Logo Studenta

Microeconomia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MICROECONOMÍA 
 Se ocupa de la conducta de unidades económicas individuales, siendo cualquier
individuo o entidad que desempeñe algún papel en el funcionamiento de nuestra
economía
 La microeconomía es el modo en que interactúan las unidades económicas y
forman unidades mayores, es decir, mercados e industrias.
 Analiza como funcionan y evolucionan las industrias y los mercados y como les
afecta las políticas de los gobiernos.
MACROECONOMÍA
 Estudia la economía mediante el análisis de las variables agregados como la tasa
de crecimiento, los tipos de interés, el desempleo y la inflación.
 La macroeconomía implica el análisis de los mercados, para comprender como
funcionan estos mercados y la conducta de la empresa.
Temas de la microeconomía 
 Una gran parte ocupa en los limites en los que pueden gastar los
consumidores en bienes y servicios
 Los presupuestos, los conocimientos técnicos limitados para producir las
cosas.
 Es aprovechar lo máximo los limites obtenidos.
DISYUNTIVAS
 Es la manera mas eficaz de afrontar las decisiones a tomar en el ámbito
económico.
❖ Los consumidores:: tiene una renta limitada que pueden gastaren una amplia
variedad de bienes y servicios o ahorrar.
❖ Los trabajadores: solo tienen que decidir si trabajan en una empresa grande o
pequeña, y regirse a las normas de las empresas.
LOS PRECIOS Y LOS MERCADOS 
 Todas las disyuntivas se basan en los precios a los que tiene que regirse
los consumidores.
 Determinan los precios.
 La economía del mercado son el conjunto de compradores y vendedores
que determinan el precio de un bien.
TEORÍAS Y MODELOS 
 Se desarrollan para explicar los fenómenos observados por medio de un conjunto
de reglas.
 Como elegir las cantidades de trabajo, de capital, y de materias primas que se
utilizan para producir.
 El precio de las materias y de los precios que pueden cobrar las empresas por sus
productos.
 Las teorías nos ayuda a saber si la producción de una empresa aumenta o
disminuye.
 Se aplica métodos estadísticos y eco métricos para así poder saber predicciones
cuantitativas.
 Su utilidad y su validez dependen de conseguir o no explicar y predecir el conjunto
de fenómenos
 Ninguna teoría, ya sea física, económica o otra ciencia, es absolutamente
correcta.
 Por cosas como estas se refinan o modifican y a veces incluso se descartan.
 La contrastación y refinamiento son bases fundamentales para el desarrollo de la
economía como ciencia.
ANÁLISIS POSITIVO FRENTE A ANÁLISIS 
NORMATIVO
EL ANÁLISIS POSITIVO
❖ se refieren a las explicación y la predicción y las cuestiones
normativas que se debe seguir.
❖ Son afirmaciones que describen las relaciones de causas y efectos.
ANÁLISIS NORMATIVO
 Se enfoca mas en el análisis política económica, para poder dar opciones 
correctas.
 También puede aclarar las disyuntivas y ayudar a esclarecer las cuestiones y 
profundizar en el debate.
En resumen tanto el análisis positivo, y análisis normativo responden como el derecho
debe alcanzar los objetivos de eficiencia, dando que la eficiencia es un valor social.
¿QUÉ ES UN MERCADO?
 Es el conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios
entre individuos.
 Es el conjunto de compradores y vendedores que, a través de sus interacciones
reales o potenciales, determinan el precio de un producto o de un conjunto de
productos.
 Se dividen en compradores y vendedores.
MERCADOS COMPETITIVOS FRENTE A 
MERCADOS NO COMPETITIVOS 
MERCADOS COMPETITIVOS 
❖ Son aquellos en los que hay muchos compradores y vendedores, por lo que
