Logo Studenta

HIGIÉNE MANOS GUÍA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 para la
HIGIENE DE MANOS
en el medio sanitario
2 
COORDINACIÓN 
 
� Jesús Molina Cabrillana 
Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del C.H.U Insular Materno Infantil de Gran Canaria. 
� Paloma García de Carlos 
Médica de Familia. Servicio de Atención Especializada. Dirección General de Programas Asistenciales. 
 
GRUPO DE TRABAJO 
 
� Elena Seral Muñío. FEA Medicina Preventiva. Unidad de Calidad. C.H.U. Nuestra Señora de Candelaria. 
� Mª José Ramos Real. FEA Microbiología y Parasitología. Departamento de Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital 
Universitario de Canarias. 
� Pablo Jadraque Jiménez. FEA en Medicina Preventiva. Hospital General de La Palma. 
� Mª del Mar Ardevol Ferrer. DUE. Hospital Nuestra Señora de Guadalupe. La Gomera 
� Pedro Elías Barrera Díaz. DUE. Especialista en Medicina del Trabajo. Hospital General de Fuerteventura 
� Blanca Jiménez Suárez. Médica. Hospital Doctor Molina Orosa de Lanzarote. 
� Mª Teresa Monserrat Blasco. FEA Medicina Preventiva. H.U. de Gran Canaria Doctor Negrín. 
� Jezabel García Yanes. FEA Medicina Preventiva. C.H.U. Ntra Sra Candelaria. 
� Álvaro Crespo Gómez. Subdirector de enfermería. Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. 
� José Antonio Díaz Berenguer. Médico. Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria. 
 
COLABORADORES 
 
� Laura del Otero Sanz. Residente de Medicina Preventiva (2º año). C.H.U. Insular Materno Infantil de Gran Canaria 
� Anna Quori. FEA Medicina Preventiva. C.H.U. Insular Materno Infantil de Gran Canaria. 
� Francisco Javier Hernández Herrero. DUE. Gerencia Atención Primaria Área de Salud de La Gomera. 
� Alicia Marante Rodríguez. DUE Hospital General de la Palma 
� Sandra Reyes Falcón. DUE. H.U. de Gran Canaria Doctor Negrín. 
� Julio Villán García. SAF de la Unidad de Calidad. C.H.U. Nuestra Señora de Candelaria. 
� Eva Elisa Álvarez León. FEA Medicina Preventiva. C.H.U. Insular Materno Infantil de Gran Canaria. 
� Andrea Melián Felipe. DUE. Departamento de Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Canarias. 
 
REVISORES 
 
� Profesor Dr Antonio Sierra López. Jefe de Departamento de Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital 
Universitario de Canarias. 
� Dr. Valentín Hernández Vaquero. Jefe de Servicio de Medicina Preventiva del C.H.U. Nuestra Señora de Candelaria. 
 
DISEÑO DE LA PORTADA 
 
Teresa Rodríguez Delgado 
 
EDICIÓN 
 
Gobierno de Canarias, 2009 
Consejería de Sanidad 
Servicio Canario de la Salud 
Dirección General de Programas Asistenciales. 
 
REALIZACIÓN 
 
SABATER GRÁFICAS 
 
DEPÓSITO LEGAL 
 
TF 1458/09 
 
ISBN 
 
978-84-692-3347-4 
 
3 
 
 
 
 
 
 
GUÍA PARA LA HIGIENE DE 
MANOS EN EL MEDIO 
SANITARIO 
 
 
 
 
4 
 
Í 
 
NDICE 
 
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………… 5 
2. CONCEPTOS GENERALES……………………………………………………………..….… 7 
3. TIPOS DE HIGIENE DE LAS MANOS………………………………………………..……… 9 
o LAVADO DE MANOS HIGIÉNICO 
o LAVADO ANTISÉPTICO DE LAS MANOS 
o ANTISEPSIA DE MANOS POR FROTACIÓN 
o LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO 
4. TÉCNICAS PARA LA HIGIENE DE LAS MANOS………………………………….…….…13 
o TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN 
o TÉCNICA DE HIGIENE DE LAS MANOS CON PREPARACIONES 
ALCOHÓLICAS. 
5. RECOMENDACIONES DEL CDC PARA LA HIGIENE DE MANOS: 
INDICACIONES SEGÚN CATEGORÍAS DE EVIDENCIA……………………….….…18 
o CATEGORÍAS 
o INDICACIONES DEL LAVADO Y ANTISEPSIA DE MANOS 
o INDICACIONES PARA LA ANTISEPSIA PREOPERATORIA 
DE LAS MANOS 
o OTROS ASPECTOS DE LA HIGIENE DE MANOS 
o CUIDADO DE LA PIEL 
6. RECOMENDACIONES DE LA OMS: LOS 5 MOMENTOS PARA LA HIGIENE 
DE LAS MANOS……………...........................................…………………….……...…….. 25 
7. BIBLIOGRAFIA………………………...…………………………………….………………30 
8. ANEXO I: CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS 
UTILIZADOS PARA LA HIGIENE DE LAS MANOS………...........................…….…..….32 
9. ANEXO II: UTILIZACIÓN DE GUANTES EN EL MEDIO SANITARIO……..…..………39 
5 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Las infecciones asociadas a los cuidados sanitarios constituyen en todo el mundo un 
grave problema de Seguridad del paciente. 
 
En el año 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS), emite el informe 
“Directrices de la OMS sobre la Higiene de manos en la Atención Sanitaria (borrador 
avanzado)” en el contexto del Reto Mundial por la Seguridad del Paciente 2005-
2006: “Una Atención limpia es una atención más segura”. Tras un período de pilotaje 
de las recomendaciones en distintos contextos sanitarios a nivel internacional, el día 5 
de Mayo de 2009 se presenta el documento definitivo, coincidiendo con el primer 
“Día Mundial de la Higiene de manos”. 
 
En consonancia con las Directrices internacionales lideradas por la OMS, el Servicio 
Canario de la Salud contempla como objetivo prioritario la implantación de la 
estrategia de higiene de manos en todos los centros sanitarios. 
 
Las manos del personal sanitario constituyen el principal vehículo para la transmisión 
de microorganismos de un enfermo a otro, del trabajador sanitario al enfermo y entre 
diferentes localizaciones de un mismo paciente; por tanto, una correcta higiene de 
manos será la principal y primera medida en la prevención y control de la infección 
asociada a la práctica sanitaria de origen exógeno. 
 
