Logo Studenta

Micologia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Introducción
Definición:
Del latín fungus, un hongo es un organismo eucariota que pertenece al reino Fungí. Los hongos forman un grupo polifacético (no existe un antepasado común a todos los miembros) y son parásitos o viven sobre materias orgánicas en descomposición.
Los hongos son seres eucariontes pertenecientes al reino fungí, muchas veces se piensan que son plantas pero son totalmente distintos a estas, los hongos tienen una alimentación heterótrofa por lo cual generan su propio alimento y no producen fotosíntesis como otros organismos autótrofos.
Los hongos son de suma importancia para los seres humanos, ya que estos cuentan con varios aspectos de suma importancia para nosotros.
Los hongos tienen gran importancia económica debido a que gracias a la levadura se pueden crear productos que se consumen diariamente entre los humanos como la cerveza, el pan también las setas que son recolectadas para consumo humano representan una gran ganancia económica.
Otra de las importancias es su valor en el ámbito de la salud ya que la penicilina, uno de los antibióticos más usados y recetados en el mundo desde su descubrimiento es nada menos que un tipo de hongo llamado Penicillium y fue descubierta por Alexander Fleming.
La función más importante de los hongos para la vida en sí, es que al contar con sistema digestivo externo los hongos sueltan enzimas y luego se alimentan de las moléculas digeridas por estas enzimas convirtiéndolos en los principales agentes de reciclaje natural, asimismo la mayoría de las plantas pueden obtener nutrientes y agua debido a los hongos asociados en su raíz.
Beneficios
Hay hongos que se encargan de descomponer la materia orgánica y permiten el reciclaje de los nutrientes en los ecosistemas. Otros hongos establecen relaciones simbióticas con organismos hospedantes, de tal manera que ambos salen beneficiados.
Los hongos son muy utilizados tanto en la alimentación como en la medicina. De hecho, conforman uno de los mayores aportes de la historia de la medicina, la penicilina. Este importante antibiótico se extrae del género de hongos llamado Penicillium, de los cuales se obtienen los diferentes tipos de penicilinas.
Ambientales
Los hongos se alimentan de materia orgánica muerta que incluye la hojarasca, el suelo, el estiércol, la madera y los animales muertos. Reciclan el 85 por ciento del carbono de la materia orgánica muerta y liberan los nutrientes para que puedan ser utilizados por otros organismos. Esto hace que los hongos sean vital para la salud continua del ecosistema, definido este como un medio biológico que consiste en la suma de todos los organismos que viven en un área en particular, junto con los factores no vivos con los que interactúan.
Culinarios
Varios hongos son comestibles. Estos incluyen los hongos de paja, los de cardo, hongos shitake, los champiñones y los llamados "trompetas negras". Champiñones y setas Portobello se utilizan en ensaladas y sopas. Los hongos le agregan sabor a cualquier plato que acompañan. Además contienen gran cantidad de vitamina D2, cuando se exponen a la luz ultravioleta. La investigación reciente llevada a cabo por la Universidad Estatal de Pennsylvania demostró que una hora de exposición a la luz ultravioleta antes de cosechar los hongos aumenta su contenido de vitamina D2.
Perjuicios
Sin embargo, también son dañinos cuando actúan como parásitos de plantas y animales o cuando estropean estructuras de madera, alimentos almacenados, libros y hasta obras de arte, amén de ser peligrosos si, por desconocimiento, se consumen aquellos que tienen principios tóxicos o alucinógenos. También producen 
ENFERMEDADES como: 
- Las MICOSIS tienden a ser enfermedades subagudas o crónicas. Las micosis profundas o sistémicas son aquellas producidas por hongos tan virulentos que pueden llegar a invadir tejidos y órganos, diseminándose por todo el organismo. La mayoría de estas infecciones están producidas por hongos dimórficos. Las micosis que afectan a los órganos internos y vísceras pueden ser divididas en aquellas que tienen una distribución universal y un carácter oportunista (candidiasis, criptococosis, mucormicosis, aspergilosis) y las que tienen un carácter patógeno y una distribución regional (coccidiomicosis, paracoccidiomicosis, blastomicosis norteamericana, histoplasmosis, etc.). Las micosis subcutáneas son enfermedades producidas por hongos que se introducen a través de la piel como consecuencia de un traumatismo y afectan sobre todo a los tejidos subcutáneos, los vasos linfáticos y los tejidos vecinos. Las enfermedades que provocan son la esporotricosis, la cromoblastomicosis y el micetoma. 
Las DERMATOFITOSIS son infecciones producidas por hongos patógenos superficiales. Afectan a la piel, pelos y uñas. Están producidas por hongos de los géneros Microsporum, Trycophyton y Epidermophyton, denominados en su conjunto dermatofitos. Ejemplos de ellas son la tiña y el pie de atleta. 
La micosis oportunistas son producidas por los hongos oportunistas son miembros habituales de la flora humana normal, pero también se pueden encontrar en la naturaleza como microorganismos saprofitos. Al aparecer deficiencias en la defensa de un individuo, pueden llegar a producir enfermedades que varían en su gravedad, pudiendo asociarse con una infección superficial de la piel o las mucosas hasta llegar a producir una afectación sistémica con afectación de múltiples órganos internos. Las especies de Aspergillus, Candida y Zygomicetos (mucormicosis) son los tres grupos de hongos considerados oportunistas. Aspergilllus es un hongo ubicuo ampliamente distribuido en la naturaleza. Las remodelaciones de edificios u otras alteraciones ambientales importantes se han asociado a un aumento en la frecuencia de contaminación, colonización o infección por Aspergilllus. 
Las infecciones oportunistas más comunes son las ocasionadas por Candida albicans, hongo levaduriforme que forma parte de la flora habitual cutánea, gastrointestinal y genital del hombre. 
Las CANDIDIASIS constituyen un grupo de infecciones causada por un hongo oportunista que puede tener expresión cutánea, gastrointestinal, sistema respiratorio y genitales del género Candida, de los cuales Candida albicans es la más frecuente. Se puede transmitir por ropas, objetos y también por contacto sexual. Estos hongos están siempre presentes en la piel y en la mucosa del tracto digestivo, genitourinario y respiratorio de la mayoría de las personas, pero se encuentran controlados por otros microorganismos no patógenos. Cuando se produce un desequilibrio, el aumento desmedido de la población de hongos produce esta u otras micosis. 
La VAGINITIS por hongos, es llamada también Candidiasis o Monilia. La ocasiona el crecimiento excesivo de un fermento tipo hongo que normalmente está presente en el cuerpo, en la vagina.
Hay hongos que se desarrollan de forma parásita, causando enfermedades en los organismos hospedadores. Las infecciones por hongos se llaman micosis. Este tipo de hongos vive en la capa superficial de la piel, sobre todo en las zonas húmedas del cuerpo (entre los dedos de los pies, por ejemplo, a causa del sudor que puede haber). Las micosis suelen causar inflamación, ampollas y descamación en la piel. Aunque con menos frecuencia, también pueden haber micosis en órganos internos
Aplicación
Usos medicinales
Algunos hongos, como Ganoderma lucidum, subrufescens Agaricus y Cordyceps sinensis son también agentes terapéuticos para la medicina tradicional china. Un estudio de 2008 publicado en el "Journal of Natural Products" encontró que los hongos contienen compuestos únicos y nutrientes que son eficaces contra los virus. El hongo shiitake es una fuente de un fármaco clínico llamado lentinan. En Japón, el lentinan está aprobado para su uso en tratamientos contra el cáncer. El tan conocido fármaco y antibiótico penicilina se deriva del hongo Penicillium. Restos de hongos fueron descubiertos cerca del cuerpo de un viajero neolítico en los Alpes, se teoriza que en esa época ya se usaban algunoshongos como la yesca, y posiblemente otros con fines medicinales.
Estos son algunos hongos realmente benéficos para la salud:
1. Shiitake (Lentinula edodes)
Estos hongos realzan el sistema inmunológico y tienen propiedades antivirales. También contribuyen a reducir el colesterol. Los shiitake contienen lentinan, que no solo refuerza el sistema inmune sino que se cree que ayuda a alentar el crecimiento de tumores. El hongo, nativo de Asia, también es buena fuente de hierro y antioxidantes que ayudan a reducir el daño de los radicales libres.
2. Hongo Reishi (Lingzhi)
El Reishi es un bien conocido hongo chino, apodado también “el hongo de la potencia espiritual”. Este hongo ha mostrado que contribuye a sanar tumores y a reducir los niveles de glucosa y colesterol de la sangre. El Reishi también inhibe el crecimiento de bacterias en el cuerpo. Se ha utilizado por más de 2 mil años no solo por su valor farmacéutico, sino también por su valor nutricional.
3. Lactarius salmonicolor (Russulaceae)
Este hongo tiene constituyentes antioxidantes increíbles, por lo tanto contribuye a la salud general del sistema inmunológico. Puede servir como un potente antiviral.
 
