos que se detecte una anomalía, en cuyo caso se siguen las 
directrices específicas. Las mujeres ≥30-65 se someten a Papanicolaou + 
detección de VPH cada 3 años si han tenido tres de estas primeras 
pruebas normales consecutivas. Se suspende la detección entre los 65 a 
70 años si hay tres o más pruebas normales consecutivas y ninguna 
anomalía en los últimos 10 años
Infección por 
Chlamydia
Mujeres con actividad sexual ≤25 años de edad y otras mujeres con 
riesgo elevado
Detección de 
colesterol
Pacientes en riesgo elevado de arteriopatía coronaria, detección inicial: 
varonesde 20 a 35 años de edad y mujeres ≥20 años 
De lo contrario: todos los varones ≥35 años de edad y todas las mujeres 
≥45 años de edad cada 5 años
Usar un perfil de lípidos en ayunas o colesterol total sin ayuno y HDL
Cáncer colorrectal Varones y mujeres >50 a 75 años de edad. Prueba anual de sangre 
oculta en heces y sigmoidoscopia cada 5 años o colonoscopia cada 10 
años. La detección puede iniciarse antes si el paciente tiene un riesgo 
elevado
Diabetes de tipo II Varones y mujeres asintomáticos con presión arterial >135/80
Infección por 
Gonorrhea
Mujeres con actividad ≤25 años de edad y otras mujeres con riesgo 
elevado
VIH Todos los adultos y adolescentes en riesgo elevado de infección. Todas 
las mujeres embarazadas
Osteoporosis Mujeres posmenopáusicas ≥65 años de edad y las ≥60 años que tienen 
riesgo elevado de fracturas osteoporóticas. Se utiliza densitometría ósea 
(DEXA)
Cáncer ovárico no se recomienda detección sistemática
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Bases 9 
cuadro 1-2. Recomendaciones para detección preventiva (continuación)
trastorno Recomendación
Cáncer prostático La U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF) no ha encontrado 
evidencia suficiente a favor o en contra de la detección por tacto rectal o 
APE sérico, pero la mayoría de los médicos considera la detección entre 
los 40 y 75 años de edad
Infección con sífilis Varones y mujeres en riesgo elevado y todas las mujeres embarazadas
DEXA, absorciometría radiográfica de energía dual; HDL, lipoproteínas de alta densidad; APE, antígeno 
prostático específico
líquidos y electRólitos
líquidos 
¿Qué porcentaje de la masa corporal corres-
ponde a agua?
50% a 70%
¿Cuáles son los dos compartimientos donde 
se almacena el agua corporal y en qué pro-
porción en cada uno?
Intracelular (2/3)
Extracelular (1/3)
¿Cómo se divide el líquido extracelular? Intravascular (1/4); extravascular o intersticial 
(3/4)
¿Qué porcentaje de masa corporal representa 
el agua intracelular?
40%
¿Qué porcentaje de la masa corporal repre-
senta el agua extracelular?
20%
¿Qué porcentaje de masa corporal representa 
la sangre?
Alrededor de 7%
¿Qué signos de la exploración física pueden 
usarse para valorar el estado de volumen?
Turgencia cutánea, mucosas, pulso, gasto 
urinario, cambios agudos de peso
10 Medicina interna 
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
¿Cuáles son signos de hipovolemia? Taquicardia, taquipnea, mucosas secas, dismi-
nución del gasto urinario, disminución de la 
tensión arterial, disminución de la turgencia 
cutánea
¿Cuál es el gasto urinario normal en un 
adulto?
Superior a 30 mL/h; en promedio 0.5-1 mL/
kg/h.
¿Cómo se calculan los líquidos de manteni-
miento por hora?
Regla 4/2/1:
100 mL/kg (hasta 10 kg); 50 mL/kg (de 11 a 
30 kg); 20 mL/kg (>30 kg)
¿Cómo se calculan los líquidos de manteni-
miento por día?
Regla 100/50/20:
100 mL/kg (hasta 10 kg); 50 mL/kg (de 11 a 
30 kg); 20 mL/kg (>30 kg)
¿De qué están integrados cada uno de los 
siguientes líquidos IV?
D5W.
D10W.
Solución salina normal (SN).
½ SN.
¼ SN.
Ringer lactato.
Dextrosa al 5% en agua.
Dextrosa al 10% en agua.
154 mEq Na, 154 mEq Cl.
77 mEq Na, 77 mEq Cl.
39 mEq Na, 39 mEq Cl.
130 mEq Na, 110 mEq Cl, 4 mEq K, 3 mEq 
Ca, 28 mEq K.