El lavado de manos se define como la frotación vigorosa de las manos previamente 
enjabonadas, seguida de aclarado con abundante agua, con el fin de eliminar la 
6 
suciedad, materia orgánica, flora transitoria (o contaminante) y residente (o 
colonizante) y así evitar la transmisión de microorganismos de persona a persona. 
 
El uso de soluciones alcohólicas por frotación para la higiene de manos, constituye 
en la actualidad una alternativa al lavado de manos tradicional de probada 
efectividad. Su eficacia antimicrobiana, tolerancia dérmica, rapidez y comodidad 
hacen que se considere su uso de primera elección, siempre y cuando no se aprecie 
suciedad visible en las manos. 
 
El hecho de utilizar guantes NO REEMPLAZA la necesidad de lavarse las 
manos. 
 
Con la presente Guía para la Higiene de las manos en la atención sanitaria se pretende 
dotar a los profesionales de una herramienta con las recomendaciones más recientes, 
con el fin último de contribuir a incrementar la calidad de de la atención sanitaria y, 
por tanto, la seguridad de los pacientes atendidos en el ámbito del Servicio Canario 
de la Salud. 
 
7 
2 
 
CONCEPTOS GENERALES 
 
El lavado de manos se define como la frotación vigorosa de las manos previamente 
enjabonadas, seguida de aclarado con abundante agua, con el fin de eliminar la 
suciedad, materia orgánica, flora transitoria (o contaminante) y residente (o 
colonizante) y así evitar la transmisión de microorganismos de persona a persona. 
 
En las manos de una persona, podemos encontrar dos tipos de flora microbiana: 
 
� Flora residente: Denominada residual o colonizante. La forman los 
microorganismos que se encuentran habitualmente en la piel de la mayoría de 
las personas. Es difícil de eliminar con un lavado rutinario de manos, 
debiendo utilizarse para ello jabones con productos antisépticos. 
 
� Flora transitoria: Denominada también contaminante o “no colonizante”. 
Constituida por microorganismos que contaminan la piel accidentalmente, no 
encontrándose en ella de forma habitual. Su importancia radica en la facilidad 
con la que se transmite. Algunos microorganismos de la flora transitoria 
pueden tener gran poder patógeno. Se elimina fácilmente por medios 
mecánicos, como es el lavado de manos habitual o la aplicación de un 
antiséptico. 
 
En la realización de un lavado de manos pueden utilizarse diferentes productos: 
 
8 
� Jabón líquido normal o “no antimicrobiano”: Su propósito es eliminar 
físicamente la suciedad y microorganismos de la flora transitoria. Su acción 
principal es mecánica o de arrastre. Carece de actividad bactericida, por lo que 
no elimina la flora residente.� Jabón antimicrobiano o antiséptico: jabón que contiene sustancias 
activas, “in vitro” e “in vivo”, contra la flora habitual o residente de la piel. 
Elimina por lo tanto la flora transitoria y disminuye la flora habitual. 
 
� Soluciones alcohólicas (etanol ó isopropanol al 60% -95%): Para 
minimizar la sequedad de la piel y los problemas de dermatitis generalmente 
se utilizan concentraciones no superiores al 70% y con sustancias emolientes. 
Estas soluciones eliminan la flora residual y transitoria. La actividad 
antimicrobiana de los alcoholes se atribuye a su capacidad para desnaturalizar 
proteínas. Estos productos resultan ser más efectivos para el lavado de manos 
higiénico o para la antisepsia de las manos de los trabajadores sanitarios que 
el jabón normal o los jabones antimicrobianos. Su efectividad puede verse 
reducida por factores como tiempo de contacto insuficiente, la aplicación de 
volúmenes pequeños (0.2-0.5 ml) o la presencia de suciedad visible en las 
manos. 
 
En el momento actual existen muchos preparados comerciales con distintos 
componentes, presentaciones, precios y concentraciones de alcohol. Es por ello que 
desde la Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad y Política Social se ha 
promovido la realización de un documento con especificaciones técnicas y requisitos 
a cumplir por estos productos. No obstante, la clave última de la efectividad de los 
mismos vendrá determinada por la aceptabilidad por parte del personal sanitario. 
9 
3 
 
TIPOS DE HIGIENE DE LAS MANOS 
 
1. LAVADO DE MANOS HIGIÉNICO : 
 
� Objetivo : Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria. 
 
� Producto: Se empleará un jabón líquido de pH neutro o ligeramente ácido, 
aplicado mediante dispensador. 
 
� Indicaciones: De elección cuando las manos están visiblemente sucias. 
Cuidados generales del paciente. También antes de comenzar y al terminar el 
trabajo, antes y después de comer y fumar, después de toser o sonarse, y después 
de ir al baño. 
 
� Duración: Entre 40 y 60 segundos. 
 
2. LAVADO ANTISÉPTICO DE MANOS: 
 
� Objetivo: Eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria, y parte de 
la flora residente, consiguiendo además cierta actividad antimicrobiana 
residual. 
 
� Producto: Jabón antiséptico a base de Clorhexidina al 4% ó Povidona 
Yodada en solución jabonosa al 7,5%. 
 
10 
� Indicaciones: De elección cuando las manos estén visiblemente sucias o en 
caso de patología por esporas bacterianas (ej: diarrea por Clostridium 
difficile). Si no existe suciedad visible ni enfermedad por esporas es preferible 
la antisepsia por frotación. Se realizará en las siguientes circunstancias: 
 
� Antes de la realización de procedimientos que requieran una técnica 
aséptica: inserción de catéteres intravasculares, urinarios, intubaciones, 
etc. 
� Tras exposición a sangre o fluidos potencialmente contaminados. 
� Antes y después de atender a pacientes colonizados/infectados por 
microorganismos multirresistentes (Ej.: SARM), o a pacientes 
neutropénicos. 
� Preparación de medicación y nutriciones parenterales en campana de flujo 
laminar. 
 
� Duración: Entre 40 y 60 segundos. 
 
3. ANTISEPSIA DE MANOS POR FROTACIÓN: 
 
� Objetivo: Eliminar la flora transitoria, y parte de la flora residente, 
consiguiendo además cierta actividad antimicrobiana residual. 
 
