Logo Studenta

03 Guías de Procedimientos en Ginecología (201)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Pág. 206
Guías de Procedimientos en Ginecología
Alteraciones metabólicas en el climaterio
Luego de la menopausia se produce un aumento de la intolerancia a la glucosa y alteracio-
nes en el perfil lipídico:
Aumento del Colesterol Total, de las LDL-C, de los triglicéridos y de la lipoproteína sub
a
(Lpa), así como en la distribución de la grasa corporal con un aumento de la misma a nivel
abdominal (distribución androide). Las alteraciones de la menopausia en sí se suman a las
provocadas por el envejecimiento. Hay una mayor prevalencia de hipertensión arterial y de
insulino resistencia. Estas alteraciones hacen que en esta época de la vida se observe con fre-
cuencia la aparición del denominado síndrome metabólico, con el aumento lógico de las enfer-
medades cardiovasculares.
Estudios complementarios.
- Rutina completa de laboratorio
- Determinaciones hormonales: en fase folicular temprana espontánea o previa deprivación
con progesterona, (ver alteraciones del ciclo) FSH, LH, Estradiol. Se recomienda el dosaje
de TSH.
- Estudio del tracto genital inferior
- Mamografía
- Ecografía ginecológica transvaginal
- Metabolismo fosfocálcico.
- Densitometría luego de los 60 años, excepto factores de riesgo (Ver osteoporosis)
Tratamiento
Indicaciones de la Terapia Hormonal (TH)5 ,6 : En el momento actual la indicación princi-
pal es el tratamiento del sindrome climatérico7, utilizando la menor dosis efectiva posible. Otra
de las indicaciones es la paciente entre 50 y 59 años con riesgo de fractura8 .
El uso prolongado de la TH se admite en mujeres en las que según su propia opinión los
beneficios superen a los riesgos, en aquellas que presenten síntomas vasomotores de modera-
dos a severos con riesgo de fractura y como prevención en mujeres con baja masa ósea que
tengan intolerancia a otras medicaciones. El tratamiento debe realizarse en forma personalizada.
 De acuerdo a las recomendaciones de la Sociedad Internacional de Menopausia (IMS) en
su declaración de febrero de 2007 la duración del tratamiento del síndrome climatérico debe
decidirse teniendo en cuenta la ecuación riesgo-beneficio y la opinión de la paciente bien infor-
mada y de su médico tratante. De acuerdo al exhaustivo análisis de los estudios realizados el
riesgo de cáncer de mama no aumento si la TH se administra por 7 años en los casos de terapia
combinado estrógeno-progestágena y durante 15 si se utilizan estrógenos solos. Algunos estu-
dios observacionales ponen como límite en el primero de los casos una duración del tratamiento
hormonal de 5 años.
 La IMS recuerda que la TH debe formar parte de una estrategia que incluya recomendacio-
nes de hábitos saludables como una dieta adecuada, actividad física, no fumar, etc.
Contraindicaciones Absolutas
1- Cáncer de Mama, Tumores estrógeno dependiente.
2- Enfermedad Tromboembólica
3- Enfermedad Hepática activa
4- Insuficiencia Hepática crónica grave
5- Hemorragia genital anormal de causa desconocida
6- Porfiria
7- Melanoma