Cuáles son los dos líquidos de mantenimien-
to de uso más frecuente?
D5 ½ SN o D5 ½ SN con 20 mEq K.
¿Qué tipo de líquidos IV deben administrar-
se para la reanimación con líquidos?
SN o lactato de Ringer pues son isotónicos.
electrólitos
Hiperpotasemia
¿Cuál es el rango normal para el potasio? 3.5-5.0 mEq/L.
¿Cuáles son las etiologías de hiperpotase-
mia?
Aumento de la carga frente a menor excre-
ción:
Aumento de la carga: ingestión de K+ exó-
geno, transfusión sanguínea, lesión tisular 
(rabdomiólisis, quemaduras), acidosis, hipoal-
dosteronismo.
Menor excreción: insuficiencia renal, diuré-
ticos ahorradores de K+.
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Bases 11 
¿Qué es la seudohiperpotasemia? K+ elevado en una muestra de sangre debido 
a hemólisis.
¿Cuáles son sus signos y síntomas? Debilidad muscular, parestesias, arreflexia, 
bradicardia, insuficiencia respiratoria, cam-
bios en el ECG.
¿Cuáles son los datos característicos en el 
ECG?
Ondas T acuminadas.
Intervalo PR prolongado, ensanchamiento de 
QRS, pérdida de la onda P (figura 1-5).
¿A partir de qué nivel aparecen los sín- 
tomas?
K+ >6.5.
¿Cómo se trata la hiperpotasemia? 1. Proteger las células al aumentar el umbral 
de membrana: gluconato de calcio (cardio-
protector).
2. Conducir K+ a las células: bicarbonato de 
sodio, insulina con glucosa.
3. Excretar K+: kayexalato (sulfonato sódico 
de poliestireno (adhiere K+), furosemida, 
diálisis.
Figura 1-5. Ondas T acuminadas (flecha), QRS ensanchada (flecha doble) 
y aplanamiento sutil de las ondas P que se aprecian en este paciente 
con potasio sérico de 7.1. (Reproducido, con autorización, de Knoop 
KJ, Stack LB, Storrow, et al. Atlas of Emergency Medicine, 3a ed. EUA: 
McGraw-Hill; 2010:77).
12 Medicina interna 
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
¿Cuál es la nemotecnia para el tratamiento 
de la hiperpotasemia?
G BIG KD.
Gluconato de calcio.
Bicarbonato.
Insulina.
Glucosa.
Kayexelato.
Diálisis.
r
o
p
¿Qué alteración ácido-base puede conducir 
a hiperpotasemia?
Acidosis.
Hipopotasemia
¿Cuáles son algunas etiologías de hipopo-
tasemia?
Vómito, diarrea, succión con sonda nasogástri-
ca (NG), uso de diuréticos (tiazidas son una 
etiología frecuente), insulina, anfotericina, 
hipomagnesemia.
¿Cuáles son los signos y síntomas de hipo-
potasemia?
Náuseas, vómito, debilidad, parestesias, 
hiporreflexia, íleo, sensibilidad a la digoxi-
na, taquicardia ventricular y cambios en el 
ECG.
¿Qué alteración ácido-base puede ser la 
etiología de hipopotasemia?
Alcalosis.
¿Cuáles son los datos característicos de hi-
popotasemia en el ECG?
Depresión de la onda T, ondas U, QT prolon-
gado y depresión ST (figura 1-6).
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Bases 13 
¿Cómo se trata de forma aguda la hipopota-
semia grave?
KCl IV (Cloruro de potasio).
¿Cuál es el principal efecto secundario de 
potasio IV?
Ardor en el sitio IV a través del cual se ad-
ministra.
¿Cómo puede evitarse la sensación urente al 
administrar potasio IV?
Infusión lenta, por lo general no mayor de 
10 mEq/h.
¿Cómo puede tratarse la hipopotasemia leve 
o crónica?
Complementos orales de KCl o alimentos 
ricos en potasio.
¿Qué concentración de electrólito debe veri-
ficarse en un paciente con hipopotasemia?
Magnesio; la hipomagnesemia puede precipi-
tar hipopotasemia.
¿Qué fármaco puede usarse para tratar la 
hipopotasemia?
Diuréticos ahorradores de potasio (p. ej., 
espironolactona).