� Producto: Solución alcohólica. 
 
� Indicaciones: La antisepsia por frotación es la técnica de elección para la 
higiene de las manos del personal sanitario cuando éstas no están visiblemente 
11 
sucias. Se utilizará para los cuidados generales del paciente y en las siguientes 
circunstancias: 
 
� Antes de la realización de procedimientos que requieran una técnica 
aséptica: inserción de catéteres intravasculares, urinarios, intubaciones, 
etc. 
� Tras exposición a sangre o fluidos potencialmente contaminados. 
� Antes y después de atender a pacientes colonizados/infectados por 
microorganismos multirresistentes (Ej.: SARM), o a pacientes 
neutropénicos. 
� Preparación de medicación y nutriciones parenterales en campana de flujo 
laminar. 
 
� Duración: Frotación durante 20-30 segundos hasta que las manos estén 
completamente secas. 
 
4. LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO. 
 
� Objetivo: Eliminar la flora transitoria y la flora residente. 
 
� Producto: 
� Jabón antiséptico a base de Clorhexidina al 4%. 
� Povidona Yodada en solución jabonosa al 7,5%. 
� Solución de antiséptico en base alcohólica con efecto residual (precisa lavado 
de manos y antebrazos previo con agua y jabón). 
 
� Indicaciones: Antes de cada intervención quirúrgica, inserción de catéteres 
centrales, etc. 
12 
 
� Duración: 
� Lavado con jabón antiséptico: entre 2 y 5 minutos. 
� Antisepsia por frotación con solución alcohólica: 3 minutos. 
 
13 
4 
 
TÉCNICAS PARA LA HIGIENE DE LAS 
MANOS 
 
1. TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN 
(Figura 1): 
 
� Mojar las manos con agua templada (evitar el uso de agua caliente, ya que 
aumenta el riesgo de dermatitis). 
� Aplicar el jabón y distribuirlo sobre las manos. 
� Frotar vigorosamente cubriendo toda la superficie de manos y dedos, prestando 
especial atención a los espacios interdigitales, pulgares y pulpejos de dedos, 
según se explica en la Figura 1. 
� Aclarar con abundante agua (evitar el uso de agua caliente, ya que aumenta el 
riesgo de dermatitis). 
� Secar las manos cuidadosamente con papel desechable. 
� Utilizar ese mismo papel para cerrar el grifo, si éste no es monomando o de pedal. 
 
 
14 
FIGURA 1 
FRÓTESE CON UN MOVIMIENTO DE 
ROTACIÓN EL PULGAR IZQUIERDO 
ATRAPÁNDOLO CON LA PALMA DE LA 
MANO DERECHA Y VICEVERSA 
FROTESE LA PALMA DE LA MANO 
DERECHA CONTRA EL DORSO DE LA 
MANO IZQ ENTRELAZANDO LOS DEDOS 
Y VICEVERSA 
ENJUÁGUESE LAS MANOS CON 
AGUA 
SÉQUESELAS CON UNA TOALLA 
DE UN SOLO USO 
…. Y SUS MANOS SON SEGURAS 
TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS CON 
AGUA Y JABÓN 
FRÓTESE LA PUNTA DE LOS DEDOS DE LA 
MANO DERECHA CONTRA LA PALMA DE LA 
MANO IZQUIERDA, HACIENDO MOVIMIENTOS 
DE ROTACIÓN Y VICEVERSA 
SIRVASE DE LA TOALLA PARA 
CERRAR EL GRIFO 
MOJESE LAS MANOS CON AGUA 
DEPOSITE EN LA PALMA DE LA MANO 
JABÓN SUFICIENTE PARA CUBRIR TODAS 
LAS SUPERFICIES DE LA MANO. 
FROTESE LAS PALMAS DE LAS 
MANOS ENTRE SÍ 
FRÓTESE LAS PALMAS DE LAS 
MANOS ENTRE SÍ, CON LOS 
DEDOS ENTRELAZADOS 
FRÓTESE EL DORSO DE LOS DEDOS 
DE UNA MANO CON LA PALMA DE 
LA MANO OPUESTA, AGARRÁNDOSE 
LOS DEDOS 
15 
2. TÉCNICA DE HIGIENE DE LAS MANOS CON 
PREPARACIONES ALCOHÓLICAS (Figura 2): 
 
� Aplicar la solución alcohólica en cantidad suficiente sobre la palma de las manos 
(2-3 ml – dos dosis.), asegurándose previamente de que están completamente 
secas (seguir las recomendaciones del fabricante respecto al volumen necesario 
del producto). 
 
� Frotar enérgicamente cubriendo toda la superficie de manos y dedos durante 20-
30 segundos 
 
� Dejar secar al aire y no aclarar. 
 
Ventajas de la higiene de manos con soluciones alcoh ólicas: 
 
La higiene de manos con soluciones alcohólicas es el método de elección para la 
higiene cuando éstas no están visiblemente sucias ni el paciente presenta enfermedad 
por esporas (ej: diarrea por Clostridium difficile) ya que presenta una serie de 
ventajas. 
 
� Es un método sencillo, que no requiere lavado, ni secado, por lo que se eliminan 
los requisitos de accesos al agua, jabón y papel. 
 
� Es un método rápido, con un ahorro de tiempo significativo con respecto al 
lavado de manos habitual. 
 
16 
� Fácil accesibilidad. Son muy manejables y pueden colocarse en cualquier lugar de 
la habitación del enfermo o fuera de ella, en carros de curas o llevarlos en 
bolsillo. 
 
� Produce baja irritación de la piel. Hay estudios que muestran que el alcohol ayuda 
a mantener la hidratación de la piel normal y reduce la irritación producida por el 
lavado de manos frecuente,al eliminar, por ejemplo, la acción del agua. 
 
