Logo Studenta

Teoría de los organizadores del desarrollo psicomotor infantil Myrtha H Chokler

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Teoría de los organizadores del desarrollo psicomotor infantil – Myrtha H. Chokler –
El organizador es un ordenador, promotor, planificador, que tiene especial aptitud para instituir, estructurar, construir, instaurar, establecer o reformar una cosa, sujetando a reglas el numero, orden, armonía y dependencia de las partes que la componen.
Pichon-Riverie entiende al hombre como en una relación dialéctica mutuamente modificante con el mundo, relación que tiene su motor en la necesidad. El hombre esta moldeado por la resultante entre la interacción entre individuos, grupos y clases.
Se define al desarrollo como la serie de sucesivas transformaciones que le permiten al hombre satisfacer progresivamente sus diferentes necesidades, en un proceso de adaptación activa al medio.
El hombre necesita de otros cuerpos adulos que lo generen, lo alberguen, lo nutran. Mas tarde requiere de un conjunto de adultos que con sus cuidados creen y regulen las condiciones externas, el medio en el que va a vivir, crecer, aprender y ser. Esto se denomina dependencia absoluta. Desde la extrema indefensión en la que nace, va construyendo lenta y paulatinamente su autonomía relativa. Las relaciones sociales lo determinan y moldean como un producto emergente y a su vez productor de sus condiciones concretas de existencia, en las cuales satisface sus necesidades biológicas, afectivas, culturales, espirituales y materiales. El adulto que lo cuida también trae una carga social e histórica cargada con una cantidad de conceptos de como debe llevarse a cabo ese cuidado. Este rol de cuidado a lo largo de la historia y las clases sociales estuvo designado a diferentes actores, ya sea a la nodriza, a la madre o los abuelos.
El desarrollo entendido como un proceso de trasformaciones internas que se operan en el sujeto para la satisfacción progresiva de sus necesidades se concreta a través de un intercambio múltiple con un medio físico y un medio humano, constituyendo ambos el medio natural del hombre.
Hay una relación dialéctica entre el medio físico y el humano y el sujeto donde ambos se transforman mutuamente. El medio físico y el humano, como condiciones externas, constituyen los elementos necesarios, imprescindibles para las transformaciones (desarrollo). Estas condiciones externas actúan sobre las internas y a través de ellas.
La base material de las condiciones internas esta determinada por la organización de la materia biológica y por el nivel de maduración del sistema nervioso central, que le van a permitir al sujeto una especial forma de relación con el medio. El es medio, especialmente el medio humano, social, el que le va a moldear las particularidades y las posibilidades del desarrollo de estas condiciones internas.
Lo que existe y va a existir en el mundo interno es producto de la internalización y reconstrucción subjetiva que el sujeto realiza del mundo objetivo.
La capacidad global del aprendizaje esta condicionada por el contexto que opera sobre las posibilidades de crecimiento y adaptación del cerebro a los estímulos ambientales.
Condiciones internas que le permiten adaptarse activamente al medio garantizando su desarrollo:
1) Una organización particular de su materia biológica propia del desarrollo de la especie.
2) Una serie de comportamientos que influyen en el mundo externo para que este satisfaga sus necesidades.
Henri Wlow considera que desde que el niño nace es un ser social. Los comportamientos objetivos producto de las necesidades básicas del niño solo van a poder concretarse en la medida en la que encuentre otros sujetos en el mundo externo que generen también ciertas conductas complementarias, tendientes a satisfacerlas, construyendo entre el niño y el adulto, sistemas de feed back al que damos el carácter de ORGANIZADORES.
Hay 4 tipos de organizadores:
1) APEGO
Bowly llamo COMPORTAMIENTOS DE APEGO a aquellas conductas tónico-posturales que tienden a acercro al adulto. Estos en un momento son desarrollados y dirigidos a un adulto específicamente significativo. Hay un aprendizaje del apego y este se va desarrollando hacia aquellas figuras con las que tiene mas interacción. Ajuriaguerra señala que existe un aprendizaje de la función materna, es el niño quien crea y organiza el amor de la madre.
Las maneras de sostener el cuerpo y manipularlo son captadas por el niño como receptores cutáneos y propioceptivos, provocándole sentimientos de seguridad y confianza. En la concepciondel apego, el tacto y el contacto suave y el olor de la piel, el calor, el movimiento rítmico del cuerpo, la mirada, la sonrisa y la voz parecen tener un lugar primordial.
