Logo Studenta

Filosofia - Gustavo Santiago

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Gustavo Santiago
1. ¿Cómo se podría delimitar a la Filosofía?
La Filosofía es el reinado de la heterogeneidad. En el campo de la filosofía parece imperar una vocación por la proliferación ilimitada de posibilidades.
Se podría tratar de delimitar la filosofía de las siguientes maneras:
a. En las definiciones: no contamos con una definición que cumpla con los requisitos básicos de ser completa y excluyente; es decir, que nos permita incluir en ella a todos los filósofos y solo a ellos.
b. En el quehacer de los filósofos: al desarrollar su actividad los filósofos se diferencian por:
· Su modo de filosofar
· En el estilo de exposición
· En el tipo de problema que privilegian en su filosofía
· En el planteo concreto de interrogantes en relación con ese problema
· En la tradición filosófica en la que se ubican
Cada filosofo parece manejar una idea propia de lo que es la filosofía, hay tantas filosofías como filósofos.
c. En los filósofos (el filosofo en tanto objeto de su filosofía): algunos filósofos afirman que la subjetividad es plural y se haya en constante cambio. Podríamos decir que esto es valido para todos los filósofos, ya que, por ejemplo, los escritos de Platón no fueron los mismos durante toda su vida, sino que presentaron variaciones. Por lo cual, cada filosofo parece haber dado lugar a diversas filosofías.
d. En los textos: esto solo nos llevaría que tengamos muchísimas filosofías por lo mencionados en el ejemplo del punto anterior.
De acuerdo a todo lo expuesto anteriormente podemos concluir que no ni hay UNA filosofía, sino que hay una multiplicidad de ellas.
2. ¿Qué significa que no hay filosofía canónica?
No hay una filosofía canónica porque hay una multiplicidad de filosofías, el hecho de querer reforzar la idea de una filosofía canónica (sancionando desde las cátedras universitarias, catalogando algunas editoriales como serias y otras no, ciertos filósofos de maestros y otros de charlatanes) y la evidencia de lo infructuoso de su empeño, refuerzan la idea de que hay una multiplicidad que es inherente a la filosofía misma.
3. ¿Por qué las herramientas filosóficas crean la propia subjetividad pensante? Describa 4 herramientas filosóficas.
Llamamos herramientas filosóficas a los procedimientos que al ser empleados habitualmente posibilitan un incremento de las potencialidades del pensamiento. Permiten trabajar sobre objetos del pensamiento y, al mismo tiempo, conformar la propia subjetividad pensante. El empleo de herramientas filosóficas redunda en una mejora del pensamiento, utilizándolas se obtienen mejores resultados.
Las herramientas filosóficas son construcciones. Si se han transformado en principios básicos de nuestro pensamiento es, porque en realidad, lo que llamamos “nuestro pensamiento” es una derivación de aquella cultura que lo sostuvo. Esto contextualiza las herramientas filosóficas.
La importancia de estas herramientas radica en que aumenta nuestra potencialidad de pensar. En efecto, su empleo habitual permite construir pensamientos mas complejos, mas claros, mejor organizado; considerar una multiplicidad de alternativas; introducir en ellos una perspectiva ética, etc.
Los usos específicos de estas herramientas tienen que ver con producir pensamientos propios en los que la singularidad de cada individuo y la perspectiva comunitaria se articulen del mejor modo.
Las herramientas filosóficas las consideramos especialmente apropiadas para construir un pensamiento propio, para fortalecer las dimensiones critica, creativa y sensible del pensamiento; es decir, son aquellas que, puestas en juego de una manera especifica y en un entorno apropiado, permiten afianzar un pensamiento autónomo, singular, pero al mismo tiempo comunitario, posibilitando organizarlo de un modo lógicamente riguroso, pero abriéndolo a lo imprevisible y novedoso.
Herramientas filosóficas
a. Plantear preguntas: preguntar es un modo primario de ejercer el pensamiento critico; implica no conformarse con lo dado, sino ahondar en ello, ponerlo a prueba. También puede ser una puerta de acceso a la potencialidad creativa. La dimensión sensible del pensamiento encuentra en la pregunta un canal especial para realizarse. Para que la pregunta despliegue esas potencialidades del pensamiento, el preguntar debe ser genuino, autentico y comprometido.
b. Crear hipótesis: las hipótesis son enunciados con los que se pretende dar solución a un problema. En muchos casos la postulación de hipótesis contribuye a la definición del propio problema, es decir, forma parte del problema mismo.