 
17 
Figura 2 
 
TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS CON 
PREPARACIONES ALCOHÓLICAS 
DEPOSITE EN LA PALMA DE LA 
MANO 2 APLICACIONES DE 
SOLUCIÓN HIDROALCOHOLICA 
FROTESE LAS PALMAS DE 
LAS MANOS ENTRE SI 
FROTESE LA PALMA DE LA MANO 
DERECHA CONTRA EL DORSO DE LA 
MANO IZQ ENTRELAZANDO LOS DEDOS 
Y VICEVERSA 
FRÓTESE LAS PALMAS DE LAS 
MANOS ENTRE SÍ, CON LOS DEDOS 
ENTRELAZADOS 
FRÓTESE EL DORSO DE LOS DEDOS 
DE UNA MANO CON LA PALMA DE 
LA MANO OPUESTA, AGARRÁNDOSE 
LOS DEDOS 
FRÓTESE CON UN MOVIMIENTO DE 
ROTACIÓN EL PULGAR IZQUIERDO 
ATRAPÁNDOLO CON LA PALMA DE LA 
MANO DERECHA Y VICEVERSA 
FRÓTESE LA PUNTA DE LOS DEDOS DE LA 
MANO DERECHA CONTRA LA PALMA DE LA 
MANO IZQUIERDA, HACIENDO MOVIMIENTOS 
DE ROTACIÓN Y VICEVERSA 
…. Y SUS MANOS SON SEGURAS 
18 
5 
 
RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA 
LA HIGIENE DE MANOS: INDICACIONES 
SEGÚN CATEGORÍAS DE EVIDENCIA 
 
Categorías: 
 
Estas recomendaciones están diseñadas para mejorar las prácticas de higiene de 
manos en los trabajadores sanitarios y reducir la transmisión de microorganismos 
patógenos a pacientes y personal en el medio sanitario. 
 
El sistema CDC/HICPAC (Healthcare Infection Control Practices Advisory 
Committee) de categorías para las recomendaciones es el siguiente: 
 
� Categoría IA: fuertemente recomendadas para su aplicación y avaladas por 
estudios bien diseñados de tipo experimental, clínico o epidemiológico. 
� Categoría IB: fuertemente recomendadas para su aplicación y avaladas por 
ciertos estudios de tipo experimental, clínico o epidemiológico y por sólidos 
razonamientos teóricos. 
� Categoría IC: necesaria su implantación por orden legal o normativo. 
� Categoría II: se sugiere su aplicación avalada por estudios clínicos o 
epidemiológicos no definitivos o por un razonamiento teórico. 
� No recomendación: cuestión sin resolver. Prácticas para las que no existe 
suficiente evidencia ni consenso respecto a su eficacia. 
 
 
 
1 Centers for Diseases Control and Prevention 
19 
1. Indicaciones del lavado y antisepsia de manos 
 
� Cuando las manos están visiblemente sucias o contaminadas con materia 
orgánica, o manchadas de sangre u otros fluidos corporales, lavarlas con agua y 
jabón o con agua y jabón antimicrobiano (IB). 
 
� Si las manos no están visiblemente sucias, realizar una antisepsia por frotación 
con solución alcohólica, para la descontaminación rutinaria de las manos en las 
situaciones clínicas descritas a continuación (IA). De forma alternativa, pueden 
lavarse con agua y jabón antiséptico en esas mismas situaciones (IB). 
 
→ Antes del contacto directo con los pacientes (IB). 
 
→ Antes de ponerse los guantes estériles para insertar catéteres centrales 
intravasculares (IB). 
 
→ Antes de insertar sondas vesicales, catéteres venosos periféricos y otros 
dispositivos invasivos que no requieren un procedimiento quirúrgico (IB). 
 
→ Tras el contacto directo con piel intacta del paciente (por ejemplo cuando se 
toma el pulso, la presión arterial o se moviliza al paciente) (IB). 
 
→ Tras el contacto con fluidos corporales o excreciones, membranas mucosas, 
piel no intacta y apósitos de herida (IA). 
 
→ Al atender al paciente, cuando se pase de una zona contaminada a una 
limpia en un mismo acto asistencial de cuidados a un paciente (II). 
20 
 
→ Tras el contacto con objetos inanimados (incluido equipamiento médico en 
la proximidad del paciente) (II). 
 
→ Después de quitarse los guantes (IB). 
 
� Lavarse las manos con agua y jabón normal o con agua y jabón antiséptico antes 
y después de comer y de ir al servicio, así como antes de manipular 
medicamentos o preparar alimentos (II). 
 
� Las toallitas impregnadas de soluciones antimicrobianas pueden considerarse una 
alternativa al lavado de manos con agua y jabón. Sin embargo, al no ser tan 
efectivos para reducir el número de colonias en las manos del personal sanitario 
como la frotación con solución alcohólica o el lavado con agua y jabón 
antimicrobiano, no se pueden considerar sustitutos de los mismos (IB). 
 
� Lavarse las manos con agua y jabón si se sospecha o está confirmada la 
exposición a esporas (Clostridum difficile, Bacillus anthracis). Está recomendada 
la acción física del lavado y aclarado porque alcoholes, clorhexidina, yodóforos y 
otros antisépticos tienen escasa actividad frente a esporas bacterianas (IB). 
 
� No utilizar jabones antimicrobianos cuando se haya utilizado una preparación 
alcohólica (II) 
 
 
 
 
 
 
21 
2. Indicaciones para la Antisepsia preoperatoria de las manos 
 
� Si las manos están visiblemente sucias, lavarlas con un jabón común antes de 
proceder a la antisepsia preoperatoria (II). 
 
� Quitarse anillos, relojes y pulseras antes de iniciar la antisepsia preoperatoria de 
las manos (II). Están prohibidas las uñas artificiales (IB). 
 
� Proceder a la antisepsia preoperatoria de las manos lavándolas con un jabón 
antimicrobiano o frotándolas con insistencia con una preparación alcohólica, 
antes de ponerse los guantes estériles (IB). 
 
� Al proceder a la antisepsia preoperatoria de las manos con un jabón 
antimicrobiano, lavarse las manos y los antebrazos durante 2-5 minutos. No es 
necesario prolongar más el lavado (por ejemplo durante 10 minutos) (IB). 
 
� Si se usan soluciones alcohólicas, seguir las siguientes recomendaciones: 
− aplicarla únicamente en las manos secas (IB) 
− no combinar sucesivamente el lavado con jabón antiséptico con la 
fricción con soluciones alcohólicas (II) 
− aplicar una cantidad suficiente de producto para mantener las manos y 
los antebrazos humedecidos por éste durante todo el procedimiento (IB) 
− tras aplicar la solución alcohólica, dejar que las manos y los antebrazos 
se sequen por completo antes de ponerse los guantes estériles (IB) 
 
 
 
22 
3. Otros aspectos de la higiene de las manos 
 
� No usar uñas artificiales ni extensiones de uñas cuando se tenga contacto directo 
con pacientes (IA). 
 
