Logo Studenta

Exposición IV Factores que hicieron surgir el Renacimiento y sus ideas en su contexto Armando Ordosgoite y Humberto Ramirez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Universitario Salesiano “Padre Ojeda”
Licenciatura en Educación Mención Filosofía
Historia de la Cultura II
SEQUERA José ORDOSGOITE
Armando
RAMÍREZ Humberto
Factores que hicieron surgir El Renacimiento y sus ideas en su contexto
Según Yépez (1983), “El Renacimiento significó un periodo de transición
entre la edad media y la edad moderna; el cual tiene su apogeo en los siglos XV y XVI,
y se prolonga hasta comienzo del siglo XVII” (p. 265).
Fue, pues, El Renacimiento, hasta cierto punto, un retorno a la antigüedad
greco-latina. Se dice que hubo un renacimiento filosófico, un renacimiento científico,
un renacimiento literario, un renacimiento artístico y un renacimiento político
(Fuentes, 1988).
Los ideales renacentista tiene su origen en Italia. Florencia, en el norte de la
Península, fue su centro de dispersión; de allí pasó a Roma y a las demás ciudades
italianas. Se extendió luego a Francia, Inglaterra y España (Yépez, 1983).
Causas
Según Yépez (1983) y Fuentes (1988), las causas que dieron paso al
surgimiento de los ideales renacentista fueron:
 La caída del imperio Bizantino.
 El ambiente de historia clásica existente en Italia
 El mecanismo de burgueses y gobernantes
 El uso del papel y la invención de la imprenta
 La crisis religiosa de fines de la Edad Media
Imaginario colectivo
Según Fuentes (1988), “El Renacimiento fue una época antropocéntrica y
naturalista. El hombre es el centro y la medida de todas las cosas” (p. 232).
El hombre renacentista, quien no había dejado de ser cristiano, supuesto que
sobre su espíritu gravitaba una tradición de mil años de cristianismo, la salvación del
alma no era incompatible con la felicidad y el goce terrenales. Por lo que, el hombre
renacentista fue mitad cristiano, mitad pagano; en esto último se asemejó al
hombre de la antigüedad greco-latina (Fuentes, 1988).
Para los humanistas, el tipo humano ideal estaba representado en la mezcla
del caballero medioeval con la del héroe de la época greco-romana: el hombre que
debía cultivar por igual su espíritu y su cuerpo, ser ilustrado, elegante y de buen
gusto (Fuentes, 1988).
El espíritu crítico dominaba el pensamiento del hombre renacentista. A la
verdad, pensaban los renacentistas, había que buscarla con los propios recursos
intelectuales. En este sentido, se le dio importancia a las ciencias prácticas y
experimentales como: bilogía, física, química, etc.; dando menos importancia a las
ciencias teóricas y especulativas como la filosofía, la teología, el derecho, etc.
(Fuentes, 1988).
Renacimiento político
En Italia, especialmente en el centro y norte, se impone
desde la Baja Edad Media y se afianza en el renacimiento un
tipo de régimen que violenta el antiguo respeto al derecho
de la jerarquía, por el derecho de nobleza para ascender al
poder: el régimen de los “condottieri” o conductores de
grupos que ponen en práctica el principio de que “el fin
justifica los medios” (del humanista Maquiavelo): no importa
cómo se llegará al poder sino llegar a él. Para ello se usa
tanto el dinero como las armas y la astucia: se compran
cargos o votos, se soborna, se traman atentados, se dan
fríamente golpes de estado. El gobierno de los condottieri
transcurre en la mayoría de los casos en un marco de
desequilibrio mezclado con las prácticas del odio, la
hipocresía, la perfidia y el engaño. Todo ello emana de esa
concepción renacentista que hemos visto de que lo que
importa es la dicha del hombre, no la sociedad ni los
tradicionales principios morales. Esta concepción da cuerpo
al absolutismo propagado por los legistas desde la Baja Edad
Media según los dictados del antiguo gobierno romano
imperial. El absolutismo toma cuerpo en las naciones que
lograron unificación: Francia, Inglaterra y España (Yépez,
1983, pp. 269-270).
En lo social, según Fuentes (1988), “el nacimiento de la burguesía, se interesó
por el desarrollo material de las ciudades y se preocupó por su progreso intelectual.
El dinero permitió a los burgueses convertirse en grandes mecenas” (p. 232).
Renacimiento económico
El renacimiento de la industria urbana, del comercio, de la
circulación monetaria y de la actividad bancaria, lo cual fue
favorecido por las cruzadas, y el nacimiento y desarrollo del
capitalismo. Ello trajo consigo la prosperidad económica y el
deseo de embellecer la vida con lujo y las obras de arte
(Fuentes, 1988, p. 232).
Renacimiento religioso
En el renacimiento el hombre se hace centro y meta del
mundo. Su ideal de gloria es el goce terrenal. Italia, país
donde se inició y se logró en toda su intensidad la revolución
renacentista, nos muestra una vida desarrollada en sentido
material. Sin embargo, esto no representó el rechazo de la
religión ni tampoco del misticismo, sino más bien un cambio
de orientación hacia una religión más personal. El culto al
individuo y a la virtud, en el viejo sentido romano de una
mayor independencia, se convirtió en el ideal de la época.