Para que las hipótesis sean representativas de un pensamiento propio, no alcanzan con que sean expresadas por los chicos, es necesario que no reproduzcan, los planteos de la opinión general ni el discurso escolarmente correcto. Es necesario que los chicos tengan un buen tiempo para pensarlas.
c. Reformular e interpretar: cuando reformulamos tratamos de reducir la distorsión al mínimo. Lo mas conveniente es que la realice quien hizo la formulación inicial, cuando no lo logre podrán llevarla a cabo el docente o sus demás compañeros sin perder de vista la formulación original.
Cuando pedimos una reformulación estamos intentando entender que dijo un participante; cuando pedimos o realizamos una interpretación estamos intentando entender que quiso decir. Interpretar es poner un sentido a lo dicho. La interpretación va mas lejos que la reformulación, se proyecta hacia algo no explicitado. En algunos casos, quien interpreta intenta conectar lo dicho con su propia experiencia, con su horizonte de sentido, para establecer un puente donde puedan fusionarse el horizonte de quien emitió la frase con el suyo. Al no haber una interpretación pura, meramente objetiva, pueden surgir interpretaciones diversas, que den lugar a conflictos. Se busca, entonces, la “mejor” interpretación.
d. Pedir y dar ejemplos y contraejemplos: el ejemplo permite “ilustrar” una afirmación general, ya que su contenido proviene de la experiencia. Por esto mismo aporta cierta credibilidad, permite establecer el vinculo con algo que se puede corroborar empíricamente. Quien se habitúa a dar ejemplos incrementa su capacidad para articular lo concreto con lo abstracto, por eso es importante que los docentes se acostumbren a dar ejemplos y pedirlos.
Esa conexión entre lo general y lo particular también se da en los contraejemplos. Un contraejemplo es una variante de un ejemplo, pero el primero es mas poderoso. En efecto, mientras que el ejemplo ilustra, pero no prueba una afirmación general, aun cuando la cantidad de ejemplos sea muy ata, basta con un solo contraejemplo para refutar una afirmación general.
4. ¿Qué critica realiza el autor al “instrumentalismo” filosófico y que respuesta da para su solución?
La posibilidad de una reducción de a razón a mero instrumento de calculo y planificación ha sido señalada como uno de los mayores peligros a los que nos ha expuesto la modernidad. Como solución a esto el autor plantea utilizar las herramientas filosóficas como para generar un pensamiento critico, capaz de analizar, ejemplificar, dar razones, etc.
Darío Sztainszraiber
1. ¿Qué tipo de “pensar” es el “pensar filosófico”?
No hay consensos sobre una forma de pensar. Deducir resultados o consecuencias o conclusiones de un razonamiento es la forma de pensar mas utilizada en nuestras sociedades. Nuestra razón aísla y abstrae las formas en estructuras lógicas y así podemos entender. Extraer conclusiones debidamente fundamentadas es una manera de pensar, pero no es la única.
Hay muchas maneras de pensar. Deducir y argumentar, pero también asociar e imaginar. El mundo de nuestra conciencia se va ampliando cada día mas.
Hacer filosofía es una manera de pensar que privilegia la búsqueda del fundamento. El pensar filosófico implica correrse de las formas comunes en que se piensa y dar un paso al costado.
2. ¿Cuál es la relación entre filosofía y cotidianidad?
La cotidianidad se nos presenta funcionando a pleno, con todos sus recursos puestos al servicio de que todo funcione. Hay causas,hay efectos, hay leyes. Hay un funcionamiento efectivo de las cosas. Podemos reconocer las causas de este orden, podemos explicar por que. Es cierto que no podríamos abarcar la totalidad de las explicaciones de todo lo que nos rodea en su funcionamiento efectivo. Por eso damos por supuesto en general su eficacia. Lo damos por obvio. De eso se trata la cotidianidad. Esta necesita de un pacto de confianza y sobre todo de un pacto de olvido. La relación con la filosofía radica en este pacto. No podemos saberlo todo, aunque todo debe poder mostrar sus razones si el es solicitado.