� Las uñas de las manos deben ser cortas y estar libres de esmalte (menos de 0,5 cm 
de largo) (II); especialmente cuando se atiende a pacientes de alto riesgo (por 
ejemplo, unidades de cuidados intensivos, quirófanos, diálisis, neonatología, etc.) 
(IA). 
 
� El uso de guantes no sustituye la limpieza de las manos por fricción o lavado (IB) 
 
� Ponerse guantes cuando pueda producirse contacto con sangre u otros materiales 
potencialmente infecciosos, mucosas y piel no intacta (IC) (Anexo 2). 
 
� Retirar los guantes después de atender a un paciente. No utilizar el mismo par de 
guantes para atender a más de un paciente y no lavar los guantes para reutilizarlos 
con distintos pacientes (IB) (Anexo 2). 
 
� Cambiar de guantes durante la asistencia a un mismo paciente si se pasa de una 
zona corporal contaminada a otra limpia o al medio ambiente (II) (Anexo 2). 
 
� No existe recomendación respecto al uso de anillos en el medio sanitario (No 
recomendación). No obstante, la presencia de este material reduce la posibilidad 
de que el producto (jabón o solución alcohólica) llegue a todas las superficies de 
las manos, por lo que se recomienda no usarlas durante la atención a los 
pacientes. 
23 
 
� Para mejorar la adherencia en la higiene de las manos del personal que trabaja en 
áreas con una elevada carga de trabajo y la necesidad de cuidados continuados al 
paciente, colocar una solución alcohólica para la antisepsia por frotación a la 
entrada de la habitación o en la cabecera de la cama (IA). 
 
� No añadir jabón a un dispensador parcialmente vacío. Esta práctica de rellenar los 
dispensadores puede dar lugar a una contaminación bacteriana del jabón (IA). 
 
� Almacenar los envases de las soluciones alcohólicas para la antisepsia por 
frotación en lugares adecuados para materiales inflamables (IC).� Las toallas deben ser de desechables. Por tanto hay que cerciorarse de que no se 
utilicen varias veces o por varias personas (IB) 
 
 
4. Cuidado de la piel 
 
� Las manos rutinariamente lavadas con agua y jabón inmediatamente después de 
usar una solución alcohólica pueden producir dermatitis. Por tanto, no es 
necesario ni recomendable lavarse rutinariamente las manos después del uso de 
solución alcohólica. 
 
� Cuando se laven las manos con agua y jabón, evitar el uso de agua caliente, ya 
que aumenta el riesgo de dermatitis (IB). 
 
24 
� Proporcionar otros productos alternativos a los profesionales sanitarios que 
tengan alergia o sufran reacciones adversas a los productos utilizados 
habitualmente para la higiene de las manos (II). 
 
� Cuando sean necesarias, proporcionar a los profesionales sanitarios lociones o 
cremas para las manos para reducir en lo posible las dermatitis de contacto por 
irritantes relacionadas con la antisepsia o el lavado de las manos (IA). 
 
� Informar a los profesionales sanitarios sobre las prácticas de cuidado de las manos 
que reducen el riesgo de dermatitis de contacto por irritantes y otras lesiones 
cutáneas (IB). 
 
 
25 
6 
 
RECOMENDACIONES DE LA OMS2: LOS 
5 MOMENTOS PARA LA HIGIENE DE 
LAS MANOS 
 
Todas las anteriores recomendaciones se pueden resumir en 5 momentos para la 
higiene de las manos 
 
 
 
2 Organización Mundial de la Salud 
26 
 
 
 
 
27 
1. ANTES DEL CONTACTO CON EL PACIENTE 
 
 ¿CUÁNDO? Antes de tocar a un paciente. 
 
 ¿POR QUÉ? Para proteger al paciente de los microorganismos patógenos que 
tiene el profesional en las manos. 
 
 Ejemplos: exploración clínica, ayudarle a moverse, darle la mano, tomar el 
pulso, tomar la T.A, levantar un paciente, aseo, dar un masaje, etc. 
 
 
2. ANTES DE REALIZAR UNA TAREA ASÉPTICA 
 
 ¿CUÁNDO? Antes de realizar una tarea que requiera asepsia. 
 
 ¿POR QUÉ? Para proteger al paciente de los microorganismos patógenos que 
pueden estar en las manos del trabajador o en el propio paciente. 
 
 Ejemplos: cuidados orales, aspiración de secreciones, cuidado de lesiones de la 
piel, inyección subcutánea, insertar catéteres vasculares periféricos, sondajes 
urinarios u otras instrumentaciones invasivas que NO requieran asepsia 
quirúrgica, preparación de comida, medicación, etc. 
 
 
 
 
28 
3. DESPUÉS DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A FLUIDOS 
ORGÁNICOS 
 
 ¿CUÁNDO? Inmediatamente después de una maniobra con riesgo de 
exposición a fluidos orgánicos (y tras quitarse los guantes). 
 
 ¿POR QUÉ? Para protegerse y proteger el entorno asistencial de los 
microorganismos patógenos del paciente. 
 
 Ejemplos: además de los ejemplos citados en el momento 2 incluye: manejo de 
muestras clínicas, manejo de residuos, orina, heces y limpieza de áreas sucias. 
 
 
4. DESPUÉS DEL CONTACTO CON EL PACIENTE 
 
 ¿CUÁNDO? Después de tocar a un paciente, o su entorno inmediato, cuando 
nos alejemos de él o ella. 
 
 ¿POR QUÉ? Para protegerse y proteger el entorno asistencial de los 
microorganismos patógenos del paciente. 
 
 Ejemplos: exploración clínica, ayudarle a moverse, darle la mano, tomar el 
pulso, tomar la T.A, levantar un paciente, aseo, dar un masaje, etc. 
 
 
29 
5. DESPUÉS DEL CONTACTO CON EL ENTORNO DEL 
PACIENTE 
 
 ¿CUÁNDO? Después de tocar cualquier objeto o mueble del entorno 
inmediato del paciente, incluso aunque no se haya tocado al paciente. 
 
 ¿POR QUÉ? Para protegerse y proteger el entorno asistencial de los 
microorganismos patógenos del paciente. 
 