Ajuriaguerra define el “maintenance” como la función que se constituye a partir de las posturas que permiten el sostén, el apoyo y la ayuda y también el dar forma, estar alrededor, defenderlo.
El contacto con el mundo exige una adaptación rápida a estímulos múltiples y fluctuantes, que provocan una intensa actividad perceptivo-motora de exploración, activando el tono muscular, modificando la postura y el movimiento, y también despiertan curiosidad, interés, alerta, ansiedad y temor a o desconocido. El alera y el miedo producen reacciones de confusión y desorganización.
El apego funciona como mecanismo de socialización neutralizando la emoción y la ansiedad al explorar y conectarse con su medio. El conjunto de funciones de protección, sostén, acompañamiento y consuelo imprescindibles para preservar las relaciones del niño con el medio constituye un organizador clave para su desarrollo
La calidad de la interacción con el medio y la maduración del sistema nervioso van a permitir al sujeto transformar sus conductas de apego a través de dos procesos:
A. La progresiva internalización de sus figuras primarias de apego que pasan por varias fases
B. El desplazamiento y distribución de la función de apego a otras figuras, otros adultos, otros pares – socialización secundaria –
Los objetos traídos de su socialización primaria cumplen la función de apego en el ámbito de su socialización secundaria. Una vez internalizada la figura de apego y operando esta desde el mundo interno del sujeto, este constituye nuevas figuras de apego – por ej. Maestra – dejando de lado esos objetos transicionales.
Ainsworth dice que el vinculo de apego es el lazo afectivo que una persona forma entre ella y una figura especifica, un lazo que tiende a mantenerlos juntos en ele espacio y perdura en el tiempo. La calidad particular con la que se estructura de manera primaria conforma la matriz afectiva que modelara los vínculos afectivos futuros. La separación o perdida de la figura de apego son señales de la solidez de la estructura yoica y de la madure afectiva del sujeto.
Spitz describió la “depresión anaclitica o síndrome de hospitalismo” como aquella renuncia a la exploración, disminución del crecimiento ponderal tendiendo hacia el aislamiento y la desconexión adquirida por el sujeto a raíz de ser privado muy tempranamente de sus figuras de apego. En su vida posterior se mantiene una característica de cierta frialdad y superficialidad en sus vínculos afectivos.
De la calidad del vinculo entre el educador o terapeuta y la función de apego que deben cumplir, depende el sentimiento de confianza y seguridad con que el niño podrá abordar el arduo trabajo de conocimiento y dominio del mundo y de si mismo, finalidad de toda estrategia educativa o terapéutica.
2) EXPLORACION
Este sistema esta conformado por el conjunto de conductas de exploración que ligan al niño al mundo exterior. Estas conductas exploratorias le van a permitir conectarse, conocer, aprehender las características del mundo externo, internalizarlas y operar con ellas. Todo el aprendizaje, adecuación y dominio progresivo del mundo real depende de las posibilidades y calidad de exploración 
Las funcione de apego y de exploración tienen funciones y objetivos contrarios, pero al mismo tiempo complementarios, mantienen una relación dialéctica donde el uno el uno moldea al otro nivelándolo asegurando la adaptación activa del sujeto al medio.
3)COMUNICACIÓN (INTERCAMBIOS Y REACCIONES TONICO-POSTURALES)
Desde el periodo prenatal hay un lazo estrecho, indispensables, vital entre la madre y el niño. Este lazo implica una relación compleja, asimétrica. Una parte importante de ella se configura a partir de intercambios tónico-posturales y dinámicos. La gratificación, cuando la necesidad es satisfecha a su tiempo, el alivio, el bienestar y el placer del niño y de la madre, instauran y refuerzan una cálida corriente afectiva entre ambos. La frustración en el caso contrario llena de ansiedad, displacer y hasta hostilidad. La acción del adulto y el comportamiento del niño se influyen mutuamente. Cuando se genera una confusión entre el emisor y el receptor en la decodificación del mensaje tónico-emocional se provoca una disruptura en la relación. En definitiva, el adulto y el niño adjudican significaciones a las señales corporales emitidas por el otro, si son correctas provocan la respuesta esperada.