3. ¿Cuál es la concepción de “filosofía” que presenta el autor? Relacionar con el concepto de aletheia
Hacer filosofía es colocarse en un lugar de extrañamiento frente a todo lo que nos rodea, frente a todo lo que se nos presenta como obvio. La naturaleza de la filosofía, si la hay, tiene mas que ver con descubrir la pregunta que con formular certezas. Descubrir en el sentido de poner la cosa a la luz para entender que en su profundidad hay un abismo. Preguntar es un ejercicio de desmontaje de aquellas certezas que a lo largo de la historia se instalaron como obviedad.
La aletheia es un termino que utilizaban los griegos para hablar de la verdad como desocultamiento. Claramente hay un sujeto que emprende el acto, pero al mismo tiempo resulta necesario que la cosa se nos presente, se nos ilumine, para esto es necesaria la luz. Por lo que en el proceso de conocimiento intervienen tres actores, el que mira, lo mirado y la luz, para que lo conocido pueda ser reconocido por el que conoce.
La relación entre la filosofía y la aletheia se halla en este “dar luz”, pero es un dar luz sobre las preguntas, para desmontar esas verdades que fueron dadas por obvias. La filosofía viene a romper con la obviedad dada.
4. ¿Qué tipo de pregunta es la pregunta filosófica?
La pregunta filosófica no responde por el como, sino que pregunta por el que. La filosofía no responde, pregunta, y en la pregunta, interrumpe. Mediante la pregunta logra plantear algunos mecanismos posibles que nos permiten explicar ciertas situaciones. La pregunta filosófica viene a romper con lo obvio, con lo dado, viene a cuestionarlo.
Mark Horkheimer
1. ¿Qué características tendría la filosofía para aquellos que le brindan un carácter científico?
Muchos pensadores como Platón y Kant ven la filosofía como una ciencia exacta que posee un criterio de verdad propio, un campo de investigación y un objeto especifico. Estas serian las características que le brindan un carácter científico a la filosofía. A esta concepción de carácter científico adhieren también Husserl, Mach, Russell y Hobhouse entre otros.
Esta concepción se remonta a Comte y Spencer, para estos la filosofía es el total del saber humano. De ahí que, posteriormente, ella fuera ciencia independiente para uso y disciplina auxiliar para otros.
2. Explique las divergencias que se presentan respecto del contenido y método de la filosofía.
Dentro de lo que se refiere al contenido de la filosofía encontramos ciertas divergencias:
a. Algunos pensadores sostienen que la filosofía tendría que ver con los conceptos y leyes supremos del ser: en ultima instancia con el conocimiento de Dios. Acá se encuentran encuadradas las escuelas aristotélicas y neotomistas.
b. Esta la concepción, relacionada con la anterior, según la cual la filosofía se ocuparía del así llamado a priori (espacio, tiempo, divinidad)
c. Otros plantean la filosofía como la ciencia de la experiencia anterior (Escuela de Fries y Apelt)
d. Los positivistas lógicos (Carnap), sostienen que la filosofía se ocupa de problemas lingüísticos
e. Para Windelband y Rickert la filosofía se consagra a valores universales, principalmente la verdad, la belleza, el bien, lo santo.
Con respecto al método también existen divergencias:
a. Neokantianos: creen que la actividad filosófica debería consistir en el análisis de conceptos y en su reducción a los elementos últimos del conocimiento
b. Método fenomenológico: (Husserl y Heidegger) es la antítesis del siguiente.
c. Empiriocriticismo (Mach y Avenarius)
d. Dialéctica Hegeliana
e. William James sostiene que el modo de filosofar depende del carácter y la experiencia de quien filosofa.
3. Desarrolle el carácter refractario de la filosofía
El carácter refractario de la filosofía respecto de la realidad deriva de sus principios inmanentes. La filosofía insiste en que la acciones y fines del hombre no deben ser producto de una ciega necesidad. Ni los conceptos científicos, ni la forma de la vida social, ni el modo de pensar dominante, ni las costumbres prevalecientes deben ser adoptadas como habito y practicadas sin critica. El impulso de la filosofía se dirige contra la mera tradición y la resignación en las cuestiones decisivas de la existencia, ella ha emprendido la ingrata tarea de proyectar la luz de la conciencia aun sobre aquellas relaciones y modos de reacción humanos tan arraigaos que parecen naturales, invariables y eternos.