 Ejemplos: cambiar sábanas, ajuste del sistema de perfusión, monitorizar 
alarmas, limpiar la mesa auxiliar, sostener la barandilla de la cama, trasladar al 
paciente en su cama, etc. 
 
30 
7 
 
BIBLIBOGRAFÍA 
 
1) Guideline for Hand Hygiene in Health-Care Settings: Recommendations of the 
Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee and the HICPAC / 
SHEA / APIC/ IDSA Hand Hygiene Task Force. Centers for Disease Control and 
Prevention (2002). MMRW, 51 (Nº RR-16): 1-45. 
2) Organización Mundial de la Salud. Global Patient Safety Challenge: 2005-2006. 
Clean Care is Safer Care. OMS. Disponible en: 
http://www.who.int/patientsafety/challenge/clean.care/en/index.html 
3) Trick WE, Vernon MO, Welbel SF, Demarais P, Hayden MK, Weinstein RA; 
Chicago Antimicrobial Resistance Project. Multicenter intervention program to 
increase adherence to hand hygiene recommendations and glove use and to reduce 
the incidence of antimicrobial resistance. Infect Control Hosp Epidemiol. 2007 Jan; 
28(1):42-9. 
4) Sax H, Allegraniz B. Uçay I, Larson E, Óbice J. Pittet D. “My five moments for hand 
hygiene”: a user-centred design approach to understand, train, monitor and report 
hand hygiene. J Hosp Infect. 2007: 67: 9-21. 
5) Widmer AF, Conzelmann M, Tomic M, Frei R, Stranden AM. Introducing alcohol-
based hand rub for hand hygiene: the critical need for training. Infect Control Hosp 
Epidemiol. 2007 Jan; 28(1):50-4. 
6) Gould DJ, Chudleigh JH, Moralejo D, Drey N. Intervenciones para mejorar el 
cumplimiento de la higiene de las manos en la atención al paciente (Revisión 
Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford: 
Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de 
The Cochrane Library, 2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). 
7) Arévalo JM, Arribas JL, Hernández MJ, Lizán M, Herruzo R. Guía de utilización de 
antisépticos. Medicina Preventiva. 2001; VII (1): 17-23. 
8) Seymour S.Block, Ph. D. Disinfection, Sterilization, and Preservation. Ed. Lea & 
Febiger Philadelphia-London. 
9) Zaragoza M, Sallés M, Gomez J, Bayas JM, Trilla A. Handwashing with soap or 
alcoholic solutions? A randomized clinical trial of its effectiveness. Am J Infect 
Control. 1999; 27:258–61. 
10) Rotter ML, Simpson RA, Koller W. Surgical hand disinfection with alcohols at 
various concentrations: parallel experiments using the new proposed European 
standards method. Infect Control Hosp Epidemiol. 1998; 19: 778–81. 
11) Ayliffe GAJ, Babb JR, Davies JG, Lilly HA. Hand disinfection: a comparison of 
various agents in laboratory and ward studies. J Hosp Infect. 1988; 11:226–43. 
12) Larson E. Guideline for use of topical antimicrobial agents. Am J Infect Control. 
1988; 16:253–66. 
31 
13) Cardoso CL, Pereira HH, Zequim JC, Guilhermetti M. Effectiveness of hand-
cleansing agents for removing Acinetobacter baumannii strain from contaminated 
hands. Am J Infect Control. 1999; 27:327–31. 
14) Pittet D, Hugonnet S, Harbarth S, Mourouga P, Sauvan V, Touveneau S. 
Effectiveness of a hospital-wide programme to improve compliance with hand 
hygiene. Lancet. 2000; 356:1307–12. 
15) Voss A, Widmer AF. No time for handwashing!? Handwashing versus alcoholic rub: 
can we afford 100% compliance? Infect Control Hosp Epidemiol. 1997; 18:205–8. 
16) Brown SM, Lubimova AV, Krustalyeva NM et al. Use of an alcohol-based hand rub 
and quality improvement interventions to improve hand hygiene in a Russian 
neonatal intensive care unit. Infect Control Hosp Epidemiol. 2003 Mar; 24(3): 172-9. 
17) Marena C, Lodola L, Zecca M. et al. Assessment of handwashing practices with 
chemical and microbiologic methods: preliminary results from prospective crossover 
study. Am J Infect Control. 2002 Oct; 30(6):334-40. 
18) Lam B, Lee J, Lau YL. Hand Hygiene Practices in a Neonatal Intensive Care Unit: A 
Multimodal Intervention and Impact on Nosocomial Infection. Pediatrics. 2004; 114; 
565-571. 
19) Moret L., Tequi B, Lombrail P. Should self-assessment methods be used to measure 
compliance with handwashing recommendations? A study carried out in a French 
university hospital. Am J. Infect Control. 2004 Nov; 32(7):384-90. 
20) Johnson P, Martin R, Burrell LJ, et al. Efficacy of an alcohol/chlorhexidine hand 
hygiene programin a hospital with high rates of nosocomial methhicillin-resistant 
Staphylococcus aureus (MRSA) infection. MJA. 2005; 183 (10): 509-514. 
 
32 
8 
 
ANEXO I. 
CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES 
PRODUCTOS UTILIZADOS PARA LA 
HIGIENE DE LAS MANOS (Tabla1) 
 
1. Jabón Normal (No antimicrobiano) 
 
Su acción limpiadora se debe a sus propiedades detergentes, que eliminan la 
suciedad, y la materia orgánica de las manos. Su actividad antimicrobiana, es 
mínima ó nula. Sin embargo, el lavado de manos con este jabón, por su efecto físico, 
puede eliminar la flora transitoria que contamina las manos. Los jabones no 
antimicrobianos pueden asociarse a irritación y sequedad de piel, aunque los 
emolientes que se añaden a las preparaciones jabonosas reducen la probabilidad de 
provocar irritación. 
 
2. Alcoholes y Soluciones Alcohólicas 
 
La actividad antimicrobiana de los alcoholes se atribuye a su capacidad de 
desnaturalizar proteínas). Las más efectivas son las soluciones del alcohol al 60%-
95%, siendo concentraciones más altas menos potentes, ya que las proteínas no se 
desnaturalizan fácilmente en ausencia del agua. 
 