Esa concepción de una religión personal promueve el
movimiento de la reforma (Yépez, 1983, p. 269).
Renacimiento artístico
En el renacimiento se muestra la mayor admiración por el legado greco-
latino, especialmente en la arquitectura y la escultura. Se respeta la tradición
medieval al seleccionarse temas religiosos junto con los civiles. En pintura, por no
haber sido rama destacada en el periodo antiguo ni haberse manejado con la
correspondiente técnica en el medioevo, el artista fue original y pasó a dar su mayor
legado al mundo, aun no superado.
Arquitectura:
Se imita a Gracia y Roma en estilo (dórico, corintio,
compuesto) y elementos (fachadas con frontón triangular,
columnas, cúpulas, bóvedas, arcos de medio punto). Los
temas son tanto religiosos (templos simples, catedrales,
basílicas) como civiles (palacios, casas municipales). La
consistencia de los edificios demuestra solides en
contraposición con la debilidad que, en forma aparente,
presenta la construcción gótica (Yépez, 1983, p. 270).
Escultura:
De carácter realista, lograda con modelos vivientes que da
gran importancia a la anatomía. Los temas son también
religiosos (personajes del antiguo y nuevo testamento, en
cuanto al cristianismo; o de la mitología greco-latina, en
cuanto al paganismo) y civiles (esculturas mecenas o
personajes famosos) (Yépez, 1983, pp. 270-271).
Pintura:
Realista. El realismo se manifiesta en las expresiones,
conjugación del personaje con el paisaje, proporción y
distribución de planos, muestra de la anatomía en los
desnudos, juego de pliegues en los vestidos. Los temas son,
como en las ramas artísticas anteriores, tanto religiosos
como civiles. Civiles: retratos de mecenas, de personajes
importantes, escenas callejeras o palaciegas, fiestas
campestres, sabios clásicos. En el renacimiento resaltan
como notables contribuciones al arte de la posterioridad la
solución de grandes problemas de la perspectiva, la
representación de grupos, la expresión del movimiento y la
técnica del uso del claroscuro y la variación cromática (Yépez,
1983, p. 271).
Filosofía:
El rescate de la filosofía aristotélica y especialmente el
método dialectico de la filosofía de Platón, permitieron, por
primera vez en doce siglos, apartarse de la explicación
teológica que la Iglesia Católica daba al origen del hombre y
del universo (Yépez, 1983, p. 271).
La concepción renacentista de mayor importancia abarca las letras y la
filosofía y recibe el nombre de humanismo. El Humanismo fue el renacimiento
filosófico y literario. Se denominó humanismo el estudio de la cultura greco-latina,
porque se tenía el concepto de que solo ella podía hacer del hombre un ser
verdaderamente humano” (Yépez, 1983; Fuentes, 1988). Los principales
precursores del humanismo fueron: Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni
Boccacio.
Renacimiento científico
En el período renacentista, la ciencia empieza a desarrollarse como tal. La
práctica de la observación directa y el rechazo de traducciones y de creencias por la
fe. La aplicación del razonamientofrente a los hechos. Se contó con esta actitud
tanto para las ciencias físicas y naturales (con Copérnico, Galileo, Harvey, Paracelso.
El razonamiento personal tuvo su aplicación en la filosofía con Descartes. Sirvieron
de complemento a la observación la aplicación del procedimiento comparativo y la
experimentación, de donde resultaron el método deductivo y el inductivo (Yépez,
1983; Fuentes, 1988).
Ciencias naturales, exactas y experimentales:
Leonardo da Vinci, figura prominente del periodo renacentista, sabio artista
en todas las ramas, hizo estudio sobre las ondas, el principio de la inercia y la
anatomía comparada. Es conocido igualmente por sus bosquejos de inventos entre
los cuales el más notable fue, aunque sin existo, el del pájaro mecánico, haciéndose
así remoto precursor de la aviación (Yépez, 1983; Fuentes, 1988).
El inglés William Gilbert se dedicó al campo científico del magnetismo,
considero a la tierra y los planetas como imanes y sentó así las bases para la
gravitación universal que había de establecer Newton como ley (Yépez, 1983;
Fuentes, 1988).
En el campo del algebra trabajo el francés Viéte, quien usó por primera vez
letras para representar cantidades conocidas o incógnitas en la elaboración de
problemas (Yépez, 1983; Fuentes, 1988).
Paracelso, Vesalio, Miguel de Servet y William Harvey constituyeron las
cuatro figuras más importantes en la anatomía y la medicina, nacientes apenas
como disciplinas serias. Paracelso hizo estudios sobre medicamentos para combatir
enfermedades, Vesalio hizo observaciones directas en el cuerpo humano mediante
la disección de cadáveres, Servet y Harvey estudiaron el sistema de circulación
sanguínea (Yépez, 1983; Fuentes, 1988).
Referencias
Fuentes, J. (1988). Historia Universal. Caracas: autor.
Yépez, A. (1983). Historial Universal. Caracas: Larense.

Más contenidos de este tema