4. ¿Cuál es la apreciación del autor respecto de la técnica?
El autor dice que es notorio que los hombres, pese al avance de la ciencia y la técnica, empobrecen material, emocional y espiritualmente. Ciencia y técnica son solo elementos de una totalidad social, y es muy posible que, a pesar de los avances de aquellas, otros factores, hasta la totalidad misma involucionen, que los hombres decaigan cada vez mas y se vuelvan desdichados; que el individuo como tal sea anulado y que las naciones marchen a su propio infortunio.
5. ¿Por qué la filosofía no es ideología?
El autor plantea que la filosofía no es ideología por que de catalogarla de esta manera caeríamos en el absurdo de que no existe una verdad filosófica y, por lo tanto, ninguna verdad para la humanidad, de que todo pensar esta ligado al ser. Una actitud semejante respecto de las ideas filosóficas no incluye, por ejemplo, su prueba objetiva, tampoco se pregunta por su aplicabilidad practica, sino que se limita a su pertenencia, mas o menos complicada, a un grupo social. Y eso colmaría las exigencias de la filosofía.
6. ¿Cuál es la verdadera función social de la filosofía?
La verdadera función social de la filosofía reside en la critica de lo establecido. La meta principal de esa critica es impedir que los hombres se abandonen a aquellas ideas y formas de conducta que la sociedad en su organización actual les dicta. Los hombres deben aprender a discernir la relación entre sus acciones individuales y aquello que se logra con ellas, entre sus existencias particulares y la vida general de la sociedad, entre sus proyectos diarios y las grandes ideas reconocidas por ellos. La filosofía descubre la contradicción en la que están envueltos los hombres en cuanto, en su vida cotidiana, están obligados a aferrarse a ideas y conceptos aislados.
José Santos-Herceg
1. ¿En que consiste la metodología del autor? Explique el porque de su elección.
El autor utiliza una aproximación personal. El autor se adentra en este debate sobre la filosofía latinoamericana desde su propia experiencia filosófica con esta cuestión y que esa su experiencia personal la que le sirve para marcar los campos de interés, así como el ritmo de reflexión sobre la filosofía latinoamericana.
Este método se puede llamar narrativo. Y, si bien tiene aspectos problemáticos, tiene grandes ventajas. Primero, porque no se conoce camino mejor para articular pensamiento y vida en el ejercicio del filosofar; segundo, porque representa el punto de partida adecuado para perfilar una filosofía reconocible en la gente por su experiencia y lenguaje y ante la que no cabe la excusa de “eso no va conmigo”; y, tercero, porque fortalece el carácter dialogico-arguementativo del filosofar verdadero, en cuanto busca comprender las razones que sostienen una filosofía y el fondo experiencial que configura su peculiar estilo.
El autor, parte de una duda, una sospecha y una aprehensión. Por lo que el gesto inicial debe ser simplemente escuchar. Primero busca hacerse una idea de loque se ha querido decir con filosofía latinoamericana. Utiliza este método para dejar asentado que hay una multiplicidad de filosofías latinoamericanas y, esto le da el pie para determinar lo que seria una filosofía nuestroamericana, aquella que en su interior alberga diferencias que se unen.
2. Desarrolle el paso de una “Filosofía latinoamericana” a una “filosofía nuestroamericana”
Se desea un nuevo mundo porque se lo necesita y se tiene esperanza de encontrarlo porque se lo necesita. Esto da el pie para que empiece a surgir una filosofía nuestroamericana. Ese deseo por una cisión superadora.
La filosofía latinoamericana esta cargada de componentes de dominación, europeos, con la filosofía nuestroamericana se busca dar un sentido propio a Latinoamérica, pero sin dejar de lado el pasado. Pasado, presente y futuro se encuentran entrelazados en una dialéctica donde el historiógrafo juega un papel esencial. Esta filosofía nuestromaericana se encuentra dentro de un espacio que fue invadido, conquistado, subyugado, sometido, saqueado y violado, por lo que esta cargada de resonancias violentas y dolorosas.