Los alcoholes poseen una excelente actividad germicida “in vitro” contra bacterias 
gram positivas y gram negativas (incluyendo patógenos multirresistentes), 
Mycobacterium tuberculosis, algunos tipos de hongos y virus (lipofílicos) como el 
virus del herpes simple, el VIH, el virus de la gripe o el virus respiratorio sincitial. El 
33 
virus de la hepatitis B resulta menos sensible pero se inactiva con alcohol al 60%-
70%; el virus de la hepatitis C probablemente también sea inactivado con esta 
concentración de alcohol. A pesar de su eficacia contra estos organismos, los 
alcoholes tienen muy poca actividad contra las esporas bacterianas, los oocistos 
de protozoos, y algunos virus sin envoltura (no lipofílicos). 
 
Numerosos estudios han documentado la actividad antimicrobiana “in vivo” de los 
alcoholes al reducir el número de bacterias en las manos. Los alcoholes tienen una 
acción germicida rápida cuando se aplican sobre la piel, pero no tienen una 
actividad residual apreciable; sin embargo, añadiendo a las soluciones de base 
alcohólica, otro producto antiséptico (clorhexidina, compuestos de amonio 
cuaternario, o triclosán, entre otros) se puede conseguir que su actividad persista 
durante más tiempo. 
 
Las soluciones alcohólicas han demostrado ser más efectivas para el lavado de manos 
higiénico o para la antisepsia de las manos de los trabajadores sanitarios que el jabón 
normal o los jabones antimicrobianos, mostrándose eficaces también para el lavado 
preoperatorio de las manos. No obstante, es importante resaltar que no deben usarse 
cuando las manos están visiblemente sucias o han sido contaminadas con 
materia orgánica. 
 
La efectividad de las soluciones alcohólicas para la higiene de las manos se ve 
afectada por varios factores, entre los que se incluyen el tipo de alcohol utilizado, su 
concentración, el tiempo del contacto, el volumen utilizado, y la presencia de 
humedad en las manos cuando se aplica la solución. La aplicación de volúmenes 
pequeños (0.2-0.5 ml) de alcohol en las manos puede reducir mucho su 
efectividad. El volumen ideal de producto que debe aplicarse a las manos no está 
bien establecido, pudiendo variar entre diferentes preparados. En general, se 
34 
recomienda aplicar unos 3 ml (aprox. 2 dosificaciones en caso de preparaciones con 
dosificador); sin embargo, como norma, si las manos se notan secas después de su 
frotación durante 10-15 segundos, se debe aplicar nuevamente el producto, ya que 
probablemente el volumen inicial fuera insuficiente. 
 
El uso frecuente de soluciones alcohólicas para la antisepsia de las manos puede 
provocar sequedad de la piel, que se reduce o elimina agregando agentes emolientes. 
 
Los alcoholes son inflamables, por lo que deben almacenarse alejados de fuentes de 
calor. 
 
3. Clorhexidina 
 
Su actividad antimicrobiana inmediata es más lenta que la de los alcoholes. 
 
La clorhexidina es activa fundamentalmente frente a bacterias gram positivas, siendo 
su actividad algo menor frente a las gram negativas. Es un inhibidor modesto de los 
hongos, y ejerce un efecto mínimo sobre el bacilo tuberculoso. La clorhexidina no es 
esporicida. Tiene actividad “in vitro” contra los virus con envoltura (virus del herpes 
simple, el VIH, citomegalovirus, virus de la gripe, virus respiratorio sincitial, etc.) 
pero su actividad es sustancialmente menor contra los no envueltos (por ejemplo, los 
rotavirus, los adenovirus, y los enterovirus). 
 
La actividad antimicrobiana de la clorhexidina se ve muy poco afectada por la 
presencia de materia orgánica. 
 
35 
Debido a que la clorhexidina es una molécula catiónica, su actividad puede reducirse 
por los jabones naturales, varios aniones inorgánicos, surfactantes no iónicos, y 
cremas de manos que contengan agentes emulsionantes aniónicos. 
 
Las preparaciones jabonosas más eficaces son las que contienen gluconato de 
clorhexidina al 4%. 
 
La clorhexidina goza de una buena actividad residual. 
 
Al añadir clorhexidina en baja concentración (0.5%-1.0%) a las soluciones 
alcohólicas se aumenta la actividad residual que posee el alcohol de forma aislada. 
 
La clorhexidina es un antiséptico seguro. La absorción cutánea del compuesto, en el 
supuesto de que se produzca, es mínima. Es importante tomar precauciones para 
evitar el contacto con los ojos cuando se utilicen preparaciones de clorhexidina a más 
del 1%, ya que puede dar lugar a conjuntivitis y daño corneal severo. Debido a su 
ototoxicidad, no puede ser utilizada en cirugía del oído interno o medio. Debe 
evitarse el contacto directo con el tejido cerebral y las meninges. 
 
 
4. Yodo y Yodóforos 
 
El yodo está reconocido como un antiséptico eficaz desde 1.800. Sin embargo, debido 
a que a menudo provoca irritación y decoloración de la piel, ha sido sustituido en 
gran parte por los yodóforos, como ingredientes activos de los antisépticos. 
 
Los yodóforos se componen de yodo elemental, yoduro y un polímero transportador 
de elevado peso molecular. La cantidad de yodo molecular presente (el llamado 
36 
“yodo libre”) determina el nivel de actividad antimicrobiana de los yodóforos. Los 
productos con povidona yodada al 10% contienen una cantidad de yodo disponible 
del 1% y tienen una concentración de “yodo libre” de 1 ppm. 
 
Combinando el yodo con algunos polímeros se consigue aumentar su solubilidad, 
facilitando la liberación progresiva del yodo, y reduciendo así la irritación de piel. El 
polímero más comúnmente incorporado en los yodóforos es la polivinilpirrolidona 
(povidona). 
 
El yodo y los yodóforos tienen actividad bactericida contra gram positivos, gram 
negativos, y algunas bacterias esporuladas (por ejemplo, el Clostridium y Bacillus 
spp.) y son activos contra micobacterias y virus; sin embargo, en las concentraciones 
a las que son utilizados en los antisépticos, no son generalmente esporicidas. Estudios 
“in vivo” han demostrado que los yodóforos reducen el número de los organismos 
viables que se aíslan en las manos del personal. 
 
La mayoría de los productos con yodóforos usados para la higiene de las manos 
contienen povidona yodada al 7.5%- 10%. 
 