4. Corolus Versicolor (Trametes versicolor)
Comúnmente llamado “cola de pavo”, este hongo se usa para el tratamiento contra el cáncer. Contiene polisacárido K (PSK) and polisacárido-péptido (PSP): estos elementos pueden ayuar a aumentar los rangos de sobrevivencia en pacientes con cáncer.
5. Morel (Morchella esculenta)
Alto en vitamina D, B y hierro, este hongo contiene los nutrientes necesarios para reforzar el sistema inmunológico.
Usos quimicos
Los hongos también se utilizan para producir productos químicos industriales, incluyendo los ácidos cítrico, málico y láctico. También se utilizan en la producción de enzimas industriales, tales como lipasa, celulasa y amilasa. La lipasa se ​​utiliza en detergentes. Los hongos también se utilizan como agentes de control biológico de insectos. Las toxinas insecticidas en poca concentración producidas por hongos pueden matar insectos.
Conclusión
En conclusión los hongos son muy importantes en el desarrollo y en la vida del hombre ya que estos pueden afectar a nuestro cuerpo, alimentos o ecosistema o por el contrario pueden ayudarnos en la realización de vacunas medicinas etc., pero su uso más común es el comestible ayudando mucho a la economía con sus grandes ventas mundiales.
Bibliografía
http://www.ecoosfera.com/2014/07/5-tipos-de-hongos-medicinales/#/0
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20111213100132AAg7vPm
http://www.ecologistasenaccion.org/article19972.html

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
Generalidades_sobre_micologia_lectura_

Vicente Riva Palacio

User badge image

Abraham mancilla

13 pag.
INFORME HONGOS - Adelfo Morales Gonzalez

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

56 pag.
HONGOS

UdG

User badge image

Edgar Guerrero

Otros materiales