América no se conoce a si misma y, por lo antes dicho, esta marcada por una fuerte influencia colonizadora, por un pensamiento eurocéntrico y por lo tanto hegemónico, por lo que el autor se plantea la siguiente pregunta “¿Cómo construir, entonces, aquel indispensable nosotros latinoamericanos? Como respuesta a esta pregunta podemos sintetizar ciertas características y pasos que nos llevaran a un nosotros latinoamericano, a una filosofía nuestroamericana.
· La América nuestra tiene su historia previa a la colonización europea, por lo que allí debería nacer nuestro orgullo por lo propio. Debemos tener un autoconocimiento y recuperación de la autoestima, del orgullo de lo propio. Los latinoamericanos se emancipan así y se atreven a crear, pero esto no significa dejar de lado nuestra herencia de Europa. El pensamiento se vuelve camino y herramienta de emancipación.
· Nuestramerica es aquella tierra constituida por nuestras republicas dolorosas. Dolor de la pobreza, de la explotación y de la marginación.
· Latinoamérica es un complejo entramado de diversos pueblos, culturas, religiones, costumbres etc. Para pasar a una filosofía de nuestramerica, hay que tomar conciencia de esto, pero no como algo que divide, sino que unifica. Seria la América de “todos” los latinoamericanos. Ejemplos de esto lo podemos encontrar en el MERCOSUR, ALALC, TIAR y ALADI entre otros.
· Por ultimo, para pasar de una filosofía latinoamericana a una filosofía nuestroamericana se debe aceptar el sufrimiento y superarlo resistiendo. 
Como conclusión la filosofía nuestroamericana para ser verdadero pensamiento tiene que se una reflexión nacida del dolor de su mundo. Tiene que estar atravesada por la búsqueda de si misma, por la recuperación del vinculo con su tierra, por la añoranza de una voz propia, original, nueva, libre de tonos y acordes de otras voces. Una voz que escoja su registro, que cuente su historia, eduque a sus niños. Una voz llena de creatividad y llanto. La “nuestroamericana” es una filosofía de la liberación, del continente y de si misma. De allí el sufrimiento.
3. ¿Cuál es el conflicto que presenta el autor?
El autor presenta un debate sobre si hay o no filosofía latinoamericana ya que la filosofía europeo-occidental se traslada a Latinoamérica imponiéndose. Los latinoamericanos han perdido el horizonte de lo que son, de que tienen que ser, su cultura, se encuentran siempre mirando al otro, intentando alcanzarlo. Esto debe cambiar mediante una filosofía nuestroamericana. 
Sin embargo, los intentos por unificar Latinoamérica han fracasado. La existencia de un destino compartido, la pertenencia a un mismo horizonte cultural ni al existencia de un peligro en común han podido mantener la unidad de América. Hay causas externas: Estados Unidos ha inhibido estos procesos de integración; y causas internas: la presencia constante de totalitarismos, la inestabilidad institucional, la configuración ideológica de las elites, los problemas limítrofes heredaos de la colonia, la enorme preponderancia de los grupos empresariales, la falta de confianza mutua entre los países, etc.
Una tesis alternativa sostiene que se ha intentado fundar una unidad latinoamericana desconconociendo la evidente diversidad propia del continente. Por esto, nuestra América se presenta como la respuesta a este conflicto, como el sueño de un pueblo de hermanos.
4. Desarrolle en que consiste una filosofía de la liberación.
El movimiento llamado filosofía de la liberación, es parte de una tradición de pensamiento que tiene siglos de duración. En su interior se pueden distinguir diversas posturas, pero todas apuntan a crear un instrumental ideológico que logre romper los resortes de la discriminación y dominación impuesta, de las formas d dependencia. Esta filosofía ha tomado varios caminos, pero el objetivo es siempre el mismo, aportar a la liberación de los pueblos, del continente, de los miserables, etc. El autor expone 3 caminos que toma esta filosofía: 
a. Filosofía de la historia: la filosofía liberadora insta a los historiadores latinoamericanos a contribuir con una “filosofía de la historia liberadora” oponiéndola a la “filosofía de la historia imperial”. El discurso histórico puede contribuir tanto al sometimiento como a la liberación. La historiografía, en tanto que relato de lo sucedido, tiene efectivamente consecuencias reales sobre el mundo en el que se da. El que la historiografía constituya realidad e influya en el mundo se funda en dos constataciones: por un lado, en el de que este discurso aporta a la autopercepción del sujeto, a la constitución de la autoimagen individual o grupal y, por el otro, en la de que afecta la percepción que se tenga de la situación presente, determinando con ello la posibilidad de configuración del futuro. El pasado funciona como fundamente del presente, hay que saber como hemos sido para definir nuestra identidad cultural. El pasado explica el presente mediante sus causas y antecedentes. Aquí se manifiesta la dialéctica entre el presente, el pasado y el futuro. En el relato histórico, en tanto que busca explicar un determinado presente, hay una vinculación indeleble con el futuro. Un futuro que se configura a la luz de ese pasado que se relata. El presente depende del pasado y el futuro depende del presente; luego, el futuro depende del pasado, mas bien, de la interpretación que hace la historiografía de los acontecimientos pasados.