La povidona yododa al 5%-10% ha sido clasificada por la FDA como un agente 
seguro y efectivo para la higiene de manos de los trabajadores sanitarios. 
 
No está claro, el grado de persistencia de la actividad antimicrobiana tras el 
lavado. Los resultados de los estudios son muy variables, demostrando algunos de 
ellos actividad persistente sólo durante 30-60 minutos tras la realización del lavado de 
manos. 
 
37 
Presenta el inconveniente de que su actividad antimicrobiana “in vivo”, se ve 
reducida considerablemente por la presencia de materia orgánica (por ejemplo, 
sangre o esputo). 
 
Los yodóforosdan lugar a más dermatitis de contacto que otros antisépticos usados 
habitualmente para la higiene de las manos. 
 
38 
Tabla 1. 
CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTOS DISPONIBLES PARA LA HIGIENE DE LAS 
MANOS 
 
PRODUCTO 
ACTIVIDAD 
GERMICIDA 
ACCIÓN 
RESIDUAL 
RAPIDEZ 
DE 
ACCIÓN 
COMENTARIOS 
Solución 
alcohólica. 
G(+): +++ 
G(-):+++ 
M. tuberculosis:+++ 
Hongos: +++ 
Virus: +++ 
+/+++ (*) Máxima 
Es inflamable. 
Puede resecar la piel en 
algunas preparaciones. 
Se recomienda el uso de 
crema hidratante 
Clorhexidina 
G(+): +++ 
G(-):++ 
M. tuberculosis:+ 
Hongos: + 
Virus: +++ 
+++ Media 
Afectación corneal. 
Ototoxicidad. 
A concentraciones del 4% 
puede provocar dermatitis 
Yodóforos 
Povidona 
yodada 
G(+): +++ 
G(-):+++ 
M. tuberculosis:+ 
Hongos: ++ 
Virus: ++ 
++ Rápida 
 
Puede producir dermatitis de 
contacto 
Notación: +++: excelente, ++: buena, + regular, - sin actividad 
(*)Los preparados que combinan alcoholes con clorhexidina y otros antisépticos prolongan 
su acción residual. 
No se incluyen jabones normales al carecer de actividad germicida 
 
39 
9 
 
ANEXO II. 
UTLIZACIÓN DE GUANTES EN EL MEDIO 
SANITARIO 
 
Los guantes constituyen una medida de protección personal conocida desde hace 
muchos años pero que se generalizó en el ámbito sanitario a partir de la década de los 
ochenta, especialmente a raíz de la epidemia de VIH/SIDA, y de la implantación de 
las precauciones universales. 
 
Los guantes no proporcionan la protección completa contra la contaminación de 
manos. En varios estudios, se aisló la flora que colonizaba a los pacientes en las 
manos del personal sanitario que llevaba guantes. 
 
Además, el uso de guantes no proporciona protección completa contra la adquisición 
de infecciones causadas por virus de la hepatitis B y virus del herpes simple. En tales 
casos, los patógenos acceden probablemente a las manos de los cuidadores vía 
pequeños defectos en los guantes o por la contaminación de las manos durante la 
retirada del guante. 
 
La integridad de la barrera de los guantes varía en base a diversos factores: tipo y 
calidad de material del guante, intensidad y duración de uso y de la metodología 
utilizada para valorar la eficacia de los mismos. 
 
Por todas esas razones el uso de guantes JAMÁS debe sustituir el lavado de manos. 
 
40 
Los objetivos que se persiguen con la utilización de guantes son los siguientes: 
 
� Reducir el riesgo del personal de contraer alguna infección de los pacientes. 
� Evitar que la flora del trabajador se transmita al paciente. 
� Evitar que las manos del personal transmitan microorganismos de un paciente 
a otro (infecciones cruzadas). 
 
¿CUÁNDO HAY QUE UTILIZAR GUANTES? 
 
� Cuando se va a manipular o tener contacto con sangre, fluidos biológicos, 
mucosas o piel no intacta. 
� Cuando se va a manipular objetos, materiales o superficies contaminados con 
sangre o fluidos biológicos. 
� Para realizar cualquier procedimiento invasivo. 
 
 
¿CUÁNDO SE DEBE CAMBIAR DE GUANTES? 
 
� En un mismo paciente, al desplazarse desde una zona corporal contaminada 
hacia otra zona limpia o por realizar distintas técnicas. 
� Inmediatamente después de tocar material contaminado. 
� Al cambiar de paciente. 
 
 
¿CUÁNDO NO HAY QUE UTILIZAR GUANTES? 
 
Hay determinadas circunstancias, en el ámbito de la asistencia sanitaria en que no es 
precisa la utilización de guantes y que su uso sólo no confiere ninguna protección al 
41 
trabajador y, en cambio aumenta la probabilidad de que aparezcan reacciones 
adversas. No deben utilizarse guantes: 
 
� Trasladar pacientes. 
� Repartir y recoger comidas. 
� Tomar constantes y exploraciones sobre piel íntegra. 
� Cambiar goteros, administrar medicación oral. 
� Realizar ECG, exploraciones de Rx. 
� Manipular material limpio. 
� Tratamiento con fisioterapia a pacientes con piel íntegra. 
 
 
SELECCIÓN DEL TIPO DE GUANTES 
 
Los guantes de protección frente a agentes biológicos deben garantizar 
impermeabilidad, flexibilidad máxima y gran sensibilidad a fin de posibilitar su uso 
en todo tipo de trabajo. 
 
Los guantes usados por los trabajadores sanitarios se hacen generalmente de látex de 
caucho natural y de materiales sintéticos sin látex (ejemplo: vinilo, nitrilo y 
neopreno). 
 
Los estudios publicados indican que el guante ideal, si es de látex, debe estar libre de 
polvo, liberar muy pocas proteínas de látex y tener la menor concentración y el menor 
número de productos químicos residuales de la fabricación. No hay que fiarse del 
término "hipoalergénico" que no significa bajo contenido en proteína de látex sino 
que se refiere a un menor uso de otros productos químicos. 
 
42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Este proyecto ha sido financiado a cargo de los fondos para la cohesión territorial 2009 del Ministerio de 
Sanidad y consumo que fueron aprobados en el CISNS de fecha 26 de noviembre de 2.008, como apoyo a la 
implementación a la Estrategia en Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud”
43

Continuar navegando