uno ejerce una influencia significativa en el precio de mercado
❖ El mercado competitivo tiende a tener numerosos compradores y vendedores,
por lo que ninguno de ellos influyen en el precio.
❖ los agricultores, el cobre, el hierro, estaño, carbón y madera son casi
perfectamente competitivos.
MERCADOS NO COMPETITIVOS
 Las empresas pueden influir conjuntamente en el precio.
 Con este método poder ganar clientela ya que no existe mayor
competencia lo cual les permite variar los precios.
 Lo cual también puede llegar a ser un mercado monopolista.
EL PRECIO DEL MERCADO 
 Cada empresa puede cobrar un precio distinto por el mismo producto. Así
poder ganar clientela.
 Los precios varían con el paso del tiempo y las fluctuaciones pueden ser
rápidas en el caso de muchos
 Se alcanza un determinado punto en el que los productores maximizan
sus beneficios y los consumidores su utilidad.
LAS DIMENSIONES DE UN MERCADO 
 Son las fronteras que delimitan las características de los productos y así
poder fijar un precio.
 Así poder dar un progreso equitativo entre vendedores y compradores
dentro de un mercado.
PRECIOS REALES FRENTE A PRECIOS NOMINALES
 Precio real: es el precio en relación con indicador agregado de precios, 
es decir, el precio ajustado para tener en cuenta la inflación.
 Precio nominal : es el valor absoluto de un determinada variable.
 Para poder tomar decisiones de formas mas eficientes o mas productivas.
 Pode coordinar y cooperar mejor entre ellos mismos.
 Sirve para estudiar el equilibrio de los mercados y los productos que se 
encuentran dentro.
¿POR QUÉ ESTUDIAR MICROECONOMÍA?
ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
 Las planificaciones política económica estudian en el impacto, las causas y
los costos que ponen para la sociedad la inflación.
 Así las posibles soluciones y consecuencias de las posibles medidas a tomar.
 El crecimiento es materia de un importante análisis, considerando el
crecimiento de la producción, lo cual obtiene un gran aumento en el consumo.
MICROECONOMÍA 
LOS MERCADOS DE BICICLETAS EN ESTADOS UNIDOS 
TIPOS DE BICICLETAS EMPRESAS Y PRECIOS (2011)
Bicicletas del mercado de masa: se 
venden en grandes superficies como 
Target, Wal-Mart, Kmart y Sears
Huffy: 90$-40$
Schwinn: 140$-240$
Martis: c129$-140$
Mongoose: 120$-280$
Bicicletas de tiendas especializadas: 
se venden en tiendas especializadas que 
venden solo (o principalmente) bicicletas 
y artículos para bicicletas.
Trek:400$-2,500$
Cannondale: 500$-2,500$
Giant: 500$-2,500$
Gay Fisher: 600$-2,000$
Mongoose: 700$-2,000$
Ridley: 1,300$-2,500$
Scott: 1,000$-3,000$
Ibis: 2,000$ o mas 
	Diapositiva 1: MICROECONOMÍA 
	Diapositiva 2: MACROECONOMÍA
	Diapositiva 3: Temas de la microeconomía 
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5: LOS PRECIOS Y LOS MERCADOS 
	Diapositiva 6: TEORÍAS Y MODELOS 
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8: ANÁLISIS POSITIVO FRENTE A ANÁLISIS NORMATIVO
	Diapositiva 9: ANÁLISIS NORMATIVO
	Diapositiva 10: ¿QUÉ ES UN MERCADO?
	Diapositiva 11: MERCADOS COMPETITIVOS FRENTE A MERCADOS NO COMPETITIVOS 
	Diapositiva 12: MERCADOS NO COMPETITIVOS
	Diapositiva 13: EL PRECIO DEL MERCADO 
	Diapositiva 14: LAS DIMENSIONES DE UN MERCADO 
	Diapositiva 15: PRECIOS REALES FRENTE A PRECIOS NOMINALES
	Diapositiva 16: ¿POR QUÉ ESTUDIAR MICROECONOMÍA?
	Diapositiva 17: ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

97 pag.
microeconomia-pdf

EM Cristo Rei

User badge image

nicholasmagnificigabriel

81 pag.
teoriaeconomica1

User badge image

amendoza051966

8 pag.
Unidad 1 Parte A

SIN SIGLA

User badge image

Jeronimo