El discurso historiográfico interpreta y explica el presente aportando a la autocomprension del sujeto. Al ser una interpretación tiene en sus manos la capacidad de intervenir y configurar la realidad introyectando una determinado autoimagen, cierta configuración del presente y dibujar un futuro prefigurado; lejos de ser la encarnación de la verdad de lo sucedido. 
América latina se ha integrado a la historia desde la confección de un cierto relato histórico en el que ocupa un lugar subordinado, dependiente, secundario y eso hace que dudemos de nuestras posibilidades creadoras, de nuestra capacidad de crear una cultura autentica. Llevándonos a que perdamos de vista lo que somos, que cosa significa ser latinoamericanos y no podemos alcanzar la lucidez de una verdadera conciencia histórica. Por lo tanto, la historia de América latina que se ha redactado ha sido dominadora, imperial. Una historia que ha pretendido con éxito considerable perpetuar el dominio sobre el continente. Se plantea entonces una historia que tienda a emancipar a los oprimidos, una filosofía de la historia emergente. El punto de partida ha de ser la liberación de la historiografía a partir de una critica a la historia imperial, para intentar luego vislumbrar los posibles contornos de una filosofía de la historia liberadora.
b. Pensamiento utópico: el pensamiento de la utopía puede transformarse efectivamente en camino de liberación. Todo discurso político lleva implícito un horizonte utópico en tanto que presentauna alternativa a la institucionalidad vigente que se propone como deseable: cambio, transformación. Es en este horizonte que se pueden identificar los dos elementos que horkhaimer considera necesarios de toda utopía: la critica y la propuesta. La realidad tal como esta es absurda e intolerable. La utopía es denuncia, se explicita lo inaceptable de la situación. Ella es inconformidad con el mundo dado. Es un gesto de rebeldía. El pensamiento utópico habría de fecundar a la razón en la búsqueda de alternativas deseables y viables. La utopía es la reflexión o la imaginación individual o colectiva de otros mundos mejores y contrapuestos con los existentes. 
El discurso utópico esta centrado en el futuro y tiene una potencialidad transformadora de la realidad que se quiere modificar. El pensamiento utópico es el que crea condiciones para la reforma. Lo que inicialmente era utópico se hace real, modifica el mundo existente, de modo que lo que de momento puede ser utópico se transforma en realidad concreta. La utopía esta en la base de todo cambio, de toda reforma. Cambiar el mundo, ese es el objetivo del discurso utópico, que aspira a encarnarse en la realidad. 
Pero na vez alcanza la utopía esta se vuelve conservadora. Para evitar esto, el autor plantea que no debe dejar de tomarse nunca a la utopía mas que como un horizonte. La búsqueda legitima de un mundo mejor debe entenderse desde la perspectiva critica, como una sociedad en transito permanente, de construcción y reconstrucción de la sociedad en vistas a solucionar los problemas mas acuciosos de cada momento.
En América se impuso al utopía del sueño europeo, como un lienzo donde se podía encarnar lo que no había sido Europa. Por que el autor recalca que nuestra utopía tiene que ser una utopía de la liberación. Y, si bien, en el continente americanos se dan una multiplicidad de utopías todas convergen en una “utopía liberacionista”, por lo tanto, la función utópica asumirá la tarea de construcción teórica de una América ideal que no puede ser otra mas que la justicia y liberación para todos. 