Figura 1-6. Este ECG demuestra múltiples datos consistentes con 
hipopotasemia: ondas T aplanadas (cabeza de flecha gris), ondas U 
(cabeza de flecha negra), intervalos QT prolongados (QU) (flecha doble) 
y depresión del segmento ST (flecha). La concentración de potasio de 
este paciente fue de 1.9. (Reproducida, con autorización, de Knoop KJ, 
Stack LB, Storrow AB et al. Atlas of Emergency Medicine. 3a.ed. EUA: 
McGraw-Hill; 2010:777)
14 Medicina interna 
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Hipercalcemia
¿Cuál es el rango normal para el calcio? 9.0-10.6 (calcio sérico).
¿Cuáles son las etiologías de hipercal- 
cemia?
Nemotecnia SHYN 3S 4E:
Suplementos de calcio.
Hiperparatiroidismo.
Iatrogénico.
Neoplasia.
Síndrome leche-álcali.
Síndrome de Zollinger-Ellison(MEN-1).
Sarcoidosis.
Enfermedad de Paget.
Enfermedad de Addison.
Exceso de vitamina A.
Exceso de vitamina D.
¿Cuál es una etiología yatrógeno frecuente 
de la hipercalcemia?
Diuréticos tiazídicos.
¿Cuáles son los síntomas de hipercalcemia? Piedras (cálculos renales), huesos (dolor 
óseo), crujidos abdominales (dolor abdo-
minal, náusea, estreñimiento) y alteraciones 
psiquiátricas (confusión, concentración, 
fatiga).
¿Qué apariencia tiene el ECG? Intervalo PR prolongado, intervalo QT cor-
to.
¿Cuál es el tratamiento? Hidratación IV, diurético de asa (furosemi-
da).
¿Cómo se trata en casos refractarios? Calcitonina, pamidronato, etidronato, gluco-
corticoides, plicamicina, diálisis.
Hipocalcemia
¿Cuáles son las etiologías de hipocalcemia? Insuficiencia renal, deficiencia de vitamina 
D, pancreatitis, diuréticos, hipomagnesemia, 
paratiroidectomía.
¿Qué puede causar seudohipocalcemia? Hipoalbuminemia.
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Bases 15 
¿Cómo puede calcularse la concentración real 
de calcio en la hipoalbuminemia?
0.8 × (4 – concentración de albúmina 
plasmática) + concentración de calcio = con-
centración real de calcio.
¿Cuáles son los dos signos clásicos de hipo-
calcemia?
Signos de Trousseau y de Chvostek.
¿Qué es el signo de Trousseau? Espasmo del carpo con oclusión de la arteria 
mediante un manguito de presión arterial.
¿Qué es el signo de Chvostek? Espasmo facial con oclusión arterial mediante 
ligeros golpecillos al nervio facial.
¿Cuáles son otros signos y síntomas de hi-
pocalcemia?
Tetania, convulsiones, parestesias periorales, 
alteración del estado mental, fatiga, debilidad, 
cambios en el ECG, cólicos abdominales, 
convulsiones.
¿Cuál es el dato clásico en el ECG cuando 
hay hipocalcemia?
Intervalo QT prolongado
¿Cuál es el tratamiento para la hipocalcemia 
aguda?
Gluconato de calcio IV.
¿Cuál es el tratamiento para hipocalcemia 
crónica?
Vitamina D con tabletas de calcio oral.
Hipernatremia
¿Cuál es el rango normal de sodio? 135-145 mEq/L.
¿Cuáles son las etiologías de hipernatre-
mia?
Hipovolemia: disminución del consumo oral 
de agua secundario a enfermedad o alteración 
del estado mental; aumento de la pérdida 
de agua como por diuresis, vómito, diarrea, 
hiperaldosteronismo.
Hipovolemia: administración de líquido hiper-
tónico, consumo excesivo de sal, síndrome de 
Cushing, síndrome de Conn
Isovolemia: diabetes insípida, pérdidas cu-
táneas.
16 Medicina interna 
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
¿Cómo se calcula el déficit de agua en la 
hipernatremia?
0.6 × peso (kg) × (Na medido/Na normal) 
– 1.
¿Cuáles son los signos y síntomas de hiper-
natremia?
Convulsiones, coma, ataxia, letargo, irritabili-
dad, espasticidad, edema.
¿Cuáles es el tratamiento de la hipernatre-
mia?
El tratamiento depende en cada una de las 
siguientes etiologías subyacentes de hiper-
natremia.
Hipovolemia: restituir el líquido con salina 
isotónica. Remplazar ½ del déficit de agua 
en las primeras 24 horas y la otra ½ lo largo 
de las siguientes 48-72 horas.
Hipervolemia: diuréticos de asa para aumen-
tar la excreción de sodio y la restitución de 
líquido con la mitad de SN.
