Logo Studenta

Froebel, Montessori, Decroly, Agazzi

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fröebel
Fröebel fue un pedagogo alemán que vivió entre 1782 y 1852. Fue el fundador de los Kindergarten.
Los dones de Fröebel fueron los primeros materiales didácticos que se usaron en el nivel inicial y acá en la Argentina. El don numero 1 tiene pelotas de colores y el don numero 3 tiene un cubo partido en 8 cubitos. De cada don se pueden muchos ejercicios diferentes, se pueden trabajar los colores, las unidades, el movimiento, el orden, es un juego guiado. Según Fröebel estos dones le iban a despertar al niño la necesidad de descubrir. Los niños iban a aprender por descubrimiento, a través de la manipulación de estos dones. Se llaman "dones" porque es un don, es un regalo para los niños. 
Fröebel pensaba que el juego era el principio de todo. El juego y el trabajo combinados iban a ser la base después de la construcción de la inteligencia, de la persona y del alma también.
Esta manipulación de los dones, la acompañaba de versos, canciones y de un trabajo libre en el cual ellos iban descubriendo y, hasta dibujando y escribiendo, a partir de lo que hacían y de lo que veían, de lo que podían lograr. 
El fue el que dio origen al Kindergarten. Estaba destinado a niños de 3 a 7 años. Allí empezó a pensar sobre el niño y su acción sobre los objetos y en que el niño necesitaba accionar sobre los objetos. Había que pensar en un material didáctico que fuera asequible, durable, que pudiera ser sostenido con sus manos y que conectara al niño con algunas cosas básicas que él pensaba que el niño debía conectar, por ejemplo, con la armonía de la naturaleza, con las formas (pensaba que con ellas estaban más cerca de la naturaleza y de Dios). Para él la esfera es la forma más perfecta. 
Cuando llegaron los dones a Argentina, Rosario Vera Peñaloza hizo un análisis de todos esos dones y les dio mucha más libertad a los docentes de hacer lo que quisieran. 
Las ocupaciones para Fröebel era lo que despertaba la creatividad de los niños.
María Montessori
María Montessori fue una pedagoga italiana que vivio de 1870 a 1952. Fue fundadora de un método propio para los niños de 3 a 6 años.
En sus juegos los chicos pueden elegir el material y la idea es que trabajen libremente. No es un juego tan guiado. El material es autocorrector.
María Montessori por un lado creo materiales que tenían que ver con habilidades especificas. Ella pensaba que cada una de las actividades debería desarrollarse de forma separada y en profundidad. Por eso cada uno de los materiales responde específicamente a cada una de las actividades. Y por otro lado, pensó en un mobiliario acorde a los niños. Ósea, las mesitas que hoy tenemos en los jardines, las sillas, las cocinitas, todo aquello que tenía que ver con actividades de la vida cotidiana, ella pensó que tenía que adaptarse al tamaño de los niños para que realmente pudieran aprovecharlo y trabajar con ellos. 
Montessori le ofrecía los materiales a los niños y ellos trabajaba libremente. No es que trabajaban todos juntos con el mismo material, Montessori lo ofrecía, los niños trabajan libremente, y el único material que no tenían libremente a su alcance en un inicio, era el material para el desarrollo del lenguaje y de la matemática, porque ella consideraba que este era un material que debía acercarse a los niños solo si ellos lo requirieran.
Ovide Decroly
Ovide Decroly fue un pedagogo belga que vivió entre 1871 y 1932. Su propuesta se baso en los "centros de interés". Fue contemporáneo de Montessori. Pero a pesar de tener la misma mirada que Montessori, Decroly consideraba al niño en una totalidad y pensaba que no era del todo adecuado educar a los niños con habilidades separadas. Entonces, sus materiales tienden más a lo global, tienden más a ser integrales. Empiezan a aparecer las secuencias lógicas a partir de las cuales, si bien los niños trabajan por tamaño, también empiezan a ver y generar historias.
Empiezan a aparecer los dominós y empiezan a aparecer los rompecabezas, a través de los cuales se trabaja análisis y síntesis
Rosa y Carolina Agazzi
Rosa y Carolina Agazzi fueron dos pedagogas italianas, desarrollaron un nuevo método pedagógico en la línea del activismo. 
Fueron prácticamente las primeras en introducir el material de la naturaleza y el material de desecho en las salas del jardín.
También han sido contemporáneas de Montessori y de Decroly.
Conectaban absolutamente a los niños con la naturaleza y todo lo que los niños recogían en sus paseos o en sus caminatas antes de llegar al jardín, era tomado para trabajar con ellos en el aula.
Estos precursores, sus ideas, sus materiales formaron las bases del nivel inicial en Argentina y en el mundo.

Continuar navegando

Otros materiales