Una América ideal, mas justa, mas solidaria es una donde se valoren las diferencias sin que deje de haber unidad. Desde el siglo XVII existen intentos de integrarla. La motivación de unificación se encuentra ante el enemigo común de una amenaza externa colonizadora. Lo que unificaría a América latina sería los latinoamericanos, ellos comparten una “identidad”. Es una unidad en la diversidad.
c. Pedagogía de la autonomía: Paulo Freire introduce una postura una postura radical de cambio en la orientación de la practica educativa, cuya finalidad fundamental es la liberación del educando. Por ellos una pedagogía de la autonomía: para que el profesor sea capaz de abrirles los ojos a sus alumnos o discípulos, para así posibilitar su liberación. Se busca la educación emancipadora, liberadora. Pero esta postura se puede atacar desde el mismo lado que la dominadora, por lo que el autor se pregunta si es realmente posible una pedagogía que no sea dominadora. El autor concluye que si, que es posible mediante la “pedagogía liberadora”
La educación dominadora aspira a que el educando sea un objeto de escucha silenciosa, atenta y pasiva. Busca el educando se adapte al mundo tal cual es, eliminado todo pensamiento propio y critico. La pedagogía liberadora viene a romper con eso. La finalidad es el desarrollo de la “humanidad” de los educandos. Para esto es necesario que deje de ser objeto para pasar a ser sujeto. Una educación propiamente humana se daría solo cuando en el educando es puesto por la operación educativa en condiciones de autoformarse, de buscar sus propias formas de ser, de decidir y recrearse a si mismo. Los educandos tienen un papel activo, la liberación debe llevarse a cabos con y desde ello. Para conseguir este objetivo el profesor deberá fomentar, desarrollar y estimular la capacidad de critica y la facultad problematizadora del educando, deberá aguijonear su curiosidad y promover su rebeldía, su insumisión, su insatisfacción. Profesor y educando construyen y reconstruyen el saber enseñado. El desarrollo de la creatividad es central. Debe haber un dialogo bifronte entre educador y educando, siendo esta un condición esencial y su objetivo central.
La pedagogía liberadora aspira a que el educando se libere, a partir de su mundo, de la amarras concretas que provienen de el, de aquellas que surgen de su contexto, de su país, de su ciudad, su familia. Esta educación tiene que ser el despertar de un hombre a la conciencia critica de su situación. Es un despertar de la conciencia. Una toma de conciencia de su situación de alienación y dominación y compromiso con la lucha para superarla. La historia y la utopía como elementos fundamentales de una determinada concepción del hombre funcionan como pilares sobre los que se sustenta la posibilidad de una pedagogía de la autonomía. A ella le corresponde una determinada concepción del pasado que sea posibilitadora y que este acompañada por una mirada hacia el futuro que daba alternativas de un sueño de emancipación.
Descartes. Racionalismo
1. Desarrolle las características de la duda tomando los argumentos de la primera meditación cartesiana.
El método de Descartes se basa en dudar de todo, en hacer de la duda el método para encontrar verdades que sean tan verdaderas que no puedan refutarse, que este mas allá de toda posible duda. De eso habla en la primer meditación cartesiana. 
En ella Descartes plantea que hay que dudar de todo hasta llevarlo al absurdo, porque solo de esta manera podemos alcanzar la verdad. De aquí surge, el “genio maligno”, un ente malicioso que me engaña para que yo no pueda alcanzar la verdad suprema. 
La duda es metódica, ya que el autor la utiliza como método para llegar a la verdad; es universal, porque se aplica a TODO; y, es, hiperbólica, ya que será forzada al máximo posible.
En su primer meditación cartesiana, Descartes dice que no puede dudarse de cada cosa una por una, ya que esto seria un trabajo infinito, pero si se puede dudar de todas ellas dudando de las bases, dudando de esos conocimientos sobre los que se apoyan. Pone a prueba todo los principios que descansaban sobre sus opiniones antiguas. Por lo que primero se deberá hacer una critica del saber sensible y luego del saber racional.
Dudamos del conocimiento sensible porque mas de una vez nuestros sentidos nos engañan, primero en las ilusiones y segundo en los sueños. Nuestros sentidos pueden engañarnos con cosas que están en la distancia, pero no con lo que esta cercano, con lo que puedo palpar. Aquí el autor pone el ejemplo de que no puede dudar que esta allí, sentado junto al fuego, vestido con una bata, teniendo el papel en la manos, etc. Pero, sin embargo, en los sueños se puede representar la misma situación, y Descartes plantea que no hay indicios ciertos que diferencien el sueño de la vigilia. Por lo que de estos dos argumentos – los sentidos y los sueños – surge que todo conocimiento sensible es dudoso.