Isovolemia: restitución de líquidos con ½ de 
SN (la ½ del déficit de agua en las primeras 
24 horas y la otra ½ en las siguientes 48-72 
horas). Si el paciente tiene diabetes insípida 
central, administrar vasopresina.
¿Cuál es el riesgo de la corrección rápida de 
la hipernatremia?
Edema cerebral.
¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede 
corregirse la osmolalidad plasmática?
2 mOsm/kg/h.
¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede 
corregirse con seguridad la concentración 
de sodio?
1 mEq/L/h.
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Bases 17 
Hiponatremia
¿Cuál es el diagnóstico diferencial de la 
hiponatremia?
Figura 1-7.
¿Qué es seudohiponatremia? No hay un déficit verdadero de sodio, pero lo 
aparenta debido a que el suero está saturado 
por lípidos o proteína.
¿Qué es hiponatremia ficticia? Sodio corporal total normal pero el sodio 
sérico disminuido debido a un flujo osmótico 
de agua hacia el suero secundario a un exceso 
de glucosa o manitol en el suero.
¿Cómo se calcula la osmolalidad sérica? 2 × Na + nitrógeno ureico sanguíneo 
(BUN)/2.8 + glucosa/18.
Figura 1-7
Hiponatremia 
Hipovolemia
1. Hipoaldosteronismo
2. Diuréticos 
3. Quemaduras
4. Vómito
5. Diarrea
6. Pancreatitis 
7. Obstrucción de las vías urinarias
Isovolemia
1. SIADH (síndrome de secreción inadecuada 
 de hormona antidiurética)
2. Hipotiroidismo
3. Polidipsia
4. Dieta de pan tostado y té
5. Cáncer
Hipervolemia
1. Cirrosis
2. Insuficiencia cardiaca congestiva
3. Insuficiencia renal
4. Síndrome nefrótico
18 Medicina interna 
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
¿Cómo se valora la hiponatremia? Figura 1-8.
¿Cuáles son los signos y síntomas de hipo-
natremia?
Convulsiones, coma, letargo, debilidad, náu-
seas, vómito, íleo, estado mental alterado. 
¿Cuál es el tratamiento para la hiponatremia 
hipovolémica hipotónica?
Corregir el trastorno subyacente y la reanima-
ción con líquidos con solución salina normal 
(SN) IV.
¿Cuál es el tratamiento para la hiponatremia 
hipervolémica hipotónica?
Restricción de líquidos. Son útiles los diuré-
ticos como furosemida. 
¿Cuál es el tratamiento para la hiponatremia 
isovolémica hipotónica?
Tratar la etiología subyacente. Restricción de 
líquidos.
¿Cuál es la velocidad máxima a la que la 
hiponatremia puede corregirse de manera 
segura?
1 mEq/h.
¿Qué puede ocurrir si el sodio se corrige 
demasiado rápido?
Mielinólisis pontina central
Figura 1-8
Osmolalidad sérica
 280-290 <280 >295 
Seudohiponatremia Valorar el 
estado 
de volumen
Hiponatremia ficticia
Isovolemia Hipovolemia Hipervolemia 
UNa UNa UNa
Intoxicación 
con agua
 1. SIADH
2. Uso de 
 diuréticos
3. Hipotiroidismo
 
Pérdida 
extrarrenal
Pérdida 
renal
 1. Cirrosis
2. Insuficiencia 
 cardiaca 
 congestiva
3. Síndrome 
 nefrótico
Insuficiencia 
renal
UNaUNa UNa
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Bases 19 
Hiperfosfatemia
¿Cuál es el rango normal del fosfato? 2.5-4.5 mg/dL.
¿Cuáles son las etiologías más frecuentes de 
hiperfosfatemia?
Iatrógenas.
¿Cuáles son otras etiologías de hiperfosfa-
temia?
Hipoparatiroidismo, hipocalcemia, insuficien-
cia renal, rabdomiólisis, lisis tumoral.
¿Cuáles son los signos y síntomas de hiper-
fosfatemia?
Bloqueo cardiaco, calcificación ectópica de 
tejidos blandos.
¿Cuál es el tratamiento para la hiperfosfa-
temia?
Hidróxido de aluminio, cloridrato de sevela-
mer; acetato de calcio; carbonato de lantano; 
insulina y glucosa; en casos graves, diálisis.
Hipofosfatemia
¿Cuáles son las etiologías de hipofosfate-
mia?
Hipertiroidismo, diuresis, disminución del 
consumo oral, acidosis tubular renal, hipo-
potasemia, hipomagnesemia, acetazolamida, 
glucosa e insulina.
¿Cuáles son los signos y síntomas de hipo-
fosfatemia?
