Logo Studenta

1 Nefrología y urología (485)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

489
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
Pruebas diagnósticas altamente recomendadas 
en la evaluación inicial
La evaluación inicial debe realizarse en todos 
y cada uno de los pacientes que acudan al médico 
con STUI sugerentes de obstrucción prostática 
benigna [11, 17].
Historia clínica:
Deberá realizarse una adecuada historia clíni-
ca enfocada hacia [11, 17]:
§ Características y duración de los síntomas del 
aparato genitourinario.
§ Intervenciones quirúrgicas previas, en especial 
las que puedan afectar al aparato genitourina-
rio.
§ Aspectos generales de salud, incluyendo la 
función sexual.
§ Medicación que el paciente toma actualmente 
e idoneidad del paciente para una posible in-
tervención quirúrgica.
Exploración física y tacto rectal de próstata 
(TR):
Debe realizarse una exploración física orienta-
da, que valore [11, 17]:
• La zona hipogástrica, para descartar una sobre 
distensión vesical.
• El tono del esfínter anal.
• El reflejo bulbocavernoso.
• La función sensitiva y motora de las extremi-
dades inferiores.
El TR permite determinar las característi-
cas de la próstata: Tamaño, aproximado, forma, 
consistencia y anomalías que sugieran cáncer de 
próstata. Los parámetros a valorar en el tacto 
rectal son: Sensibilidad, tamaño, consistencia, si-
metría o límites y movilidad. La clasificación del 
volumen prostático en grados en nuestro medio 
es: Grado I: 20-30 cc, grado II: 30-50 cc, grado 
III: 50-80 cc, grado IV: más de 80 cc [11, 17].
En el TR en la HBP la próstata aparece au-
mentada de volumen, elástica, móvil, simétrica, 
bien delimitada, indolora. El volumen no se rela-
ciona con el grado de obstrucción. Puede existir 
HBP con tacto normal [11, 17].
Estudios complementarios
Análisis de orina
La orina debe analizarse para determinar si el 
paciente tiene hematuria, proteinuria, piuria u 
otras alteraciones (cristales, glucosa, bilirrubina, 
cetonas, etc.). Puede usarse una tira reactiva, con 
o sin valoración de un sedimento de orina centri-
fugada. El cultivo y sedimento de orina orientan 
a la posible existencia de infección urinaria [11].
Valoración de la función renal
La función renal se valora mediante la deter-
minación de la creatinina sérica, para evaluar la 
repercusión de la obstrucción.
Antígeno prostático específico (PSA)
El PSA normal está por debajo de 4ng/ml. Si 
el paciente está en tratamiento con inhibidores 
de la 5α-reductasa, el valor del análisis hay que 
multiplicarlo por dos, puesto que los inhibido-
res de la 5α-reductasa disminuyen los valores del 
PSA en un 50% a partir del sexto mes de trata-
miento [18].
El PSA fue descrito por primera vez como 
marcador de cáncer de próstata en 1985. Se tra-
ta de una serinoproteasa que se produce casi ex-
clusivamente en las células del tejido prostático, 
cuya función principal es la licuefacción del lí-
quido seminal. En condiciones normales, el PSA 
se detecta en sangre a niveles muy bajos, inferio-
res a 4 ng/ml y se eleva en plasma en respuesta a 
cualquier tipo de patología o alteración del tejido 
prostático [18].
La mayor parte del PSA es producido en el 
conducto glandular. Una pequeña proporción 
pasa al suero por un mecanismo desconocido[18].
Realmente se trata de un marcador muy sen-
sible de la presencia de enfermedad neoplásica de 
la glándula, pero no muy específico. Debemos te-
ner siempre en cuenta en nuestra práctica diaria 
que el uso aislado del PSA, mediante obtención 
de un valor plasmático en un determinado mo-
mento, no permite distinguir la patología benig-
na prostática de la presencia de cáncer. Los nive-
les de PSA en condiciones normales, dependen 
en gran medida del rango de edad en el que se 
encuentra el paciente y del volumen de la glándu-
la prostática, ambos datos también directamente 
relacionados de forma proporcional. Estudios re-
cientes de prevención realizados en EEUU han 
permitido demostrar un riesgo acumulado a 7 
años de ser diagnosticados de cáncer de próstata 
solo del 34% para aquellos varones con PSA en-
tre 3 a 6 ng/ml y del 71 % para los que poseían

Continuar navegando

Materiales relacionados

69 pag.
0349074_A1

User badge image

Muchos Materiales

65 pag.
Entorno EFQP - SAP2014

User badge image

Estudiando Medicina