Dudamos del conocimiento sensible, porque hasta la mas exacta de las ciencias – las matemáticas - puede fallar, por lo que existe la idea, por mas remota que sea, de que todos los argumentos racionales sean falsos y de que todo conocimiento racional también lo sea. Aquí surge el genio maligno, un genio burlador, astuto y poderoso que ha puesto su industria en engañarme.
2. Desarrolle la regla de la evidencia y relaciónela con el cogito
Descartes enuncia cuatro reglas o preceptos que condensan todo su pensamiento metodológico. El primero es el de la evidencia. Según esto, se debe admitir como verdadero un conocimiento solo en caso de que no pueda dudarse de el, cuando sea evidente. La evidencia tiene dos caracteres, la claridad y la distinción. Un conocimiento es claro cuando “esta presente y manifiesto a un espíritu atento”, es decir, cuando la idea misma a la que me refiero se muestra directamente al espíritu.
Además, el precepto ordena guardarnos de dos fuertes propensiones de nuestro espíritu: laprecipitación – afirmar o negar algo antes de haber llegado a la evidencia – y la prevención – todos los prejuicios y a todos los conocimientos, falsos o verdaderos que nos han llegado por tradición, factores sociales, educación, etc. –. Solo aquello que hayamos conquistado mediante nuestro propio esfuerzo y según los principios del método será valido.
Esta regla de la evidencia encuentra su confirmación, y a la vez su fuente, en el cogito; porque, justamente, el que este sea un conocimiento indubitable se lo reconoce en la circunstancia de que es evidente.
Cuando la duda llega al extremo se convierte en lo opuesto, en conocimiento absolutamente cierto. Descartes plantea aquí el hecho de que como el esta queriendo pensar que todo es falso, para poder llegar ello, es necesario que el, que lo pensaba, fuera. Por ende, llega a la conclusión “cogito, ergo sum” – pienso, luego, soy –. Aun planteando la hipótesis extrema del genio maligno, esta premisa no puede refutarse, ya que para que pueda ser engañado yo, debo existir. Esta es la primer verdad absoluta a la que llega Descartes, es el primer principio de la filosofía, el punto de partida para construir, la base de la filosofía y el saber general y, desde el punto de vista ontológico nos pone en presencia del primer ente indudablemente existente. 
3. ¿Cuál es el alcance de la argumentación de la cera?
Descartes en la segunda meditación pasa a cuestionar los cuerpos que tocamos y vemos, pero no la noción general, ya que estas son un confusas, sino un cuerpo en particular. Aquí comienza con el ejemplo de la cera. Toma la cera y la somete a una serie de accidentes y arriba a la premisa de que no sigue siendo la misma – sigue siendo la misma substancia debajo de sus accidentes, constituye la base o el fondo o el fundamento de la cosa, aquello que en la cosa es lo permanente, lo inmutable a través de los cambios –. El alcance de la argumentación de la cera sirve para demostrar aun mas la evidencia del cogito. No puedo asegurar que veo o que siento la cera – ya habíamos dicho que había que dudar de nuestros sentidos por que suelen engañarnos –, pero si esto evidencia la idea de que yo existo. Y esto que se ha notado de la cera puede aplicarse a todas las cosas. Para citar al autor:
“Y, además, si la noción o percepción de la cera me ha parecido mas clara y distinta, después de que no solo la vista o el tacto, sino otras muchas cosa me la han puesto mas de manifiesto ¡Con cuanta mayor evidencia, distinción y claridad habría que confesar que me conozco ahora, puesto que todas las razones que sirven para conocer y concebir la naturaleza de la cera o de cualquier otro cuerpo prueban mucho mejor la naturaleza de mi propio espíritu!”
Descartes, mediante el argumento de la cera, arriba a la conclusión de que los cuerpos son conocidos por el entendimiento solo, porque lo entendemos o comprendemos por el pensamiento, por lo que nada hay que le sea mas fácil conocer que su propio espíritu.

Continuar navegando

Materiales relacionados