Debilidad de músculos proximales, ataxia, 
rabdomiólisis, parestesias, anemia hemolítica, 
convulsiones.
¿Cuál es el tratamiento para la hipofosfa-
temia?
Fosfato de potasio de complementos de fos-
fato sódico.
Hipermagnesemia
¿Cuál es el rango normal del magnesio? 1.5-2.5 mEq/L.
¿Cuáles son las etiologías de hipermagne-
semia?
Iatrógenas, insuficiencia renal, lisis tumoral.
¿Cuáles son los signos y síntomas de hiper-
magnesemia?
Debilidad, fatiga, disminución de los reflejos 
tendinosos profundos, hipotensión, pareste-
sias, coma, disminución de las respiraciones.
20 Medicina interna 
©
 E
d
it
o
ri
alE
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
¿Cuál es el tratamiento para hipermagne-
semia?
Gluconato de calcio y diálisis en casos resis-
tentes.
Hipomagnesemia
¿Cuáles son las etiologías de hipomagne- 
semia?
Malabsorción, diarrea, vómito, succión con 
sonda NG, paciente alcohólico, diuresis, 
hipopotasemia o hipocalciuria inducen hi-
pomagnesemia, administración de insulina y 
glucosa, síndrome de intestino corto, nutrición 
parenteral total, hipercalcemia.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la hi-
pomagnesemia?
Debilidad, hiperreflexia, convulsiones, estado 
mental alterado, taquicardia ventricular en en-
torchado, fibrilación auricular, hipopotasemia 
e hipocalcemia refractaria a restitución.
¿Qué cambios ECG esperaría encontrar en 
un paciente con hipomagnesemia?
Intervalos QT y PR prolongados, ondas T 
aplanadas; puede encontrarse taquicardia 
ventricular en entorchado.
¿Cuál es el tratamiento para la hipomagne-
semia?
Sulfato de magnesio IV.
¿Qué otras anomalías electrolíticas se rela-
cionan con hipomagnesemia?
Hipopotasemia e hipocalcemia –si el magne-
sio es bajo, estas anomalías electrolíticas se 
vuelven resistentes al tratamiento.
Mencionar la anomalía electrolítica asociada 
con el siguiente cambio ECG (figura 1-9).
Hiperpotasemia con ondas T acuminadas
Figura 1-9. Ondas T acuminadas. (Reproducido, con autorización, de 
Knoop KJ, Stack LB, Storrow, et al. Atlas of Emergency Medicine, 3a. 
ed. EUA: McGraw-Hill; 2010:778. Colaborador fotográfico: R. Jason 
Thurman, ND).
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Bases 21 
nutRición
Mencionar el tipo de dieta que deben indicar-
se para los siguientes tipos de pacientes:
Pacientes sin restricciones en la dieta.
Pacientes con diabetes de tipo I o II.
Pacientes con insuficiencia renal o trastor-
nos hepáticos.
Pacientes que no tienen dientes o tienen 
dificultad para masticar, deglutir o 
ambas.
Pacientes con pancreatitis.
Pacientes en riesgo de aspiración.
Pacientes con arteriopatía coronaria.
Pacientes en transición de NPO a dieta 
oral.
Pacientes con síndrome de secreción 
inadecuada de hormona antidiurética 
(SIADH).
Dieta regular
Dieta para diabéticos o de la American Dia-
betes Association (ADA); asegúrese de 
especificar la cantidad de calorías por día
Dieta con restricción de proteínas; especifique 
la cantidad de proteínas por día
Alimentos blandos, licuados o en puré
NPO (nil per os, nada por la boca)
NPO
Dieta baja en grasas; dieta cardiaca
Líquidos claros (incluidos caldos claros, gela-
tina), después líquidos enteros
Dieta con restricción de líquidos; especifique 
la cantidad de líquidos por día
En condiciones normales, ¿cuál es el requeri-
miento diario de proteínas para un adulto?
1 g/kg por 24 horas
En condiciones normales, ¿cuál es el reque-
rimiento diario de carbohidratos para un 
adulto?
35 kcal/kg por 24 horas
¿Cuántas kilocalorías (kcal) hay en un gramo 
de grasa?
9 kcal
¿Cuántas kilocalorías en un gramo de car-
bohidratos?
4 kcal
¿Cuántas kilocalorías en un gramo de pro-
teínas?
4 kcal
¿Qué prueba de laboratorio se utiliza para 
determinar el estado nutricional crónico?
Albúmina, dado que su vida media es cercana 
a 20 días
¿Qué prueba de laboratorio se utiliza para 
determinar un cambio nutricional agudo?