Esta interacción corporal en un encadenamiento de gestos enlazados en feedback con una función de señalización, va generando desde el nacimiento y tal vez desde antes aun, lo que ajuriaguerra denomino dialogo tónico función primitiva y permanente de comunicación que establece una comunión inmediata, previa toda relación intelectual. Este sistema constituye el primer sistema de señales. La eficacia de este primer sistema de señales y la satisfacción, el placer, la ansiedad, la tensión, la gratificación o frustración que provoca quedaran permanentemente ligados, constituyendo su matriz de comunicación, alentando o interfiriendo en su desarrollo. De las viscitudes con que se va entramando la matriz de comunicación, cuya base es el primario dialogo tónico y cinético, depende la posibilidad de construir posteriormente sistemas simbólicos mas complejos como el lenguaje verbal y otros códigos mas abstractos. El lenguaje verbal esta profundamente comprometido en la vivencia tónica formando parte del mundo perceptivo, la acción y la manipulación. 
Existe una profunda interconexión dialéctica entre estos tres organizadores: apego, exploración y comunicación. El niño se apega porque el primer objeto de exploración es el adulto, sus características de sostén y apoyo y su capacidad para recibir señales y emitir respuestas satisfactorias. Al mismo tiempo puede explorar porque cuenta con una figura de apego que lo sostiene, que neutraliza su ansiedad, a quien comunica sus sensaciones, sentimientos y a quien le proporciona las palabras con las que denominara sus hallazgos y descubrimientos. Si su figura de referencia y apego cambia constantemente se le va a dificultar al sujeto reforzar señales habituales y comprensibles que permitan elaborar un código común. El proceso de conocimiento exige una relativa estabilidad. De la multiplicidad de sujetos que rodean al niño, este selecciona aquellos con los que su interacción es cualitativamente mas satisfactoria para el. Estos se constituyen en sus principales.
4) EQUILIBRIO
El equilibrio estático y dinámico, su búsqueda, mantenimiento y lucha contra su eventual perdida conforman la trama en la que se construye toda postura y movimiento a partir de los cuales se organiza la acción del sujeto en el mundo.
La función tónica de sostén organiza la infraestructura postural desde la cual se construye la motilidad clónica.
Esta capacidad de la función postural para estar abierto a todas las modificaciones del medio, a las propias necesidades e iniciativas y a la dinámica de los proyectos esta representada por el concepto de disponibilidad corporal. Esta depende estrechamente del equilibrio e implica una aptitud para construir actitudes con una reducción máxima de las tensiones innecesarias para la realización de un acto. La disponibilidad corporal esta vinculada a la distención tónica que es clave en la estructuración y desarrollo de las paxias y de la configuración de las actitudes. La sensación de seguridad en el equilibrio postural junto con el limite de equilibrio, la zona de inestabilidad y los sentimientos caóticos generados por la eventual perdida de equilibrio es único e intransferible.
El equilibrio es entonces el producto de una síntesis en cada instante de una dialéctica de las fuerzas que operan entre el sujeto y el medio. Las cualidades de esta síntesis expresan la calidad de la presencia del sujeto en el mundo.
El equilibrio tónico postural es en todos los casos el resultado de las interacciones vividas por el sujeto y esta organización actual de la actividad tónico-postural sostiene el conjunto de las comunicaciones ser-mundo. Este equilibrio corporal constituye entonces en si mismo un comportamiento y este comportamiento interiorizado condiciona todas las conductas, todas las comunicaciones con el medio y su calidad. El equilibrio es una génesis que se apoya en leyes de la física y construye sistemas sinérgicos específicos que hacen que el sujeto pueda mantener un equilibrio estable en situaciones cada vez mas dificultosas.
El desarrollo postural y dinámico fisiológico entonces es e resultante de la evolución de los sistemas neurológicos y de retroalimentación cada vez mas complejos asegurados por la maduración del sistema nervioso central, que precede al aprendizaje, y por las múltiples informaciones que procesa provenientes del propio cuerpo y del medio externo. Estas son inseparables de la exploración. Le permiten así, partiendo de una postura inicial de máxima superficie de sustentación ejercitar y perfeccionar sistemas antigraviatorios, con características individuales, para acceder progresivamente a posturas de menor base de sustentación y con el centro de gravedad mas elevado.

Continuar navegando