Prealbúmina, dado que su vida media es 
cercana a 3 días
Mencionar las vitaminas liposolubles. D, E, A, K (DEAK)
22 Medicina interna 
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
¿Dónde se absorben las vitaminas liposo-
lubles?
En la porción terminal del íleon.
¿Dónde se absorbe la vitamina B12? En la porción terminal del íleon.
¿A qué debe unirse la vitamina B12 para 
poder absorberse?
Factor intrínseco.
¿Dónde se absorbe el hierro? Yeyuno.
¿Dónde se produce el factor intrínseco? Es producido por las células parietales gás-
tricas.
Mencione el efecto en el cuerpo de cada una 
de las siguientes deficiencias:
Deficiencia de vitamina B1
Deficiencia de vitamina B2
Deficiencia de vitamina B3
Deficiencia de vitamina B6
Deficiencia de vitamina B12
Deficiencia de zinc
Deficiencia de ácido fólico
Deficiencia de vitamina C
Deficiencia de vitamina A
Deficiencia de vitamina K
Beriberi, síndrome de Wernike-Korsakoff.
Queilosis.
Pelagra.
Asociada con uso de isoniazida.
Anemia megaloblástica, síntomas neuroló-
gicos.
Cicatrización deficiente de las heridas, der-
matitis, alopecia.
Anemia megaloblástica.
Encías sangrantes, escorbuto.
Cicatrización deficiente de las heridas.
Sangrado, TP y TPT elevados.
¿Cuáles son los factores de coagulación de-
pendientes de vitamina K?
Factores 2, 7, 9, 10.
¿Qué es NPT? Nutrición parenteral total.
¿Cuáles son las indicaciones para el uso de 
NPT?
NPO durante >7 días.
Pancreatitis.
Anorexia.
Fístula enterocutánea.
Íleo que no se resuelve.
Pacientes con quemaduras.
Paciente incapaz de alimentarse por vía oral.
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Bases 23 
¿Cuáles son los principales tres componentes 
de la NPT?
1. Aminoácidos.
2. Dextrosa.
3. Grasa.
¿Qué porcentaje de la NPT es grasa? 10% (20% en forma de intralípidos).
¿Qué porcentaje de las calorías de NPT pro-
vienen de dextrosa?
50 a 70%.
¿Qué porcentaje de las calorías totales pro-
vienen de la grasa?
30 a 50%.
¿Qué porcentaje de las calorías totales pro-
viene de aminoácidos (o proteínas)?
10 a 20%.
¿Cómo se calcula el gasto de energía basal 
(GEB) en varones?
66 + (13.7 × peso [kg]) + (5 × talla [cm]) – 
(6.8 × edad).
¿Cómo se calcula el GEB en mujeres? 65 + (9.6 × peso [kg]) + (1.8 × talla [cm]) – 
(4.7 × edad).
¿Cuáles son las complicaciones de la NPT? Hígado graso, colecistitis acalculosa, hiperos-
molalidad, infección de la línea, síndrome de 
realimentación, colestasis.
¿Qué es el síndrome de realimentación? Potasio, magnesio y fosfato bajos después de 
la realimentación de un paciente reviamente 
hambriento.
¿Qué es NPP? Nutrición parenteral parcial.
¿Cuándo se usaría la NPP? En pacientes que pueden tolerar cierta nu-
trición por vía oral y sólo necesitan ciertos 
complementos.
¿Cuál es el probable trastorno de un paciente 
con ictericia mientras recibe NPT o NPP? 
Colestasis.
pRoductos sanguíneos y tRansFusiones
¿Qué productos sanguíneos se miden al 
realizar una biometría hemática completa 
(BHC)?
Leucocitos, hemoglobina, hematócrito, pla-
quetas, eritrocitos.
24 Medicina interna 
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Mencionar los productos sanguíneos que se 
describen más adelante:
No contiene plaquetas o factores de coa-
gulación.
Contiene eritrocitos y leucocitos, plasma 
y plaquetas y puede usarse para hemo-
rragia aguda y abundante.
Se utiliza para restituir factores de la 
coagulación.
Contiene factor de von Willebrand, factor 
VIII y XIII y fibrinógeno. Se usa en he-
mofilia A, deficiencia de fibrinógeno y 
enfermedad de von Willebrand.
Se utiliza para restituir plaquetas bajas
Paquete eritrocitario.
Sangre total.
Plasma fresco congelado (PFC).
Crioprecipitados.
Plaquetas.
Mencionar cuáles son las pruebas sanguíneas 
descritas más adelante:
Analiza la vía de coagulación intrínseca
Analiza la vía de la coagulación extrín-
seca
Mide el TP
Tiempo parcial de tromboplastina (TPT).
Tiempo de protrombina (TP).
Razón normalizada internacional (INR).
¿Cuál es el problema de usar PFC en pacien-
tes que toman warfarina?
Revierte la anticoagulación con rapidez; sin 
embargo, es más difícil llevar al paciente de 
vuelta a un nivel terapéutico.
¿Qué más puede usarse para revertirse la 
anticoagulación en un paciente que toma 
warfarina?
Vitamina K, pero mucho más lento que 
PFC.
¿Qué alimentoscontienen vitamina K? Vegetales de hoja verde.
¿Qué ocurre en la coagulación normal? El daño al endotelio conduce a la adhesión y 
agregación de las plaquetas; los factores de la 
coagulación ayudan a la fijación de fibrina y 
a formar y estabilizar el coágulo.
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Bases 25 
¿Cuál es una concentración terapéutica de 
RNI para un paciente que toma Coumadina 
para cada uno de los siguientes trastornos 
subyacentes?
Fibrilación auricular.
Válvula cardiaca protésica mecánica.
Trombosis venosa profunda.
Eventos tromboembólicos recurrentes con 
RNI terapéutica.
INRI 2-3.
INR 2-5-3.5.
INR 2-3.
INR 2.5-3.5.
¿Cuándo se consideraría realizar una trans-
fusión sanguínea en un paciente normal y 
sano?
Cuando la hemoglobina cae por debajo 
de 8.
¿Cuándo se pensaría hacer una transfusión 
sanguínea en un paciente con arteriopatía 
coronaria?
Cuando la hemoglobina cae por debajo 
de 10.
¿Cómo afecta 1 U de paquete globular la 
hemoglobina y el hematócrito?
1 U debe aumentar la hemoglobina en 1 g/
dL y el hematócrito en 3%.
¿Cuál es la fórmula para convertir el hema-
tócrito a hemoglobina?
Hematócrito ÷ 3 = hemoglobina.
¿Qué estudio debe indicarse si se considera 
realizar una transfusión a un paciente?
Tipificación y compatibilidad.
¿Qué es tipificación y compatibilidad? Los eritrocitos del paciente se someten a com-
patibilidad cruzada con la sangre disponible 
para donación que se pretende transfundir. En 
este proceso, el suero del paciente se analiza 
en busca de anticuerpos preformados a los 
eritrocitos del donante.
¿Qué es tipificación y detección? El tipo de sangre del paciente y el antígeno 
Rh se determinan y se analiza la sangre del 
donante en busca de anticuerpos frecuentes.
¿Qué tipo de sangre se considera donador 
universal?
O.
¿Qué tipo de sangre se considera receptor 
universal?
AB.
26 Medicina interna 
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
¿Cuáles son las dos principales complica-
ciones de la transfusión sanguínea que el 
paciente debe conocer antes de acceder a la 
transfusión?
Posibilidad de adquirir una enfermedad infec-
ciosa y posibilidad de rechazo.
¿Cuál es la etiología más frecuente de recha-
zo durante una transfusión sanguínea?
Error administrativo que conduce a incom-
patibilidad ABO.
¿Cuáles son los signos y síntomas más fre-
cuentes de rechazo agudo?
Fiebre, escalofríos, taquicardia, choque, insu-
ficiencia renal aguda.
¿Cuál es el tratamiento del rechazo a una 
transfusión sanguínea?
¡Detener la transfusión! Reanimación con 
líquidos IV y asegurarse que el paciente tenga 
un buen gasto urinario. Si el gasto urinario 
no es suficiente, puede administrarse furo-
semida.
Después de una transfusión, ¿qué espera-
ría que ocurriera al calcio ionizado en la 
sangre?
Disminuye debido al citrato utilizado para 
almacenar la sangre.
¿Cuál es la infección más frecuente relacio-
nada con transfusión?
Hepatitis.
¿Cuál es el riesgo de infección con hepatitis 
B por una transfusión sanguínea?
1 en 200 000 U de sangre.
¿Cuál es el riesgo de infección con hepatitis 
C por una transfusión sanguínea?
1 en 2 millones U de sangre.
¿Cuál es el riesgo de infectarse con virus de 
la inmunodeficiencia humana (VIH) por una 
transfusión sanguínea?
1 en 2 millones U de sangre.
¿Cuánto tiempo puede almacenarse el pa-
quete globular?
6 semanas.
¿Cuál es el tiempo de vida de los eritro- 
citos?
120 días.
¿Qué es trombocitopenia? Recuento plaquetario <200 000.
¿A qué recuento plaquetario hay un riesgo de 
hemorragia intracraneal espontánea?
Recuento plaquetario <20 000.
En el paciente con hemorragia activa o en un 
paciente en el preoperatorio, ¿cuál debe ser 
el recuento plaquetario?
Un mínimo de 50 000.
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Bases 27 
¿En qué casos de trombocitopenia no se 
transfunden plaquetas?
No se debe transfundir plaquetas en pacientes 
con púrpura trombocitopénica trombótica, 
púrpura trombocitopénica idiopática, ni 
coagulación intravascular diseminada, debido 
a que la transfusión de plaquetas sólo perpe-
tuará el problema. Éstas se transfunden de 
manera exclusiva cuando el paciente tiene 
hemorragia activa.
29 
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
¿Cómo se define la hipertensión? Prehipertensión: 120-139/80-89.
Etapa 1: 140-159/90-99.
Etapa 2: >160/>100.
¿Cuál es la etiología más frecuente de hi-
pertensión?
90% es esencial o idiopática.
¿Cuáles son algunas causas de hipertensión 
secundaria?
1. Cardiovasculares: coartación de la aorta, 
regurgitación aórtica.
2. Renales: estenosis de la arteria renal, en-
fermedad renal poliquística, enfermedad 
glomerular.
3. Endocrinas: eclampsia, feocromocitoma, 
hiperaldosteronismo primario (de Cushing 
y de Conn).
¿Cuándo se sospecharía una posible etiología 
secundaria?
Hipertensión resistente a pesar de múltiples 
fármacos, diagnóstico a edad <25 o >55.
Definir urgencia hipertensiva. Sistólica >180, diastólica >120 sin ningún tipo 
de daño a órgano blanco.
Definir emergencia hipertensiva. También conocida como hipertensión malig-
na: sistólica >180, diastólica >120; con daño 
a órgano blanco.
¿Cuáles son los signos y síntomas de hiper-
tensión maligna?
1. Cambio en el estado mental.
2. Papiledema.
3. Anuria (signo de insuficiencia renal).
4. Insuficiencia cardiaca.
5. Cambio neurológico de nuevo inicio.
Capítulo 2
cardiología
HipeRtensión
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
30 Medicina interna 
¿Cuál es el tratamiento para hipertensión 
maligna?
Nitroprusiato o nitroglicerina.
En la hipertensión maligna, ¿en cuánto debe 
reducirse la presión arterial en una hora?
No disminuir en más de ¼ en un lapso de 2 
a 6 horas, de otro modo el paciente estará en 
riesgo de accidente cerebrovascular
¿Cómo se calcula la presión arterial media 
(PAM)?
(2 × diastólica + sistólica)/3.
¿Qué tratamiento antihipertensivo es favo-
rable para un paciente con cada una de las 
siguientes comorbilidades?
Sin comorbilidades.
Posterior a infarto de miocardio (IM).
Hiperplasia prostática benigna (HPB).
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Osteoporosis.
Diabetes.
Raza negra.
Si las modificaciones al estilo de vida fraca-
san luego de seis meses, añadir un diurético 
tiacídico.
Beta bloqueador y un inhibidores de la 
ECA.
Alfa bloqueador.
IECA
Diuréticos tiacídicos.
IECA
Bloqueador de canales de calcio, diurético
¿Cuáles son las contraindicaciones relati- 
vas para cada uno de los siguientes trata-
mientos?
IECA
Beta bloqueadores
Bloqueadores de calcio de acción breve
Diuréticos ahorradores de potasio
Diuréticos tiacídicos
Teratógenos en el embarazo, en estenosis de 
la arteria renal, insuficiencia renal.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
(EPOC), asma, diabetes, hiperpotasemia.
IM previo, insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia renal (puede conducir a hiper-
potasemia).
Diabetes (puede causar hiperglucemia).
©
 E
d
it
o
ri
al
 E
l m
an
u
al
 m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Cardiología 31 
¿Cuáles son los efectos secundarios más 
frecuentes para cada uno de los siguientes 
tratamientos?
Inhibidores de la ECA.
β bloqueadores.
α bloqueadores.
Diuréticos.
Bloqueadores del receptor de angioten-
sina.
Hidralazina.
Tos, angiedema, hiperpotasemia.
Broncoespasmo, bradicardia, fatiga.
Hipotensión ortostática.
Hipopotasemia, hiperlipidemia, hipergluce-
mia, hiperuricemia.
Angiedema, exantema, hiperpotasemia.
Síndrome parecido al lupus.
¿Cuáles son los tres fármacos que se ha 
demostrado

Continuar navegando